jueves, 26 de junio de 2008

El 95% de los colmados no recibe rubros subsidiados


26 de junio de 2008

www.listindiario.com

COLMADEROS DE BARRIOS MARGINADOS DENUNCIAN MALA DISTRIBUCIÓN DEL GOBIERNO
Los comerciantes detallistas denuncian que no reciben los productos subsidiados.

SANTO DOMINGO.- Los productos subsidiados que ofrece el gobierno no han aparecido en el 95% de los colmados ubicados en los barrios marginados, luego de concluido el proceso de elecciones presidenciales el pasado 16 de mayo, según denunció ayer la Unión Nacional de Federaciones de Comerciantes Detallistas, en una visita a LISTÍN DIARIO.

Los directivos de la entidad enfatizaron que la carencia de rubros agrícolas subsidiados tiene raíces en una mala distribución de estos bienes, por parte del gobierno dominicano.

Esta mala distribución, a juicio de la entidad, evita que los rubros subsidiados por el Estado dominicano estén al alcance de los consumidores de más escasos recursos, los cuales visitan estos centros minoristas en busca de los artículos de la canasta básica.

Dijeron que el arroz, habichuelas, pollo y huevos a precios de subsidio gubernamental fueron distribuidos entre comerciantes desvinculados a las más representativas organizaciones que aglomeran a los detallistas. “Sólo un minúsculo sector del comercio compuesto cinco o seis federaciones ha aprovechado la buena voluntad del Poder Ejecutivo. Éstos se han servido con la cuchara grande en esto del subsidio dirigido al comercio, para beneficiar a sus consumidores solamente”, declaró la institución.

Los colmaderos
Nicolás Mateo, dueño del Súper Colmado Nicolás, ubicado en Gualey, explicó que “a pesar de ser miembro del programa Comer es Primero, sólo recibo promesas de que el arroz va a llegar y nunca llega”.

En el mismo sentido Faelo Soriano, propietario del Colmado El Vecino, de Gualey, expresó que recibió cinco sacos de arroz en el período de las elecciones, pero nunca ha vuelto a recibir nada.

A su vez, Richard Martínez, propietario de un colmado de La Ciénega, dijo que no recibió el arroz subsidiado en los tiempos de campaña, a pesar de que el almacén al que suele comprarle recibió sesenta sacos, pero cuando él fue a buscarlo nunca había para venderle.

Apolinar Leyba, dueño de un almacén ubicado de Gualey, externó que hace más de un mes que no llega ningún tipo de arroz subsidiado. De la misma forma, aseveró que no ha recibido ningún producto con subsidio, de los que el Gobierno proclama entregar.

Valentín Moreno, dependiente de un colmado de Guachupita, dijo que el arroz que llegó el 16 de mayo era bueno, pero que después de la fecha no ha recibido más.

En un recorrido realizado por este diario en los barrios de La Ciénega, Guachupita, Gualey y Los Guandules se constató que el arroz subsidiado y las habichuelas, no aparecen en los almacenes mayoristas ni en los locales minoristas de estos sectores, por lo que no pueden ser vendidos a los consumidores.

“Hemos transmitido nuestra solicitud de inclusión en el subsidio a los organismos correspondientes”, declaró la Unión de Detallistas.

En representación de los detallistas hablaron Cecilio Familia, presidente de la Federación Nacional de Pequeños y Medianos Detallistas Riberas del Ozama (Fenapemeco); Guido Valdez, presidente de la Federación Nacional de Comericantes Unidos, Roberto Ventura, presidente de la Federación Nacional Riberas del Caribe, y Dionil V González, presidente de la Federación Regional de Pequeños Comerciantes Sureños.

EL GOBIERNO
El Poder Ejecutivo decidió en días pasados mantener los subsidios que otorga a cinco productos agropecuarios que considera básicos para la dieta del dominicano. Estos son: el arroz, la leche, los huevos, el pollo y las habichuelas.

Los productores de estos renglones recibirán subsidios directos del gobierno, anunció el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, al término de una reunión en el Palacio Nacional entre los equipos económico y agropecuario, presidida por el presidente Leonel Fernández. Jiménez informó que los precios de los productos citados permanecerán estables mediante subsidios directos a los productores.

