domingo, 25 de octubre de 2009

Ley Partidos evitaría penetración narcos y mal uso recursos PE

25 de oct de 2009

www.hoy.com.do

Senador Jesús Vásquez Martínez.


El Congreso Nacional debe abocarse en lo inmediato a la aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, a fin de contener la penetración del narcotráfico en las organizaciones políticas, establecer la prueba “antidoping” a los candidatos y fijar un tope a los gastos de la campaña proselitista.

Al formular el planteamiento, el ex presidente del Senado Jesús Vásquez Martínez recordó que la aprobación de la citada iniciativa es un compromiso del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el opositor Revolucionario Dominicano (PRD),

Vásquez Martínez, quien representa la provincia María Trinidad Sánchez, sostuvo que tan pronto la nueva Constitución sea proclamada, el Poder Legislativo debe conocer y aprobar la ley que regirá a los partidos políticos y todo lo relativo a la campaña proselitista.

El congresista dijo, incluso, que en el futuro hay que tratar de establecer en la misma ley de leyes mayores requisitos para que los candidatos puedan terciar en los comicios.

Significó que deben establecerse mayores controles, entre los que citó la prueba antinarcóticos y el tope de gastos para evitar que los narcotraficantes lleguen a los estamentos de poder como el Congreso y los ayuntamientos.

Subrayó que el establecimiento de un tope en el gasto de la campaña frenaría el uso de dinero sucio en proselitismo, al tiempo que evitaría que los partidos en el Gobierno utilicen los dineros públicos en clientelismo político.

Vásquez Martínez insistió en que el PLD hizo el compromiso con el PRD de aprobar la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.

Las claves

Uso y abuso

El senador perredeísta Vásquez Martínez dijo que hay que evitar a toda costa que el oficialismo, como en otras ocasiones, haga uso y abuso de los recursos del Estado en la campaña proselitista.

Debilidad

Dijo que ésa es una de las debilidades que tiene la democracia dominicana, “porque aquí no hay equidad en la participación”, lo que, sostuvo, evitaría la fijación de un tope en el gasto.

El nuevo PRD debe afinar su puntería

25 de oct de 2009

www.hoy.com.do


Escrito por: JUAN BOLIVAR DÍAZ ( juanbolivardiaz@gmail.com)

Cuatro dictámenes de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (CC-JCE) contra actos de la dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en tres meses deberían ser suficientes para provocar una corrección del rumbo de esa organización, avocada a nuevas confrontaciones internas por la próxima elección de candidatos.

Aunque muchos no lo quieren expresar públicamente en los ámbitos perredeístas crece la frustración por el rumbo de confrontación en que se encuentran y cada vez son más los que creen que sus nuevos dirigentes tendrán que retomar el camino de la pluralidad democrática y negociar adentro como lo hacen afuera del partido.

Un golpe político. El PRD sufrió un golpe político que bien pudo evitar con las dos resoluciones desfavorables emitidas en el fin de semana pasado por la Cámara Contenciosa de la JCE que impidieron la juramentación de los más de dos mil dirigentes electos en su Vigésimo Séptima Convención Ordinaria.

No fue suficiente la resolución 068 de la noche del viernes 16, pues sin aportar ningún elemento ni documento de consideración la apelaron en cuestión de horas provocando la 069 que ratifica la anterior “en todas sus partes”.

El dictamen del viernes dispuso la suspensión de la asamblea de delegados convocada para el domingo 18, a fin de juramentar los nuevos dirigentes, vicepresidentes, secretarios generales, subsecretarios generales y secretarios de organización del nivel nacional y de los comités municipales, electos el 27 de septiembre hasta tanto los organismos correspondientes conozcan las impugnaciones a esos resultados.

La apelación fue despachada por los jueces electorales el mismo sábado 18 en que fue presentada, bajo el simple argumento de “no haberse aportado los documentos nuevos, que de haber sido conocidos, hubieren podido variar la decisión”.

Como resultado, el PRD tuvo que suspender el acto a horas de su realización, habiendo gastado en su preparación más de cuatro millones de pesos, como se informó, tal vez tratando de aminorar el mayor costo en la credibilidad y habilidad del partido blanco para dirimir sus diferencias internas mediante los mecanismos instituidos, sin tener que ponerse en manos del órgano nacional de contención electoral.

