SANTO DOMINGO.- El ex- candidato presidencial del Partido Revolucionario Independiente (PRI) dijo que el presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) obtuvieron un triunfo electoral de legitimidad cuestionada.
Sostuvo que los informes de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el movimiento cívico Participación Ciudadana sobre el pasado proceso electoral resaltan la compra de cédulas , el uso de los recursos del Estado y el transfuguismo político implementado por el gobierno peledeista, actividades que dañan la democracia dominicana y el sistema de partidos políticos.
Trajano Santana expresó que los informes de ambas instituciones confirman que el triunfo de la reelección del presidente Fernández y del PLD fue el resultado de la corrupción más vergonzante, el tráfico de influencia y sólo representa el retroceso de la institucionalidad del país y está sujeto a la crítica permanente de la oposición política consciente.
En ese sentido hicieron un llamado a la oposición política a mantener un cuestionamiento firme y crítico de los resultados electorales y de las ejecutorias del gobierno alejadas de los intereses nacionales, papel con el que esta comprometida esta organización.
En otro orden, el dirigente felicitó a los votantes y al país por el comportamiento ejemplar que exhibieron durante las votaciones que concluyeron con la reelección fraudulenta del presidente Leonel Fernández Reyna.
Trajano extendió las felicitaciones a los jueces de la Junta Central Electoral, por realizar un proceso comicial transparente y confiable, que fue elogiado por toda la población y por los observadores internacionales del proceso.
"Felicitamos a los candidatos presidenciales de los partidos de oposición por su comportamiento respetuoso y solidario, porque no se dejaron doblegar por el dinero corruptor del gobierno peledeista".
Reconoció además la labor de los medios de comunicación de que, con ligeras excepciones mantuvieron una línea de pluralidad y apertura frente a todos los candidatos que concurrieron a los pasados comicios.
"Aunque sabíamos que competíamos en condiciones adversas, nos sirvió para exponer ampliamente ante la población votantes nuestras ideas sobre la necesidad de instaurar en la República Dominicana una nueva democracia, que garantice a las grandes mayorías nacionales el derecho a la educación, la comida, la vivienda, la salud y la diversión sana", precisó.