www.listindiario.com
| ||
|
| ||
|
16 de noviembre de 2008 www.clavedigital.com | |||||||||||||
Propuestas emergentes, como la de Juan Carlos Guerra, presentan credenciales con miras al futuro | |||||||||||||
Por Gustavo Olivo | |||||||||||||
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene el reto de renovar sus puestos de dirección y terminar de sobrellevar sin grandes traumas el proceso de transición de liderazgo que comenzó a raíz de la muerte de José Francisco Peña Gómez, hace diez años. De la capacidad de los dirigentes para asumir con madurez política y respeto por las reglas democráticas dependerán en gran medida las posibilidades de éxito del PRD en los comicios de medio término de 2010 y los presidenciales de 2012.
Propuestas emergentes, como la de Juan Carlos Guerra, presentan credenciales en este proceso. Guerra, abogado y politólogo, con su discurso reivindica la ética en la política. El actual presidente del PRD, Ramón Alburquerque, ocupado fundamentalmente de las labores del partido, no cuenta con un proyecto personal activo para sustentar con éxito una posible reelección. Orlando Jorge Mera, actual secretario general, ha declarado que no aspirará nuevamente a mantenerse en el cargo más allá de 2009. Quién es quien en el PRD De los tres cabezas de grupos, sólo Vargas Maldonado contempla competir por la presidencia del PRD. Mejía y Abinader, aunque no lo han declarado públicamente, ven con simpatía las aspiraciones de Enmanuel Esquea Guerrero. Según explicaron a CLAVE dirigentes de ambos grupos, el reconocido jurista ya tiene la experiencia y es un dirigente respetado y con el suficiente sentido del equilibrio y el don de mando. Los seguidores de Vargas Maldonado justifican que su líder aspire a la presidencia del PRD como una garantía de estabilidad. “Esta propuesta pudiera beneficiar ahora a Miguel Vargas, pero en el 2016 podría ser a Luis Abinader, y el en 2020 a Juan Carlos Guerra. En cada proceso electoral se beneficiaría él o la candidata que tenga la oportunidad de ser al mismo tiempo la presidenta o presidente del partido. Esa es una forma de dejar atrás la realidad de un partido caótico”, sostiene la fuente que habló con CLAVE.
Gómez Mazara, proveniente del grupo de Mejía, en cuyas filas tiene un apoyo significativo, ha trabajado para obtener el asentimiento de muchos dirigentes medios y de base del grupo de Vargas Maldonado. Al parecer, el ex consultor jurídico del Ejecutivo ha tratado de amarrar una candidatura de consenso. Vásquez, que cuenta con una favorable imagen de triunfador fuera y dentro de Nagua, también tiene el apoyo del grupo de Mejía y además lo favorecen ex dirigentes del grupo de Milagros Ortiz Bosch. Su tasa de rechazo es baja y podría contar con respaldo personal de muchos dirigentes. Para la secretaría de organización del PRD compiten César Sánchez, del grupo de Mejía, y apoyado por Abinader, y Geanilda Vásquez, del grupo de Miguel Vargas Maldonado. El PPH está tirado a la calle, pero todavía no tiene candidatos “En ningún momento me ha interesado ni pasado por mi cabeza aspirar a la presidencia del PRD, a pesar de que en meses pasados importantes dirigentes y legisladores del partido me propusieron que aceptara ocupar esa posición, lo rechacé enfáticamente, por entender que chocaba con el equilibrio partidario que practicó y nos enseñó José Francisco Peña Gómez”, expresó el ex presidente Mejía. Asimismo, afirma que todavía no ha dado su apoyo a ningún dirigente para los cargos directivos del opositor partido blanco. “Lo que se ha estado comentando es la conveniencia de que se trate de buscar consenso. Todo esto, con la única preocupación de evitar conflictos que puedan crear heridas insalvables entre los compañeros. Pero somos partidarios de que todos los aspirantes se sometan a la democracia interna”, sostiene Hipólito Mejía. El MVP procura conservar la lealtad y la fortaleza de su equipo Miguel Vargas Maldonado no habló directamente con CLAVE porque se halla en actividades políticas fuera de la capital. Pero dirigentes de su grupo, de manera extraoficial, explicaron que su labor consiste en trabajar sistemáticamente para conservarla fortaleza del ex candidato presidencial y hacer decisiva su influencia dentro del PRD.
