viernes, 15 de agosto de 2008

Mentiras creíbles (2)


15 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do


POR GUIDO GÓMEZ MAZARA (2)

Las declaraciones de Monseñor Arnaíz y del Obispo Nicanor Peña colocan fuera de la demarcación político-partidaria un tema que, como el narcotráfico, desafortunadamente ha sido penetrado por las pasiones electorales. Ambos representantes de la jerarquía católica cuestionan el incremento de las drogas en el país y denuncian el contubernio entre autoridades y capos.

El actual titular de la Fuerza Aérea Dominicana le puso porcentajes al incremento de aeronaves que penetran el espacio aéreo. Y las responsables denuncias del senador por la provincia Peravia en lo concerniente a las actividades del narcotráfico en una parte del sur constituyen llamados provenientes del litoral oficial en capacidad de convencernos de que las autoridades están perdiendo la guerra en el combate al narcotráfico.

Tantas pruebas del auge de las actividades relacionadas con el narcotráfico, sumadas a las estadísticas presentadas por el presidente Leonel Fernández en la Cumbre Anti-drogas, celebrada en Bogotá, Colombia, nos conducen a una terrible conclusión: ningún sector del país está en capacidad de ocultar la debilidad de los instrumentos que tenemos como nación para doblarle el pulso a los responsables de promover e impulsar las actividades del narcotráfico.

Lo irónico de los últimos hechos de sangre relacionados con drogas registrados en Paya, Baní y Santiago de los Caballeros es que podrían servir para etiquetarnos con el calificativo de Narco-Estado. Sin embargo, incurrir en semejante ligereza contribuiría a reproducir manipulaciones y juicios de valores instrumentados por sectores específicos contra un litoral partidario injustamente calumniado.

El mayor daño que se le generado al combate al narcotráfico ha sido la intención político-partidaria y carga de impugnación electoral con que se aborda el tema en los diversos escenarios. En las actuales circunstancias, si la retaliación suelta sus iras, tendríamos material para asociar el fracaso de las políticas y acciones promovidas por los organismos oficiales encargados de combatir el narcotráfico y, hacerle un flaco servicio al debate sincero, pretendiendo asociar el auge de las actividades relacionadas con drogas a la administración del PLD.

Escuché a Miguel Cocco estimulando la posibilidad de que todos los sectores de la vida nacional asuman una cruzada contra el narcotráfico. La idea es válida. Lo que llama la atención es que, de manera legítima, instancias específicas de la sociedad han sido víctimas de ese sentido instrumentalista con que se aborda la lucha para derrotar el auge de las drogas. Lógico es entender legítimas suspicacias, porque los impugnadores de siempre no han tenido la grandeza de reconocer que sus objetivos políticos-electorales desbordaron los ámbitos de la competencia por el poder, al multiplicar componentes que servirían de excusas justificadas para sumarse con energía y honestidad a una lucha capaz de demandar el concurso de todos los sectores de la vida nacional.

Todo el país conoce la carga de injusticia cometida contra el PRD respecto del tema del narcotráfico. Desafortunadamente, el partido dejó acorralarse con las impugnaciones de sus adversarios que, siempre tendrán “razones” para una descalificación, resultante del convencimiento de que los éxitos de la organización partidaria representa un desplazamiento del poder de la franja que utiliza perversamente las etiquetas malsanas. Antes, comunistas. Ahora, narcotraficantes.

Como desagravio están las cifras y las noticias diarias que hacen del país territorio para cometer los excesos que llenan de sangre los periódicos. Esas mentiras creíbles han sido derrotadas porque el engaño surte sus efectos, pero siempre el tiempo constituye el mejor aliado para derrotarlo.

ggomezmazara@hotmail.com

Títulos de largo plazo del Banco Central revelan un deterioro en el mercado, advierte informe de Citigroup

15 de agosto de 2008

www.clavedigital.com

Dice que los inversionistas exigen rendimientos de hasta 25% para cubrir el riesgo provocado por la elevada inflación y la desconfianza sobre las cuentas fiscales. El BC declara desierta las subastas.
Herramientas

SANTO DOMINGO, DN.-El Banco Central enfrenta dificultades para colocar sus nuevos certificados de más largo plazo por la desconfianza creciente provocada por el deterioro en las cuentas fiscales del Gobierno y por la expectativa de una mayor tasa de inflación durante el año que transcurre.

Por esta razón, la entidad monetaria se ha visto obligada a declarar desierta las dos últimas subastas al considerar como muy elevadas las tasas de interés que esperan recibir los inversionistas como forma de compensar los mayores riesgos que perciben del entorno macroeconómico local.

Sede del Banco Central de la República Dominicana.
Clave Digital/Archivo.
Así lo informa Citigroup Global Markets a sus clientes, en su boletín del 15 de agosto sobre los mercados emergentes latinoamericanos (Emerging Markets Daily - Latin America Edition). El grupo informa a sus clientes que la subasta convocada para el 5 de agosto, donde el Banco Central pensaba colocar certificados con vencimiento a 3 y 5 años, fue declarada desierta porque los inversionistas exigían rendimientos de alrededor de 21%.

