jueves, 17 de abril de 2008

Precios artículos primera necesidad “E' pa arriba que van”

17 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com


viveres.jpg
Una inadecuada política de supervisión del gobierno ha ocasionado que productos de consumo básico presenten margen de ganancia de más de un 50 por ciento (Foto Feligno Peguero)
supermercado1.jpg
Mientras el gobierno y los comerciantes mantienen un “match¨ a través de los medios de comunicación, la población espera medidas contundentes contra el desproporcionado aumento de precio de los productos de consumo básico (Foto de archivo)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Los dominicanos están al grito por las continuas alzas en los precios de los productos de primera necesidad. Y mientras las autoridades gubernamentales priorizan el debate sobre la situación en los medios de comunicación, la oposición acusa de incapaz al Gobierno para resolver la problemática.

Lo que aparentemente importa a las autoridades, y lo único que hace, es acusar a sectores de oposición (básicamente el Partido Revolucionario Dominicano) y a parte del sector comercial, de especular con los productos de la canasta familiar.

En el comercio mayorista y detallista del país, los productos y artículos de primera necesidad más afectados por las alzas entre los meses de Febrero y Abril son: ajo, arroz, bacalao, leche, aceites comestibles, mantequilla, el pollo, las pastas alimenticias, salami, habichuelas y el arenque.

El saco de arroz selecto de 125 libras pasó a venderse en el comercio mayorista de RD$1,600 a RD$1,850, para un aumento de RD$250.00; el saco de habichuelas de 100 libras que costaba RD$2,000 pasó a RD$2,400, para un alza de RD$400.00.

La unidad de huevos en granja que estaba a RD$1.80 subió a RD$3.50, para un incremento de RD$1.70; también la libra de pollo en granja se incrementó de RD$17.00 a RD$25.00, para un alza RD$8.00.

Además, la leche en polvo de 125 gramos aumentó de RD$1,440 a RD$1,545.60, para un alza de RD$105.60; mientras el galón de aceite aumentó RD$33.75, al pasar de RD$196.75 a RD$230.50.

Asimismo, durante un recorrido por el comercio detallista en barrios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, DominicanosHoy.com comprobó que existe una significativa diferencia de precios entre un colmado y otro.

El litro de leche presenta una diferencia de RD$25.00 en su precio, dependiendo la marca y el sector visitado. También en el pollo, el costo por libra está entre RD$35.00 y RD$45.00. La libra de cebolla en los colmados se oferta a RD$15.00, y en los supermercados entre RD$8.00 y RD$10.00.

Intentando sacar provecho político a la carestía, el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, prometió hace poco que los dominicanos comprarán en mayo la unidad de plátano a RD$3.00 en lugar de RD$10.00 como ahora.

Canasta familiar y salarios

Un informe presentado recientemente por el Banco Central explica que el costo de la canasta familiar para la clase media es de RD$58,000 mensuales, y para los pobres RD$28,000.

Se recuerda que el sueldo minino de un empleado público es de RD$7,000, y en el sector privado está entre RD$8,000 y RD$12,000. El salario de un profesional se encuentra entre los RD$15,000 y RD$30,000.

Desabastecimiento de arroz

Como si todo esto fuera poco, la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) advirtió que si las autoridades no frenan el comercio irregular en la frontera con Haití, para agosto la población estaría sufriendo un fuerte desabastecimiento de arroz.

Fenacerd criticó el hecho de que las autoridades de Industria y Comercio no se dejan asesorar, y por eso “se fue de sus manos la regulación del margen de ganancia que deben recibir los comerciantes”.

No obstante, Fenacerd atribuyó las alzas en los productos de primera necesidad a los precios del petróleo, del transporte marítimo, devaluación del dólar frente al euro, baja de la oferta y alto costo de la materia prima en países productores y la recesión económica que afecta Estados Unidos.

Fernández prometió medidas y se reunió con supermercados

El presidente Leonel Fernández recibió un informe de una comisión creada por el Gobierno para enfrentar los aumentos en los artículos de consumo básico, y prometió tomar las medidas necesarias para proteger a los consumidores.

El mandatario también se reunió con dueños de supermercados y otros empresarios del área, con el objetivo de buscarle una salida a los aumentos de precios.

Luego del encuentro, Fernández dijo que se está buscando un consenso entre el gobierno, los dueños de supermercados, los comerciantes detallistas y los productores, a fin de buscarle una salida a la situación.

