viernes, 14 de marzo de 2008

Leonel olvidó la vivienda donde cenó en Noche Buena

14 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com

4358-miguelina.jpg
Miguelina Camarena habla con reporteros de DominicanosHoy.com.
4374miguelin.jpg
Miguelina Camarena junto a sus hijos y nietos.
4580miguelin.jpg
RD$400 mil cuesta la casa donde vive Miguelina.
4584miguelina.jpg
Miguelina mantiene su familia con una fritura. (Fotos Carlos Carrasco)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


San Cristóbal.-Miguelina Camarena, la mujer que cobró notoriedad por haber cenado con el presidente Leonel Fernández en Noche Buena, en una empobrecida vivienda del sector Jeringa, todavía espera por la vivienda que el mandatario le prometió aquel día “milagroso”.

Tampoco el presidente Fernández ha cumplido con el arreglo de las calles de Jeringa, ni con las iniciativas para generar empleos en beneficio del sector, ubicado en la parte occidental del río Nigua.

Según Camarena, lo único que ha recibido desde el Día de Noche Buena, de manos del Gobierno del doctor Leonel Fernández, es un motor, con el que uno de sus hijos lleva el sustento a la casa. También se la buscan con una fritura.

Dijo que a casi tres meses de aquel acontecimiento no ha visto hacerse realidad el ofrecimiento del mandatario, tras recordar que perdió todo durante el paso por el país de la tormenta Noel.

Camarena informó declaró a DominicanosHoy.com que el próximo martes tiene cita con la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández, quien le habría prometido instalarle un negocio de ventas de comida.

Aunque sigue en espera de hacer realidad su sueño, esta humilde señora alimenta la esperanza de que el presidente Fernández cumpla con la palabra empeñada, que le permita pasar de vivir alquilada a un hogar propio.

“Creo en el Presidente y tengo fe. Esto vino por vía del señor, es por eso que tengo la esperanza en Dios, de que él y su esposa cumplirán la promesa de darme mi casa”, comentó Camarena.

La confianza en que sus deseos serán cumplidos, descansa en que 10 días antes de hacerle saber que el Presidente de la República cenaría en su casa, tuvo “un sueño en el que recibió la revelación de que le iban a pasar cosas muy buena”.

Cuenta que desde entonces se siente otra persona, siempre está alegre y dispuesta al trabajo, nunca piensa que el negocio está malo, ni que puede enfermarse, “ese día amanecí como una paloma y desde entonces siento que se me abrió el camino”.

Camarena quieres que el Presidente le compre la casa donde vive, marcada con el número 13 de la calle Francisco J. Peynado de Jeringa, San Cristóbal, y por la que su propietario pide RD$400 mil.

El día de la cena, la madre de siete hijos, los cuales les han regalado 11 nietos, abrazó al Presidente y aprovechó la oportunidad para decirle a los oídos cuales eran sus sueños. En el mismo abrazo el gobernante le dijo, “su sueño será una realidad y lo que me pidió será cumplido”.

“La gente dice que el Presidente no me cumplirá, que sólo es campaña, y yo le digo que sí cumplirá, porque es un envío del señor, esto viene de Dios”, repitió.

La alegre mujer confesó ser una seguidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual se había alejado, pero desde el día de la “milagrosa” visita del mandatario, se ha integrado a todas las actividades política que realiza esa organización en el municipio.

Camarena coordina un grupo de amas de casa integrado por 130 mujeres del sector Jeringa, es miembro del Movimiento en Fila con Leonel y participa de toda las caminatas y caravanas a favor de la reelección.

Su casa está adornada con numerosas propagandas reeleccionista, al fondo de la sala tiene colocada una banderola morada, otra amarilla del Movimiento Fila, con varios ripios morados y un afiche del Presidente Fernández.

En unos de los extremos tiene un calendario con la imagen del Gobernante, en su pecho un botón con la foto de su líder y en la cabeza una gorra morada.

A pesar de integrarse a todas las actividades proselitistas del PLD, desde el 24 de diciembre de 2007 no la visitan el gobernador provincial, el síndico, ni el senador, a pesar de que todos estuvieron presentes en la cena.

Tampoco ha tenido ninguna respuesta sobre la casa prometida y la última ves que habló con el gobernador, éste le comunicó que “esperaba por la llamada del presidente Fernández”.