Una semana después, el 12 de agosto, el BC convocó una segunda subasta para colocar esos mismos bonos, pero las tasas de rendimientos reclamados por los inversionistas fueron mayores, entre 21.5% y 25%. Citigroup recuerda que en junio la entidad monetaria adjudicó bonos de 3 y 5 años con rendimientos de 17% y 18.5%, respectivamente.

En su página en Internet, el Banco Central aún hoy tiene publicado la última convocatoria de la subasta declarada desierta. Se trata de una emisión de bonos con vencimiento a 3 y 5 años, por un monto a subastar por cada bono de RD$750 millones, con una disponibilidad por cada uno de RD$3,000 millones, y con un monto mínimo para calificar de un millón de pesos. El primer bono tiene por fecha de vencimiento el 5 de agosto de 2011 y el segundo el 2 de agosto de 2013. El BC ofertó tasas de interés de 16% y 18%, respectivamente.

Según Citigroup, las perspectiva sobre la inflación, de 15% durante 2008 y de 11% durante 2009, ha deteriorado la seguridad en el retorno de los bonos, a lo que se suma que “las perspectivas fiscales también se ha deteriorado”.

El grupo extranjero afirma que las nuevas propuestas de paquete fiscal aprobado por el Congreso “no ayuda a recuperar la confianza”. Lo dice en referencia al presupuesto complementario con que el Gobierno busca ahorrar 20 mil millones de pesos. “Hemos subrayado anteriormente la aparente dificultad para alcanzar este objetivo, y por lo tanto, probablemente el Gobierno decepcione al mercado”, afirma Citigroup.

La entidad extranjera explica que su preocupación no se debe a que el Banco Central haya declarado desierta las dos últimas subastas, sino a que “al parecer” no está dispuesto a aceptar el pago de rendimiento de más de 20%. “En nuestra opinión, el riesgo es que el Banco Central opta por apoyarse más en los bonos de corto plazo, y esto parece revertir el esfuerzo que hizo para mejorar el perfil de su deuda”, afirma.

Documentos puestos a circular revelan “diabluras” en INESPRE

15 de agosto de 2008

www.dominicanoshoy.com



penaguaba14.jpg
José Francisco Peña Guaba.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Empleados disgustados por la forma incorrecta, desde el punto vista administrativo, con que las autoridades manejaron el INESPRE en estos cuatro años, pusieron a circular este jueves varios documentos y facturas, que entienden dejan al descubierto “diabluras” que alegadamente vienen haciéndose en la institución.

Los trabajadores del INESPRE, entre los cuales hay hasta con 10 años en la institución, entregaron un listado de 94 empleados alegadamente con salarios atrasados, y que actualmente se hacen los trámites para pagarles con órdenes de compra.

Según los documentos, de los cuales DominicanosHoy.com posee copias, a 92 de estos empleados se les entregará ordenes de compras por valor del 100% de lo adeudado, y a los restantes dos sólo el 50%.

Al trabajador que INESPRE menos le debe es RD$1,750 y al que más RD$40,771.52.
Sin embargo, los empleados disgustados aseguran que los estantes de los supermercados de la institución están prácticamente vacíos, y en otros casos los productos enlatados tienen fechas vencidas.

Los disgustados también entregaron copias de órdenes de compras emitidas por valores de RD$9,854.36, RD$13,161.48 y RD$11,690.40. Estas facilidades salieron de la “Contraloría General Departamento de Sistema y Procesamiento”.

Las órdenes de compras están firmadas por el administrador del Plan de Retiro, Pensión y Jubilaciones. Otro apartado indica que debe firmarla el “Encargado del Departamento”, pero ninguna las rubricó.

Además, poseen copias de recibos de la compañía de teléfonos Orange, que aunque están a nombre y pagadas por una persona de apellido Martínez, aseguran es el celular personal del director del INESPRE, José Francisco Peña Guaba.

Asimismo, presentaron copias de facturas por servicio domiciliario de energía eléctrica de EDESUR. Manifestaron que para pagar la luz de su residencia y el celular, que alegadamente Peña Guaba tiene a nombre de otra persona, INESPRE emite cheques con nombres de empleados ya cancelados.

Los empleados denunciaron, igualmente, una mafia en el INESPRE con la complicidad con algunos jueces, dedicados a vender sentencias. La “diablura” consistiría en negociar a la mitad, prestaciones de trabajadores cancelados.

Luego de cerrar el negocio con el empleado cancelado, toman esos papeles y fabrican un expediente de demanda laboral millonaria. El juez confabulado y apoderado del caso, falla en contra de la institución, yendo a parar a manos desconocidas el dinero.

Ese proceso se realiza con la mayor discreción y cuidado para que la cuenta no sea embargada. En otros casos simplemente se negocia a la mitad las prestaciones, se paga en efectivo, y el restante 50% también supuestamente queda en manos oscuras.