El funcionario recordo que las materias primas que intervienen de manera determinante en la producción de alimentos como el maíz, la soya, los fertilizantes y abonos han experimentado incrementados de precio en hasta un 100%, respecto al año pasado, debido a los efectos de la crisis petrolera.

También señaló que en el caso específico del maíz, este rubro es demandado en los mercados internacionales para la producción de biocombustibles en los países industrializados, como los Estados Unidos. Jiménez ha expresado que el país no puede producir el grano.

Revelan mayoría de farmacias RD expenden medicinas falsificadas

26 de junio de 2008


www.diariodigital.com


Oficial de inteligencia aduanal afirma que además adulteran los fármacos y lo exportan.


SANTO DOMINGO.-El 70% de las farmacias del país venden medicamentos falsificados, de contrabandos o adulterados, denunció hoy un oficial de inteligencia de la Dirección General de Aduanas (DGA), quien advirtió que si se realiza actualmente una requisa en diez centros de expendio de medicamentos, siete venden fármacos ilegales.

Claudio Almonte Ureña hizo la denuncia al exponer en el “Taller sobre Medicamentos ilegales”, dirigido al personal técnico de la División de Drogas y Farmacias de la secretaría Salud Pública y del Departamento de Inteligencia Aduanal de la DGA, en las oficinas de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAFP), en esta capital.

Manifestó que hace seis o siete meses se planteaba en los foros públicos que la entrada de medicamentos adulterados era de 25 a 30%, pero que entiende que en estos momentos ese porcentaje ahora es más alto, un 35%.

Destacó que esos contrabandos y falsificaciones movilizan mensualmente de cuarenta a 50 millones de pesos, unos 600 millones de pesos. En tanto, ARAFP ha estimado que el negocio de fármacos ilegales mueve anualmente entre 850 y mil millones de pesos.

Sostuvo que el cálculo de los 600 millones a que hace referencia son de contrabandos detectados en los últimos tres meses.

Reveló que también se ha detectado en los últimos meses y que “no lo conocíamos, es que está saliendo medicamentos de República Dominicana”.

Almonte Ureña indicó que no se trata necesariamente de fármacos adulterados, sino que son productos que los llevan a diferentes partes de Estados Unidos, Cuba y Dubai, que es un país muy rico. Añadió que están llevando a esos países una viagra o sindenafil que viene de La India y entran a República Dominicana, aquí le arreglan todos los documentos y los envían a otros países. “Eso es ilegal, porque para mover medicamentos de un país a otro deben reunirse ciertas condiciones, documentaciones, como venta libre, buena práctica y manufacturas, un registro sanitario y esos medicamentos no tienen esos requisitos¨, subrayó.

Explicó que no solo se trata de medicamentos falsificados, muchas veces es adulterado. “Muchas veces son medicinas adulteradas, productos originales que se vencen y les ponen un año y dos años más.

Dijo que recientemente oficiales de inteligencia de Aduanas y la Fiscalía encontraron en allanamiento a una farmacia fármacos que le habían alterado la fecha de vencimiento con un sello gomígrafo.

“Cuando le digo de un 30 a 35% que ha ido en crecimiento, es porque, si ahora mismo hacemos un levantamiento en diez farmacias, por lo menos en siete encontramos productos falsificados, o productos de contrabando o productos adulterados”, enfatizó Almonte Ureña.

Dijo que mientras el 70% de las farmacias siga haciendo ese tipo de negocio con fármacos adulterados, será algo rentable para las personas que traen esos medicamentos encuentren esos nichos para sus ventas.

Resaltó que la Dirección de Aduanas está haciendo un trabajo excelente en los puertos y aeropuertos, pero ocurre que cuando se detiene un contrabandista “muchas veces nos pasan tres, porque no envían una persona sino dos o tres con diferentes perfiles.

Refirió una serie de acciones que realizan las farmacias y que permiten detectar cuando un fármaco es adulterado, entre éstas que sacan los medicamentos de debajo de la caja registradora. “Si ve que los sacan debajo de donde está la caja, generalmente son medicamentos que están escondidos, que de contrabando”, expresó Almonte Ureña.

Recomendó a las personas que lean las fechas de vencimiento en los lotes de medicamentos, si se observan algo raro en la fecha, que ha habido una alteración, no deben comprar ese fármaco, ya que explicó, “esa es una de las partes que utilizan para engañar al público”.

