miércoles, 21 de mayo de 2008

Una pírrica victoria

21 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
Para que se produjera “la pela” que el presidente Leonel Fernández prometió darle al PRD, debió sacar 3 millones 458 mil 632 votos, que suman el 60% de los 5 millones 764 mil 387 inscritos en la Junta Central Electoral con capacidad de ejercer el sufragio.

Sin embargo, el presidente Fernández apenas alcanzó el 38.16% de ese total, 2 millones 199, 734 votos, a pesar de haber subsidiado con fondos públicos la campaña comprando los tránsfugas y traidores que formaron parte del estercolero de la política criolla, el subsidio coyuntural de los alimentos, la compra masiva de periodistas y medios de comunicación. Se calcula que el presidente gastó durante toda la campaña cerca de cien mil millones de pesos para “ganar las elecciones” en primera vuelta.

Si sumamos la abstención, que fue de un 29%, esto es, un millón 650 mil 743 personas de los inscritos, más un millón 654 mil, 066 votos del PRD, los 187 mil 645 del Partido Reformista, junto a los 64 mil 405 de los partidos pequeños o emergentes, tenemos que, 3 millones 556 mil 859 personas no votaron a favor de la reelección.

Significa, en buen dominicano, que de los 5 millones 764 mil 387 hombres y mujeres mayores de 18 años, o sea, con derecho al voto, más de 3 millones 500 mil, más de un 60%, no sufragó a favor del presidente Fernández.

Por lo tanto no hay razones para la euforia y la exaltación del supuesto liderazgo de Leonel Fernández. Al precio de miles de millones de pesos en compra de periodistas, miles de millones en subsidios, cientos de millones en la compra de tránsfugas y traidores, decenas de millones de pesos en la compra de cédulas, más los 130 millones de dólares tomados prestados a la Sun Land, invertidos también en la campaña, pocos votos obtuvo el presidente Fernández. Con todos esos millones de pesos y de dólares Trajano, el del PRI, o Guillermo Moreno, para no decir Miguel Margas, hubiera sacado más votos que el presidente Fernández... Con todos esos cuartos cualquiera se pone el traje de líder.

Quiere decir que el gobierno surgido de las urnas este 16 de mayo será de minorías. Los aliados le sumaron más de 400 mil votos, los 8 puntos que le permitieron irse en primera vuelta, lo que tendrá un costo muy elevado a la hora de repartir los cargos, provocando serios inconvenientes con los militantes y dirigentes del PLD que se consideran con más derechos.

Quienes pensaron que este país no tiene reservas morales porque el PLD se impuso en las elecciones a base de triquiñuelas están muy equivocados. Los números indican que la mayoría de los dominicanos y dominicanas no aprueba esas malas artes, que rechaza la corrupción y el clientelismo. Durante las votaciones, la mayoría del pueblo expresó en las urnas su rechazo a la reelección del presidente Fernández.

Los 3 millones y medio de ciudadanos que no votaron o que votaron contra el PLD y contra la reelección, principalmente los dirigentes, militantes y simpatizantes del PRD, que suman un millón 654 mil 66, es decir, un 40.48%, tienen que sentirse muy orgullosos independientemente de no haber “ganado” las elecciones.

Se trata de un millón 654 mil 66 perredeístas que no se vendieron, que no vendieron sus cédulas. No es poca cosa, un millón 654 mil 66 hombres y mujeres defendiendo a su partido y a su candidato Miguel Vargas. Un millón 654 mil 66 ciudadanos dignos, probos, que no se doblegaron ante el oro corruptor del gobierno.

Eso vale más que la Presidencia de la República; sobre todo de una presidencia adquirida haciendo trampas, comprando seres humanos como si fuera ganado, como bestias en el matadero. Hubo quienes no traicionaron sus principios, no vendieron ya muerto a Peña Gómez como hicieron algunos traidores. Hay que resaltarlo.

El llamado al dialogo, a la concordia, a la unidad nacional, y demás pendejadas, se inscribe en el marco de un gobierno de una base social débil.

El PRD debe rechazar esas zoquetadas, esos caramelos envenenados.