Confía en lo que denomina un sentimiento “abrumadoramente mayoritario” entre la dirigencia media y las bases. Su grupo vende la idea de que se aproveche la “alta aceptación” con que cuenta su líder dentro y fuera del partido, y su capacidad para relanzar el PRD. Sus cuadros consideran un aval importante a favor de Vargas su papel en los pasados comicios presidenciales “cuando pactó acuerdos con diversos sectores dinámicos de la sociedad”. La apuesta por el nuevo liderazgo y el relevo generacional del PRD Luis Abinader, proveniente de una familia de larga data en las filas perredeístas, se muestra confiado en que las condiciones están dadas para el relevo de liderazgo en el PRD. De pensamiento ecléctico, ha conquistado a cuadros de todas las generaciones y corrientes, desde el veterano de mil batallas Vicente Sánchez Baret, hasta el joven Tony Peña Guaba. Cuenta también con Rafael Santos, Yadira Henríquez, José Rodríguez Soldevila, José del Carmen Marcano, Antonio Rosario, Jacobo Fernández, Abigail Soto, Sara Paulino, Sonia Jiménez, Domingo Batista, Dagoberto Rodríguez Adames, Celeste Gómez, Betzaida Santana, Luis García, Deligne Ascensión, Juana Paredes, Héctor Porcella, Héctor Cruz y César Matías. Sus seguidores piensan que Abinader representa el liderazgo fresco que requiere el PRD para retornar al poder. |
16 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El responsable de la Comisión de Energía de La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), ingeniero Ernesto Vilalta, planteó la necesidad de despolitizar el problema eléctrico para poder generar confianza en una industria que requiere inversiones. “Es preciso, en primer lugar, cambiar a ese equipo que regula la industria para, por lo menos, levantar la esperanza en una mejoría del servicio y la credibilidad de los reguladores”, manifestó Vilalta. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) reprochó la actitud de los funcionarios que se han mofado o han descalificado la propuesta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) sobre la crisis eléctrica y advirtió que lo que menos necesita ese problema es prepotencia y politiquería. La organización, que preside Manuel Cabrera, definió como seria y dignas de ser tomadas en cuenta las sugerencias de la cúpula empresarial en momentos en que la industria eléctrica toca fondo y es arropada por una crisis de confianza, de la que son responsables en parte de los mismos funcionarios que atacan al Conep en forma destemplada. La AEIH deploró que mientras el presidente Leonel Fernández se mostró interesado –según informaciones del mismo Conep- a abrir un debate sobre el documento “Proyecto de Propuesta del Sector Privado en un Plan Integral de Soluciones para el Sector Eléctrico”, funcionarios de su gobierno buscan descalificarlo. “Si alguien quiere saber por qué la crisis eléctrica no se soluciona en el país, basta con ver las respuestas de los funcionarios que dirigen el sector a una propuesta seria como la del Conep”, manifestó Cabrera en una declaración de prensa difundida por la AEIH. |
16 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El ingeniero Miguel Vargas propuso este domingo que en la elaboración del Presupuesto del próximo año, los poderes Ejecutivo y Legislativo atiendan prioridades como bajar el alto costo de la vida, servicios de salud, educación y electricidad, asistencia focalizada a los pobres, y las necesidades de los ayuntamientos y los productores. "Ese Presupuesto, cuya elaboración aún no ha sido concluida", sostuvo el líder político, "tiene la particularidad de que encuentra a países como Estados Unidos y España en un período recesivo, lo que dada la estrecha relación entre sus economías y la nuestra se reflejará en reducción de inversiones, turismo, remesas y financiamiento hacia la República Dominicana". El vicepresidente del PRD habló tras celebrar encuentros con dirigentes de base, zonales y municipales de la provincia Duarte, incluyendo a Cevicos, La Peña, Las Guáranas, Jaya y San Francisco de Macorís y un encuentro con la prensa local en la residencia del ex senador Machacho González. Estuvo acompañado de Siquió Ng de la Rosa, Janet Camilo y Rafa Santos, entre otros dirigentes. Vargas realiza una consulta sobre la propuesta que le formularon 57 de los 68 diputados y senadores, y 45 de los 58 síndicos perredeístas para presentar su candidatura a la presidencia