martes, 2 de diciembre de 2008

Pacientes Hospital Cabral y Báez denuncian no hay calmantes

2 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTIAGO DE LOS 30 CABALLEROS.- Familiares de pacientes que se encuentran internos en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez ( HRUJMCB ),denunciaron que a la larga cadena de incapacidades y escándalos que se dan a lo interno de este centro, hay que agregar que desde hace algunos días no cuenta con los calmantes indispensables para mitigar los dolores que aquejan a los enfermos.

Hermanas,padres,hijos y parientes de decenas de internos en el Cabral y Báez, contactaron EL NUEVO DIARIO para realizar la denuncia, que como siempre expresan que se reservan los nombres para evitar futuras represalias, como las que han experimentado en otras ocasiones, cuando han reclamado cierta eficiencias en los servicios, recibiendo como respuesta, el desprecio de algunos galenos responsables del cuidado de los que van en busca de mejorar sus condiciones de salud.

Explican los demandantes, que el director doctor Nelson Báez Boyer debiera de interesarse más por ese hospital, por la función que está llamado a desempeñar en beneficio de toda la población, sobre todo lo de menores ingresos, no sólo de la, de Santiago, sino de las catorce provincias que componen toda la zona norte, porque por algo se le puso el nombre de regional. Dicen los familiares, que nunca se sale de un inconveniente en la institución, que de mencionar la cadena de vicisitudes que se tienen que pasar ahí adentro, eso es para nunca terminar.

En definitiva que muy pocas noticias buenas se tienen desde el Cabral y Báez, no sólo de esta administración, eso viene acumulándose desde hace años, en todos los Gobiernos, sin que el Secretario muestre la más mínima intención en resolver en algo la situación, porque aquí como en otros puestos del aparato Estatal, se crean la tradicionales islas de poder apadrinadas por el Presidente de la República, quién sólo reclama lealtad a él por encima de los ordenamientos institucionales con que se deben ejercer la administración pública nacional.

PRSC dice presupuesto no debe ser protocolo constitucional

2 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Bloque de Diputados del Partido Reformista y la Comisión de Políticas Publicas de esa organización, consideró hoy que el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos debe dejar de ser un mero protocolo Constitucional para convertirse en una verdadera herramienta de planificación y desarrollo para el país.

El Ingeniero Ramón Rogelio Genao, Vicepresidente y Vocero de los Diputados y el Ing. Guillermo Caram, Presidente de la Comisión de Políticas Publicas de esa organización, consideraron que la pieza tiene los mismos pecados de años anteriores y que su confesión se hizo de la periferia hacia el centro en perjuicio de lo principal como es la educación, salud, seguridad ciudadana, energía eléctrica, entre otros y en adición a esto no traduce las medidas de austeridad que demanda la crisis económica que vive el país.

Dada la complejidad, informalidad y las pocas explicaciones de cifras del presupuesto presentado por el gobierno, emitiremos nuestras opiniones en varias etapas.

De partida, iniciamos afirmando que se trata de un presupuesto deficitario según lo reconoce el propio proyecto de ley, en su Art. 3 al expresar que se trata de “un resultado presupuestario con un déficit… de 30 887 millones de pesos”. Pero en ésta suma no están incluidos los pagos por amortización de deudas ni reembolsos tributarios previstos en leyes especiales que hacen 40 157 millones, lo cual eleva el déficit a 81 044 millones de pesos algo mas de 2200 millones de dólares a una tasa de cambio deducida de 35.7 por uno.

Este déficit pretende ser financiado por el gobierno mediante 31158 Millones de RD$ desglosados en

20 013 Millones de RD$ pesos dominicanos con la emisión de bonos y valores para el mercado interno a una tasa usurera de interés del 25% y a un año de plazo. Como en el presente año apenas se obtuvo el 40% de colocaciones de estos bonos y valores, y dado las dificultades previsibles en el 2009, no creemos que se pueda lograr esta meta de colocaciones.

11 145 Millones de RD$ pesos dominicanos provenientes de PETROCARIBE cuando no se sabe cual será el comportamiento de los precios del petróleo y la actitud del gobierno de Venezuela frente a la crisis internacional; sobre todo que el crudo reconstituido que compramos ronda los 40 dólares el barril lo que limita el financiamiento al 30% de la factura petrolera.