El próximo 16 de agosto, cuando se inicie el nuevo período constitucional, el Palacio Nacional se convertirá en un polvorín. Este país se tornará ingobernable, no tanto por la crisis internacional del petróleo, sino por la incompetencia oficial.

El PRD es un partido de oposición, no está para contemporizar con el gobierno. Que lo sigan haciendo el Cardenal y Monseñor, el dúo dinámico del presidente Fernández, a quienes muy bien es ha ido en estos años.

El PRD tiene que actuar en función de los intereses. El país del presidente Fernández y el PLD es distinto al país del PRD, por lo menos desde el punto de vista político.

Piden a Vargas mantener proyecto

21 de mayo de 2008

Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado

www.elnacional.com.do

Los directores regionales y municipales de campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones pasadas pidieron al ingeniero Miguel Vargas Maldonado mantener su proyecto político con miras a fortalecer la institucionalidad de la organización de cara al futuro.

En una reunión en el restaurante Rancho Steak House, en la que participaron convocados por Vargas Maldonado para agradecerle el apoyo que le dieron en las elecciones pasadas, los dirigentes perredeístas expresaron elogios por el papel que desempeñó en el proceso electoral y la fortaleza electoral alcanzada por el PRD

Los dirigentes perredeístas se mostraron dispuestos a acompañarlo en la tarea de fortalecer la vida institucional del partido y a renovar los esfuerzos para mantener la fortaleza electoral.

Previo a la reunión con los directores regionales, el ex candidato presidencial se reunió con su comando de campaña, con cuyos miembros evaluó el trabajo realizado en la pasada campaña y quienes se comprometieron a continuar a su lado.

El PRD ganó de manera individual 17 provincias, contra 14 del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y una del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), mientras ganó 89 municipios.

El presidente Leonel Fernández se reeligió con el 9% de los votos que le sumaron los partidos aliados, debido a que el PLD solo obtuvo 44% contra un 40% del PRD, aumentando el porcentaje en un 10% en relación a las elecciones de 2004.

Vargas Maldonado agradeció el apoyo y la confianza de la dirección de campaña a nivel nacional y les aseguró que asumirá su rol de dirigente en busca de cohesionar el PRD y de conseguir de nuevo el control del Congreso en el 2010.

El ex candidato presidencial se comprometió apoyar los candidato del partido con miras a las elecciones congresionales y municipales y reconoció el trabajo de cada dirigente de base, zonal, municipal, provincial y regional.

“Gratitud eterna al más humilde de los perredeístas, como a la más alta dirigencia del PRD que ayudaron para que el partido se fortalezca, en razón de que si no hubiese sido por el uso y abuso de los recursos del Estado en favor de la reelección, otros fueran los resultados electorales”, dijo Vargas Maldonado al hablar con los dirigentes en un almuerzo que se inició a la 1:00 de la tarde.

En el encuentro participaron dirigentes de las 31 provincias y el Distrito Nacional.

En iguales términos se expresaron el presidente de la seccional de la Florida, Isidro Madé Ogando, y Ana Báez Santana, de la seccional de Madrid, España, y el dirigente de Nueva York Celso Durán, quienes coincidieron en que “sería muy atinado mantener a Vargas Maldonado como nuestro mejor referente para el futuro y para asumir el papel de institucionalizar el PRD”.

En opiniones enviadas por email, Madé dijo que “yo me he ido más lejos, porque ya he hablado con los compañeros del equipo y puedo asegurarle que seguiremos con el MVP hacia el 2012”.

“Sería un grave error ponernos a inventar buscando otro candidato”, expresó Madé.

Por otro lado, Celso Durán manifestó que “estoy de acuerdo con que Miguel debe ser nuestra mejor opción para el futuro y el líder del momento”.

Báez Santana, quien es la jefa de campaña de la seccional en Madrid, se manifestó su asentimiento para que Vargas Maldonado mantenga su proyecto político vigente con miras a las tareas del futuro perredeísta.

Por otro lado, la doctora Milagros Ortiz Bosch aseguró que el partido debe buscar institucionalidad y reconocer el trabajo de sus bases, mientras que el dirigente Eligio Jáquez cree que es necesario dar más calor a los dirigentes del partido y revisarse la medida de dejar sin vigencia los comités de bases tradicionales.

