lunes, 23 de junio de 2008

En PRSC conminan a Antún Batlle convocar Comisión Política

23 de junio de 2008

www.diariolibre.com

El ex candidato presidencial, Amable Aristy Castro

SANTO DOMINGO.-Los miembros de la Comisión Política del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) almorzaron hoy con el dirigente Amable Aristy Castro y decidieron conminar al presidente del partido, Federico Antún Batlle, a que convoque a una sesión del organismo.

"Fue parte de lo que se discutió, que se le comunique al presidente del partido, nuevamente, el interés de la mayoría de los miembros de que se convoque a la Comisión Política para empezar a tomar de manera formal ciertas acciones", explicó al final Víctor Gómez Casanova, secretario general.

El dirigente también negó la versión de Antún Batlle, de que la segunda sesión del organismo se retrasa porque él (Gómez Casanova) no le ha remitido el informe ejecutivo de las distintas propuestas de renovación dirigencial prevista.

"Sin embargo yo tengo la copia de su despacho de que él recibió esos anexos", alegó.

El ex candidato presidencial reformista no se había reunido con la Comisión Política después de las elecciones de mayo, en las que obtuvo menos del 5% de los votos. Para ese primer contacto, eligió convocar a los integrantes a un almuerzo en el restaurante Sherezzade, de esta ciudad.

Hipólito se ha reunido dos veces con Vargas Maldonado en 15 días

23 Junio 2008

www.almomento.net
---
Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado
SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía se ha reunido en dos ocasiones con Miguel Vargas Maldonado en los últimos 15 días, informó este lunes el dirigente perredeísta Héctor Guzmán.

Dijo que el ex Mandatario también se ha reunido con Milagros Ortiz Bosch, Rafael Suberví Bonilla "y otros aspirantes".

Expresó que además ha sostenido reuniones con Agripino Núñez Collado e inversionistas extranjeros.

Entrevistado en el programa El Día, por Telesistema, Guzmán, quien es vocero del ex Presidente, señaló "que lo de Hipólito Mejía es una realidad".

Vocero Senadores PRSC denuncia echan leche a los cerdos en Barahona por falta de mercado


23 junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El vocero del Bloque de Senadores del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), denunció ayer que miles de litros de leche se están perdiendo en la provincia de Barahona por falta de mercado donde colocar el producto y dijo, que esa situación está afectando a la ganadería de toda la zona debido a que los productores están caminando hacia la quiebra.

El doctor Noé Sterling Vásquez, es de opinión que el gobierno no puede ser indiferente ante ese drama, puesto que la falta de mercado para la leche está destruyendo en toda la zona una actividad de gran impacto en la economía y de un enorme potencial generador de empleos.

El legislador expresa, que existe una incongruencia lamentable que en la actualidad haya un debate público alrededor de la calidad de los productos lácteos que son suministrados a los niños mediante el desayuno escolar, y en la provincia Barahona y algunos municipios de Pedernales, los ganaderos tengan que echarle la leche a los cerdos.

Sterling Vásquez apunta, que las vacas hay que ordeñarlas todos los días porque de lo contrario las ubres se enferman y esto afecta de manera sensible a los becerros. “Esto ha motivado que miles de litros de leche se pierdan, a la vez que representa una pérdida enorme a los ganaderos”.

El representante de la provincia Barahona en la Cámara Alta pidió la intervención del gobierno para evitar la desaparición de la ganadería de la zona, tas señalar que las empresas procesadoras se han negado a llevar sus camiones a los centros de producción debido al alto costo del gasoil y los demás combustibles.

El congresista sugirió que el gobierno rehabilite la antigua instalación de la CODAL en Azua, para utilizarla como un centro de acopio de toda la producción lechera de la zona, para desde esa misma estructura procesar el producto y distribuirlo en todas las provincias de la región, lo que según entiende, va a producir el auto suficiencia regional.

Sterling Vásquez calificó de “dramática” la situación que padecen los productores de leche de Barahona, Paraíso, Enriquillo, Oviedo y otras localidades sureñas, y demandó la intervención urgente del gobierno, sin cuya ayuda no va a ser posible la supervivencia de esos micros y pequeños empresarios que ya han perdido su capital de trabajo y se encaminan hacia la quiebra.

