martes, 25 de diciembre de 2007

Consideran insuficiente recursos del Gobierno para damnificados

El sacerdote salesiano, Rogelio Cruz, catalogó hoy de insuficientes los recursos y los planes realizados por el Gobierno del presidente Leonel Fernández, para socorrer a los damnificados de las tormentas Noel y Olga.

El religioso consideró que hace falta una política que elimine la miseria de la clase desposeída de la nación.

El padre Rogelio Cruz, quien ha dedicado gran parte de su vida sacerdotal a auxiliar a los llamados palomos de las calles y se ha preocupado por liberarlos de esa situación, fue visto este 25 de diciembre recogiendo a niños y jóvenes que viven en las calles, a quienes les prepara tradicionalmente un encuentro navideño.

Asimismo, algunos damnificados de las inundaciones del río Yaque del Norte, en el sector Rafey, de la ciudad de Santiago, protestaron por el abandono que, según ellos, han sido sometidos por las autoridades.

Los damnificados hicieron una protesta, el día de las tradicionales fiestas de Nochebuena y Navidad, causando destrozos a las instalaciones del club Gregorio Urbano Gilbert de esa ciudad, al asegurar que las autoridades no han hecho nada para resolver sus acuciantes problemas.

De su lado, el representante del gobernador de la provincia de Santiago, respondió a las quejas de los cientos de afectados por la tormenta, asegurando que el gobierno, en la medida de sus posibilidades irá resolviendo cada una de sus necesidades, sobre todo de viviendas

El amanecer del quijote

Miguel asegura país está intervenido por indolencia e incapacidad de Leonel

1:21 PM -

El ingeniero Miguel Vargas aseguró que el país está económicamente intervenido por un mandatario indolente e incapaz y no por el Fondo Monetario Internacional, como afirmara el presidente Leonel Fernández.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) señaló que el presidente reeleccionista volvió a mentir al pueblo cuando afirmó que no se puede cumplir con las necesidades financieras de la educación y salud públicas, así como con el presupuesto de la Junta Central Electoral y la Suprema Corte de Justicia, porque el FMI tiene intervenida a la República Dominicana.

Debe recordarse, advierte Vargas, que todos los funcionarios públicos, incluyendo al presidente Fernández, han declarado en múltiples ocasiones que no se necesita la presencia del Fondo a partir de enero de 2008, de modo que mintieron entonces o están mintiendo ahora, con lo que reiteran su conducta de disfrazar con palabras bonitas lo que son sus verdaderas intenciones.

El candidato presidencial del PRD afirmó que el FMI le ha permitido dispensas al país, y ha mostrado mucha flexibilidad en el manejo de la política económica del doctor Fernández, y no impide que se eleve el presupuesto de educación y salud. El Fondo sólo se preocupa por el balance de las finanzas públicas y no interviene en el manejo de la distribución del gasto público.

El FMI ha planteado al gobierno que debe obtener en el año 2008 un superávit primario de un 1.3% del Producto Interno Bruto, equivalente a 20 mil millones de pesos, pero que tiene libertad en la distribución del gasto público. Señaló que el gobierno ha realizado tres reformas tributarias, sacrificando sin piedad a la población en general y a los que trabajan en particular, prometiendo el presidente reeleccionista en el año 2004 que reduciría el gasto corriente en un 20% y, sin embargo, lo que hizo en los primeros tres años fue elevarlo en un 29% como promedio anual.

Expuso que lo más grave es que el aumento del gasto corriente no se tradujo en un incremento de la inversión en educación y la salud públicas, sino en sueldos de funcionarios superiores al millón de pesos al mes, en el derroche 15 mil millones de pesos de propaganda política y en viajes y viáticos de primera clase, entre otros gastos no prioritarios, y pese a todo esto no se rompió el acuerdo con el FMI. Preciso que por esa razon no puede venir ahora el presidente candidato a mentirle al pueblo y a echarle la culpa a ese organismo internacional de lo que son sus incapacidades y fracasos ¨

"Se puede observar con toda claridad cómo el Presidente ha manejado la economía en función de su ambición reeleccionista y para engordar a un reducido grupito de burócratas favorecidos con sueldos y otros beneficios multimillonarios que ofenden la pobreza de la mayoría de nuestro pueblo y las limitaciones que padece la clase media" manifestó el candidato presidencial perredeísta.

Vargas hizo sus declaraciones tras participar en un almuerzo de solidaridad que dedicara el día de Nochebuena a los damnificados de Rafey, en Santiago, duramente golpeada por las inundaciones causadas por la liberación abrupta de las aguas de la presa de Tavera durante la tormenta Olga. El almuerzo se efectuó en la iglesia Católica de la comunidad. También almorzó con damnificados del sector de Bella Vista.