Llamó la atención sobre la cantidad de medicamentos que ha entrado al país en los últimos tres meses, algo que dijo “se sale de lo normal”. Agregó que tanto por los puertos como los aeropuertos, especialmente por el de Las Américas, entra cantidades de personas, generalmente mujeres que usan más de un pasaporte y que introducen dos y tres maletas cargadas de fármacos procedentes de Panamá y Ecuador.

Dijo que muchas de estas medicinas las traen de Ecuador donde los precios son subsidiados y por tanto los precios son muy baratos.

Pero advirtió, no obstante, que desde Colombia, que es el país donde se falsifican más medicamentos, se adulteran los fármacos y los pasan a Ecuador, donde le ponen “una etiqueta del Ecuador y luego llegan a la República Dominicana sin que sean originales”.

Almonte Ureña puso como ejemplo el caso del medicamento Rigotrix una drogada controlada que está siendo introducida ilegalmente al país.

Reveló que el 8 de junio último fueron incautadas en el Aeropuerto de Las Américas mil 113 cajas de Rigotrix, un fármaco que además de que ser controlado, estaba falsificado. Explicó que estas cajas de fármacos habían entrado de Colombia a Ecuador y de ese país a República Dominicana.

“Este contrabando fue detectado, pero imagínese la cantidad de personas con fármacos falsificados que pasa a diario y que no son detectados”, enfatizó el oficial de inteligencia de la Dirección de Aduanas.

Después del 1961 en el país sólo se han hecho dos juicios políticos

26 de junio de 2008


www.elcaribecdn.com

Diputados votando a favor del juicio político a los miembros de la Cámara de Cuentas. (Foto HOY).
SANTO DOMINGO.- Desde la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina en 1961, sólo se conocen dos casos de juicios políticos en el país, a un síndico y a un diputado. Ambos fueron destituidos por el Senado.

La figura del juicio político siempre ha estado presente en el espectro nacional, con amenaza de enjuiciar a líderes como al ex presidente Joaquín Balaguer, pero esto se queda únicamente en los debates de opinión pública.

Este precedente sale a relucir ante la posibilidad de que los miembros de la Cámara de Cuentas sean sometidos a este procedimiento.

En 1989 la Cámara de Diputados recomendó al Senado la realización de un juicio político al diputado Isidro Ramírez Jiménez, quien fue acusado de introducir a una señora a Estados Unidos con pasaporte falso. Pese a ese escándalo, el legislador fue electo síndico de Hato Mayor en el período 1998-2002.

Ya en 1972 la Cámara de Diputados había enjuiciado al síndico reformista de la capital Manuel Antonio Jiménez Rodríguez (Manolín), quien fue acusado por el propio líder del PR, y en ese momento presidente de la República, de tramar “una conspiración y andar en acciones subversivas”. Manolín fue destituido por el Senado.

“La destitución de Jiménez se realizó en un juicio relámpago, cuando en la mañana del 27 de abril de 1972 el ex presidente Joaquín Balaguer envío un oficio a la Cámara de Diputados acusando al funcionario de subversión”, dice una crónica del diario El Caribe.

Sobre la situación de la Cámara de Cuentas, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo que es el Ministerio Público que debe actuar ante la justicia en caso de que se determine que esos funcionarios cometieron falta grave en el ejercicio de sus funciones.

Mayoría de diputados favoreció la sanción

El pleno de la Cámara de Diputados decidió ayer enjuiciar a los miembros de la Cámara de Cuentas con el voto favorable de 160 de los 161 legisladores presentes, superando las tres cuartas partes de todos sus miembros que son 178 en total. Esto quiere decir que el hemiciclo logró el requisito de que más de 134 de sus miembros aprobaran la moción.

De acuerdo al conteo de las sesiones que lleva la secretaría general de la Cámara de Diputados en los últimos tiempos sólo estaban acudiendo a sesionar un promedio de 110 diputados, lo que en esta ocasión no fue un inconveniente.

Distintos sectores de la vida nacional han demandado la destitución de los miembros de la Cámara de Cuentas, luego que se denunciara que han cometido irregularidades.

Médicos dicen Gobierno inició la privatización de los hospitales

26 de junio de 2008


www.almomento.net

---
Waldo Ariel Suero
SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) acusó este jueves a las autoridades de Salud de haber dado ya los pasos para “privatizar" los hospitales del Estado.