Denunciaron irregularidades y abusos en el departamento de jurídica del INESPRE, donde alegadamente abogados se prestan a defender casos de prestaciones laborales a empleados, y aún la cobran, le hacen creer al cancelado que el caso sigue en proceso.

Peña Guaba, además, se habría apropiado de siete apartamentos de un complejo que se construyó en Manoguayabo para los empleados del INESPRE. Alegadamente los pagó con dinero previamente destinado al pago de prestaciones laborales, y están a nombre de otras personas.

Policías encargados de la seguridad de la institución tendría tres meses sin cobrar. Asimismo, habría adquirido una serie de locales con recursos del INESPRE, y están registrados como propiedad del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS).

Los empleados del INESPRE fueron enfáticos al señalar que están siendo victimas hasta de las reducciones en sus salarios por concepto de la Seguridad Social, pese a que no disfrutan de ella, porque la institución nunca se adecuó al nuevo sistema.

Todavía BC no recibe bienes de Baninter en poder Oficina

15 de agosto de 2008

www.hoy.com.do


Doctora Mabel Féliz Báez


El Banco Central no ha recibido todavía bienes de Baninter en poder de la Oficina de Custodia de Bienes Incautados y Decomisados porque la presidenta del Consejo Nacional de Drogas, doctora Mabel Félix Báez, ha rehusado entregarlos.

La presidenta del Consejo Nacional de Drogas, doctora Mabel Félix Báez, ha rehusado en varias ocasiones ejecutar una resolución de la Oficina de Custodia de Bienes Incautados y Decomisados para traspasar los bienes del Baninter al Banco Central de la República, trascendió ayer en fuentes del gobierno.

Los informantes dijeron que de acuerdo con la última sentencia de la Suprema Corte de Justicia, hay una cantidad determinada de bienes que pertenecían al quebrado banco que deberán pasar al Banco Central para ser vendidos en pública subasta. El propósito de esta venta es que el Banco Central recupere parte de los fondos entregados a Baninter.

Pero como los bienes están en poder de la Oficina de Custodia de Bienes Incautados y Decomisados, se aprobó una resolución para su entrega al Banco Central.

La doctora Féliz Báez habría dicho, según los informantes, que ella no puede entregar los bienes en cuestión hasta que no consulte con el Presidente de la República. Esta respuesta habría sorprendido en instancias oficiales del sector financiero porque la decisión de la Suprema Corte de Justicia se basta por sí misma y no está sujeta a ninguna consideración.

“En realidad, se trata de un desacato a una medida del Poder Judicial. No hay otra manera de llamar esta actitud de la doctora Féliz Báez”, comentó un abogado que conoce la situación.

Los bienes de Baninter que la Oficina de Custodia de Bienes Incautados y Decomisados debe entregar al Banco Central son estos:

-RNN (Canal 27).

-Radio Supra.

-Radio Cielo.

-Radio Mil.

-Circuito Comercial.

-Isla Visión (Canales 53 y 57).

-Aster Comunicaciones.

-Medcom, S.A.

-Telecentro.

-Aeronave Bell 206 B matrícula N919.

-Aeronauve Augusta Spa 109 C, matrícula N43TC.

-Relliance Wachtman, S.A.

-Casa del Faro No. 20.

-Jeepeta Lexus color negro, modelo LX470, placa GBL994.

-Miniban marca Hyundai H100, blanca, placa JA5955.

Las dos aeronaves (helicópteros) están en poder de un ex senador del Este y de un conocido radiodifusor..

JCE asumirá control total primarias partidos


15 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) anunció que ese organismo asumirá el control total de la organización y montaje de las elecciones internas de los partidos políticos. Roberto Rosario dijo que esas convenciones, que incluirán a todas las organizaciones políticas, se harán el mismo día bajo la responsabilidad y supervisión del tribunal de comicios.

Agregó que se tomarán esas y otras medidas para evitar la campaña a destiempo, que tradicionalmente es violada por los candidatos.

Aseguró que la realización de primarias un mismo día es una garantía de que serán procesos bien organizados por los partidos que tendrán a la JCE como su principal aliado.

Rosario señaló que se debe establecer el sistema de verificación y control de gastos en la campaña para controlar el despilfarro en las elecciones.

Asimismo, propuso una profunda reforma en el proceso electoral para reducir el impacto negativo con las actas descuadradas, como ha sucedido en pasados procesos.

Considera urgente aplicar las reformas al sistema electoral, porque ya no aguantan más posposiciones, y agregó que la JCE asumirá el compromiso de cumplir con la cuota que le corresponde en los cambios que demandan las leyes electorales.

De igual manera, sugirió fortalecer los niveles de control y seguridad de la cédula de identidad, ampliar el sistema de transmisión desde los recintos, y limitar el artículo 149 de la Ley Electoral al aspecto de verificación de las actas descuadradas, para reducir el tiempo de emisión de los boletines.

Rosario habló durante la presentación de un documento que recoge los resultados electorales de las pasadas elecciones presidenciales, en un acto con la participación de los delegados de los partidos y otros invitados.