sábado, 29 de agosto de 2009

El poder no se rinde

29 de agosto de 2009

www.elnacional.com.do


POR JUAN TH*
*EL AUTOR es periodista, abogado y político.


Quienes creyeron que el tema de la quiebra fraudulenta de una parte de los bancos privados había adquirido “el carácter de la cosa irrevocablemente juzgada” porque recorrió todas las instancias del sistema jurídico dominicano, estaban equivocados.

Un nuevo elemento ha surgido, como sacado de la manga de un mago del derecho y de la trampa, que a todos nos ha dejado perplejos. Se trata de la acusación perversa contra una parte de las autoridades de la pasada administración del Banco Central por la “desaparición”, igualmente mágica, de más de diez mil millones de pesos en pagarés del quebrado Bancredito de Arturo Pellerano, actualmente preso en la cárcel de Najayo junto a su pariente y colega Ramón Báez Figueres.

La acusación contra José Lois malkun, Félix Calvo y Apolinar Veloz no parece tener pie ni cabeza, pues se trata de un expediente que no involucra a los acusados, porque nada tenían que ver con el caso, a tal grado que la justicia ni siquiera los citó para ser interrogados. El verdadero culpable de la “desaparición” de los pagarés está en la cárcel. Y quien los “desapareció” tiene nombre y apellido. Y todo el mundo en el Banco Central como en el Ministerio Público y en la Opinión Pública, sabe quien es.

Que nadie se llame a engaño, la temeraria acusación contra Lois Malkun, Félix Calvo y Apolinar Veloz es una cortina de humo que tiene como propósito ocultar los verdaderos objetivos del grupo de banqueros encarcelados y de Chucky, el Muñeco Diabólico, que pretenden revertir las acusaciones y las condenas en su contra.

Chucky quiere hacerse valer de su influencia y del poder que el presidente Leonel Fernández le ha dado para que sus defendidos salgan de la cárcel como héroes en el menor tiempo posible.

Los banqueros hicieron “un serrucho” y han recaudado mucho dinero para distribuirlos entre legisladores de todos los partidos para que introduzcan la Sala Constitucional que ya fue rechazada. Ese dinero será luciente también para crear una corriente de Opinión Pública favorable.

Una de las primeras sentencias de esa Sala Constitucional será declarar inconstitucional el salvamento de los bancos alegando que se violó la ley monetaria y financiera al salvar el dinero de 700 mil ahorristas, y con ello al sistema financiero nacional.

Es de todos conocido que el presidente Fernández ha ordenado “buscarle una salida” al caso de Arturo Pellerano. Y que incluso hay conversaciones entre las autoridades del Banco Central y la familia Pellerano para buscarle “un bajadero”, lo cual contrasta con el trata que se les da a los hijos de Machepa, que caen asesinados en indiscutibles “intercambios de disparos” con la Policía Nacional.

Otra incongruencia del gobierno del PLD es que el asesor en asunto de drogas del presidente de la República y ahora encargado de la ética en la administración pública, sea al mismo tiempo el abogado de los condenados por fraude, lavado de activos y otros delitos, que use el poder que tiene dentro del Estado, para dirigir sus odios y rencores, sus malquerencias y sus temores personales.

¿Cuántos millones de dólares, provenientes del lavado de activos y del fraude bancario, ha cobrado el encargado de ética del gobierno? ¿Cuánto millones más cobrará ahora que se quiere revertir el “carácter de la cosa irrevocablemente juzgada” en los casos de los bancos privados quebrados fraudulentamente?

Vargas estima debe aprovecharse ocasion aplicar ley de partidos

29 de agosto de 2009

www.almomento.net
---
Miguel Vargas, presidente del PRD


SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, ingeniero Miguel Vargas, afirmó este sábado que el avance institucional del país “constituye un todo”.


Dijo que República Dominicana se encuentra en una buena oportunidad para fortalecer su gobernabilidad política, y que no ve por qué debamos desperdiciar la ocasión.

“Estamos a tiempo de hacer cualquier ajuste a la Ley, y aprobarla antes del plazo indicado por la Junta. Entiendo que el país se merece que la clase política haga ese esfuerzo”, planteó.

Preguntado si su partido boicoteará la reforma constitucional que cursa en el Congreso, Vargas recordó que hizo un acuerdo con el presidente Leonel Fernández para salvar puntos que podrían obstaculizar la aprobación de las modificaciones a la Carta Magna.