Vargas considera Leonel encabeza gobierno abusador

17 de abril de 2008

www.elnacional.com.do



Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado

El candidato presidencial Miguel Vargas advirtió hoy que el presidente Leonel Fernández encabeza un “gobierno abusador con los dominicanos por la política inflacionaria que implementa” y sugirió que en vez de una comisión de seguimiento de precios la población necesita de manera urgente la adopción de medidas eficaces para bajar el alto costo de la vida, lo que dijo puede ejecutar antes de ser desalojado del Palacio Nacional.

“El presidente Fernández representa un monstruo de siete cabezas, que ataca a la oposición, viola la Constitución y las leyes, y devora al pueblo para saciar sus ambiciones personales y ansias de poder”, manifestó el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), previo al inicio de la reunión de la Internacional Socialista, en el hotel Hilton, donde pronunciaría el discurso central del acto dedicado al doctor José Francisco Peña Gómez.

Dijo que “al monstruo Fernández se le han cortado seis de la siete cabezas y la última caerá el 16 de mayo cuando los dominicanos lo rechacen con el voto de castigo por la inflación, los altos precios, los insoportables impuestos, la corrupción, por propiciar el transfuguismo en detrimento del sistema de partidos, por abusar de los recursos del Estado y crear un desorden institucional”.

Manifestó que los altos precios de los alimentos de la canasta familiar y el alto costo de la vida no se resuelven con conceptualizaciones ni comisiones inoperantes, sino con coraje y voluntad política.

Dijo que se propone a partir del 16 de agosto, en un gobierno suyo, implementar con la firmeza necesaria el programa de reducción del alto costo de la vida, como le ha planteado al electorado.

“Lo que se espera del Presidente son acciones concretas para bajar el costo de los combustibles, alimentos, medicinas y otros bienes y servicios, no la formación de comisiones que en los hechos constituyen una forma de perder el tiempo para no dar respuestas eficaces a las necesidades de la gente”, explicó.

Dijo que lo de formar comisiones es un gastado expediente “que acostumbran usar presidentes como el doctor Fernández, cuando deciden no atender los problemas que aquejan a sus conciudadanos, y actúan de esa manera creyendo que los pueblos son olvidadizos y que no tienen capacidad para pensar, o conceptualizar, como le gusta decir al candidato reeleccionista”.

Vargas citó el caso de la comisión que designó el presidente Fernández para evaluar lo ocurrido con el desagüe abrupto de la presa de Tavera, en ocasión del paso de la tormenta Olga, donde se perdieron tres meses, “tiempo que el doctor Fernández estimó suficiente para que a los santiagueros, a la gente del Bajo Yaque y de la Línea Noroeste les disminuyera la angustia por los daños materiales y el dolor por las pérdidas humanas que produjeran la irresponsabilidad de su gobierno, y al final con el resultado anunciado se burlaron de los cibaeños”.

Insistió en su propuesta de que el presidente rebaje al menos un 30 por ciento a los impuestos a los combustibles y adopte otras medidas que tiendan a bajar los precios de prácticamente todos los artículos y servicios de uso cotidiano, que se han disparado en los últimos meses y semanas.

“El problema con el presidente Fernández es que no toma en cuenta las sugerencias de la oposición, no hace caso a los planteamientos de los gremios y sectores empresariales, no escucha a la sociedad civil y no pone el oído en el corazón del pueblo, y no lo hace porque él no cree en la democracia”, sostuvo. Recordó que “inmediatamente pasaron las tormentas Noel y Olga, sugerimos al gobierno la adopción de 25 medidas para recuperar el país de sus daños y adelantarse a las secuelas que traerían, y entre esas medidas aconsejamos la ejecución de un programa urgente de apoyo a los agricultores y otras medidas que evitaran el disparo de precios de víveres, vegetales, frutas y otros productos agropecuarios”.

A ese respecto citó una reciente declaración de la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, quien advirtió que el uso del dinero de los contribuyentes que emplea el presidente Fernández en las nominillas y otras compras de lealtades es un reflejo de que el mandatario no cree en la democracia.

