5 de febrero de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El 58% de la población entiende que la situación económica en En ese sentido, el 39% de los encuestados consideró que Leonel Fernández es el actual candidato a Asimismo, un 15% dijo que Amable Aristy Castro, 3% Eduardo Estrella y 1 por ciento dijo que Pedro de Jesús Candelier es el hombre ideal para solucionar los problemas de Específicamente los problemas de inseguridad ciudadana, un 38% dijo lo arregla Leonel Fernández, 35% Miguel Vargas Maldonado, 15% Amable Aristy Castro, 5% Pedro de Jesús Candelier, 3% Eduardo Estrella, 1% Guillermo Moreno y 3% no respondió. A la pregunta ¿De los candidatos presidenciales cuál cree usted puede resolver mejor los problemas del alto costo de la vida? El 40% contestó que Leonel Fernández, 37% Miguel Vargas Maldonado, 15% Amable Aristy Castro, 3% Eduardo Estrella, 1% Pedro de Jesús Candelier y el 3% dijo no saber. Los problemas de desempleo en el país a juicio del 40% de los encuestados lo soluciona Leonel Fernández, 38% Miguel Vargas Maldonado, 14% Amable Aristy Castro, 3% Eduardo Estrella, 1% Pedro de Jesús Candelier, y un 3% no sabe quien arregla esto. Igualmente, el 41% de los entrevistados entiende que Leonel Fernández es el candidato presidencial que mejor solucionaría el problema de los apagones en el país, 36% Miguel Vargas Maldonado, 15% Amable Aristy Castro, 3% Eduardo Estrella, 1% Pedro de Jesús Candelier y 4% no respondió.
El 39% de la población considera que la situación de las altas tarifas eléctricas la podría resolver Leonel Fernández, 37% Miguel Vargas Maldonado, 15% Amable Aristy Castro, 3% Eduardo Estrella, 1% Pedro de Jesús Candelier y 4% se negó a responder la interrogante. A la pregunta ¿De los candidatos presidenciales cuál cree usted puede resolver mejor el problema de deficiencias en los servicios de salud? El 41% dijo que Leonel Fernández, 36% Miguel Vargas Maldonado, 15% Amable Aristy Castro, 3% Eduardo Estrella, 1% Pedro de Jesús Candelier y 3% no respondió. Los problemas de construcción de obras en el país a juicio del 39% de los consultados lo resolvería Leonel Fernández, otro 39% Miguel Vargas Maldonado, 14% Amable Aristy Castro, 2% Eduardo Estrella, 1% Pedro de Jesús Candelier, y un 3% no sabe quien lo arregla. En ese mismo orden, el 40% de los dominicanos considera que sólo Leonel Fernández garantiza más la estabilidad económica, 37% Miguel Vargas Maldonado, 15% Amable Aristy Castro, 2% Eduardo Estrella, 1% Pedro de Jesús Candelier y 3% dijo no saber. Mientras que el 39% de los encuestados respondió que Leonel Fernández es el candidato presidencial con el que más tranquilo o seguro se sienten, 38% Miguel Vargas Maldonado, 15% Amable Aristy Castro, 2% Eduardo Estrella, 1% Pedro de Jesús Candelier y 4% se siente tranquilo o seguro con ninguno. Nota: En la tercera y última entrega de la encuesta entérese de cómo valoran los dominicanos el Gobierno del doctor Leonel Fernández.
FICHA TÉCNICA
|
martes, 5 de febrero de 2008
58% dice situación está peor que hace un año, 21% mejor y 21% igual
Asegura Vargas Maldonado ganará en Espaillat
5 de febrero de 2008
www.elnuevodiario.com.do
Imágenes |
![]() |
(+) Click para ampliar |
![]() |
Herramientas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
MOCA.- El secretario general del comité municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aseguró que la candidatura del ingeniero Miguel Vargas Maldonado retiene el primer lugar en el electorado del municipio de Moca y otras comunidades pertenecientes a la provincia Espaillat.
El ingeniero Luís A. Rodríguez, dijo que no entiende como es que los reelecionistas dicen que ocupan el primer lugar, cuando todos los sondeos de opinión en los programas de radio y televisión indican que el candidato presidencial del PRD, está en la primera oposición.
Rodríguez, manifestó que la caravana realizada por esa organización política demostró claramente que el PRD y la candidatura de Vargas Maldonado ocupan el primer lugar en Moca y las demás localidades de la provincia Espaillat. Expresó que el pueblo dominicano rechaza la política social y económica del presidente Leonel Fernández, y esa situación se reflejará en las urnas en las elecciones del 16 de mayo. El dirigente municipal del PRD, afirmó que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado ganará las elecciones en la provincia Espaillat y en todo el pais.
Dice debe explicar cómo de ser un simple abogado se ha convertido en millonario
5 de febrero de 2008
www.elnuevodiario.com.do
Imágenes |
![]() |
(+) Click para ampliar |
![]() |
Herramientas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El director de Comunicaciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y vocero del candidato de esa organización política presentó este martes nuevas fotos en la que aparece el presidente Leonel Fernández junto al señor Nelson Solano, presunto narcotraficante, extraditado por los Estados Unidos.
El doctor Carlos Gabriel García dice que el hecho más grave que debe ser explicado por el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no es solo el caso de estas fotos, sino el otorgamiento grado a grado de 18 contratos de concesiones para construcción de obras por un monto de 5 mil millones de dólares.
(Una comisión del PRD acude en esta fecha al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a entregar un documento a sus dirigentes, cuyo contenido no quiso adelantar el director de Comunicaciones de esa organización política, quien hizo el anuncio)
García dijo que el sector reeleccionista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha ofrecido una respuesta muy “desorganizada” sobre la implicación del presidente Fernández con este señor.
