viernes, 8 de febrero de 2008

Decenas profesores marcharon por alza salarial, más medicinas

Uno de los maestros reclamantes.
Uno de los maestros reclamantes.

Muchos de los docentes protestaron con pies descalzos para expresar las carencias que atraviesan por los bajos salarios. Hoy/Reynaldo Brito

8 de febrero de 2008

www.hoy.com.do


Decenas de profesores protestaron ayer frente a la secretaría de Educación, para exigir la aplicación inmediata de un aumento salarial de RD$20 mil por tanda, y la entrada en vigencia de las evaluaciones del desempeño.

Igualmente exigen que se modifique la Ley General de Educación 66-97, para hacer automática la jubilación a partir de los 25 años de ejercicio.

Samuel Sena, dirigente de la Asociación Dominicana de profesores (ADP) por la provincia de Santo Domingo, dijo que las ejecutorias del gobierno demuestran que “no existe una real intención de mejorar las condiciones de vida de los profesores, quienes se mantienen con un sueldo mensual de RD$7,500”.

Los docentes, quienes protestaron mayormente descalzos, vociferaron consignas en las que además solicitaban el aumento en el presupuesto del sector educativo, mejora de los servicios del Seguro Médico Para Maestros y el fortalecimiento del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA).

Casa de veraneo. Los manifestantes, pertenecientes a más de 15 centros del Distrito Nacional y provincia de Santo Domingo, también criticaron la supuesta construcción de una residencia veraniega en Jarabacoa, por parte de la secretaria de Educación, Alejandrina Germán, denunciada por la periodista Nuria Piera en su programa de televisión “Nuria”.

Con la consigna “la mansión Alejandrina la sacó de Educación”, los profesores exigieron que la funcionaria explique de dónde obtuvo los fondos para la obra, acusándola de malversación.

“En medio de la miseria, de los salarios deprimidos y pobreza del magisterio nacional, ¿cómo puede ella explicar esa lujosa mansión?”, cuestionó el dirigente de la ADP José Sánchez.

“Estamos cansados del silencio, el magisterio nacional se lanzará a las calles hasta lograr nuestras reivindicaciones”, continuó.

Llama a Pleno. Al margen, el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, que preside la profesora María Teresa Cabrera, convocó a un Pleno Nacional de Dirigentes para el próximo día 15, en que se discutirán las necesidades del sector.

Las claves

1. Mejor salario

Los profesores dijeron que sobreviven con un salario mensual base de RD$7,500.

2. Más medicinas

Denunciaron que los servicios que ofrece el Seguro Médico para Maestros (SEMMA) es incompleto, por lo que sólo les permite acceder a medicamentos genéricos.

3. Seguridad en fatalidad

Los docentes buscan asegurar que sus hijos y cónyuges reciban un sueldo fijo en caso de fatalidad.

3. Primero de muchos

Advirtieron que harán otras protestas, hasta lograr satisfacer sus principales demandas.

Vargas valora su visita a Washington fue muy positiva para la democracia

8 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do

El candidato presidencial Miguel Vargas consideró muy positiva para la democracia y el bienestar del pueblo dominicano la agenda que agotara esta semana en Washington, donde se reunió con importantes personalidades e instancias del poder político y económico de los Estados Unidos.

“En nuestra visita a la capital de los Estados Unidos, que es nuestro más importante socio comercial, hemos sostenido contactos y logrado compromisos que serán de gran provecho para nuestro pueblo”, señaló. Expuso que con la implementación de sus propuestas en materia de comercio exterior serán protegidos los empleos de zonas francas y se crearán nuevas plazas de trabajo en ese importante sector, duramente golpeado por la indiferencia del presidente Leonel Fernández.

Agregó que en sus contactos compartió su visión sobre la consolidación de la democracia y las respuestas que este sistema político debe dar a los pueblos que, como el dominicano, se acogen a sus valores y principios.

“Conversamos con el secretario general de la Organización de Estados Americano, José Miguel Insulza, sobre nuestro compromiso con el afianzamiento de los mecanismos de participación, transparencia y respeto absoluto a los derechos económicos, sociales y políticos de nuestros ciudadanos”, afirmó.

Señaló que pudo comprobar en la OEA un especial interés por el proceso electoral que vive la República Dominicana a los fines de que exprese la voluntad mayoritaria del pueblo, por lo que están adelantando la acreditación de sus observadores.

Dijo que en su contacto con el liderazgo político, económico y académico de la capital norteamericana fueron muy bien acogidas sus propuestas sobre el desarrollo del capital humano y el concepto de que al sistema democrático del Continente hay que darle contenido social, garantizando a nuestros pueblos una mejor distribución de las riquezas.