Afirma en RD no hay Estado de derecho

17 de abril de 2008

www.elnacional.com.do

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), licenciado Amable Aristy Castro, es entrevistado hoy durante su comparecencia al Grupo de Comunicaciones Corripio. Mañana le toca a Pedro de Jesús Candelier.
El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), licenciado Amable Aristy Castro, es entrevistado hoy durante su comparecencia al Grupo de Comunicaciones Corripio. Mañana le toca a Pedro de Jesús Candelier.

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), licenciado Amable Aristy Castro, afirmó hoy que en el país no hay un Estado de derecho, porque el presidente Leonel Fernández “viola todas las leyes”.

Dijo que Fernández “se equivocó, porque no va a destruir el Partido Reformista ni va a doblegar a un pueblo para que vote por su reelección”.

Aristy Castro sostuvo que Fernández ha defraudado a la población, porque juró respetar y hacer respetar las leyes y sin embargo ha patrocinado su violación para tratar de continuar en el poder más allá del 16 de mayo.

Dijo que el mandatario viola la Ley General de Educación al no destinar el 4 por ciento del Producto Interno Bruto.

Añadió que no obstante irrespetar esa disposición, Fernández tiene “el coraje de decir que la educación es una de sus principales prioridades, cuando en decenas de comunidades se imparte docencia debajo de un árbol”.

En su comparecencia esta mañana al espacio “Las Propuestas de los Candidatos”, que auspicia el Grupo de Comunicaciones Corripio, el candidato reformista citó la Ley de Información Pública como otra de las ordenanzas que viola el mandatario.

A modo de ejemplo citó el caso del periodista Luis Eduardo Lora (Huchi) que tuvo que recurrir a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para que le entregaran los planos del Metro.

Huchi Lora corroboró y reveló que recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores le negó la información de cuántos vicecónsules hay en Nueva York, pero que consiguió el dato a través del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El candidato presidencial del PRSC aseguró que la Ley de Contratación Pública es otra de las disposiciones que irrespeta el presidente Fernández, porque entrega la concesión de obras grado a grado, obviando los concursos y las licitaciones como se estipula en esos casos.

La leyes que otorgan autonomía presupuestaria al Congreso, el Poder Judicial y los ayuntamientos, las mencionó entre otros códigos supuestamente violados por Fernández.

Manifestó que esa inobservancia de la ley aleja a los inversionista y “demuestra el desprecio del Presidente por las disposiciones legales”.

PRSC

Aristy Castro le advirtió al presidente Fernández que no destruirá al PRSC, a pesar de los “sonsacamientos” de dirigentes de esa agrupación.

Afirmó que el mandatario ha irrespetado al PRSC, a pesar de que ese partido siempre le respetó y llevó al poder.

Además con esas acciones contra el PRSC y el pueblo con los altos impuestos que han llevado a la extrema pobreza más de 70 por ciento de la població, Fernández “ha abierto heridas que no podrán cicatrizar”, agregó.

Aristy Castro consideró que habrá segunda vuelta y que Fernández perderá las elecciones, “no importa lo que digan las encuestas amañadas”.

Dijo que en cualquier sector social en que se efectúa un muestreo, de cada 10 personas, ocho rechazan al Gobierno por “abusador e insensible”.

Y por eso en estas elecciones al presidente Fernández le ocurrirá lo mismo que al PRSC en 1978, cuando le “cogieron las funditas y votaron en su contra”, expresó.

Reformas

El candidato presidencial del PRSC, prometió que de alcanzar el poder patrocinaría una serie de reformas como quitar al Poder Ejecutivo la designación del Ministerio Público, la Cámara de Cuentas y el Contralor General de la República.

Adujo que la justicia no puede ser imparcial si el encargado de formular las acusaciones es designado por el jefe de un partido político.

Lo mismo ocurre con el Contralor y con la Cámara de Cuentas, acotó.

Aristy Castro confirmó que está de acuerdo con la reelección presidencial pero que es mala “cuando los gobernantes utilizan los recursos del Estado para tratar de quedarse en el poder como en el caso del presidente Fernández”.

Y es buena cuando los mandatarios responden a las necesidades de la población, construyendo las obras que esta reclama, añadió .

Haití

Aristy Castro reclamaría a la Comunidad Económica Europea y a las grandes potencias que cumplan su obligación de acudir en ayuda de Haití, porque los problemas de esa nación no pueden ser cargados a la República Dominicana.

Consideró a Haití como el principal problema del, por lo que la situación debe ser enfrentada con responsabilidad ya que de lo contrario estaría en peligro la nacionalidad dominicana.

