miércoles, 25 de junio de 2008

Diputados aprueban juicio político para jueces Cámara de Cuentas

25 de junio de 2008

www.dominicanoshoy.com

diputadoscc.jpg
La comisión especial de la Cámara de Diputados fue creada mediante resolución, el pasado 11 del presente mes a petición de Ramón Rogelio Genao, del PRSC.
diputadoscc1.jpg
Los diputados mientras discutían la resolución. (Feligno Peguero)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Camaras de Diputados aprobó este miércoles someter a juicio político los miembros de la Cámara de Cuentas, tal como recomendó la comisión especial que investigó y determinó que los miembros de ese organismo cometieron graves irregularidades en el ejercicio de sus funciones.

El informe de 50 páginas fue presentado durante sesión extraordinaria de la Cámara Baja, debidamente firmado por cada miembro de la comisión especial compuesta por los diputados Rafael Molina LLuberes, presidente; Francisco Rosario Martínez, vicepresidente; Plutarco Pérez, secretario; René Polanco, miembro; Víctor Valdemar Suárez Díaz, miembro.

“La comisión recomienda al Pleno de los diputados acusar y someter ante el Senado de la República a los miembros de la Cámara de Cuentas, a los fines de ser juzgados, acusados de mala conducta y faltas graves en el ejercicio de sus funciones”, señalaron.

La comisión se basó para hacer sus recomendaciones en la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas, la Ley 41 de Función Pública y los artículos 23 y 4 de la Constitución de la República.

Los acusados son los jueces Andrés Terrero, presidente de la Cámara de Cuentas; Henry Mejía, vicepresidente; José Altagracia Gregorio, secretario; y los demás miembros José A. Maceo, Julio de Beras, Luís Yépez y Freddy Bolívar Almonte Brito.

La comisión especial de la Cámara de Diputados fue creada mediante resolución, el pasado 11 del presente mes a petición de Ramón Rogelio Genao, vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

La comisión interrogó a los nueve miembros de la Cámara de Cuentas, al tiempo que solicitaron entregar al hemiciclo copias certificadas de las actas de las sesiones celebradas por los legisladores designados para interrogar e investigar a los jueces de la Cámara de Cuentas, desde su designación y las auditorias practicadas durante el mismo período.

Sólo el Senado de la República cuenta con la facultad constitucional de hacer juicio político. Este escarceo se realiza contra funcionarios públicos elegidos para un período predeterminado, bajo la acusación de mala conducta o faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

Principales deducías

Dentro de las principales imputaciones que se hacen a la Cámara de Cuentas (CC) están la congelación de una cuenta de parte de la Unión Europea, a través de la cual ese organismo internacional haría una cooperación para modernizar el organismo supervisor de los fondos públicos.

Además, al presidente del organismo, Andrés Terrero, se le acusa de tener una cuenta particular de 8 millones de dólares y haber contratado un profesor particular de golf.

Hasta el momento, el presidente de la CC y los demás miembros se han adelantado en declarar que actuaron con pulcritud al tiempo que se niegan a renunciar de sus respectivos cargos, petición hecha por diversos sectores, a raíz de haberse desatado el escándalo en la entidad.

Aunque la comisión especial señala “mala conducta” en el ejercicio de sus funciones, a los miembros de la CC no se les acusa de malversación de fondos, ya que los legisladores durante sus investigaciones no realizaron auditoria al manejo de los fondos del Estado.

Antecedentes

El “maleficio” empezó accionar en la Cámara de Cuentas desde que sus miembros decidieron aumentarse el sueldo de manera exagerada, acción que dejaron sin efecto después de recibir el fuerte rechazo por parte de la opinión pública.

A esa decisión continuó la firma de un documento que hicieron público y firmado por siete de los miembros del organismo, donde acusaban al presidente de la entidad de ocultar una serie de irregularidades en auditorias realizadas en instituciones del Estado.

Recientemente, el presidente de la CC declaró que si hay juicio político, los nueves jueces del organismo deben juzgarse de manera individual, al considerar que cada quien debe responder de manera independiente por sus actuaciones, a lo que se han opuesto los legisladores.