Corte de Florida ratifica condena contra Álvarez Renta

23 de junio de 2008

www.clavedigital.com

MIAMI, Florida (Estados Unidos).-Tres jueces de las cortes de apelación del estado de Florida desestimaron los pedimentos de apelación de Luis Álvarez Renta con relación a una sentencia previa en su contra que lo condenó al pago de US$177 millones por transacciones fraudulentas relacionadas con el caso del Banco Intercontinental (BANINTER) de la República Dominicana.

Los jueces Dubina, Kravitch y Coger concluyeron que los argumentos de Álvarez Renta sobre la naturaleza de las transacciones que resultaron en más de US$60 millones transferidos desde Baninter a sus cuentas personales no son suficientemente fundamentados como para adquirir validez. En consecuencia, el empresario deberá pagar la suma pautada por la corte.

La sentencia explica que el caso, tipificado como un caso “RICO (que se refiere a casos donde se utilizaron dineros adquiridos de manera ilícita o mediante chantaje por parte de miembros de la administración de una empresa) y de transferencias fraudulentas”, surgió como consecuencia del colapso en 2003 del Baninter, cuya administración pasó posteriormente a manos de la Comisión de Liquidación Administrativa del Banco Intercontinental.

Cesar de la Cruz/Clave Digital.
Fue esta comisión, establecida por el Gobierno dominicano, la que introdujo la demanda en contra de Álvarez Renta arguyendo que este, con la ayuda de otros ejecutivos del banco, “desviaron de manera ilegal millones de dólares en fondos de Baninter para financiar otros negocios y gastos personales”.

Tres demandas RICO y una de transferencias fraudulentas fueron juzgadas ante un jurado, el cual dictaminó con respecto a los cuatro cargos por un total de US $177 millones.

Álvarez Renta apeló la decisión arguyendo que “el caso en su totalidad debió de haberse rechazado atendiendo a la improcedencia de la jurisdicción, que todas las demandas RICO debieron rechazarse por no haber sido presentadas suficientemente preparadas y porque no podían ser juzgadas extraterritorialmente y que la corte del distrito erró al negarle ayuda posterior al juicio. “Nuestra revisión no descubre ningún error reversible”, fue el dictamen final de los jueces.

Los hechos

Según los jueces, la evidencia del juicio demuestra que el empresario era presidente y accionista mayoritario de Bankinvest, una compañía creada, según Álvarez Renta, “como un vehículo de aumento de capital para préstamos comerciales”. Pero la Comisión presentó evidencia de que Bankinvest era utilizado primordialmente “como conducto para mover dinero desde Baninter y otras entidades”.

Bankinvest tenía cuentas en Baninter y en The International Bank of Miami (TIBOM) sobre las cuales Álvarez Renta mantenía poder de firma aún después de que éste vendiera Bankinvest en agosto de 2001.

La sentencia explica que “la pieza central del caso son una serie de transacciones bancarias ocurridas entre enero de 2000 y febrero de 2003, que se desarrollaron en patrones similares.

Las partes no discuten que estas transacciones se llevaron a cabo o que Álvarez Renta las ordenó, pero disputan con vehemencia su naturaleza y significación.

La Comisión arguyó, y el jurado creyó, que los fondos trataba simplemente de un saqueo a Baninter, mientras que Álvarez Renta dijo que las transferencias eran devoluciones de sus inversiones de capital o pagos de préstamos que el había hecho a las tiendas de duty-free”.

La evidencia probó, según la sentencia, que “una vez se hacía la transferencia inicial entre Baninter hacia Interduty (una empresa propietaria de varias tiendas de Duty Free en aeropuertos) o a Bankinvest, los fondos no permanecían allí por mucho tiempo.

Por el contrario, la evidencia demostró que en muchas ocasiones el dinero era subsecuentemente transferido a otro lugar.

Con regularidad la segunda entidad receptora de los fondos era Interduty, pero con frecuencia los fondos encontraban el camino a las manos de entidades controladas por Álvarez Renta o Ramón Báez Figueroa.

Típicamente, la segunda transferencia era por el mismo monto de los fondos que Álvarez Renta le requirió a Baninter en primer lugar”.