Senador Mario Torres procama Miguel Vargas es el nuevo líder del PRD


21 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do


El senador por Dajabón, Mario Torres, proclamó este miércoles que el nuevo líder del opositor Partido Revolucionario Dominicano es el ingeniero Miguel Vargas Maldonado y que en base a él es que debe girar esa entidad política.“Hipólito Mejía es la referencia más importante del PRD, pero Miguel Vargas Maldonado ya es el nuevo líder”, precisó Mario Torres al ser entrevistado por Persio Maldonado en el programa Matinal, de Telemicro.

El legislador sostuvo que hay que evitar las confrontaciones internas en el PRD y que se debe proteger el liderazgo de Miguel Vargas Maldonado.

Explicó que la coyuntura dice que lo más correcto es mantener al PRD unido monolíticamente a través de su principal figura que es Vargas Maldonado.

“Si comenzamos después de la derrota electoral una pugna interna sencillamente estamos enterrando la posibilidad del PRD de cara al 20010 y de cara también al 2012”, precisó el senador por Dajabón, Mario Torres.

Torres dijo que en las elecciones del 2004, Hipólito Mejía obtuvo un 33 por ciento y que en las recién pasadas, Miguel Vargas Maldonado obtuvo un 40 por ciento, lo que indica que es el nuevo líder del Partido Revolucionario Dominicano

Dice PLD no sabe que hacer con el país

21 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do


El doctor Carlos Gabriel García, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, consideró hoy que el presidente Leonel Fernández y sus colaboradores después de imponer su proyecto continuista con los recursos del Estado ahora no saben qué van a hacer con el país.

Manifestó que el Partido de la Liberación Dominicana inicia su tercer período de gobierno con el dominio de todos los poderes del Estado, por lo que no tiene excusas para continuar con los incumplimientos de sus promesas electorales.

"Si los peledeístas no saben hacia dónde conducir la nave nacional que asuman las propuestas de Miguel Vargas para reducir el alto costo de la vida, reduciendo los impuestos de los carburantes en un 30 por ciento, el Impuesto sobre la Renta, el ITEBIS y los aranceles a un 15 por ciento y aumenten los salarios en un 30 por ciento a todos los empleados públicos, militares y policías que ganen hasta 10 mil pesos mensuales", señaló el dirigente perredeísta.

Precisó que todas esas medidas pueden implementarse si el gobierno pone término al derroche de los fondos públicos, reduce los salarios de lujo de sus funcionarios y controla la corrupción administrativa.

Dijo que ha quedado demostrado que las iniciativas del gobierno peledeísta no giran alrededor de un proyecto de nación, sino estimuladas por los caprichos personales del presidente Fernández y las ideas sueltas de sus principales funcionarios y colaboradores.

Afirmó que así lo evidencian las contradicciones entre los legisladores del PLD sobre el modelo y contenido de la reforma constitucional, las diferencias de sus funcionarios sobre la permanencia de los subsidios electorales y las informaciones encontradas sobre la pertinencia de la construcción de una nueva línea del Metro.

"A Leonel Fernández, después de comprar las elecciones con los fondos públicos, contaminando la libre expresión de la voluntad popular para imponer su proyecto continuista, le corresponde ahora asumir su responsabilidad frente a la población cumpliendo las ofertas electorales que desde su primera administración tiene pendiente con las diferentes comunidades y provincias del país", indicó.

Opinó que el Partido Revolucionario Dominicano tiene la indeclinable misión de representar en el escenario político nacional las legítimas aspiraciones del pueblo dominicano, luchando por el respeto a las leyes y la Constitución, la vigencia de los principios democráticos y la aplicación de políticas públicas inteligentes orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente.

Trajano: " La victoria del PLD es de legitimidad cuestionada"

21 Mayo 2008, 12:06 PM

www.diariolibre.com


Reconoció la labor de los medios de comunicación.

SANTO DOMINGO.- El ex- candidato presidencial del Partido Revolucionario Independiente (PRI) dijo que el presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) obtuvieron un triunfo electoral de legitimidad cuestionada.