del partido, razonando que la unificación de la popularidad de Vargas y la conducción partidaria despejará el camino del PRD al triunfo en las elecciones congresuales y municipales de 2010 y las presidenciales de 2012. Escuchar reclamos, y sugerencias empresarios Prosiguió su declaración afirmando que el gobierno y el Congreso deben prestar oídos a las demandas sociales y a las sugerencias de José León Asencio y las organizaciones empresariales que recomiendan establecer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que discipline el gasto público, "siempre y cuando no implique nuevos impuestos y cargas para los consumidores y las empresas", puntualizó. "Queremos ser bien claros en estos planteamientos", advirtió, "porque ante las perspectivas del entorno económico mundial y nacional, el gobierno no puede seguir embarcándose en inversiones no prioritarias, gastos excesivos en clientelismo y propaganda y en renglones superfluos y que incrementan los déficits del gobierno que terminamos pagando todos". Puntualizó que "es hora ya de que el constreñimiento sea para el gobierno, de que no se venga a inventar con nuevas cargas fiscales, compresión del consumo de la población y las operaciones del comercio y la industria" Concluyó afirmando que "el nuevo presupuesto debe reflejar equilibrio y sobriedad y no debe servir para que todos sigamos pagando los platos rotos del derroche politiquero que hace la administración del Partido de la Liberación Dominicana, ellos tienen que meterse en cintura y asumir con toda seriedad la difícil coyuntura que se está viviendo en el mundo y en nuestro país". |
16 de noviembre de 2008 www.elnacional.com.do | |
| |
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) entró en crisis en esta ciudad cuando el presidente del Comité Municipal, doctor Héctor Bienvenido Lorenzo Bautista, fue sustituido por el presidente en funciones, doctor José Montes de Oca. De acuerdo Lorenzo Bautista, el secretario genera, Manuel Antonio Mateo, y el presidente en funciones convocaron a la reunión en su ausencia y reestructuraron algunos organismos de dirección. La situación mantiene prácticamente dividida la dirección municipal del PRD en esta ciudad, lo que motivó que el presidente del partido, ingeniero Ramón Alburquerque, llamara vía telefónica a las partes en procura de una solución. Los conflictos internos están motivados en la candidatura a la sindicatura de este municipio, para las elecciones del 2010. "Ciertamente hay una crisis que viene afectando seriamente los trabajos de crecimiento y readecuación de nuestra organización", dijo Lorenzo Bautista. Desde las elecciones del 2008, el comité municipal de la principal organización política de oposición en este municipio, no ha podido celebrar la primera reunión, debido a que no han logrado reunir los 270 miembros que conforma el quórum. |
16 de noviembre de 2008 www.elnacional.com.do | ||
| ||
La Fuerza Aérea cuenta con una flotilla de aviones A-37, Pillan y Caza 212 que, al entender de varios pilotos activos y en retiro entre ellos ex jefes de esa institución y encargados del Taller de Aeronáutica Nacional (TAN), de ser reparados serían más útiles en el combate de aeronaves con drogas que los Super Tucano y se invertiría mucho menos dinero. Según la apreciación de esos militares, los A-37 son incluso mejores que los Super Tucano en la lucha contra el narcotráfico y la defensa de las fronteras. Dos pilotos activos de la Fuerza Aérea, que hablaron a reserva de que sus nombres no fueran publicados, dijeron que algunos de esos aviones A-37, con pocas horas de vuelo, los dejaron dañar sin darles utilidad, por lo que teme que con los Super Tucano ocurra lo mismo. “Las bondades de estos aviones (los A-37) son tan novedosas que, incluso Ecuador los utiliza en la actualidad para vigilar el espacio áreo nacional en la frontera con Colombia”, dijo uno de los oficiales que habló bajo la condición de que su nombre no fuera publicado. Explicó que los A-37 tienen capacidad para volar con misiles y que, incluso, Ecuador los utiliza para un eventual enfrentamiento aéreo con Colombia, nación que tiene mucho más retos en el control de sus fronteras que la República Dominicana. “Se ha dicho que los costos de las horas de vuelo de los A-37 salen más caros que los de los Super Tucano, pero eso no es verdad. Las horas de vuelo de los A-37 salen mucho más baratas, y algo