A estos pesos, equivalentes a 872 millones de dólares, habría que sumarle la autorización solicitada en el presupuesto para contratar 2455 Millones de dólares conforme se desglosa a continuación:

555 millones de US$ para apoyo presupuestario con el BM,.BID y la Corporación Andina de Fomento según se consigna en el Art. 23 del proyecto y

1900 millones de US$ para obras de infraestructura según el Art 24 que incluyen 1500 millones de US con “instituciones bancarias internacionales”.

En conjunto el endeudamiento previsto en el presupuesto asciende a 3327 millones de dólares equivalente a incrementar la deuda pública por culpa del gobierno en aproximadamente un 33 % en un solo año, sin contar con el endeudamiento del Banco Central.

Por eso consideramos que de aprobarse el presupuesto como ha sido sometido, que implica autorización por adelantado de un elevadísimo nivel de endeudamiento, el país quedará virtualmente hipotecado.

Con el agravante que como los gastos son predominante fijos y los endeudamientos estén por verse, por contratarse y desembolsarse, pues dependen de trámites, condicionalidades en momentos en que los mercados financieros internacionales auguran incertidumbres; se corre el riesgo que dichos financiamientos no sean obtenidos y el déficit fiscal termine siendo financiado con emisiones inorgánicas provocadoras de devaluación e inflación; a menos que el gobierno decida paralizar el Estado mas de lo que está.

A estos fines, la única solución a manos es revisar las partidas de gastos para reducirlos y reorientarlo para que el presupuesto sea mas equilibrado, con menor déficit; y que permita llegar a un acuerdo en torno a demandas perentorias como las de los ayuntamientos, particularmente una partida de 60 millones de pesos al Ayuntamiento de Santiago para el relleno sanitario de esa ciudad y resolver los problemas de contaminación que la afectan. Sobre esta reducción y reorientación específica del gasto, nos referiremos en próxima ocasión.

Senadores PLD no están conforme con el Prepuesto

2 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO, R.D.-Los senadores del Partido de la Liberación Dominicanos no están de acuerdo con el Presupuesto Nacional, en el sentido que las partidas asignadas a las provincias para la construcción de obras son suficientes. Legisladores, quienes pidieron reserva de sus nombres, dijeron este martes que no quieren más de lo mismo.

Los senadores están exigiendo una mejor distribución del Presupuesto. Estos recursos deben ser distribuidos de forma equitativa y equilibrada.

Dicen que tratarán modificar Presupuesto, a fin de que se destine más recurso al desarrollo de los pueblos fronterizos.

Entienden que el gobierno no puede vivir de espalada a la realidad de los pueblos fronterizos, donde hay muchas demandas acumuladas por años.

En el día de hoy, los senadores del PLD se reunieron con director de Presupuesto, Luís Hernández, a fin de estudiar dicha pieza y poder reclamar al gobierno mayores recursos para sus provincias.

Bello Rosa y Ray Guevara aseguran propuesta MV procura cambiar PRD

2 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Los doctores Virgilio Bello Rosa y Milton Ray Guevara afirmaron que el ingeniero Miguel Vargas enarbola una propuesta de cambio de rumbo para el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el país, y que corresponde a quienes no estén de acuerdo con esa idea presentar opciones diferentes a las bases de esa organización y a la sociedad.

Expusieron que Vargas ha propuesto fusionar la conducción partidaria y la candidatura presidencial para coherenciar los objetivos y la acción del PRD en la dirección de concertar un Proyecto de Nación que sirva de plataforma a un modelo de desarrollo sostenible.

“Se trata de una propuesta de cambiar al partido para cambiar el país, entonces corresponde que quienes no estén de acuerdo con esa propuesta, que hagan la suya, que así tendremos la oportunidad de darle un dinamismo enriquecedor al partido, en base a un debate de ideas que será bueno para el PRD y para el sistema político en general”, coincidieron.

Bello Rosa y Ray Guevara, vicepresidentes del PRD, respondieron preguntas de Wilfredo Alemany y Jaime Aristy Escuder en el espacio televisivo Trialogo, que conducen junto a Andy Dauhajre.

En fecha 19 del pasado mes Vargas acepto la propuesta que le formularan 5 de los 6 senadores, 58 de los 62 diputados y 42 de los 58 síndicos perredeístas, que dijeron representar mas del 90% de las bases y la dirigencia media de esa organización, para presentarse como candidato a dirigir el partido.

De inmediato a la decisión de Vargas se opuso un grupo de altos dirigentes perredeístas, entre ellos el ex presidente Hipólito Mejia, Vicente Sánchez Baret, José Rodríguez Soldevila, Luis Abinader y otros.