Sostuvo que los informes de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el movimiento cívico Participación Ciudadana sobre el pasado proceso electoral resaltan la compra de cédulas , el uso de los recursos del Estado y el transfuguismo político implementado por el gobierno peledeista, actividades que dañan la democracia dominicana y el sistema de partidos políticos.

Trajano Santana expresó que los informes de ambas instituciones confirman que el triunfo de la reelección del presidente Fernández y del PLD fue el resultado de la corrupción más vergonzante, el tráfico de influencia y sólo representa el retroceso de la institucionalidad del país y está sujeto a la crítica permanente de la oposición política consciente.

En ese sentido hicieron un llamado a la oposición política a mantener un cuestionamiento firme y crítico de los resultados electorales y de las ejecutorias del gobierno alejadas de los intereses nacionales, papel con el que esta comprometida esta organización.

En otro orden, el dirigente felicitó a los votantes y al país por el comportamiento ejemplar que exhibieron durante las votaciones que concluyeron con la reelección fraudulenta del presidente Leonel Fernández Reyna.

Trajano extendió las felicitaciones a los jueces de la Junta Central Electoral, por realizar un proceso comicial transparente y confiable, que fue elogiado por toda la población y por los observadores internacionales del proceso.

"Felicitamos a los candidatos presidenciales de los partidos de oposición por su comportamiento respetuoso y solidario, porque no se dejaron doblegar por el dinero corruptor del gobierno peledeista".

Reconoció además la labor de los medios de comunicación de que, con ligeras excepciones mantuvieron una línea de pluralidad y apertura frente a todos los candidatos que concurrieron a los pasados comicios.

"Aunque sabíamos que competíamos en condiciones adversas, nos sirvió para exponer ampliamente ante la población votantes nuestras ideas sobre la necesidad de instaurar en la República Dominicana una nueva democracia, que garantice a las grandes mayorías nacionales el derecho a la educación, la comida, la vivienda, la salud y la diversión sana", precisó.

Presidente JCE califica “absurdo” pretensión PRSC redondeo votos


21 de mayo de 2001

Esta joven vota durante las elecciones presidenciales del 16 de mayo. Hoy/Edward Roustand
Esta joven vota durante las elecciones presidenciales del 16 de mayo. Hoy/Edward Roustand

www.hoy.com.do


El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Julio César Castaños Guzmán, calificó ayer como un “absurdo” las pretensiones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para que ese organismo le “redondee” el porcentaje de votación que obtuvo en las recientes elecciones presidenciales.

Dijo que eso sería una solicitud de prevaricación a la que la JCE jamás, bajo ningún concepto accedería.

“Esa solicitud sería improcedente, ya que eso equivaldría a que nosotros cambiemos la voluntad popular, que modifiquemos la voluntad popular expresada libremente en las urnas”, agregó Castaños Guzmán.

El presidente de la JCE respondió así el anuncio hecho por el dirigente reformista Ramón Rogelio Genao, en el sentido de que esa organización política elevará una instancia ante la JCE solicitando que se le redondee el 4.59% de la votación que obtuvo en los comicios del 16 de mayo en curso, al 5% que exige la Ley Electoral, para poder mantenerse como una de las tres fuerzas políticas mayoritarias del país, y continuar recibiendo igual financiamiento.

“Yo les sugeriría a ellos (reformistas) que ni siquiera presenten eso en la JCE”, dijo de manera enfática el presidente de la JCE, en entrevista para HOY.

En sus declaraciones, Genao, quien además de diputado es miembro de la Comisión Política del PRSC, afirmó que en el país han habido precedentes de “redondeo” en materia electoral, aunque no citó ningún referente.

Al preguntársele al presidente de la JCE si tenía conocimiento de algún precedente en ese sentido, su respuesta fue concluyente:

“Yo no conozco ningún precedente, pero aunque lo haya, eso es una petición de prevaricación que la JCE no aceptaría porque ya la voluntad popular se expresó, y nosotros no podemos cambiar la ley”, dijo.

De las 13 elecciones presidenciales que hasta ahora se han celebrado en el país, el PRSC solo logró ganar seis llevando como candidato a su mentor y líder, extinto doctor Joaquín Balaguer. Los intentos que hizo en 1994 cuando llevó como candidato al fenecido Jacinto Peynado, fracasaron debido a que entonces el doctor Balaguer decidió darle su apoyo al candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el doctor Leonel Fernández, quien ganó esos comicios.