Cadena de reveses

La instancia elevada a la CC-JCE por Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba, como candidatos a la secretaría general y la secretaría de organización, fue la tercera que los perredeístas llevan ante ese organismo en relación a la convención eleccionaria y en poco más de tres meses. Las dos anteriores fueron motorizadas por seguidores del ex presidente Hipólito Mejía, tras un acuerdo logrado en el Comité Político para proclamar a unanimidad a Vargas Maldonado presidente del partido sin tener que someterlo a votación de la militancia.

Ese pacto le ofreció una oportunidad de asumir la dirección del PRD sin mayores traumas, pero al parecer se sobrepasaron de inmediato, pues en la misma sesión se tomaron otras decisiones que rompieron la unanimidad, como el aplazamiento de la convención eleccionaria hasta después de las elecciones del 2010 y la convocatoria a la reforma estatutaria el 19 de julio, mediante asamblea de delegados que también habría de elegir los integrantes de varias comisiones.

La instancia fue acogida por la CC-JCE con su resolución 049 del 17 de julio que limitó los alcances de la Asamblea a celebrarse dos días después al declararla “única y exclusivamente para la proclamación y juramentación del ingeniero Miguel Vargas Maldonado como presidente del Partido Revolucionario Dominicano”. También dispuso la continuación de la elección de los demás puestos dirigenciales, mediante nueva convocatoria acorde con los estatutos del partido.

Pero los asambleístas liderados por el grupo que promueve a Vargas Maldonado no asimilaron el revés y rebasaron con mucho el límite señalado, procediendo a designar los integrantes del Consejo Nacional de Disciplina, de la Comisión de Control, de la Comisión de Reforma Estatutaria, y de la Comisión Nacional Consultiva así como a elegir presidente en funciones, secretario general y subsecretario general interinos.

Una segunda instancia impugnadora llegó a la CC-JCE, esta vez encabezada por el mismo Hipólito Mejía, la que prosperó en varios de sus reclamos, cuando el órgano de control mediante su resolución 059 del 14 de septiembre, anuló todas las decisiones que rebasaron el límite de la juramentación de Vargas, excepto la designación de los dirigentes interinos porque posteriormente fueron validados por el Comité Ejecutivo Nacional al que correspondía estatutariamente.

Una guerra avisada

Cumpliéndose los vaticinios, el PRD está montando un nuevo espectáculo de confrontaciones internas que amenazan extenderse a la Convención Extraordinaria que en un mes debe escoger los candidatos para los comicios de mayo próximo. Ya Hipólito Mejía acusó al grupo de Vargas Maldonado de pretender quedarse con el 70 por ciento de las postulaciones.

La situación es más complicada que en crisis anteriores, por cuanto esta vez no hay un árbitro respetado en el interior del partido, lo que remite a nuevas instancias ante la CC-JCE, cuando aún no se resuelven las impugnaciones a la convención de septiembre, que pretendieron ignorarse, sin siquiera convocar a un diálogo a los impugnadores. La circunstancia de que el presidente del partido actúe más como jefe de grupo que como líder de la totalidad contribuye a las complicaciones.

Entre dirigentes perredeístas se expresan cada vez más reservas y preocupaciones. Tirso Mejía Ricart dijo esta semana que si el partido quiere “avanzar en el 2010 para volver al poder en el 2012” como proclama el grupo dominante, tiene que retomar el camino de la concertación interna. Insistió en que es una grave contradicción negociar y conciliar afuera y al mismo tiempo excluir y avasallar adentro. El Foro Renovador propuso “un acuerdo de gobernabilidad perredeísta”.

El grupo de Luis Abinader ha insistido en la necesidad de concertación interna, comenzando por una revisión imparcial del resultado de la votación de septiembre. Y más de un centenar de dirigentes pidieron la convocatoria de la Comisión Política para buscar soluciones.

Otros dirigentes disienten de la estrategia de imponer un liderazgo absoluto, pero no quieren expresarlo públicamente, unos por temor a ser marginados, otros porque no quieren aparecer como si hicieran causa común con Hipólito Mejía o Guido Gómez, y otros por cansancio y frustración. Pero la generalidad reconoce que por el camino que llevan se alejan de las posibilidades de recuperar el favor popular que tuvieron entre 1994 y el 2002 y que malversaron en el Gobierno. Hay también quienes pretenden ignorar el costo de la confrontación interna subestimando al partido gobernante y su líder.