“Lo que entendemos es que ese espíritu debe primar para la aprobación a tiempo de la Ley de Partidos, en lo que están de acuerdo las organizaciones de la sociedad civil y diversas entidades interesadas en el avance institucional”, puntualizó.

Reveló que de hecho, aunque no fue incluido en el pacto que firmó con el presidente Fernández, el tema de esa Ley fue conversado “y tuvimos coincidencia en que la Ley debe ser aprobada para que opere en las elecciones de mayo próximo”.

Vargas habló a la prensa en el local del Comité Regional del PRD en Santo Domingo Este, donde sostuvo un intercambio con toda la estructura dirigencial perredeísta.

Pronunció un discurso en el que enfatizó en la necesidad de reforzar los trabajos de cara a los desafíos electorales del PRD en las elecciones legislativas y congresuales del próximo año y las presidenciales de 2012.

Expuso que las perspectivas del partido son “muy buenas, muy auspiciosas, pero es indispensable trabajar en las reformas y modernización del partido, en la institucionalidad y la disciplina y la unidad”, como claves para avanzar en el compromiso del 2010 y triunfar en el 2012.

El amplio local, también sede de la escuela de formación política José Francisco Peña Gómez, estuvo abarrotado de cuadros y militantes perredeístas de las zonas aledañas.

En la mesa directiva Vargas compartió con Peggy Cabral, Geanilda Vásquez, Tonty Rutinel Domínguez, Salim Ibarra, los diputados Julio Romero, Josefa Castillo, Aníbal Sánchez, Bertico Santana y Cruz Pichardo.

Además con el ex sindico Domingo Batista, Andrés Lugo Risk, el presidente y el vicepresidente regional Darío de Jesús y José Antonio Trinidad, Altagracia Tavárez, Ángel de la Cruz, y otros dirigentes

Decamps: "Es posible un acuerdo con el PRD-PPH, bienvenido"



29 de agosto de 2009

www.clavedigital.com

El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata critica el proceso de reforma constitucional, al que califica de contrarreforma de ultraderecha


Roberto Guzmán/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el objetivo de sacar a Leonel Fernández y al Partido de la Liberación Dominicana del poder Hatuey Decamps no descarta una alianza hasta con Hipólito Mejía, el más vilipendiado de sus contrarios.

Ya su Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) estudian la posibilidad de un acuerdo electoral. Sin embargo, aun cuando atraviesan las discusiones previas y los tanteos para el posible acuerdo, Hatuey mantiene presionado el gatillo contra el ex presidente Mejía, tanto que transpira encono.

¿Estar lejos del PRD le ha provocado algo de nostalgia?

No, porque los principios primigenios del PRD, del PRD histórico, lo representamos nosotros. Además, tenemos la casa nacional (lo que fue la casa nacional del PRD), que es un templo anti-releeleccionista que no fue profanado. Me dio mucha pena el descarrilamiento de compañeros y compañeras que no tuvieron el coraje de hacerle frente a las barrabasadas de Hipólito, al daño infringido al país y al partido.

Hablando de principios primigenios, se puede decir que en la reforma constitucional ha habido un distanciamiento del PRD con sus raíces, si tomamos el aborto como referente.

Lo del aborto es otro tema que nunca ha estado ni en los principios, ni fuera de los principios del PRD. Pero ahora lo que hay en el Congreso es una contrarreforma, es una Constitución a la derecha de Balaguer y a la ultraderecha de la Constitución de 1963; no me explico esa involución de los peledeístas y específicamente del presidente de la República. El país tiene la percepción de que el principal anti-reeleccionista fue Peña Gómez, y quizá le sigo yo, y hay una equivocación. El más grande anti-reeleccionista fue Juan Bosch, que además lo comprobó. Fue elegido bajo un estatuto jurídico que le permitía la reelección, y tuvo el coraje de hacer consignar la no reelección en la Constitución de 1963, tanto presidencial como vicepresidencial.

¿Cómo se da la especie de acercamiento entre el PRD y el PRSD?