En las elecciones del año 2000, el PRSC el candidato presidencial del PRSC lo fue el ingeniero Eduardo Estrella, a quien también le ganó el doctor Fernández.

En esta ocasión, la candidatura presidencial del PRSC la ostentó Amable Aristy Castro, y por tercera vez desde que su máximo líder dejó de existir, el partido colorado fue vencido por quien se ha autoproclamado como el heredero del “balaguerismo histórico”, el presidente Fernández.

Las restantes cuatro elecciones presidenciales de las 13 que se han celebrado en el país entre 1962 y 2008, fueron ganadas por el profesor Juan Bosch (PLD-1963), Antonio Guzmán Fernández (PRD-1978), Dr. Salvador Jorge Blanco (PRD-1982), e ingeniero agrónomo Hipólito Mejía (PRD-2000).

El doctor Joaquín Balaguer ganó las elecciones celebradas en los años 1966, 1970, 1974, 1986, 1990 y 1994. Las irregularidades cometidas en este último torneo electoral desencadenaron una crisis post electoral que fue salvada por la firma de un denominado “Pacto por la Democracia”, que recortó dos años al gobierno de Balaguer.

Cara o cruz

Ramón Rogelio Genao

El PRSC elevará una instancia a la JCE para que el 4.59% de los votos que obtuvo en las elecciones le sea redondeado al 5% y siga siendo una fuerza política mayoritaria”

Dr. Castaños Guzmán

Yo le sugeriría a ellos que ni siquiera se presenten a eso en la JCE, porque esa es una solicitud improcedente que equivaldría a que nosotros cambiemos la voluntad popular”.

Ortiz Bosch: PRD debe buscar institucionalidad

21 de mayo de 2008

Milagros Ortiz Bosch
Milagros Ortiz Bosch

www.hoy.com.do
La dirigente perredeísta Milagros Ortiz Bosch criticó que ahora se piense que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es necesario para la gobernabilidad cuando antes se intentó destruir su autoestima.

“El mandato para ejercer el poder lo recibió Leonel Fernández. La gobernabilidad debió ser preparada por quienes se sabían ganadores”, expresó Ortiz Bosch.

Entiende que la obligación del PRD es demandar el cumplimiento de la Constitución y las leyes y que ante la crisis económica que amenaza debe exigir la aplicación de la transparencia en el manejo de los fondos públicos.

Dijo, asimismo, que el PRD debe impulsar reformas a la Ley Electoral para un mayor control de las campañas con relación al clientelismo.

Aseguró que eso se puede lograr sólo impulsando la institucionalidad y a través de una política salarial equilibrada y justa para los trabajadores y profesionales.

“El PRD tiene la fuerza, la capacidad, de renovarse a si mismo como partido. Lo ha empezado a hacer y demostrar; tiene que proponerse transformar el quehacer político en nuestro país”, dijo.

Las claves

1. Hacia dentro

Ortiz Bosch afirmó que trabajo realizado por las bases del PRD tendrá que ser reconocido por la sociedad y por sus dirigentes. Cree que el partido tiene que asimilar este proceso rico en experiencias y sobre todo de la gran lección que sobre la unidad y búsqueda de la coherencia ideológica. “Estar en 17 provincias por encima de todo el gabinete, de toda la maquinaria de propaganda y uso de los recursos públicos solo pudo ser alcanzado por una organización inspirada y decidida a transformar el quehacer político en la República Dominicana”.

El porcentaje de votos del PRD creció más en el exterior que en Dominicana

21 de mayo de 2008

www.hoy.com.do


El Partido Revolucionario Dominicano  retomó fuerzas en estas elecciones pasadas. HOY/ALINA MIESES
El Partido Revolucionario Dominicano retomó fuerzas en estas elecciones pasadas. HOY/ALINA MIESES

El Partido de la Liberación Dominicana creció en menor medida.

En las seccionales del exterior, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) obtuvo como partido individual un crecimiento mayor que el promedio general que alcanzó en la República Dominicana en las elecciones recién pasadas.