Hipólito y otros del PRD visitarán Atenas y Madrid


25 de junio de 2008

www.almomento.net

---
MADRID.- Una delegación de alto nivel del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) visitará esta ciudad para reunirse con dirigentes locales de esta organización.

El grupo estará encabezado por el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, así como por el expresidente Hipólito Mejía, el secretario de organización Anibal García Duvergé, la secretaria de asuntos internacionales Peggy Cabral viuda Peña, el vocero en la Cámara de Diputados Cristian Paredes, el diputado Luis Ernesto Castillo y el vocero en el Senado Roberto Rodríguez.

La delegación visitará el jueves 3 de julio a las 6 de la tarde el local del partido blanco en Madrid, ubicado en la calle Guzmán El Bueno número 64, metro Isla Filipina.

Esta visita se realizará al regreso de la misma de Atenas, donde participarán en el XXIII Congreso de la Internacional Socialista.

Pide Gobierno explique el nuevo pacto con el FMI Orlando Jorge Mera

Orlando Jorge Mera
25 de junio de 2008

www.almomento.net

SANTO DOMINGO.- A menos de 24 horas del Gobierno haber anunciado la firma con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un “Acuerdo de Monitoreo”, el secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ha emplazado a las autoridades a “transparentar las razones de este pacto”.

“Nosotros creemos que el Gobierno debe de transparentar totalmente este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, creemos que la ciudadanía se merece una explicación, porque existen más cosas que el Estado debe de explicar desde el punto de vista de la economía", dijo Orlando Jorge Mera.

El dirigente opositor señaló que es necesario además que el equipo económico gubernamental explique con detalles el sentido de este convenio.

Manifestó que la administración de Leonel Fernández Reyna no puede pretender que un acuerdo con el FMI va a eliminar las preocupaciones e insatisfacciones que tienen los dominicanos.

De acuerdo a lo declarado por el Gobierno, la causa principal de la ejecución de este convenio con el FMI es a "monitorear" la economía dominicana.

Este acuerdo, es diferente al stand-by, que culminó en enero pasado, ya que no se tiene que responder a una crisis interna ni a una necesidad urgente de financiación.

Jorge Mera hablo con los periodistas luego de presidir una reunión con los altos dirigentes perredeístas a nivel nacional para fijar los temas a evaluar en el seminario, que esta organización política celebrará la semana.

La crisis se traga al Gobierno

25 de junio de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
El gobierno está cometiendo un error imperdonable: está convencido de que el poder mediático es suficiente para mantener la relativa paz social que vive el país.

La crisis del año 2003 producto de la quiebra fraudulenta de algunos bancos privados, más la guerra antiterrorista llevada a cabo por el gobierno de Estados Unidos en respuesta al derribo de las Torres Gemelas, colocaron al país al borde del colapso.

El presidente de entonces, el ingeniero Hipólito Mejía, enfrentó la situación salvando el sistema financiero garantizando los depósitos de 700 mil ahorristas, pobres y ricos. Pero no sólo eso, sometió a la Justicia a los acusados, algunos de los cuales se pasaron buen tiempo en la cárcel de Najayo, y es posible que vuelvan porque los tribunales los condenaron.

Las autoridades monetarias y financiera del gobierno de Hipólito evitaron un corralito similar al de Argentina que en una semana tuvo tres presidentes.

Durante ese 2003 y parte del 2004 la prima del dólar se disparó al igual que la canasta familiar y el desempleo, mientras la oposición dirigida por Leonel Fernández se frotaba las manos estimulando la desestabilización económica y política culpando a Hipólito Mejía de una crisis que no creó. Sin esa crisis, el presidente Mejía se hubiera reelegido fácilmente.

Contrario a la que deseaba el PLD y Fernández, la sangre no llegó al río. Antes de que el presidente Fernández tomara posesión nuevamente como presidente de la República, ya la economía comenzaba a dar muestras de recuperación, como lo prueban las cifras del propio Banco Central.