La prueba de que está difícil lo del liderazgo único en el PRD es que Guido Gómez y Tony Peña Guaba consiguieran el 40 por ciento de la votación de la militancia del PRD, teniendo abiertamente en contra al manager y los árbitros. Así les será difícil avanzar en mayo frente a la alianza y el poder que encarna el Partido de la Liberación Dominicana y su líder el presidente Fernández.

Una larga distracción

La Convención para escoger dirigentes ha ocupado la atención del perredeísmo desde noviembre del 2008 cuando se anunció que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado aspiraría a la presidencia del partido, lo que conllevaba un conflicto puesto que se le sabía trabajando para volver a ser candidato presidencial en el 2012, y los estatutos prohibían compartir ambas investiduras.

Muchos consideraron un error estratégico que Vargas Maldonado no auspiciara un candidato de amplitud para la presidencia y se constituyera en foco de conflicto cuando ya se publicaba un apoyo casi total entre senadores, diputados, síndicos y dirigentes perredeístas. En “Los desvaríos del PRD” (HOY, 15 de noviembre del 2008) se recogían las advertencias de que ese paso desataría una lucha que llegaría por lo menos hasta las elecciones del 2010, consumiendo las energías de ese partido e impidiéndole aprovechar el desgaste del Gobierno ya en medio de una crisis económica.

Aunque el proyecto de Constitución del presidente Leonel Fernández fue introducido al Congreso en agosto del año pasado, se inició su conocimiento en abril sin que el principal partido de oposición reuniera siquiera una comisión o un organismo para discutirlo y concertar posiciones. Lo mismo ocurrió con la convocatoria a la Cumbre para enfrentar la crisis económica.

No la pudieron responder a tiempo, porque las luchas internas impedían reunir la Comisión Política

El 12 de junio era la fecha original para la convención, pero el día 3 de ese mes la Comisión Política la aplazó para el 5 de julio, luego para el año 2010 y finalmente se realizó el 27 de septiembre, pero previamente fue sustituida la Comisión Nacional Organizadora que presidía Tirso Mejía Ricart por resolución del Comité Político en marzo, la que había sido fruto de una concertación de los grupos perredeístas, excepto el de Vargas Maldonado que llevó su propia plancha y perdió la votación.

Luego le incorporaron 6 de sus seguidores en actitud conciliadora. Pero cuando Vargas asumió la presidencia eligieron su propia comisión bajo la presidencia de Tomás Hernández Alberto.

MVM convoca CP para conocer reglamento Convención Nacional Extraordinaria


25 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, ingeniero Miguel Vargas, convocó a la Comisión Política de esa organización a los fines de conocer y aprobar el reglamento de la XXVIII Convención Nacional Extraordinaria. La reunión tendrá lugar el martes a partir de las 4 de la tarde en el hotel Santo Domingo, conforme indica un despacho del departamento de prensa del partido blanco.

El reglamento de la XXVIII Convención Extraordinaria establece toda la normativa que servirá de marco para elegir las candidaturas del PRD a las elecciones legislativas y municipales a ser efectuadas el 16 de mayo del próximo año.

La Comisión Organizadora de la Convención Extraordinaria está integrada por Hugo Tolentino Dipp, Presidente; Enmanuel Esquea Guerrero, 1er. Vicepresidente; Rafael Díaz Filpo, 2do. Vicepresidente; Teófilo Rosario Martínez, Director Ejecutivo; y los miembros titulares: Yvelisse Prats de Pérez, Eligio Jáquez Cruz, César Sánchez Torres, Ana María Acevedo, Roberto Fulcar Encarnación, Darío Castillo Lugo, Elvin Sánchez y Antonio Rosario Pimentel.

Además Héctor Cruz Hernández, José Ma. Díaz (Tilía), Ana Odalys Pérez, Manuel Cáceres Troncoso, Leonardo Porcella, Robert Arias, Modesto Sánchez Serrano, Janet Camilo, José Augusto Vega Imbert, Regina Buret, Eduardo Stormy Reynoso, Ángel E. Familia J., Víctor Pichardo Custodio y Fausto Herrera Catalino.

