17 de abril de 2008
www.dominicanoshoy.com
Los dominicanos están al grito por las continuas alzas en los precios de los productos de primera necesidad. Y mientras las autoridades gubernamentales priorizan el debate sobre la situación en los medios de comunicación, la oposición acusa de incapaz al Gobierno para resolver la problemática. Lo que aparentemente importa a las autoridades, y lo único que hace, es acusar a sectores de oposición (básicamente el Partido Revolucionario Dominicano) y a parte del sector comercial, de especular con los productos de la canasta familiar. En el comercio mayorista y detallista del país, los productos y artículos de primera necesidad más afectados por las alzas entre los meses de Febrero y Abril son: ajo, arroz, bacalao, leche, aceites comestibles, mantequilla, el pollo, las pastas alimenticias, salami, habichuelas y el arenque. El saco de arroz selecto de La unidad de huevos en granja que estaba a RD$1.80 subió a RD$3.50, para un incremento de RD$1.70; también la libra de pollo en granja se incrementó de RD$17.00 a RD$25.00, para un alza RD$8.00. Además, la leche en polvo de Asimismo, durante un recorrido por el comercio detallista en barrios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, DominicanosHoy.com comprobó que existe una significativa diferencia de precios entre un colmado y otro. El litro de leche presenta una diferencia de RD$25.00 en su precio, dependiendo la marca y el sector visitado. También en el pollo, el costo por libra está entre RD$35.00 y RD$45.00. La libra de cebolla en los colmados se oferta a RD$15.00, y en los supermercados entre RD$8.00 y RD$10.00. Intentando sacar provecho político a la carestía, el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, prometió hace poco que los dominicanos comprarán en mayo la unidad de plátano a RD$3.00 en lugar de RD$10.00 como ahora. Canasta familiar y salarios Un informe presentado recientemente por el Banco Central explica que el costo de la canasta familiar para la clase media es de RD$58,000 mensuales, y para los pobres RD$28,000. Se recuerda que el sueldo minino de un empleado público es de RD$7,000, y en el sector privado está entre RD$8,000 y RD$12,000. El salario de un profesional se encuentra entre los RD$15,000 y RD$30,000. Desabastecimiento de arroz Como si todo esto fuera poco, Fenacerd criticó el hecho de que las autoridades de Industria y Comercio no se dejan asesorar, y por eso “se fue de sus manos la regulación del margen de ganancia que deben recibir los comerciantes”. No obstante, Fenacerd atribuyó las alzas en los productos de primera necesidad a los precios del petróleo, del transporte marítimo, devaluación del dólar frente al euro, baja de la oferta y alto costo de la materia prima en países productores y la recesión económica que afecta Estados Unidos.
Fernández prometió medidas y se reunió con supermercados El presidente Leonel Fernández recibió un informe de una comisión creada por el Gobierno para enfrentar los aumentos en los artículos de consumo básico, y prometió tomar las medidas necesarias para proteger a los consumidores. El mandatario también se reunió con dueños de supermercados y otros empresarios del área, con el objetivo de buscarle una salida a los aumentos de precios. Luego del encuentro, Fernández dijo que se está buscando un consenso entre el gobierno, los dueños de supermercados, los comerciantes detallistas y los productores, a fin de buscarle una salida a la situación. |