En otro aspecto Vargas afirmó que la construcción del Metro de Santo Domingo es otra demostración de que el Fondo Monetario Internacional no limita la distribución del gasto público. "Esa obra se construye sin presupuesto y sin haberse realizado todos los estudios técnicos necesarios. El acuerdo stand by con el FMI no le impidió al presidente reeleccionista destinar casi 40 mil millones de pesos para la construcción del Metro, dejando que los niños se quedaran sentados sobre bloques de cemento en las escuelas públicas y los enfermos tirados en los pasillos de los hospitales del Estado, sólo para embarcarse en una obra no prioritaria y de antemano conectada con su ambición reeleccionista", afirmó Vargas.

También afirmó que el presidente reeleccionista incumplió la ley de austeridad aprobada en diciembre de 2006. Según esa ley se reduciría el gasto público en 17 mil 500 millones de pesos, sin embargo, los datos de la Secretaría de Hacienda revelan que los gastos no prioritarios se desbordaron en casi 20 mil millones de pesos. "El pueblo dominicano volvió a ser sacrificado durante el 2007 al pagar alrededor de 40,000 millones de pesos de nuevos impuestos, mientras el gobierno incumplió la ley de austeridad y elevó el gasto no prioritario en casi 20,000 millones de pesos", declaró.

Puntualizó que "ese manejo de las finanzas públicas es otra demostración de que el acuerdo con el FMI no limita la manera de distribución del gasto público y, en consecuencia, en el año 2008 el presidente Leonel Fernández podría elevar el gasto en educación, salud, la Junta Central Electoral y la Suprema Corte de Justicia sin poner en peligro el acuerdo con el Fondo".

Agregó que el elevado endeudamiento público, a pesar de la existencia del acuerdo stand by firmado con el FMI, demuestra también que el gobierno se ha manejado con flexibilidad. "Este gobierno ha incrementado la deuda pública en 6 mil millones de dólares, como nunca antes un gobierno se había endeudado tanto en tan poco tiempo y menos dentro de un acuerdo con el FMI".

Afirmó que el uso de los recursos de Petrocaribe sin ningún tipo de supervisión ni de restricción, pone de manifiesto que el gobierno ha dispuesto de centenares de millones de dólares para actividades que no han sido transparentadas a los ojos del público, así como el endeudamiento de la SunLand es otro caso que ilustra el endeudamiento público y el incumplimiento de la Constitución y las leyes nacionales, pues fue una deuda pública sin la aprobación del Congreso Nacional.

Concluyó que contrario al modelo seguido por el presidente candidato, él se ha comprometido con desarrollar a partir del 16 de agosto un proyecto de país en el que la acción del gobierno esté centrada en satisfacer las necesidades de la gente, impulsar el desarrollo humano, y hacer las inversiones que fortalezcan nuestro sistema institucional y nos conviertan en un país más competitivo en los mercados internacionales.

Considera un simbolismo electoral cena de LF con familia

El abogado, Marino Vinicio Castillo (Vincho), consideró hoy como simbolismo electoral, la cena que sostendrá el presidente Leonel Fernández, con una familia pobre del país. Explicó que el problema principal, no es ir a cenar con ellos, sino recordar que estos habitualmente no poseen una cena. "La cuestión no es ir a los lugares de hundimiento y pobreza, es ir para comprobar y ser solidario, porque lo importante es que el pensamiento vaya donde están las carencias, es recordar y tener presente de que ellos no tienen habitualmente cena y que hay que resolver ese problema", expresó Vincho Castillo.Exhortó al presidente Leonel Fernández, que luego de cenar con esas personas, piense en ellos, en sus carencias al expresar que "la población humilde, la sumergida la gente no la conoce y los políticos tienen que tener muy presente, que deben pensar en estas personas, fuera del simbolismo político". Al ser entrevistado en el programa televisivo, Hoy Mismo, dijo estar convencido de que "la cuestión no es ir a los lugares de hundimiento y pobreza, lo importante es que el pensamiento vaya donde están las carencias"."Cuando estaba en el trabajo de leyes Agrarias, fui a una comunidad muy pobre y pronuncié unas palabras y observaba que había una señora que me miraba y era la única que no aplaudía, pero no estaba disgustada, porque tenia un rostro amable, pero no aplaudía, cuando ya me iba ella se me acercó y me dijo, Vincho, lo único que te voy a pedir es que no nos olvides, a mi me produjo una impresión, que todavía la recuerdo", relató Castillo. Señaló que la noche de navidad, (nochebuena), es un tiempo apropiado para compartir con la esposa, los hijos, los nietos y conversar, fuera de las actividades políticas, porque en estos tiempos, hay "mucha expansión en la actividad política, están como fuera de control, luce muy alborotada y ese tipo de actitud si la población no la rechaza, no le convence".Reveló que la sociedad debería estar mas equilibrada, más estable, al indicar que la violencia marginal, ha venido producto de que las poblaciones no han sido atendidas con servicios dignos, en especial la zona rural.