Alexandra Izquierdo vincula altos índices de violencia intrafamiliar a pobreza y desempleo


25 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

La encargada del Programa de Género del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Alexandra Izquierdo, proclamó que los altos niveles de pobreza que se registran en el país inciden directa y proporcionalmente en el crecimiento de la violencia intrafamiliar. Según el Banco Central el 42.2% de la población vive bajo los niveles de la pobreza. Dijo que el incremento de la tasa de desempleo, que se sitúa según las estadísticas sobre el 16%, es otro elemento que contribuye a que los niveles de la violencia en el hogar se eleven.

Considero alarmante que la República Dominicana ocupe el sexto a nivel mundial, entre los países con mayores tasas de mujeres asesinadas por sus parejas, según una investigación española.

Estima que las autoridades deben duplicar sus esfuerzos para reducir los niveles de pobreza y de desempleo en el país, para de esa manera reducir el alto índice de violencia contra la mujer.

Subraya que deben fortalecerse los programas educativos y preventivos orientados a reducir la violencia en el hogar, ya que según las estadísticas un alto número de las mujeres maltratadas y amenazadas pierde la vida a manos de su agresor. “Sólo en Santiago, por citar un ejemplo, el 95% de las mujeres amenazadas y maltratadas pierde la vida a manos de su agresor lo que es alarmante”, agrega.

En lo que va de año cerca de 130 mujeres han perdido la vida a mano de sus parejas, cifra que Izquierdo considera sigue siendo muy elevada, a pesar de que con respecto a la misma fecha del 2008 se ha reducido.

Las estadísticas, según la también vicesíndica, arrojan un promedio de 200 feminicidios anuales, llamando la atención la “impunidad y las nulas medidas de prevención para la violencia de género que existen en el país.

Sostuvo que la violencia intrafamiliar, junto con la delincuencia, el desempleo y la pobreza, son los principales problemas que afectan a los barrios del Distrito Nacional, tras saludar que los residentes en los sectores de la Capital se estén movilizando y realizando marchas para crear conciencia sobre las consecuencias de estos fenómenos.

Recientemente el Cabildo de la Capital, a través del Programa de Género que dirige Alexandra Izquierdo, lanzó la campaña “Convivencia Familiar: Promoviendo la Equidad”, el cual tiene el objetivo de motorizar acciones orientadas a fomentar la igualdad de género en la municipalidad de la Capital.

Dentro de los ejes centrales de la campaña se incluyen acciones para concientizar además a los residentes en el Distrito Nacional, sobre las funestas consecuencias que tienen en el hogar la violencia intrafamiliar.

Actualmente según datos de la Fiscalía del Distrito Nacional en el primer trimestre del presente año esa institución ha recibido 3192 denuncias de violencia intrafamiliar de las cuales el mayor porcentaje corresponden a violencia psicológica (36%) y violencia física (35%). El resto corresponde a amenazas (21%) y el 7% a violencia patrimonial.

Luis José Chávez inicia consultas para buscar candidatura a diputado PRD


25 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

SANTO DOMINGO ESTE.- El periodista Luis José Chávez anunció que ha iniciado una serie de consultas con diversos sectores del Partido Revolucionario Dominicano sobre la posibilidad de competir por una candidatura a diputado en la circunscripción número uno del municipio Santo Domingo Oriental.

Chávez, quien es subsecretario nacional del PRD y forma parte del proyecto político que encabeza Luis Abinader, dijo que se propone consultar al presidente del Partido, ingeniero Miguel Vargas; al ex presidente Hipólito Mejía; a la doctora Milagros Ortiz Bosch; a la profesora Ivelisse Prats de Pérez; al liderazgo del Partido en el municipio Santo Domingo Este; al Foro Renovador y a las corrientes que actúan en esa organización a nivel nacional. Reveló que el licenciado Abinader le ha notificado la decisión respaldar su proyecto.

Informó que en los próximos días dará a conocer una lista inicial de propuestas y compromisos.

Recordó que las principales autoridades del PRD han anunciado diversos mecanismos para seleccionar a los candidatos congresionales y municipales, incluyendo encuestas, convenciones y asignación directa en función de las cuotas que se reservará la dirección del Partido Blanco para alianzas y negociaciones.

“Como soy un dirigente con modestas posibilidades económicas, antes de tomar una decisión definitiva sobre este proyecto debo asegurarme de que no tengo un impedimento de fuerza mayor o de que podré competir en condiciones más o menos equitativas”, declaró Chávez, quien se formó políticamente junto al doctor José Francisco Peña Gómez.