Miguel Vargas me pidió que conversáramos y me pidió, de modo muy correcto, que si se podía designar una comisión que explorara la posibilidad de una alianza electoral. Le dije que sí, siempre teniendo en cuenta la ratificación previa del acuerdo de principios. Previo a la conversación con Vargas Maldonado nosotros habíamos hablado con los compañeros del PRI y habíamos adelantado la candidatura del amigo Trajano Santana (a senador por Barahona). También hemos conversado con los compañeros del Miuca, los compañeros del Falpo, y los compañeros de Rebelde, de Juan Hubieres.

Las comisiones ya han sostenido tres reuniones y las cosas van caminando en la exploración que se está haciendo. Esa posible alianza no conlleva, en absoluto, fusión; no conlleva que nosotros vamos a ingresar al PRD o que ellos van a ingresar al PRSD.

Cuando usted se refiere al Miuca, al Falpo, a Rebelde, ¿está hablando de una coalición o de qué?

Nosotros estamos abiertos, no tenemos aliados preferidos. Estamos hablando con distintas fuerzas políticas. Si es posible llegar a un acuerdo con el PRD-PPH, bienvenido; estamos abiertos. Por ejemplo, Juan Hubieres aspira a una posición electiva.

¿Lo que usted quiere decir es que puede ser un acuerdo no sólo con el PRD, sino más allá?

Lo que le quiero decir es que estamos iniciando una exploración, que usted no puede correr sin antes gatear, y que en ese sentido hemos, antes, durante y después, conversado con distintas fuerzas políticas.

¿Realmente para usted está descartado fusionarse o regresar al PRD?

En el Congreso hay una contrarreforma; es una Constitución a la derecha de Balaguer y a la ultraderecha de la Constitución de 1963”


El PRD-PPH no nos interesa en absoluto. Eso lo digo para que cualquier compañero del PRD-PPH no se sienta lesionado de sus posibilidades, porque no aspiramos a ninguno de sus cargos.

Deseamos larga vida, éxito a las tres derrotas que ha recibido el PRD-PPH, que se las deben no a Hatuey, sino a Hipólito, que quiso confeccionarse un traje, pero trabajó para el inglés.

¿Un acuerdo con el PRD significaría también un acuerdo con lo que usted denomina PRD-PPH?

Si ojeamos la historia, recuerdo la alianza de Mao Tse Tung con Chiang Kai-shek para derrotar a las fuerzas imperialistas japonesas. Estamos hablando de dos enemigos al parecer irreconciliables.

También se conoce la historia de la Segunda Guerra Mundial; quién pensaría que Sir Winston Churchill iba a entrar en alianza con Joseph Stalin. Era una misión difícil de creer.

En lo local, fui el auspiciador de la alianza con Elías Wessin y Wessin (1974), y fui el auspiciador de su candidatura vicepresidencial. ¿Y usted había visto una cosa como esa? Los que se enfrentaron en la Guerra de Abril luego se unificaron. ¿Y sabe por qué? Porque había que sacar a Balaguer. ¿Y usted sabe qué está pasando ahora? Que Leonel Fernández no ha satisfecho las expectativas del país.

Usted es un hombre que no se sustrae de la historia, y un acuerdo con el PRD-PPH puede darse.

Lo hemos auspiciado, en cierto modo.

¿Cómo usted se ve en la historia política actual?

Como un luchador, como un hombre insatisfecho de lo que tenemos, como un buscador de que se mejoren las condiciones de vida de los dominicanos, como un defensor del derecho de los dominicanos a tener libertad, mejor educación, mejor seguridad.

Las deudas sociales han sido las mismas en todos los gobiernos. Usted ha sido parte del tren gubernamental. ¿A qué entiende que se debe?

Este es un tremendo país mal administrado, y se debe a los malos gobernantes.

MVM dice prefirió defender al PRD en JCE por no repartir puestos

29 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

Miguel Vargas Maldonado saluda a dirigentes del partido
SANTO DOMINGO.-El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, afirmó este sábado que había preferido enviar abogados a defender a esa organización política a la Junta Central Electoral, antes que sentarse en una mesa a repartir puestos de dirección y candidaturas.

"Lo que debemos entender todos es que ya pasaron los tiempos en que se sentaban dos o tres jefes de grupo a repartirse las candidaturas del partido, y a arrebatárselas a compañeros y compañeras que las habían ganado en buena lid en sus convenciones", enfatizó.

Enfatizó que no habrá tampoco premios de consolación para dirigentes que aspiran a una posición y cuando pierden, reclaman aspirar a otras posiciones, que es otra forma de arrebatar los derechos a los demás candidatos y candidatas.