Bello Rosa especificó que el PRD urge de un nuevo enfoque en su conducción para fortalecer su institucionalidad y la modernizar sus estructuras en base a una gestión creativa e innovadora, como propone Vargas.

Adelantó en ese aspecto que en el plan de trabajo que propondrá Miguel Vargas se incluye la creación de un consejo que descentralice las finanzas, administrándolas con absoluta transparencia, de modo que un 89% de los recursos económicos que reciba el partido tanto del Estado como de colaboraciones privadas, sean destinados a los organismos y las candidaturas, y que un 20 por ciento o menos se use en las actividades de la gerencia central.

Ray Guevara enfatizó en que la propuesta de Vargas procura que el partido coherencie su mensaje y unifique sus propósitos, de modo que las disonancias, ruidos y malquerecencias sean sustituidas por la disciplina y por un ambiente de debates democráticos y respetuosos.

“Lo que propone Miguel es hacer del PRD un verdadero instrumento de servicio a la gente, un partido tolerante, amigable para la población, conectado con sus sectores mas dinámicos y siempre en una disposición constructiva, siempre cuestionando lo indebido pero teniendo como Norte la solución de los problemas de la gente, especialmente los mas pobres”, preciso.

De su lado Bello Rosa rechazo que con la aceptación para presidir el partido Vargas vaya a violentar disposición estatutaria alguna, ya que conforme explico “Miguel se encuentra en el pleno disfrute de todos sus derechos para elegir y ser elegido en la Convención”.

En cuanto a que si no se trata de un movimiento para luego modificar los estatutos, dijo que “en su momento y utilizando las instancias legales del partido, se vería si es conveniente, pero recuérdese que lo importante es que cualquier cambio se haga como expresión de la voluntad de la mayoría y en base a la legitimidad, y en eso Miguel y la gente que lo acompañamos somos muy rigurosos, siempre lo hemos sido”.

Jaime David dice PRD trata de desviar atención hacia el PLD

2 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Jaime David Fernández Mirabal, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sugirió a los aliados y afines al Revolucionario Dominicano (PRD) a preocuparse por la profunda crisis de esa organización y a no tratar de desviar la atención tratando de presentar una fractura que no existe en el partido morado. Sostuvo que en el PLD se han externado opiniones con matices diferenciados, pero que en manera alguna puede considerarse en el sentido de una crisis fragmentaria.

En ese orden sugirió la existencia de intereses no específicos que aprovechan la menor oportunidad para tratar de presentar ante la ciudadanía que esta organización política pudiera ser igual al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

"Arde el PLD, como un titular de los periódicos. Eso es un interés de compararnos con el PRD. El PRD si está en crisis por estarse poniendo trapisondas", enfatizó Fernández Mirabal entrevistado en el Telematutino el Boulevard de CDN y que reseña la Secretaría de Comunicaciones peledeista.

Analizó que el partido morado ha venido experimentando continuos cambios y que el mismo hecho de las responsabilidades que se derivan de los resultados electorales se produce cierto grado de aletargamiento propio de los partidos que ejercen el poder.

Contrapuso que la verdadera amenaza de crisis profunda se está viviendo en el partido que el profesor Juan Bosch abandonó en el 1973 para formar al PLD, agregando que en el partido blanco porque "nadie respeta el liderazgo de las autoridades internas".

Jaime David Fernández Mirabal propuso una serie de acciones para que los organismos del PLD cumplan con los roles principales establecido:

"Yo le aconsejaría que nos dediquemos a realizar más obras en la comunidad, más trabajos comunitarios; para que luego nos reconozcan ese trabajo, no en las declaraciones públicas", comentó el ex senador y ex Vicepresidente de la República.

Reconoció el derecho que tienen los miembros y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana a expresarse en los medios de comunicación, pero haciendo la salvedad que en la organización se prioriza los organismos para conocer de sugerencias y diferencias

Fernández Mirabal indicó que en el proceso de cambios que experimenta el PLD pueden mejorarse muchas cosas, poniendo de ejemplo la cotización aportada por sus miembros para las finanzas partidaria.

"Que haya más reuniones de sus organismos, que haya más planes de trabajo y evaluaciones; que las secretarías se dediquen a hacer propuestas alternativas a las que hacen las secretarías del gobierno", especificó.

Jaime David Fernández Mirabal manifestó que los organismos del partido pueden hacer sugerencias a manera de aportes a las instancias gubernamentales, sin que el compañero que ostenta la titularidad estatal lo interprete como críticas a la gestión.