“Estamos en los inicios del proceso de sepultar el Colegio Médico Dominicano y de privatizar los hospitales del país”, señaló Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, en rueda de prensa en la sede del gremio en el ensanche La Julia del Distrito Nacional.

En otro orden dijo que las jornadas de protestas que realizaban los médicos están paralizadas a la espera de una respuesta de las autoridades a las propuestas de incremento salarial.

Hipólito: Durante actual administración ha habido "orgía" en gasto público

26 de junio de 2008

www.almomento.net


Hipólito Mejía
SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía acusó este jueves al Gobierno de incurrir en “una orgía en el gasto público”.

“El despilfarro de los recursos económicos por parte del Gobierno de Leonel Fernández ha sido una orgía, con gastos excesivos en nominillas y otros renglones”, señaló.

El ex Mandatario señaló que el gobierno del presidente Leonel Fernández ha despilfarrado más de RD$450,000 en el último cuatrienio.

Entrevistado en el Centro de Formación Política “José Francisco Peña Gómez del Distrito Nacional, Mejía expuso que en los actuales momentos los recursos que maneja el Gobierno “ameritan mucho más que una supervisión”.

En su encuentro con los periodistas el ex Mandatario estuvo acompañado de su vocero de prensa y asistente, Héctor Guzmán.

Diputados se aumentaron RD$50 mil desde marzo


26 de junio de 2008

www.elbaribecdn.com




El presidente de la Cámara de Diputados, Julio Cesar Valentín, informó hoy que el aumento de salario de los diputados es efectivo desde el mes de marzo.

El legislador peledeísta detalló que los salarios pasaron de 116 mil a 175 mil pesos y que ese aumento estaba previsto en el presupuesto de este año.

Julio Cesar Valentín insistió en que los incrementos salariales se hicieron de forma tal que se le puedan hacer los descuentos de impuesto sobre la renta.

Renuncian dos miembros de la Cámara de Cuentas


26 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Juan Adalberto Lora y José Altagracia Maceo
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Dos miembros de la Cámara de Cuentas renunciaron a sus cargos, luego que la Cámara de Diputados recomendara al Senado de la República someter a un juicio político a los integrantes del organismo encargado de fiscalizar el uso de los recursos del Estado. Los jueces Juan Adalberto Lora y José Altagracia Maceo presentaron su renuncia mediante cartas enviadas al presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez.

Altagracia Maceo, precisó en su carta, que renuncia de manera inmediata por considerar que su tranquilidad familiar se ha visto afectada durante el proceso de investigación que realizaron los Diputados.

Otro de los integrantes que renuncia a su cargo es el juez Juan Adalberto Lora, quien considera que los que legisladores juzgaron su trayectoria antes de conocerse un juicio político.

Aseguró que su renuncia a la Cámara de Cuentas es irrevocable y rechazo todas las imputaciones que se le atribuyen en el informe que remitió la Cámara de Diputados al Senado de la Republica.

El miembro titular de la Cámara de Cuentas, que en los últimos días ha estado en el ojo del huracán, defendió su actuación como integrante de ese organismo y se declaró inocente de las acusaciones.

La comisión especial de los diputados que investigó a los miembros de Cámara de Cuentas acusó a sus integrantes de mala conducta y faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

Paino Abreu reitera venta de Banco Agrícola

26 de junio de 2008

www.diariolibre.com


Paino Abreu, administrador del Banco Agrícola.

SANTO DOMINGO.- El administrador del Banco Agrícola, Paino Abreu Collado, dijo que ante la crisis alimentaria mundial es necesaria la búsqueda de fondos por lo que reiteró su propuesta de vender el edificio del Banco Agrícola, ubicado la avenida George Washington, en la Capital.

Dijo que se designó una comisión para escoger la firma tasadora del edificio y que se haría una licitación pública para ese proceso que incluye propuestas económicas y técnicas.

Manifestó que, debido a la ubicación del edificio en el malecón de esta Capital, el Bagrícola ha adquirido mucho valor porque está en un área turística por excelencia, y que al banco no le interesa estar ubicado allí sino aprovechar la enorme cantidad de recursos financieros que puede resultar de la negociación de ser aprobada por el Estado.