Camarena también pidió al Presidente que ordenara el arreglo de las calles de Jeringa y construyera un muro de contención en el río Nigua, pero estas promesas también se fueron con la suculenta cena del pasado 24 de diciembre.

Meses antes de la promesa, en el sector se ejecutaban trabajos de acondicionamiento de las calles, se había nivelado el terreno y se construyeron aceras, contenes y badenes, estos se detuvieron con la cena y todavía no reinician.

Moradores alegaron que actualmente las autoridades trabajan en la conclusión de las obras, pero Dominicanoshoy.com comprobó que están paralizados. En tanto, las calles se observan polvorientas, los contenes acumulan aguas negras, basura y escombros.

Guillermo Moreno propone modificar la Constitución en Asamblea Constituyente

elcaribecdn.com

14 de marzo del 2008



Guillermo Moreno.(El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El candidato presidencial del Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA), Guillermo Moreno, opinó que en el país hace falta una profunda reforma política para el fortalecimiento de la democracia y la transparencia en el Estado.

Moreno habló al dictar la conferencia magistral: Reforma del Estado y Constituyente, en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

"Esa transformación política ha de hacerse por medio de una Constituyente elegida por voto popular, para consagrar en la Carta Magna figuras como el referéndum y la Asamblea Constituyente para modificar la Constitución, así como la revocación del mandato de las autoridades electas cuando no cumplan con sus funciones", dijo el ex fiscal del Distrito Nacional.

Explicó que una nueva Constitución de la República debe recuperar el concepto de la Constitución de 1963 que declara como delitos contra el pueblo la sustracción de fondos públicos o valerse de la posición dentro del Estado para obtener ventajas económicas ilícitas.

En ese sentido, el candidato presidencial del MIUCA indicó que otros aspectos que incluye la profunda reforma política que plantea, es la creación en la Constitución de los poderes Municipal y Electoral, la consagración de la carrera administrativa, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, una procuraduría general anticorrupción, entre otras modificaciones.

Moreno criticó al Presidente Leonel Fernández por engañar a la sociedad cuando se comprometió a impulsar una reforma de la Constitución mediante una Asamblea Constituyente elegida por voto popular. "Sin embargo, cuando su partido obtuvo mayoría de votos en el congreso cambió de posición prefiriendo que la modificación se haga en el actual Congreso que él controla".

Ivelisse afirma involución política de LF representa retroceso

14 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

La ex secretaria de Educación Ivelisse Prats de Pérez observó que el presidente Leonel Fernández acusa una profunda involución política que representa un gran retroceso para el país en los órdenes institucional y social, produciendo una gran decepción en un segmento de la población que observa no sin sorpresa el cambio del joven intelectual e inquieto que todos conocimos.

Indicó que para muchos Fernández encarna una gran decepción, puesto que de él se esperaba un estilo novedoso de gobernar, de acuerdo a la formación social y política con que se le conocía, pero que sin embargo el gobernante hace malabares para ser asumido por la ultraderecha, el conservadurismo y los sectores más retrógrados del país.

"Esas son las fuerzas, las personas individuales y organizadas, que entienden y apuestan a la no reelección, a parar que se repitan en el poder las apetencias personas y de grupos que encarna el presidente Fernández en este momento", matizó.

La intelectual y vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que "en momentos en que el país requiere el concurso patriótico de sus mejores hijos, para fortalecer sus instituciones democráticas, tenemos que deplorar cómo el presidente Fernández hace exactamente todo lo contrario".

Expuso que por igual, "ahora, cuando la democracia tiene que definirse y profundizarse en sus contenidos, en cerrar la brecha de las desigualdades, de tanta inequidad, comprobamos cómo el doctor Fernández congela o hace retroceder al país en sus necesidades de inversión social, de inversión en salud y educación, que son los aportes fundamentales a la equidad".

En un boletín de la dirección de Comunicaciones de la campaña de Miguel Vargas dijo que el deterioro institucional que se observa en el país es alimentado por el candidato reeleccionista "comprando caro conciencias baratas, agregándose fuerzas y sectores que sólo suman visiones y prácticas viciosas que en nada contribuyen al avance y el desarrollo del pueblo dominicano".

Postuló porque el partido blanco impulse una coalición ganadora que haga posible la instauración de un gobierno compartido con esas fuerzas sociales y democráticas nacidas del seno mismo del pueblo.