más, estos A-37 hacen muchísimas cosas que no pueden hacer los Super Tucano, como es el caso de volar a alturas mínimas con mayor rapidez para evitar ser detectados por aviones enemigos y resisten mayor cantidad de pesos”. Al caso de los A-37 también se ha referido el actual jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Altuna Tezanos, quien dijo que ponerlos en el aire en la actualidad costaría mil dólares por hora. Sin embargo, algunos de los consultados que no ofrecieron sus nombres por razones obvias, dijeron que eso no es verdad si se toma en cuenta el valor del aparato en relación a uno de los Super Tucano. Sierra Pérez Del caso de los aviones A-37 también habló el ex jefe de La Fuerza Aérea, general retirado Virgilio Sierra Pérez, durante el juicio que por la supuesta venta irregular de una turbina de una de esas naves se le conoció en el Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, en donde resultó descargado. Sierra Pérez, al declarar ante los jueces, dijo que los A-37 tienen más capacidad que cinco o seis que otros aviones y que, incluso, los pilotos del 2008 fueron formados para volar esas naves y que todavía hoy esas naves vuelan en los países que los adquirieron. “Lo que pasa es que hay que comprar nuevos aviones. En todos los países en donde fueron adquiridos están volando para cuidar las fronteras”, declaró Sierra Pérez ante los jueces. Dijo que esos aviones se utilizan en la actualidad en las fronteras entre Ecuador y Colombia y que se utilizaron también en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Montevideo, Uruguay, en el 2006. De acuerdo a Sierra Pérez, los A-37 son aviones que pueden llegar rápidamente a los blancos, en vista de que tienen velocidad de dos a cuatro minutos de despegue y pueden cargar hasta 20 mil libras de explosivos, incluyendo misiles. Otro general Esa misma posición la comparte el ex encargado del Taller de Aeronáutica Nacional, general retirado Braudilio Rivas Segura, quien al declarar ante el tribunal en el juicio seguido a Sierra Pérez, testificó que estos aviones (los A-37) se pueden utilizar en el combate a las drogas en el país. Rivas Segura declaró, incluso a los jueces, que él estaba en disposición de volar en persona los A-37. “Yo soy piloto de avión. He piloteado los A-37 B cuando fueron mandados a parar y estaban aptos para seguir volando. Yo le propuse a Sierra Pérez que me permitiera volarlos y entendía que se podían volar”. No obstante, estos aviones, al igual que los Pillan y los Caza 212 están abandonados en la Fuerza Aérea, por lo que algunos militares entienden que podría ocurrir lo mismo con los Super Tucano cuando cumplan las dos mil quinientas horas de vuelo, que es lo que consigna para su operación el Boletín Mandatario. El Boletín Mandatario es el manual consignado para el chequeo de un avión, el cual contiene las recomendaciones de la casa matriz vendedora. Otro general En el caso del expediente de la venta de las turbinas también declaró ante los jueces el general Nelson Eladio Marmolejos Acosta, quien sustituyó a Sierra Pérez en la jefatura de la Fuerza Aérea Dominicana. Dijo que cuando asumió la jefatura, los A-37 no volaban, pero admitió que estaban en operación en cinco o seis países del área. Consideró que esas naves se podían reparar, por lo menos dos de ellas. Más aviones varados Por el simple hecho de haber agotado la cantidad de horas de vuelo, consignadas en el manual, en la Base Aérea de San Isidro se encuentran varadas dos flotillas de aviones Pillan y Caza 212. “Eso como cuando a usted le venden un carro y le dicen, mire, a los 100 mil kilómetros usted tiene que darle mantenimiento, pero usted no se lo da y lo arrumba”, explicó un piloto activo consultado que por razones obvias no ofrecemos su nombre. “Muestra de eso es que la turbina del A-37 que fue vendida en Colombia, por cuyo caso fue juzgado Sierra Pérez, fue reparada con mil dólares. Eso quiere decir que con mil dólares pudimos poner a volar un A-37 de estos que tenemos arrumbados en un cementerio de aviones en el país”, dijo. Un señalamiento similar hizo mediante declaraciones escritas a los jueces el empresario colombiano Ricardo Rojas Cortés, presidente de la Compañía SKY Fly, quien visitó el país en la jefatura del general Nelson Marmolejos Acosta, en procura de que le vendieran las turbinas de los A-37 que están arrumbadas en los talleres de la Fuerza Aérea. |