Chávez, quien es periodista y politólogo, ha militado ininterrumpidamente en el PRD desde el año 1975, cuando fue designado director nacional de comunicación de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD). Ha sido director del programa radial Tribuna Democrática, subsecretario de Asuntos Municipales y miembro del Comité Ejecutivo Nacional desde el año 1987.

Fue tres veces regidor y dos veces presidente del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Fue el último secretario general del cabildo del Gran Santo Domingo, antes de la división del territorio para crear una nueva provincia y varios municipios.

La Circunscripción número uno de Santo Domingo Este cuenta con una población de 221 mil votantes ubicados en los sectores de Villa Duarte, Las Américas, Ensanche Ozama, Los Mameyes, Isabelita, Maquiteria, Simonico, Pueblo Nuevo, La Francia, Los Farallones, Alma Rosa, Las Palmas de Alma Rosa, El Rosal, Los Tres Ojos, Franconia, Urbanización Italia, Urbanización, Residencial Los Ángeles, Esperanza, Savica, Villa Faro y Mendoza.

También incluye las comunidades de Las Palmas, Mi Hogar, Residencial Del Este, El Brisal. Urbanización Mendoza, Hamarap, Urbanización La Herradura, Urbanización. Carolina, Los Trinitarios, Arpe I, Mandinga, Carola, El Alba, Narcisa, Residencial Rosario Mieses, Cansino Primero, Los Trinitarios, Cansino Segundo, Proyecto Juan Pablo Duarte, Sol Naciente, Barrio La Campana, Isabel, Mi Sueño, Isabel II, Mi Sueño II, Bello Campo, Res. Mendoza, La Estrella y Res. Oriental.

Entre los precandidatos que aspiran a estar en la boleta del PRD en la circunscripción número uno de Santo Domingo Este, figuran Julio Romero, Anibal Sánchez, Miosotis Sánchez, Máximo Castillo, Raul Rosario, Julio Cruz Pichardo y Vinicio Arroyo. También aspiraba el recientemente asesinado abogado Felipe Ozuna, quien de acuerdo a una encuesta difundida por el actual diputado peledeísta Domingo Páez, era el segundo aspirante más popular, después de Julio Romero.

Geanilda Vásquez de acuerdo con que indaguen procedencia de recursos de candidatos


25 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar

-

La licenciada Geanilda Vásquez, secretaria de organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) electa, se mostró de acuerdo con que se indague la procedencia de los recursos económicos que invierten los candidatos a cargos electivos en los comicios con el fin de evitar que gente vinculada al narcotráfico se conviertan en legisladores, síndicos y regidores.

La dirigente perredeísta manifestó que los políticos deben actuar de manera transparente en ese sentido y sostuvo todo aquél que aspira a una posición pública y se postula debe dejar claramente establecido de donde proviene el dinero que lo financia, de manera que recursos de la droga se filtren e instituciones como el Congreso y los ayuntamientos.

Dijo que como están las cosas actualmente, en política, el que cuenta con más dinero, termina imponiéndose.

“Por eso es bueno que se apruebe la Ley de Partidos, que se iba a aprobar ahora, pero el Partido de la Liberación Dominicana lo impidió; no quiso que la Ley de Partidos pasara ahora”, expresó la licenciada Vásquez al participar como entrevistada en el programa Encuentro Extra con Cristhian Jiménez que se trasmite cada domingo, de 7 a 8 de la mañana por el canal 9 de Color Visión, y6 de 7 a 8 de la noche por el canal 45 de Tele-Radio América.

Señaló que la Ley de Partidos establece controles en torno a la procedencia del dinero que se invierte en campaña, y hubiese sido un efectivo instrumento en ese sentido, pero la pieza no pasó porque el PLD se opuso a que se aprobara.

Insistió en que en la política el dinero, ya sea el proveniente del Poder o del narcotráfico, es lo que termina imponiéndose, y planteó que eso tiene que cambiar, lo que se haría con la referida ley, porque la misma establece claros controles al respecto.