Observó que el secretario de Obras Públicas ha dicho que se tratan de contratos inexistentes, cuando existe una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, del 21 de abril del 2006, que avala toda la denuncia hecha por su partido en torno al caso.
No es cierto que se trate de una presencia coyuntural la aparición de Nelson Solano, en una foto con el presidente Fernández, expresó García, quien recordó que en una ocasión el mandatario dijo que cogía dinero de cualquier parte, al ser entrevistado por Leila Mejía, en el programa Matinal 5.
“El gobierno no ha podido negar esta vinculación de las autoridades de turno con el señor Nelson Solano”, apuntó el dirigente político y ex funcionario durante la gestión del ex presidente Hipólito Mejía.
Aclaró que el PRD no está vinculando al presidente Fernández con el narcotráfico, pero exige transparencia en este caso, al igual con la Sunland, donde el gobierno comprometió el crédito público al margen del Congreso Nacional, lo que constituye una violación constitucional. Dijo que el presidente Leonel Fernández debe explicar cómo de ser un simple abogado en el 1996 se ha convertido en uno de los hombres más millonarios del país.
Bloque de diputados PRSC dice denuncia FMI demuestra engaño del gobierno
5 de febrero de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||
Bloque de diputados PRSC considera denuncia fondo monetario internacional (FMI), gobierno falsea datos es una demostración que este es el gobierno de la simulación y el engaño. El bloque de diputados del partido reformista social cristiano, considera que la denuncia hecha por el FMI en su informe de que el gobierno falseaba los datos que le suministraba en relación a los atrasos externos del 2007 y otras cifras de las cuentas publicas, constituye una demostración de que este es el gobierno de la simulación y el engaño. El hecho de que el gobierno pidiera una dispensa al FMI por el sonado caso de la Sun Land y otros, en que claramente violó el acuerdo con este organismo, establecen claramente que la prioridad del gobierno no es la sanidad de la economía sino mas bien es la de disponer de recursos suficientes para tratar de imponerle la reelección al pueblo dominicano. Nuestra organización reitera que es criminal y altamente preocupante que el gobierno del PLD haya decidido romper el acuerdo con el fondo monetario internacional, con la única intención de manejarse a manos suelta disparando el gasto publico en el periodo electoral y promoviendo medidas distorcionantes e inflacionarias, a pesar de las recomendaciones hechas por sus propios técnicos, el gobernador del banco central, el partido reformista y otros sectores, sobre la necesidad de negociar un nuevo acuerdo o la extensión del que concluyó el pasado 31 de enero con el FMI. El doctor Leonel Fernández y su secretario de hacienda Vicente venga serán los únicos responsables del debacle económico que pudiera devenir de esta torpe y criminal decisión que suma mas nerviosismo al que de por sí traen a las economías los procesos electorales. El decir que no se discutirá un nuevo acuerdo con el FMI hasta después de las elecciones de mayo, no es mas que admitir que es electoral y no económica la decisión tomada por el presidente Fernández. |
PRD denuncia a Gobierno por "atentados" a libertad de prensa
5 de febrero de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD, socialdemócrata) denunció este mrtes al Gobierno por sus supuestas acciones en contra de la libertad de prensa en el país, queja que presentará en distintos organismos internacionales. En una carta presentada a varios gremios periodísticos locales, la organización política calificó de "graves" las "reiteradas" acciones del presidente dominicano, Leonel Fernández, "para intervenir y controlar medios informativos". Según el PRD, las presiones de Fernández a la prensa se remontan a su primer periodo gubernamental 1996-2000, lo que, explicó, fue recogido en los informes del Departamento de Estado del Gobierno estadounidense en el capitulo sobre Derechos Humanos. En los últimos meses y en la medida en que se acercan las elecciones del 16 de mayo, el Gobierno de Fernández, a juicio del PRD, "ha ejecutado una secuencia de hechos claramente dirigidos a silenciar y subordinar a medios informativos y a comunicadores". Estos hechos, agregó la organización, "tienen la clara pretensión de neutralizarlos (a los periodistas) o de colocarlos al servicio de sus pretensiones reeleccionistas". En la carta entregada a los gremios periodísticos, la organización política enumeró una serie de acciones acontecidas en los últimos meses en la prensa local, entre ellos, la renuncia el pasado 19 de enero del director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, por supuestas presiones del Gobierno de Fernández. En su carta de renuncia, Franjul precisó que fue informado por los dueños del rotativo de la suspensión total de la publicidad oficial en el diario y la exigencia, también por parte del Gobierno, de que fuese removido de la dirección del diario, lo que es rechazado por el Ejecutivo. Esto demuestra que "estamos ante el hecho evidente de un presidente de la República que usa la fuerza del poder para intimidar y castigar a quienes difunden informaciones que entienda pueden entorpecer sus intentos reeleccionistas", afirmó el PRD. El PRD, que gobernó por última vez el país de 2000 a 2004, denuncio, además, que como parte de su estilo "renuente" a la transparencia y a rendir cuenta al país, Fernández se niega de manera "sistemática" a responder las preguntas de los periodistas y a conceder conferencias de prensa. Este comportamiento de Fernández "constituye una violación y un desconocimiento a múltiples convenios y acuerdos que norman la convivencia democrática en el continente y vulnera la Carta Democrática de la OEA (Organización de Estados Americanos)", agregó la organización. En ese sentido, llamó a los distintos sectores a que se pronuncien con "firmeza" en contra de la situación que, en su opinión, no pueden pasar por alto. El PRD anunció que llevará su queja a la Junta Central Electoral, al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, y al Centro Carter. EFE |