Aunque se utilizaron varios métodos para “saquear” a Baninter, la sentencia da cuenta de que sólo por concepto de estas transacciones, 46 en total, se transfirieron US $48, 455, 625.00 en fondos de Baninter a Interduty, a otras entidades controladas por Álvarez Renta o Ramón Báez Figueroa o, en algunos pocos casos, a sus acreedores personales. De esos 48 millones de dólares, cerca de 33 millones fueron a parar a la cuenta personal de Álvarez Renta en Wadeville. Ninguna de estas transacciones fue asentada en los libros de récord de Baninter.

La sentencia explica que durante los procedimientos del juicio Álvarez Renta hizo numerosas declaraciones “inconsistentes o poco plausibles” que “podrían haber disminuido su credibilidad al declarar que Bankinvest le debía dinero”.

La sentencia cita el ejemplo de que el empresario “admitió el haber dicho historias inconsistentes sobre el propósito de las transferencias de dinero, al decirle a Baninter y a TIBOM que estas eran para pagar letras de crédito por las que Bankinvest era responsable, pero con frecuencia transfiriendo los fondos a Wadeville, su cuenta de gastos personales, o a Interduty y desde allí a Wadeville”.

Las conclusiones del tribunal

Sobre la falta de “madurez o preparación” de los casos Rico, según Álvarez Renta debido a que la Comisión, antes de perseguirlo a él, debió de buscar remedio contractual en contra de Báez Figueroa.

La corte decidió que los argumentos del empresario carecían de validez:

“Primero las notas de crédito en las que éste basa sus argumentos probablemente no sean contratos legales; son una farsa que no merece consideración, emitidas en circunstancias altamente irregulares y Baninter nunca tomó las medidas necesarias para hacerlas valer ante Bankinvest antes de la debacle”.

Sobre la extraterritorialidad, la corte decidió que una cantidad significativa de acciones sobre el caso en cuestión “tuvo lugar tanto en Estados Unidos como en República Dominicana, de manera que la parte de las acciones ocurrida directamente en Estados Unidos no fue ni insustancial, sino los medios mismos de consumación de los hechos, ya que el fraude fue conducido directamente mediante la transferencia de fondos desde y hacia bancos estadounidenses”.

Alejandrina admite va mal la enseñanza

23 de junio de 2008

www.hoy.com.do


Alejandrina Germán.

Acoge a plenitud informe de Unesco que sitúa calidad enseñanza primaria del país por debajo de promedio de América Latina.

La secretaria de Educación, Alejandrina Germán, expresó que los resultados de una evaluación internacional sobre la calidad educativa en la región, en la que el país queda rezagado, ofrecen informaciones valiosísimas que ayudarían a mejorar el sistema educativo dominicano.

La funcionaria explicó que son totalmente ciertos los datos que aparecen en el estudio, que realizó de 2004 a 2008 el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), con el auspicio de la UNESCO.

De acuerdo con los resultados, República Dominicana está por debajo de la media regional, entre 400 y 500 puntos, en las materias de matemáticas y escritura de tercer grado, y en matemáticas y ciencias de sexto grado.

“Eso es cierto, y es una preocupación para cualquier país en igualdad de condiciones que la República Dominicana; pero conocer esa realidad nos anima a trabajar mucho más para ir acercándonos a los estándares internacionales.

“Con esos resultados haremos lo posible por corregir las debilidades que tenemos y potenciar la poca o ninguna fortaleza que registremos en esos aprendizajes”, dijo la funcionaria.

Germán resaltó que a partir del Plan Decenal de Educación que se inició en la década de 1990 -y que ya concluyó- en el país se trabaja arduamente para acercar la calidad de la enseñanza a los estándares internacionales.

Y uno de los pasos concretos ha sido la cualificación de los docentes, los que en un 93% tienen títulos universitarios.

Zoom

Cuba lidera
En la región latinoamericana Cuba lidera el promedio de calidad de la enseñanza en las referidas materias, con 500, 600 y 700 puntos.

Sin muchas expectativas
Germán anunció que el país será evaluado en el 2009 por otra entidad internacional, y en tal sentido dijo que los resultados no serían distintos a los de la UNESCO.