Puntualizó que los gobiernos de la región deben aplicar políticas públicas que contribuyan a cerrar la brecha entre ricos y pobres, que es la forma de consolidar la democracia de manera efectiva. El candidato presidencial perredeísta sostuvo que sus contactos e intercambio de ideas con el liderazgo político y económico de Washington fortalecieron su compromiso de realizar una gestión diferente, en la cual la gente, sus necesidades y satisfacciones serán el centro de atención de las autoridades.

Vargas Maldonado propone pacto por la educación

8 de febrero de 2008

www.diariolibre.com.do


SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó en Washington que se propone desarrollar a partir del 16 de agosto un pacto social por una reforma educativa que descentralice y haga participativo todo el sistema, y prepare a la República Dominicana para superar exitosamente los desafíos de un mundo cada vez más competitivo.

"Es con la renovación del sistema educativo como base del desarrollo social y la lucha por superar la pobreza, donde vamos a sustentar el cambio de rumbo que nos permita ganar la batalla al atraso y las deficiencias que han impedido el desarrollo económico, social y democrático de nuestro país", argumentó el candidato presidencial al ofrecer una exposición ante el Diálogo Interamericano.

Tras concluir su exposición sobre las líneas fundamentales de la gestión de gobierno que tiene planeado ejecutar, ganadas las elecciones de mayo próximo, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano respondió preguntas de un auditorio formado por intelectuales, académicos, profesionales y políticos. La actividad fue moderada por Peter Hakim, presidente de la entidad.

El Diálogo Interamericano es el principal centro de Estados Unidos para el análisis de políticas, el intercambio y la comunicación sobre cuestiones de los asuntos del Hemisferio Occidental. Reúne a líderes públicos y privados de todo el hemisferio americano para hacer frente a problemas y oportunidades en la región.

Vargas señaló que en su visita a Washington ha tenido la oportunidad de exponer en los principales organismos financieros internacionales, ante las autoridades, congresistas y el sector empresarial que se propone desarrollar un modelo económico sostenible, apoyado en un fuerte compromiso con la estabilidad macroeconómica y un crecimiento basado en la expansión de la inversión privada y el buen uso de los recursos públicos, todo orientado al desarrollo social y la superación del atraso y la pobreza en que se desenvuelve la existencia de la mayoría de los dominicanos y dominicanas.

Al darle contenido a su propuesta del pacto social para la reforma educativa, el candidato del PRD señaló que además de elevar el presupuesto de educación a un 4% del PIB, , como establece la ley, pondrá especial empeño en la mejora de la calidad de la enseñanza y la condiciones de vida y de trabajo de los educadores, con los diferentes programas descentralizados, en escuelas públicas con una mayor participación de las comunidades y de los padres, asegurando fortalecer la calidad y eficiencia de los servicios educativos que reciben los niños y niñas dominicanas.

Uno de los participantes preguntó sobre las medidas que adoptarà en su gobierno para elevar la capacidad de los jóvenes. El candidato presidencial del PRD señaló: "Nuestra política económica y social tiene como columna vertebral la adopción de medidas encaminadas a mejorar las oportunidades de educación y trabajo para los jóvenes dominicanos."

Ante la pregunta de cómo mejoraría la calidad del gasto público, Vargas respondió que llevaría a cabo un proceso de descentralización y de fortalecimiento de las unidades ejecutoras del gobierno para que los ayuntamientos puedan administrar eficientemente el 10% del presupuesto nacional, tal como manda la legislación dominicana.

"Esa descentralización debe realizarse como parte de un proyecto de nación que permita una distribución óptima del ingreso y vigilando que las funciones del Estado se realicen coordinadamente entre los gobiernos locales y el Central, siempre poniendo por encima de todo la calidad de vida de la gente, pues siempre las necesidades de mi pueblo serán mis prioridades", puntualizó.

Otro participante se interesó por la visión del candidato del PRD con relación a la energía renovable.

Vargas señaló que es imprescindible agregar nuevas fuentes de energía alternativa a los hidrocarburos, pues la actual dependencia -cercana al 87%- de ese tipo de combustible es demasiado elevada.

PRD inicia mañana Jornada Nacional de Gestión del Voto

08 Febrero 2008

www.diariolibre.com.do

SANTO DOMINGO.- El Comando Nacional de Campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), anunció que a partir de este fin de semana comenzará la denominada "Gran Jornada Nacional de Gestión del Voto", en favor de la candidatura presidencial de Miguel Vargas Maldonado.