Baninter y las Torres Gemelas, dicho objetivamente, se llevaron al presidente Mejía. Pero no hubo un solo muerto, ni produjeron manifestaciones violentas, ni la poblada que anhelaba la oposición.

La crisis de ahora, igual que la de Hipólito, tiene un componente interno y otro externo:

El factor exógeno es el petróleo, mientras que el endógeno es la incapacidad mezclada con la politiquería y la corrupción que le cuesta al país unos 50 mil millones de pesos, según una entidad que lucha contra ese flagelo.

El único logro exhibido por este gobierno es la estabilidad cambiaria, y todos sabemos, incluso yo que nada sé de economía, que es ficticia, porque la cotización del dólar es mucho mayor de lo que en teoría está establecida por las autoridades monetarias.

Este gobierno es un fracaso.

Nadie sabe que ha hecho con los cuartos porque no los ha invertido en educación, en salud, ni en seguridad ciudadana, y mucho menos en obras de bien social. Con todos los miles de millones de pesos y de dólares que ha manejado, el presidente Fernández pudo construir un Metro en cada barrio, otro desde Santo Domingo hasta Puerto Príncipe o a Puerto Rico por debajo del mar.

Con el dinero recaudado se pudo resolver el problema eléctrico, modernizar el sistema de educación y salud, aumentar la producción de alimentos.... Pero no ha sido así. Al contrario, ahora estamos peor que durante el gobierno de Hipólito, que no manejó tanto dinero y que fue sacudido por dos terremotos como lo fueron la quiebra bancaria y el terrorismo en Estados Unidos.

La gente está harta de los discursos del presidente, de los viajes del presidente, de las reuniones del presidente en el Palacio Nacional donde no se resuelve nada. No se toman las medidas que beneficien a las mayorías. Y mientras la crisis nos ahoga, todos los días aparece un escándalo de corrupción, funcionarios con millones de pesos guardados en sus casas, “el barrilote”, no barrilito, de los senadores y diputados, el desayuno escolar, las nóminas y las nominillas, el desayuno escolar, la cámara de cuentas, las drogas en los barrios, los delincuentes robando, atracando y asesinando a cualquier otra del día o de la noche. Si el gobierno continúa apretando la tuerca, como lo está haciendo, se puede correr la rosca. Y si se corre la rosca el sistema de partidos puede desaparecer y con ellos la caricatura de democracia que vivimos.

Aura Celeste estima juez Rosario se extralimita en sus poderes


25 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La juez titular de la Cámara Contenciosa de Junta Central Electoral, Aura Celeste Fernández, corrobora la instancia del magistrado Eddy Olivares, en la que pide la revocación da la resolución 017, que prohíbe la emisión de actas de nacimiento a los hijos de extranjeros ilegales en el país, situación que afecta a cientos de miles de descendientes haitianos en territorio dominicano.

Dijo que el pleno del organismo deberá abocarse al conocimiento de la petición del magistrado Olivares dentro del plazo de las 48 horas como lo establece el reglamento. Cree necesario que esta circular sea dejada sin efecto.

Negó que la circular en cuestión haya sido conocida y aprobada por el pleno de la JCE, “esa fue una circular firmada por el presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario, y presumo que tendría la anuencia de esa Cámara en su conjunto”.

Consideró que el magistrado Rosario se extralimitó en sus funciones con la firma de esa circular pero, “esta no es la primera vez que el magistrado Rosario se extralimita en el ejercicio de sus poderes al interior del organismo electoral, pero este es un caso de mucha gravedad porque tiene que ver con el Registro Civil y los derechos fundamentales del ciudadano”.

Precisó que no es facultad de las cámaras dar instrucciones normativas a los oficiales del Estado Civil, sino una facultad del Pleno de la Junta Central Electoral.

Asimismo, la doctora Fernández anunció que someterá una instancia para pedir la revisión de la resolución número 12, que autoriza al pleno de la JCE a suspender provisionalmente, en un caso particular, la expedición de acta del Estado Civil en caso de que se verificara alguna irregularidad o error en la emisión de dicho documento.