No obstante, perdió en las 11 ciudades extranjeras en las que los dominicanos pueden ejercer el voto, en muchas de las cuales, sobre todo de Europa, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició mucho antes que el PRD sus trabajos proselitistas.

En el 2004, el voto del dominicano en el exterior fue instaurado en Estados Unidos, España, Puerto Rico, Venezuela y Canadá. Para este 2008 fueron agregados los países San Martín, Italia, Panamá, Suiza, Curazao y Holanda.

También en el exterior hubo polarización entre los votantes del PLD y del PRD, sin aliados, lo que afianzó el bipartidismo. En el 2004, el PRD alcanzó un porcentaje global de votos de 20.89% y ahora, en el 2008, aumentó a 33.56%, para un crecimiento porcentual de 12,67. En el país, el aumento fue de 8 puntos.

EE.UU En los Estados Unidos, de manera particular, el PRD obtuvo en las recientes elecciones su más alta votación en las seccionales de Washington, con 47.29%; en Philadelphia con 42.48%; New Jersey con 38.61%; Puerto Rico con 35.77%; New York con 34.30%; Boston con 33.38%, y Miami con 26.55%.

No obstante, en los resultados finales de las votaciones, el Partido de laLiberación Dominicana (PLD) ganó en Estados Unidos con 59.4%, frente a 36.9% del PRD.

LA En Latinoamérica, en Venezuela, el PLD obtuvo el 55.9% de los votos, frente a 31.83% del PRD; en San Martin, el PLD ganó con 58.4% a 26.28%; en Curazao el PLD obtuvo 53% contra 25.24%; y en Panamá el PLD ganó con 69.9%, frente al 19.46% del PRD.

Canadá En la seccional de Canadá, el PRD alcanzó un resultado de 36.34% de los votos el pasado 16 de mayo, frente al 50.7% del PLD. Con relación al 2004, el partido blanco tuvo en este país un crecimiento de 9,61 puntos, ya que en esa ocasión obtuvo el 26.73% en aquellas elecciones.

Europa Los resultados de los comicios en Europa fueron: en Italia, el PLD obtuvo el 45.8% frente al 34.59% del PRD; en España, el PLD ganó con el 50.2% de los votos, frente a 32.44% del PRD; en Suiza, las votaciones del PLD fuero 64.2%, contra el 24.79% del PRD; y en Holanda, el PLD obtuvo 64.9% contra el 15.50% del PRD.

EL PLD tenía años trabajando en Italia, Suiza y Holanda. Mientras que la seccional del PRD de Italia fue juramentada hace menos de un año.

La de Suiza hace siete meses, y la de Holanda solamente 6 meses.

El crecimiento del PRD en términos de puntos porcentuales en las seccionales que participaron en Europa, tanto en las votaciones del 2004 como en las de este año, fue de la siguiente manera: el mayor crecimiento lo obtuvo en Barcelona, con 16,34 puntos, y en segundo lugar en Madrid, con 15,84 puntos de crecimiento.

En la actualidad, el PRD, de manera organizada, tiene presencia en 21 ciudades, incluyendo 18 seccionales y tres delegaciones. La seccional de Nueva York es la más grande y está dividida en seis regiones: Manhattan, Brooklin, Bronx, Queen y Long Island. En estas regiones hay 36 zonas.

El partido blanco está organizado con un presidente federal, instituido de manera estatutaria. Ese cargo es desempeñado por el licenciado Manuel Durán.

Padrón Para las elecciones presidenciales del 2004, unos 52,440 dominicanos estuvieron inscritos para votar en el extranjero. De esta cantidad, votaron cerca de 35,000.

En el padrón del exterior, para estas elecciones del 2008, había 154,797 inscritos, de los cuales votaron 75,958 dominicanos, para una abstención de cerca del 50%. De estos resultados, el PLD obtuvo 45,122 votos, el PRD 27,143, el PRSC 1,832, y el PRSD 297.

La cifra

89

Municipios. En el desglose de votos individuales, o sea, sin aliados, el PRD se impuso ampliamente al lograr el triunfo en 89 municipios de los 154 que tiene el país. En 82 municipios, el partido blanco logró ganar por encima del promedio nacional de 38.5% con que quedó sin alianzas, y en 73 superó el 40.5%.