El anuncio fue hecho en rueda de prensa por el Alfredo Pacheco y varios dirigentes, en el Comando de Campaña del candidato del partido blanco ubicado en la Núñez de Cáceres.

Pacheco, dijo que más de 100 mil miembros del PRD saldrán a las calles debidamente identificados, durante el sábado 9 y domingo 10 desde la salida del Sol hasta que se acueste.

Los perredeístas irán en pareja a tratar con los electores inscriptos en los colegios electorales del Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal y las provincias del Sur.

El inicio de esta jornada será encabezada por el candidato perredeísta, Vargas Maldonado, el próximo sábado en el colegio San Juan Bautista, de Bella Vista, donde acostumbra el aspirante opositor a ejercer el sufragio.

Vargas Maldonado va a Cotuí

8 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do

Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado

Tras regresar anoche de una gira de trabajo de cuatro días en Washington, el candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado realizará hoy un recorrido por Sánchez Ramírez, incluyendo Las Matas, Fantino y Cotuì, donde sostendrá encuentros con dirigentes y personalidades y efectuará otras actividades proselitistas.

Vargas permanecerá el sábado y el domingo en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, realizando encuentros y visitas a líderes y personalidades de estas demarcaciones.

También en la Capital dará seguimiento a las visitas cara a cara a cientos de hogares que realizarán militantes del PRD durante el fin de semana en el Distrito, la provincia Santo Domingo y la región Sur del país.

Dice es falsa austeridad del Gobierno

8 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do

Guillermo Moreno
Guillermo Moreno


El doctor Guillermo Moreno, candidato presidencial del Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA), aseguró hoy que “se percibe” en todos los sectores del país la falsa austeridad del gobierno, aunada a la voracidad fiscal del Estado.

Moreno afirmó que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) causaría un mayor empobrecimiento de la población y disminuiría la producción nacional.

El candidato del MIUCA y una coalición de fuerzas expresó que el FMI, el empresariado y la sociedad en general están preocupados por la lentitud con que el Gobierno ha actuado frente al problema del déficit cuasifiscal del Banco Central.

“Esta es una gestión gubernativa que no ha sido capaz de aplicar de forma efectiva el plan de ahorro de combustible que fue anunciado hace unos meses por el presidente Leonel Fernández, que ha hipertrofiado la nómina pública con cargos políticos y que utiliza los fondos del erario para financiar su campaña releccionista”, dijo.

Moreno sostuvo que “este es el mismo gobierno que en viajes al exterior, con grandes comitivas que acompañan al mandatario, gasta millones de dólares cada año y que se ha empeñado en construir una obra supercostosa (el Metro de Santo Domingo), para intentar solucionar el problema del transporte y el congestionamiento del tránsito, sin evaluar otras opciones más eficientes y económicas”.

Dijo que el Gobierno, con un Presupuesto de más de 300 mil millones de pesos, no ha sido capaz de canalizar esos fondos en obras que impacten en el desarrollo de nuestro país.

Reclama el boschismo

Moreno aclaró que sus criticas a la adscripción del presidente Fernández al “balaguerismo histórico” no persiguen denostar la figura del ex presidente Balaguer, “que ya murió”, sino reclamar la vigencia del “boschismo histórico” en esta coyuntura de cambio donde tantas concepciones del pasado han sido superadas. “Por esto es que decimos que Leonel Fernández ya representa el retroceso, porque está retomando un modelo que la sociedad ya superó, a un alto costo para nuestra democracia”, afirmó.

Lo que Fernández está reclamando de Balaguer, siguió diciendo el candidato del MIUCA y de la Convergencia, es el modelo reeleccionista que conduce al envilecimiento de las instituciones, al personalismo rastrero, al nepotismo desvergonzado, a la cooptación forzosa de los comunicadores y de los medios para que no realicen su función de manera independiente y objetiva.

Cree fallo tardío SCJ sería negación justicia

8 DE FEBRERO DE 2008

www.elnacional.com.do
Orlando Jorge Mera
Orlando Jorge Mera


El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), licenciado Orlando Jorge Mera, consideró hoy que un conocimiento tardío de los recursos de inconstitucionalidad elevados a la Suprema Corte de Justicia por el Foro Social Alternativo y el PRD, implicaría una negación de justicia de graves consecuencias para la institucionalidad de la República Dominicana.

Sin embargo, Jorge Mera expresó el convencimiento de que el más alto tribunal de justicia sabrá colocarse a la altura de esta situación, como dijo lo hizo en la memorable sentencia de noviembre de 1990, en la cual la Suprema Corte de Justicia se constituye en guardiana de la Constitución.