Por otra parte, la funcionaria de la JCE precisó que el pleno del organismo aun no ha tratado lo relativo a la modificación de la ley electoral. Estima muchos aspectos de esa legislación deben ser modificados.

PRD apoya reclamo alza salarial


25 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque, considera que es urgente una revisión salarial general para todos los empleados de la nación porque los aumentos de precios están dejando sin posibilidades de vida a las familias dominicanas.

Alburquerque entiende que los médicos no pueden cumplir sus delicadas funciones de preservar el estado de salud de los dominicanos, con los miserables ingresos que reciben, cualquier funcionario improductivo de esta administración peledeista se gasta, en una cena con sus invitados en un restaurante, el monto equivalente al salario mensual de un médico.

Consideró que el reiterado rechazo del gobierno a los reclamos de los médicos por una mejor vida, constituye una negativa odiosa e inhumana.

Afirmó que es lamentable que los trabajadores dominicanos figuren entre los peores pagados de toda la región, mientras el costo de la vida en República Dominicana está entre los más altos de América Latina.

Manifestó que la reforma para lograr mejores niveles educativos en el país empieza por el pago de salarios justos a los servidores del sector, ya que la actual crisis no debe ser pagada por quienes venden su fuerza de trabajo y sus capacidades intelectuales y todo luce indicar que la intención del PLD es de mantener esta rampante falta de equidad económico-social.

"Los guardias y policía son burlados diariamente, este gobierno les ha prometido aumentos salariales que nunca llegan, la gente se pregunta cómo se controlará la delincuencia, la violencia callejera, cómo garantizar la vida de la ciudadanía, si los vigilantes del orden público y la seguridad nacional son menesterosos. ¿Cómo vive un guardia o un policía con cinco mil pesitos? ¿Cómo puede un general educar sus hijos con veintisiete mil pesos mensuales?" afirmó el presidente del PRD.

Expresó que los trabajadores privados también están en crisis, la vida se les hace cada vez más difícil, por lo que se impone un incremento salarial significativo con indexación permanente, a fin de evitar el colapso total de la clase media y los trabajadores.

Argumentó que l os empleados públicos que realmente trabajan no pueden vivir con los miserables salarios actuales, mientras la cúpula del gobierno lava dinero con sueldos millonarios, con sus prebendas lujosas, con sus jeepetas y tarjetas de gastos sin límites.

Dijo que el PRD exige justicia, por eso demanda una reorganización y reducción general del gasto, para que el costo de la crisis creada por el propio gobierno cuando impuso la reelección con la compra de conciencias con el dinero público, no sea pagada exclusivamente por las familias pobres.

"El PRD tuvo razón cuando advertía que los impuestos serían aumentados después de las elecciones, que se eliminarían los subsidios, que el costo de la vida aumentaría sin control, y que habría mas desempleo, ahora el gobierno no dice nada, lo cierto es que el triunfo electoral se le convierte en derrota, es lamentable ver cómo la gente comprueba que se le engañó otra vez". Afirmó el ingeniero Alburquerque.

PRD objeta resolución del parlamento Europeo

25 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El Socialdemócrata Partido Revolucionario Dominicano, PRD, condenó la reciente Resolución del Parlamento Europeo de detener a los Inmigrantes Irregulares por un año y medio antes de ser deportadas a sus lugares de origen al considerar que esta norma comunitaria olvida la solidaridad que América ha ofrecido a Europa en momentos cruciales de ese Continente, cuando sus ciudadanos han tenido necesidad de buscar amparo en tierras latinoamericanas y caribeñas.

Peggy Cabral viuda Peña Gómez, Secretaria de Asuntos Internacionales del PRD, hablando en Rueda de prensa en la sede de la organización dijo que el rechazo a dicha Resolución es en virtud de que la globalización no podemos apreciarla solo como movilidad de capitales, sino también como movilidad de seres humanos en búsqueda de un mejor destino y oportunidades, y que están en el deber de ofrecer y garantizar las naciones más desarrolladas como lo es Europa.

