20 de agosto de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Aumentos de precios en los productos de la canasta básica dan la bienvenida a la nueva gestión gubernamental del doctor Leonel Fernández. Los productos y artículos que han subido son: arroz, aceite, carnes, habichuelas, leche, pan, pastas alimenticias, la cebolla, embutidos, pasta dental y el jabón de cuaba. La situación preocupa a dependientes y dueños de colmados, al igual que amas de casa de Los Guandules, Cristo Rey, Las Cañitas, Capotillo, Simón Bolívar, Honduras y el kilómetro ocho y medio de la carretera Sánchez. Las alzas en estos productos y artículos, comprobadas por DominicanosHoy.com, en recorrido por estos sectores del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Este, van de entre RD$1.00 y RD$40.00. Según comerciantes consultados, la caja de los diferentes tipos de pastas alimenticias subió RD$40.00; el pote de aceite de La libra de arroz selecto pasó de RD$18.00 a RD$22.00, la lata de guandules se movió de RD$45.00 a RD$50.00; la lata leche evaporada que antes se vendía a RD$35.00 ahora se oferta a RD$40.00 Asimismo, la pasta dental grande que costaba RD$85.00 subió a RD$100.00; la pasta de jabón de cuaba que costaba RD$10.00 ahora se vende a RD$14.00; el rollo de papel higiénico de RD$15.00 pasó a venderse a RD$18.00. También el paquetito de galletas de niños pasó RD$5.00, a RD$6.00, la caja de vasos higiénicos grande que se vendía a RD$750.00 pasó a RD1,200.00. Previo a estas alzas, ya se había producido la del cemento gris, que la funda subió entre RD$40.00 y RD$45.00, y el pan, que pasó de RD$3.00 a RD$5.00 la unidad. “No tenemos esperanza de mejoría, los políticos son todos iguales. Los enemigos tradicionales del país son los políticos”, dijo Juan Ramón Brito, dueño de un colmado en el barrio Los Praditos del Distrito Nacional.
_______________________________________________________________________________ Artículos Antes del 16 Después del 16 Aceite Arroz selecto RD$18.00 RD$22.00 Lata Guandules RD$45.00 RD$50.00 Leche evaporada RD$35.00 RD$40.00 Pasta dental RD$85.00 RD$100.00 Jabón de cuaba RD$10.00 RD$14.00 Papel higiénico RD$15.00 RD$18.00 Paquete de galleta RD$5.00 RD$6.00 Vasos higiénicos RD$750.00 RD$1,200 Pan RD$3.00 RD$5.00 |
miércoles, 20 de agosto de 2008
Gobierno se estrena con nuevas alzas de precios
Generosas, pero imposibles
El discurso
20 de agosto de 2008 www.elnacional.com.do | ||
POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ Fernández no les habló a los dominicanos de arriba, que saben lo que pasa con la economía; pero tampoco a los de abajo, que sufren la consecuencia del alto costo de la vida junto al desempleo, la falta de energía eléctrica, la inseguridad, el alza en el transporte público, el incremento del uso y tráfico de drogas, etc. En el 2004 el Presidente aseguró que el crimen y el narcotráfico no pasarían. Pero ahora hay más drogas que nunca, a tal punto que el gobierno de Estados Unidos afirma que el narcotráfico se ha incrementado en más de un 40% en los últimos tres años. Durante su discurso del sábado el mandatario volvió a decir lo mismo, que el narcotráfico no pasará. (¿?) El Presidente habló como si en el país no existiera una crisis que amenaza la estabilidad macroeconómica; que pone en juego, incluso, la gobernabilidad, que pone en riesgo el sistema democrático; una crisis que, si bien es cierto tiene un alto componente internacional, también es consecuencia de la incapacidad y la falta de voluntad política. Para el Presidente todo marcha tan bien, que el país puede construir puentes y carreteras, túneles y elevados, otra línea del Metro, un tren desde la capital hasta Santiago, entre otras obras. Sin embargo, no dijo de dónde saldrán los recursos. Tampoco habló del déficit de la cuenta corriente que no se sabe con exactitud si será de 30 0 40 mil millones de pesos a final del año. Nada dijo sobre los últimos 8 meses de su gobierno. El discurso se quedó en el año 2007. No habló del descalabro de la economía en este año, ni del costo de su campaña reeleccionista que rondó los 30 mil millones de pesos. Ahora todo está bien, según el Presidente. Pero hace un mes dijo lo contrario. Nos dibujó un panorama sombrío: “Dado que no se vislumbra un cambio a corto plazo en las tendencias de los precios de las materias primas, incluyendo el petróleo, ni en la crisis financiera de Estados Unidos, que incluso parece agravarse, hemos diseñado un Plan Integral de Acción hasta el 2009, con el objetivo de revertir la amenaza de deterioro de las cuentas del sector externo y del sector fiscal que enfrenta el país. El referido plan se sustenta: Primero, la contracción del gasto público aprobado para el segundo semestre del año; Segundo, la obtención de financiamiento externo para asegurar el nuevo nivel de gasto estimado; Tercero, medidas en el sector eléctrico; Cuarto, la focalización del subsidio al GLP a nivel de consumidores y del transporte público; Quinto, la aplicación de medidas orientadas a garantizar la seguridad alimentaría; y Sexto, el aumento de los programas de protección social para los sectores de menores ingresos de la población”. Un mes después nos dice que todo está bien, que no hay problemas, que “e pa lante que vamos.” Hace un mes el Presidente elaboró un plan de austeridad para reducir el gasto público. Hace más de un año el Presidente hizo aprobar una ley de austeridad que no cumplió. Hace un mes dijo que las obras públicas serían paralizadas a menos que no estuvieran muy avanzadas. Pero ahora anuncia obras millonarias en Santo Domingo y Santiago. Ha prometido 14 veces que la carretera San Cristóbal-Baní no se detendrá, pero hoy está paralizada. Hace un mes el Presidente prometió: “Para dar una señal inequívoca de la voluntad del Gobierno para afrontar las dificultades que encara el país, estamos tomando, entre otras medidas, no iniciar la construcción de nuevos proyectos de infraestructuras y priorizar la ejecución de aquellas que a la fecha tengan por lo menos un 75% de realización. De igual manera, estamos procediendo a reducir en 100 millones de dólares la ejecución del gasto en proyectos de inversión financiados con recursos externos, programados para ejecutarse en lo que resta de año. La publicidad del Gobierno será rebajada en un 25%. Se congelará la compra de equipos de oficina y de vehículos por un año, con excepción de la Policía Nacional, la Secretaría de Agricultura y Salud Pública”. Pero 30 días después dice todo lo contrario. El discurso está lleno de inexactitudes. Por ejemplo, no puede invertir los recursos de los pensionados en agricultura, un sector de alto riesgo. El seguro agrícola es caramelo envenenado. La otra línea del Metro, ni el tren, contarán con el sector privado, pues no es rentable. El discurso de toma de posesión fue de campaña, y la campaña, tengo entendido, terminó hace tres meses. A menos que Leonel haya iniciado la suya hacia la reelección en el 2012. |