Vargas resaltó que al frente de la Comisión Organizadora de la Convención Extraordinaria estarán los doctores Hugo Tolentino Dipp y Emmanuel Esquea Guerrero y otros dirigentes cuya credibilidad nadie puede cuestionar.

El presidente del partido blanco también puntualizó que en el PRD terminaron las confrontaciones estériles y que esa organización entra en una etapa de debates de altura y de competencia fraternal. "Quede claro que estamos iniciando un proceso de superación de prácticas negativas del pasado, estos son nuevos tiempos".

Somete a disciplina a dirigente por interrumpirlo

De acuerdo a una nota de prensa enviada por el PRD, durante una reunión, en el local del Comité Regional del PRD en Santo Domingo Este, Vargas dispuso el sometimiento al tribunal disciplinario del partido a Frank Paulino, presidente de la zona N-I, quien interrumpía su discurso lanzando consignas proselitistas. Dijo que imponer la disciplina es indispensable hacer los cambios que requiere el partido.

"Somos compañeros y amigos, pero usted es el primero que someteremos al Consejo de Disciplina, vamos a imponer la disciplina a cualquier precio", dijo Vargas enérgicamente dirigiéndose al presidente zonal, recibiendo un masivo aplauso de aprobación por parte de la concurrencia.

Artículo relacionado
Vargas Maldonado confirma PLD y PRD habían acordado aprobar ley de partidos

PLD ha elevado la deuda pública en 9 mil millones de dólares, según el PRD

29 de eagosto de 2009

www.almomento.net

Andrés Dauhajre Hijo fijó la posición a nombre del PRD.


SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró este viernes que al ritmo que van las cosas, cuando termine el 2009, la deuda pública total de la República Dominicana llegará a los US$18,600 millones, para un aumento de casi US$9,000 millones en 5 años y 4 meses de gobierno peledeísta.

En una declaración emitida a través de su Comisión de Políticas Públicas. el partido opositor salió al frente a una reciente declaración del secretario de Economía, Temístocles Montás, de que el PRD no puede referirse al endeudamiento del Gobierno del PLD porque supuestamente sus gobiernos son los que más han endeudado al país.

Andrés Dauhajre Hijo, director ejecutivo de dicha Comisión, señaló que del 16 de agosto del 2004 al 31 de julio del 2009 la deuda pública total ha pasado de US$9 mil 705 millones a US$17 mil 117 millones, para un aumento de US$7,412 millones, cifras reveladoras de que ningún gobierno del país había endeudado tanto al país en tan poco tiempo.

Dauhajre indicó que del 16 de agosto del 2000 al 16 de agosto del 2004, la deuda pública total, aumentó en US$4,867 millones, un monto inferior al que ha experimentado en este gobierno.

La respuesta del PRD a los señalamientos del Gobierno del PLD sobre el endeudamiento, señala que la deuda pública total está compuesta por la deuda externa del sector público no financiero, la deuda externa del Banco Central, la deuda interna del sector público no financiero, la deuda interna del Banco Central, la deuda del Gobierno con el sector eléctrico y la deuda con los suplidores.

Indica que mientras a todos los gobiernos que ha tenido la República Dominicana les tomó 160 años acumular una deuda pública de US$9,705 millones, “al Gobierno del PLD apenas le tomará 5 años y 4 meses aumentar la deuda pública en ese mismo monto”.

Dauhajre indica que este endeudamiento sin precedentes ha tenido lugar, a pesar de que el Gobierno del PLD ha recaudado, 1.2 trillones de pesos, de agosto del 2004 a junio del 2009. Para mostrar la magnitud de lo recaudado, el director de la Comisión de Política Económica del PRD señaló que la suma recaudada, colocada en una fila continua, de papeletas de a 1,000, le daría casi 5 veces, la vuelta al mundo.

Agrega que para esconder la realidad del endeudamiento escandaloso del Gobierno del PLD, la Secretaría de Hacienda muestra una deuda pública incompleta, y luego la presenta como porcentaje de un PIB que el Banco Central abulta con una metodología incorrecta. Indicó que el último informe del Royal Bank of Scotland sobre la economía dominicana, advirtió que los datos de la deuda pública que publica la Secretaría de Hacienda son incompletos, y señaló que para conocer el monto total, “hay que sacar los esqueletos escondidos en el closet”.

ear/-