"A mi se me acercan muchas personas, personalidades, viejos militantes desencantados por la falta de visión de nuestra izquierda, que no han sabido interpretar la nueva izquierda latinoamericana, y me han expresado su disposición a trabajar en ese sentido", apuntó al ser entrevistada en un espacio televisivo, señalando que ya fuerzas como la representada por Juan Hubieres así lo han planteado.

Amable dice Leonel pretende restablecer reelección indefinida en Constitución de la República

14 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
Duvergé, Independencia.- El candidato presidencial del partido reformista Lic. Amable Aristy Castro, afirmó aquí, que el Presidente Leonel Fernández pretende restablecer la reelección indefinida mediante una reforma constitucional buscando perpetuarse en el poder mediante el uso de los recursos del estado.

Dijo además, que el objetivo principal del primer mandatario en la compra de legisladores de la oposición, todos ellos por prebendas de tipo personal y con recursos estatales, es de tener los votos necesarios para aprobar una reforma constitucional, misma que sería como un traje a la medida e inclusive al margen de su propio partido.

“Lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo, los propósitos de Leonel son de perpetuarse en el poder, ser una especie de déspota ilustrado, un monarca que pretende erigirse en ley, batuta y constitución y para ello no se detiene ante nada usando los recursos de todos los dominicanos como si fuera su patrimonio personal”.

Expresó, que mientras el sur y la frontera languidecen sus moradores y sufren la más terrible miseria, el presidente Fernández hace gala de derroche de los recursos del erario público con el pago de las famosas nóminas “CB”, con el reparto de combustible en el INDHI, con el reparto de contratas grado a grado a cambio de apoyo político entre otras barbaridades.

“El pueblo dominicano no puede permitir que eso ocurra porque después lloraremos con lagrimas de sangre y sufriremos en carne propia los desmanes y desafueros mismos que son propios de un tirano y de los cuales ya hemos visto algunos asomos”.

En su amplio recorrido por la provincia Independencia el Lic. Amable Aristy Castro estuvo acompañado de Dante Méndez, Gabriel Bello, el Ing. José Domínguez, Mario Castillo, el coordinador nacional de campaña Ramón Rogelio Genao, además de dirigentes medios y de base del PRSC de esa población fronteriza.

Amable continuó con sus “Cacerolazos contra la pobreza” repartiendo pollos, canastillas, mosquiteros, sillas de ruedas, embutidos y dinero en efectivo, en su recorrido por los barrios de Duvergé el candidato presidencial reformista recibió un gran respaldo de sus moradores quienes lo victoreaban y proclamaban con frases como “Amable usted es el presidente de nosotros los pobres” y a bailando a ritmo de “ya se van, ya se van los comesolos”.

MVM y Amable se encuentran en campaña en el sur

14 de marzo de 2008

www.diariolibre.com

Miguel Vargas y Amable Aristy intercambian saludos en Duvergé.

SANTO DOMINGO.- Con cordialidad y en medio de la algarabía de sus seguidores, Miguel Vargas y Amable Aristy Castro, coincidieron en la tarde de este viernes en sus actividades de campaña en la sureña localidad de Duvergé.

El candidato presidencial perredeísta expresó que a ambos los une el enfrentamiento a un gobierno "empeñado en dividir, corromper y desacreditar a la oposición".

Miguel Vargas afirmó que la agricultura y la pecuaria dominicanas tienen un gran futuro, y oportunidades de contribuir al crecimiento económico y generación de divisas a través de la producción de alimentos.

Afirmó que la especialización de la economía internacional y la concentración de la población mundial en grandes ciudades, ofrecen grandes oportunidades a nuestra capacidad de producir alimentos, que irán escaseando en la medida en que continúe abandonándose en muchos países la producción agropecuaria.

Agregó que con el apoyo financiero y técnico del gobierno, los productores pueden abastecer el consumo nacional y lograr la competitividad y los estándares internacionales de calidad e inocuidad que le permitirán conquistar nuevos mercados y ensanchar los nichos que ya tienen, para convertirse en fuertes generadores de divisas

Dijo que la economía se beneficia de servicios como el turismo, el comercio, las finanzas y las comunicaciones, además de las remesas, "pero es indispensable fortalecer la producción agropecuaria y agregarle valor mediante la aplicación de tecnología para impulsar una amplia variedad de industrias y agroindustrias".