Anunció que la Delegación dominicana que participará en el Congreso de la Internacional Socialista pautado para celebrarse en Atenas, Grecia, del 29 de Junio al 2 de Julio del año en curso, propondrá una moción de solicitud de Revisión por carácter humanitario de dicha Resolución.

Considera el partido que lideró el doctor José Francisco Peña Gómez, que para Latinoamérica, la llegada de un ciudadano europeo nunca significó en modo alguno un flujo migratorio espureo que frenara el desarrollo de nuestras sociedades, por el contrario, la masa de migrantes constituye un factor valioso de fomento para el desarrollo económico y humano, como lo es la presencia laboral y profesional de los dominicanos en el hermano País de España, donde son apreciados en su trabajo y contribuyen con el crecimiento económico y social de dicha Nación.

Significó que América Latina y particularmente nuestro país, atraviesa por momentos de graves crisis económico-sociales y políticas, sin embargo, nunca hemos planteado la expulsión de los ciudadanos del mundo que residen en nuestras patrias, y mucho menos a los primos hermanos europeos. El Partido Revolucionario Dominicano, expresa su rechazo y se une a las voces de América Latina y sus Gobiernos que reclaman la derogación de esa Medida y piden un cambio de rumbo de su política migratoria hacia esta Región y el mundo.

DELEGACION DEL PRD ASISTIRA A CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA.

Por otra parte una delegación del Partido Revolucionario Dominicano aistira al XXIII Congreso de la Internacional Socialista a celebrarse del 29 de Junio al 2 de Julio del año en Curso en Atenas, Grecia. La delegación dominicana estará encabezada por el ingeniero Ramón Alburquerque, presidente del PRD y vicepresidente mundial de la Internacional Socialista, la integran además Peggy Cabral de Peña Gómez, el ex-presidente Hipólito Mejia, el excandidato presidencia ingeniero Miguel Vargas Maldonado, los congresistas Roberto Rodríguez, Cristian Paredes y Luis Ernesto Camilo, y el presidente de Fedomu, ingeniero Fausto Ruiz, sindico de la Vega.

Este XXIII Congreso de la IS, denominado "SOLIDARIDAD GLOBAL", tiene en agenda discutir los temas "Actuando ya sobre el cambio climático", ¿ Como llegar con éxito a un régimen post 2012," ¿Cómo reforzar la arquitectura multilateral para un futuro sostenible?, "En procura de un mundo en paz", Luchar por la democracia para erradicar los conflictos nacionales", Resaltando el Rostro Humano de la Migración", "Migración y Desarrollo" y " Conduciendo la economía Mundial hacia un Nuevo Camino" y " ¿ Como enfrentar la Crisis alimentaria"

PEGGY CABRAL INTEGRARA COMISION.

La señora Peggy Cabral viuda Peña Gómez integrara , en representación de Latinoamérica, la Comisión de selección de las nuevas organizaciones políticas que aspiran formar parte de la Internacional Socialista.

Dicha Comisión la encabeza el ex:-presidente de la Internacional Socialista, el francés Pierre Mauroy y la completa el Senegales Ousmane Tanor Dieng, Peggy Cabal de Republica Dominicana y Sher Bahadur Deuba de Nepal. Esta Comisión rendirá al pleno su recomendación de los partidos clasificados a ser miembros de la IS.

Luego la delegación del Partido Revolucionario Dominicano participará como invitado en el 37 Congreso del Partido Socialista Obrero Español del 4 al 6 d Julio en Madrid. La delegación perredeista aprovechará su relación con el PSOE para sugerirle la flexibilización de la Resolución del Parlamento Europeo sobre Migración.

Miguel Vargas favorece "sanción ejemplar" en CC


25 de junio de 2008

www.diariolibre.com

Se reúne con sus seguidores en Puerto Rico

SANTO DOMINGO.- El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano favoreció que haya una sanción "ejemplarizadora" si se demuestra que los miembros de la Cámara Cuentas cometieron irregularidades en el desempeño de sus funciones.