“El pronunciamiento de un fallo sobre los recursos de inconstitucionalidad del contrato de préstamo con la empresa Sun Land, tendrá una repercusión de transcendencia histórica para la vida institucional dominicana”, manifestó. Agregó que “nos encontramos ante un caso que pone a prueba la institucionalidad dominicana, dando oportunidad a la Suprema Corte de Justicia para que en justeza a la normativa constitucional decida sobre un caso en el que existen evidencias suficientes de que el referido contrato de préstamo compromete el patrimonio nacional y en consecuencia constituye una flagrante violación a la Constitución de la República”.

El secretario general perredeísta manifestó que el interés del PRD es dejar sentado un precedente para que nunca más un presidente de la República entienda que puede violar a su antojo la Constitución, que es la base en que se soporta todo el ordenamiento de la Nación.

“Procura también el PRD que la Suprema envíe una señal bien clara y fuerte a todos los jueces y fiscales, a los funcionarios civiles, militares y policiales de que nadie está por encima de la ley y de que la Constitución de la República y toda la normativa adjetiva están para ser cumplidas”, dijo.

Explicó que “en momentos en que nuestro país es arropado por la delincuencia y la violencia, y en que por doquier se advierte el irrespeto y el desorden, nuestro más alto tribunal tiene que asegurar a todas y a todos el imperio de la ley como garantía de seguridad y salvaguarda de bienes”.

Jorge Mera sostuvo que para dar sustento al planteamiento de la inconstitucionalidad del sonado contrato de préstamo, el PRD ha puntualizado que los pagareses firmados en base a un poder otorgado por el presidente Fernández establecen la existencia de deuda pública, por lo que a los tenedores de esos pagareses advierte que se trata de endeudamiento público y en la misma dispensa solicitada por el gobierno al Fondo Monetario Internacional (FMI) y que también en los informes público y privado de ese organismo financiero queda evidenciada la existencia de una deuda pública.

Según un cable de la agencia EFE, desde Washington, el FMI hizo saber en su informe que el Gobierno dominicano violentó normas del organismo con el préstamo de la Sun Land, aunque el representante local de la entidad, Erik Offerdal, negó la versión y dijo que la entidaqd no se ha pronunciado ante las autoridades sobre el crédito extendido.

Jorge Mera recordó que aunque el propio Fernández afirmó a un grupo de directivos periodísticos que ese contrato no comprometía el patrimonio nacional y que por lo tanto no implicaba violación a la Constitución, lo cierto es que existe ya documentación contundente de que se hizo el contrato de préstamo sin autorización del Congreso Nacional.

Concluyó que “los dominicanos tendremos pagar con nuestros impuestos entre 32 y 41 millones de dólares como consecuencia de esa irresponsable gestión del gobierno del presidente Fernández, y alguien debe ser castigado por los platos rotos de ese desafuero”.

Vargas expone en BID planes económicos

8 de febrero de 2008

www.hoy.com.do

El candidato presidencial Miguel Vargas expuso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los principales lineamientos de la política económica que se propone desarrollar en la República Dominicana en base a un modelo sostenible, apoyado en un fuerte compromiso con la estabilidad macroeconómica y un crecimiento basado en la expansión de la inversión privada y el buen uso de los recursos públicos.
Vargas hizo los planteamientos en una presentación al presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y a su gerente Gina Montiel, a quienes dijo que la política económica del gobierno que presidirá “tendrá fundamento en finanzas públicas que aseguren un superávit global de un 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Mal clima de negocios amenaza a las Mipymes

8 de febrero de 2008

www.hoy.com.do

Un estudio reciente señala que una proporción importante de pequeñas empresas han tenido que cerrar sus puertas, y hay una proyección de incrementar el cierre de las operaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de no propiciarse un entorno de negocios favorable y de no transformarse la cultura empresarial de éstas.
El “Diagnóstico de las Pequeñas Empresas: Sector Agroindustria, elaborado por ALEPH,S.A. Fondomicro y el Programa de Apoyo para la Pequeña Empresa Dominicana ( ProEmpresa) fue presentado en la Mesa de la Concertación de la Pequeña Empresa del Sector Agroindustria efectuado en el salón Bonanza del hotel Meliá Santo Domingo.
La investigación indica que la pequeña empresa de la República Dominicana ha demostrado ser uno de los más dinámicos, principalmente, en la creación de puestos de trabajo, y porque aporta, aproximadamente, un 29% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el país , así como un 23% del Producto Interno Bruto ( PIB), según datos del Plan Nacional de Competitividad Sistémica.