Abogó por la puesta en ejecución de la Ley de Migración que hace siete meses fue aprobada y no se ha elaborado el reglamento para su aplicación.

El candidato presidencial del PRSC , dijo que en su política exterior respetaría los tratados de comercio y eliminaría las “botellas” como los 32 vicecónsules designados en Nueva York por el presidente Fernández.

“Fernández es un derrochador de los fondos públicos en desmedro de las necesidades de salud y educación de este pueblo”, afirmó.

MVM dice que el pueblo sepultará "veleidades dictatoriales"

17 de abril de 2008

www.diariolibre.com



SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado afirmó este jueves que en las elecciones presidenciales del próximo mes la mayoría del pueblo profundizará el proceso de democratización que ha liderado el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), contribuyendo a que la sociedad entierre definitivamente las veleidades de pichones de dictador que aún perviven en el sistema político nacional.

Señaló que las aspiraciones de transformación del pueblo dominicano, abonadas con la dedicación y la entrega del extinto líder perredeísta José Francisco Peña Gómez, han llegado hoy a su madurez plena con el convencimiento popular de que el cambio es viable y posible y de que una sociedad mejor nos espera si nos unimos bajo las banderas de la social democracia, el desarrollo y la modernidad.


En un discurso en el que dijo que asume con orgullo el legado de Peña Gómez de hacer un gobierno que invierta en la gente, se comprometió a que en el cumplimiento efectivo de ese propósito no le fallará a Dios, ni al pueblo dominicano, al PRD y a su familia.

El nominado presidencial del PRD hizo sus planteamientos al dirigirse este jueves a los delegados de la conferencia de la Internacional Socialista "José Francisco Peña Gómez: 10 años después", que honra la memoria del esclarecido líder dominicano fallecido el 10 de mayo de 1998.

Luego de la sesión inaugural la conferencia se organizó en varios paneles de discusión sobre el legado político de Peña Gómez, su influencia en el desarrollo de la social democracia en América Latina, el Caribe y a nivel internacional, prioridades de de la social democracia, papel de la social democracia como alternativa y el socialismo democrático como fuerza global.

La actividad es encabezada por Luis Ayala, secretario general y otras figuras internacionales de la de la entidad que reúne a partidos de los cinco continentes, con la participación del candidato vicepresidencial José Joaquín Puello, la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, el presidente y el secretario general del PRD, Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, así como la viuda de Peña Gómez, Peggy Cabral y otros dirigentes perredeístas.

Vargas expuso que ya no hay lugar para las viejas formas de hacer política, y ha llegado el momento de renacer como una sociedad más justa, más solidaria y que nos incluya a todos, sin distinción de ninguna clase.

Dijo que en el presente proceso la prensa que no ha podido controlar el gobierno ha revelado escándalos de corrupción como nunca se había visto en el país, que incluyen el reparto con fines políticos del dinero que pagan de impuestos los contribuyentes.

Las instituciones de la sociedad civil han condenado la conversión de las instituciones gubernamentales en un enorme aparato propagandístico al servicio de la reelección y la existencia de una red de clientela política que degrada la dignidad humana y avergüenza el sistema político moderno.

Precisó que frente a las artimañas de la reelección están de pie las mujeres y los hombres, los jóvenes y los viejos del Partido Revolucionario Dominicano, partidos y movimientos aliados y todos aquellos dominicanos y dominicanas que se identifican con nuestra propuesta, continuando la lucha iniciada hace más de un siglo, por quienes asumieron el desafío de conquistar un espacio democrático para los oprimidos del Mundo: los heroicos militantes de la social democracia.

Afirmó que su propuesta de gobierno constituye la base de una nación incluyente, dialogante, participante, donde prime siempre el interés del país, por sobre los intereses de cualquier grupo, por fuerte o poderoso que sea.

Señaló que propone una alternativa política en la que todos unidos en el equilibro de la justicia, construiremos una sociedad basada en los principios y valores de la socialdemocracia, una sociedad como la anhelada por José Francisco Peña Gómez.

"En estos días que conmemoramos diez años de la partida de nuestro principal líder y maestro, su llama brilla más que nunca, porque Peña Gómez, mi compañero, maestro y amigo, era eso: una llama de pasión, esperanza y guía", dijo con palabras de honda emoción.