Vargas Maldonado, en exclusiva para Diariolibre. com, habló durante una visita a la isla de Puerto Rico, el domingo pasado.

La Camara de Cuentas es investigada por la Cámara de Diputados luego que se denunciara la comision de irregularidades.

Varios legisladores, entre ellos el presidente del Senado de la República, Reinlado Pared Pérez pidieron la renuncia de los miembros del organismo fiscalizador de las cuentas nacionales.

Estuvo en San Juan, asistiendo a un encuentro con la seccional del PRD y dirigentes de los movimientos de apoyo con representación en esa isla.

El ex candidato agradeció el apoyo que dieron a su candidatura en las pasadas elecciones. En el encuentro participaron, la dirigencia del PRD y los movimientos de apoyo "En Línea con Miguel", "Base" y "El Movimiento Cívico Renovador".

El encuentro se efectuó en el local del partido blanco de la avenida Ponce del León.

Antún: Dirigentes buscan acuerdos con PLD y PRD

25 de junio de 2008

www.listindiario.com

Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista.
SANTO DOMINGO.- Las diferencias en la alta dirigencia del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) siguen agudizándose luego del encuentro que el ex candidato presidencial Amable Aristy sostuvo el pasado lunes con 24 miembros de la comisión política de ese partido.

Ayer el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, lanzó duras críticas contra dirigentes reformistas que no identificó pero los acusó de buscar acuerdos con ex miembros de esa organización, y dijo que quienes promueven esta idea son los mismos que han ganado posiciones por “alianzas soterradas” con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) o con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sin tener simpatías en la base del partido reformista.

Entrevistado vía telefónica, Antún informó a LISTÍN DIARIO que convocará a la comisión política del PRSC la próxima semana porque lo entiende oportuno y manifestó que nunca se ha negado a hacerlo.

“La compra, el individualismo, el servilismo, las canonjías y las prebendas han dañado al Partido Reformista. Yo supe hacer política cuando no había dinero”, apuntó. Dijo que no entiende por qué hay un distanciamiento político entre él y Aristy Castro, pues lo que hizo fue darle todo el apoyo que éste necesitaba a sabiendas de que estaba equivocado en la actitud y el tipo de campaña electoral que desarrolló.

Rechazó ser de los culpables de la derrota que sufrió esa organización en las pasadas elecciones presidenciales, al obtener menos del cinco por ciento de la votación y perder el financiamiento como partido mayoritario en la Junta Central Electoral. “Yo siempre he cargado con la culpa de los deshonestos del partido pero ya llegó el momento de decir que lo que quieren es estar trepando, un día con el PLD y otro con el PRD”, resaltó.

Indicó que su intención era ser cuidadoso para no buscar culpables de la derrota pero ante la actitud que han adoptado algunos dirigentes de crear crisis en torno a él, ha tenido que reaccionar advirtiendo que los culpables deben pagar por sus actuaciones en la base del partido que los conoce bien. “Ninguno de los que están pataleando tienen fuerza de ninguna naturaleza dentro del partido reformista y se lo voy a demostrar”, enfatizó.

No aspira
Antún Batlle dijo que no aspira a permanecer en la presidencia del PRSC ni a la candidatura presidencial en las elecciones del año 2012, debido a que su mayor deseo es que ese partido se recomponga y recupere la sintonía perdida con la sociedad. Aseguró que siempre ha propugnado por la renovación de su partido pero se encuentra con los obstáculos de personas que solo están en política para servirse no para servir.

Dijo que advirtió lo que podía ocurrir con el PRSC antes de la elección del candidato presidencial, así como en el transcurso de la campaña, por lo que exhortó a los que se consideran culpables a asumir su responsabilidad.

Luego de la reunión del lunes con Aristy Castro, el secretario general del PRSC, Víctor Gómez Casanova, dijo que los miembros de la comisión política coincidieron en solicitar a Antún Batlle que los convoque para ellos a su vez convocar a la comisión ejecutiva y realizar una asamblea nacional que reforme los estatutos y adelante la fecha de reestructuración.