Carlos Gabriel dice PLD convierte Congreso en oficina política del PE


25 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com.do



-

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, consideró que el Congreso Nacional, durante los últimos cuatro años, se ha convertido en una “simple oficina” del poder ejecutivo, limitando sus funciones al cumplimiento de las órdenes impartidas por el Presidente de la República. Manifestó que el congreso para el progreso promovido por los líderes del PLD durante las pasadas elecciones congresionales y municipales no ha pasado de ser una consigna de campaña porque en los hechos ese poder del Estado ha tenido un pobre desempeño en relación a los grandes temas de la agenda nacional.

Gabriel García, entrevistado en el programa Sea Usted el Jurado, que produce el periodista Alberto Amengual, aseguró que el actual Congreso Nacional será recordado por la historia como el periodo legislativo donde ha quedado más comprometida la soberanía financiera del país por la gran cantidad de préstamos aprobados.

“ El congreso para el progreso que había prometido Leonel Fernández y el PLD al pueblo dominicano ha resultado ser una falsa promesa electoral porque sus legisladores, con las excepciones correspondientes, se han olvidado de las legitimas aspiraciones de sus provincias y comunidades para convertir al primer Poder del Estado en una dependencia del Poder Ejecutivo.” Explicó.

Destacó que en las próximas elecciones congresionales y municipales la mayoría de esos legisladores serán derrotados por los candidatos que presentará el Partido Revolucionario Dominicano porque la población está demandando un cambio que le devuelva al Congreso Nacional su condición de contrapeso del Ejecutivo.

Precisó que el Partido Revolucionario Dominicano postulará a sus mejores dirigentes como senadores, diputados, síndico y regidores porque está consciente del papel estelar que deben desempeñar estos poderes públicos para fortalecer los valores democráticos de nuestro país.

“En la composición del próximo Congreso Nacional deben figurar los dominicanos y dominicanas comprometidos con los mejores intereses nacionales y que estén dispuestos a ponerle fin a esa carrera de endeudamiento irresponsable que viene patrocinando el Partido de la Liberación Dominicana, comprometiendo seriamente el futuro de la Republica Dominicana.” Opinó

Abinader sugiere al PRD poner atención a denuncias sobre candidatos y narcotráfico


25 de oct de 2009

www.elnuevodiario.com


-

HAINA, San Cristóbal.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, propuso a las autoridades de esa organización política establecer el perfil de los candidatos a cargos electivos para asegurar que el PRD sea representado por sus mejores dirigentes y limitar el poder del dinero mal habido. “Si bien es cierto que en la democracia todo el mundo tiene derecho a aspirar, los partidos políticos deben fijar algunos parámetros básicos para garantizar que sus dirigentes y aspirantes a cargos electivos tengan el perfil adecuado para el desempeño de determinadas funciones públicas”, expresó el joven economista y empresario.

Al referirse a recientes denuncias sobre la creciente influencia del narco en la vida política del país, el licenciado Abinader dijo que todos los partidos deben tomar medidas para evitar que personas vinculadas al narcotráfico y a otras actividades delictuosas, utilicen el poder del dinero mal habido para aplastar a sus competidores en las contiendas internas.

A su juicio, “el perfil de los candidatos debe tomar en cuenta que los aspirantes sean personas de reconocida trayectoria en el área en la que se hayan desempeñado, que tengan una actitud de compromiso con la comunidad que representan o con el interés público, y que estén en capacidad de responder a cualquier cuestionamiento desde el punto de vista ético o legal, sin dejar de reconocer que en política se hacen muchas acusaciones con el interés de descalificar a los contrarios”.

Saludó la declaración del presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas, en el sentido de que la dirección del Partido será drástica para evitar precandidatos vinculados al narco y a otras actividades ilícitas. Dijo esperar que esa declaración pase de la palabra a los hechos.

El precandidato presidencial del PRD expresó sus puntos de vista durante el acto de lanzamiento de la precandidatura a diputado del señor Pedro carreras (pio), por la circunscripción número tres de San Cristóbal, que incluye las comunidades de Haina, Nigua, Quita Sueño y el Carril. La actividad tuvo lugar en la calle María Trinidad Sánchez, de Haina, frente al comando de campaña de Pio Carreras, donde se congregaron cientos de seguidores del aspirante.

Luis Abinader dijo que decidió comprometer su apoyo público con las aspiraciones de Carreras porque se trata de un ciudadano honorable, que ha forjado un importante liderazgo en base al trabajo honrado y a su permanente vinculación con la comunidad. Lo definió como un legítimo representante de Haina.