Señaló que agregando valor a los productos primarios dominicanos a través de la industrialización, vamos a generar nuevos empleos, a darle más poder económico a los productores y a desarrollar todas estas zonas hoy abandonadas y, lo que es muy importante, vamos a darle sostenibilidad a nuestra economía.

Vargas se expresó en esos términos durante un encuentro con productores de cebolla y habichuelas de San Juan de la Maguana, quienes pasaron a respaldar su candidatura presidencial

El candidato presidencial del PRD enfatizó que "hemos visto que el presente gobierno ha dejado en el abandono a los productores agropecuarios, pero por mi experiencia trabajo y observación de la economía mundial, puedo asegurarles que la producción alimentaria tiene un gran futuro, pero se requiere de gobiernos como el que vamos a encabezar a partir del 16 de agosto, que crea en el trabajo, en la producción, en la capacidad de generación de empleos que tiene este sector".

Dice el PLD no se ve

Vargas afirmó que en su recorrido por municipios de Azua, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Neyba y Jimaní "hemos recibido un respaldo plebiscitario en campos y ciudades, de la gente que se agolpa en los portales de sus casas, que salen a los caminos y callejones y especialmente los jóvenes y las mujeres que me dicen que soy su esperanza para sacarlos del desamparo en que los mantiene el gobierno del candidato reeleccionista."

Afirmó que en cambio es escasa la identificación de la población con el Partido de la Liberación Dominicana. "A diferencia de otras campañas en las que hemos recorrido estas zonas acompañando a los candidato del PRD, ahora vemos muy escasa presencia, muy poco apoyo al candidato reeleccionista".

"Esto viene a confirmar el criterio de que el PLD ha sido absorbido por la estructura gubernamental, que sólo se mueve con la gente a sueldo del gobierno, que hasta tiene que
pagarle dinero a gente para que se pongan gorras y coloquen afiches en sus casas, y no puede ser de otro modo, con los incumplimientos, los desaciertos y los escándalos de corrupción que han rodeado la presente gestión", precisó.

Vargas se encuentra en la región sur desde el jueves en la mañana, y permanecerá hasta el domingo, formalizando acuerdos con grupos de productores y sectores sociales, contacgtanto cara a cara a los electores de la zona y movilizando a la dirigencia y militancia de su partido.

Julio Cury asegura Johnny Jones no abandonó voluntariamente PRSC

14 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
1:46 PM -

El coordinador del sector externo del PRSC, aseguró que Johnny Jones no abandonó voluntariamente el partido colorado, ni le endosó su apoyo de buena gana a la reelección. Según el doctor Julio Cury, Jones terminó siendo derrotado por dificultades de otro género que se negó a identificar. "Reitero que el PLD está identificando a los dirigentes con apuros económicos y judiciales para resolvérselos a cambio de que le expresen su devaluado respaldo a la causa reeleccionista, y el de Jhonny Jones en un caso muy triste porque de no estar atravesando por una situación tan apremiante, no hubiese claudicado".

Cury insistió en que esas desersiones apenas constituyen golpes de efecto que pretenden no solo sembrar en la conciencia nacional la idea de que el PRSC está descomponiéndose, sino que el PLD está fortaleciéndose a tal punto de que puede ganar en primera vuelta. "Pero la verdad es que ninguno de los disidentes tiene arraigo popular. Jones no hizo vida política en el PRSC, sino que entró a la administración reformista por decisión de Aníbal Páez, y su mérito más notable fue el de haber sido su protegido; Humberto Salazar jamás ha sumado más votos a ningún proyecto electoral que los de su familia, Morales Troncoso no ha pasado de ser una figura opaca que nunca ha prendido en ninguna parte, ni siquiera en La Romana, una de las tres provincias que el PRSC perdió cuando él fue candidato vicepresidencial en 1986. El único que le aportó simpatías a Leonel Fernández desapareció el 8 de agosto del 2004, y fue Jacinto Peynado, cuyo legado nadie supo preservar".

Agregó que las razones que invocó Jones para justificarse fueron ridículas y hueras: "Motivos rebuscados sin ningún sustento lógico; pienso que le hubiese resultado más rentable levantarle la mano al mandatario y guardarse de los dientes para adentro las excusas ofrecidas para explicar su transfuguismo".