Dijo que hay posibilidad de usar una parte de los recursos de la venta del inmueble para hacer un edificio más pequeño en la Feria Ganadera.

Hipólito preocupado por aspiraciones a destiempo en el PRD


26 de junio de 2008

www.diariolibre.com


Hipólito Mejía

SANTO DOMINGO-. El ex presidente Hipólito Mejía declaró hoy que está preocupado porque en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se desataron a destiempo las aspiraciones a cargos directivos y electivos.

En consecuencia llamó a la militancia perredeistas a participar masivamente en el operativo de consulta a las bases que montará el PRD este fin de semana.

Opinó que ese es el proceso que debe llevar el PRD en estos momentos, como es analizar su participación en las pasadas elecciones presidenciales.

Estimó que la moral del PRD quedó en alto luego de las elecciones presidenciales.

Dijo que tiene su simpatía con determinados candidatos a cargos directivos del PRD. pero prometió que en los próximos meses no levantará las manos por nadie.

Repitió que han empezado al revés el proceso en acción n la que se incluyó, pero también involucró al presidente del PRD, Ramón Alburquerque y al secretario general, Orlando Jorge Mera.

Sin embargo, mostró esperanza de que con la consulta que se hará este fin de semana la entidad tome el debido curso.

"Yo dijo que hemos comenzado la cosa al revés, porque casi todos, la dirección del partido, los propios candidatos, los que estaban y los que vienen, nos hemos lanzado ya a la calle del medio y yo creo que lo que debemos permitir es que haya un liderazgo sano y serio, yo quiero jugar a la institucionalidad, yo quiero apoyar los reglamentos y los estatutos del partido", dijo en una rueda de prensa.

FMI exige Domininicana restrinja sus gastos y adopte otra política fiscal


26 de junio de 2008

www.almomento.ney


SANTO DOMINGO.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que para enfrentar el shock externo la República Dominicana deberá aplicar una política monetaria "lo suficientemente restrictiva como para contener en forma sostenida la inflación y las expectativas inflacionarias" así como una política fiscal que mejore las finanzas públicas.

En el acuerdo de “monitoreo” que el país asumirá en agosto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno deberá comprometerse a la ejecución de una política que sea consistente con el objetivo del crecimiento y la estabilidad macroeconómica.

Así lo explicó ayer el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, al reiterar que este tipo de convenio no está sujeto a ningún tipo de financiamiento por parte del FMI ni a la revisión de metas de desempeño.

Misión vendrá al país cada mes

En el marco de este acuerdo, una misión técnica del FMI vendrá al país cada seis meses para vigilar lo que se está haciendo en términos fiscal, en materia monetaria y en el sector financiero, siempre en el marco de lo que el gobierno se ha comprometido, expresó Montás cuando se le solicitaron explicaciones adicionales sobre el convenio, dijo Montás.

“Ellos (el FMI) validan o no validan”, comentó el funcionario. En este caso, los resultados de esas evaluaciones son acogidos por el gobierno como si se tratara de una consultoría y se aplicarían de acuerdo al criterio de las autoridades, explicó otra fuente.

En el anterior acuerdo “stand by” que tuvo una vigencia de 30 meses a partir de enero de 2005, el gobierno debió comprometerse a la ejecución de una serie de medidas de ajustes económicos, incluyendo tres reformas fiscales.

Trimestralmente una misión técnica del FMI venía al país a chequear el cumplimiento de las metas que se asumían en cada carta de intención.

El anuncio

El anuncio sobre el nuevo acuerdo fue hecho el martes en el Palacio Nacional después de una extensa reunión que el presidente Fernández y los funcionarios del área económica sostuvieron con una misión del Fondo Monetario.

El jefe de esa misión, Murilo Portugal, subdirector gerente del organismo, elogió el desempeño económico de República Dominicana en estos últimos tres años y aseguró que el país está ahora más fortalecido para afrontar los choques externos.

Portugal reconoció que el país ha hecho mucho progreso a partir de la crisis bancaria del año 2003 y ha tenido una gran recuperación en términos de conquistar una estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y fortalecer las reservas internacionales, pasando de déficit primarios a superávit primarios. “También ha tenido avances muy importantes estructurales en la cuestión de la supervisión bancaria”, dijo.