Hipólito favorece PRD dialogue con gobierno sin imposiciones


S
23 de junio de 2008

www.hoy.com.do

Hipólito Mejía y Miguel Vargas.

Apoya candidaturas Guido Gómez y César Sánchez para secretarías general y de organización
El ex presidente Hipólito Mejía favorece que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dialogue con todos los sectores de la vida nacional, incluyendo el gobierno y el partido oficial, para tratar los problemas del país.

Empero, advierte que ese diálogo se debe dar sobre la base de propuestas concretas y no de la imposición de un sector.

La información la ofreció ayer su vocero, Héctor Guzmán, quien informó que la Corriente Institucional que representa Mejía acordó apoyar a Guido Gómez Mazara para la secretaría General del PRD y a César Sánchez para la secretaría de Organización.

En tanto, la Corriente MVP que preside el ex candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, informó que ese proyecto político aún no ha desarrollado agenda de trabajo con los aspirantes a la dirección del partido.

Carlos Gabriel García, vocero de Vargas Maldonado, dijo que la Corriente MVP está concentrada en la candidatura para la presidencia del partido.

Diálogo

Respecto a la posición de Mejía sobre el llamado a diálogo del gobierno para la búsqueda de solución a los problemas que afectan al país, tales como la crisis por el incremento en los precios del petróleo, Guzmán dijo que el ex presidente entiende que el país está por encima de los partidos. Guzmán recordó que la Comisión Política del PRD rechazó participar en un gobierno de unidad nacional, pero sí está en disposición de dialogar con todos los sectores nacionales.

Apoyo a Guido. En otro orden, Guzmán dijo que el ex presidente Mejía entendió conveniente apoyar al ex consultor del Poder Ejecutivo para la secretaría general del PRD, así como al ex administrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), César Sánchez, para la secretaría de Organización.

Manifestó que aún la Corriente Institucional no ha tomado decisión sobre la candidatura a presidente del PRD, ya que están definiendo el perfil. No obstante, dijo que varios aspirantes a la posición han consultado a Mejía, entre ellos Jesús Vásquez, Peggy Cabral y Enmanuel Esquea.

Zoom

Corriente MVP

Carlos Gabriel García, vocero de Miguel Vargas, dijo que la Corriente MVP será el nombre del grupo que dirige el pasado candidato .

Muy concentrados

Informó que en estos momentos reflexionan sobre los perfiles de los candidatos que apoyarán para ocupar cargos directivos en el PRD. Dijo que se encuentran concentrados en definir la candidatura a la presidencia del PRD. Manifestó que todavía ese proyecto no ha desarrollado agenda de trabajo con ninguno de los que aspiran a los diferentes puestos internos.

Aspiran a presidencia PRD

Julio Mariñez, Esquea Guerrero, Tomás Hernández Alberto, Andrés Bautista, Peggy Cabral, entre otros.

RD no produce bienes para saldar deuda PetroCaribe

22 de junio de 2008

www.listindiario.com
EL ACUERDO ESTABLECE EL PAGO DE LA DEUDA CON EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS
El próximo día siete de este mes se celebrará en Caracas la tercera reunión de análisis del PetroCaribe, donde han sido convocados los 17 países beneficiarios de la región.

SANTO DOMINGO.- El pago de los compromisos contraídos por el país con el gobierno de Venezuela en el marco del acuerdo PetroCaribe, mediante el intercambio de productos agropecuarios, básicamente de caraotas (habichuelas negras), no podrá ser efectivo en el mediano plazo, debido a que no se conocen iniciativas de aumento de la producción de ese tipo de granos.

El acuerdo PetroCaribe fue firmado por un grupo de 17 naciones de la región como una muestra de solidaridad política del Gobierno de Hugo Chávez en el 2005 y el compromiso asumido abarca el intercambio de bienes agrícolas como permuta de la deuda. Sin embargo en República Dominicana, donde se habla de su “potencial” para convertirse en el granero del Caribe, no se ha exportado el primer grano como permuta para el saldo de esa deuda que crece cada año.

Analistas económicos estiman que la producción del grano no ha sido concretada tomando en cuenta esa situación, porque de lo contrario se conociera algún tipo de planificación y siembra de caraotas. La situación se torna más difícil por la incertidumbre que plantean los altos precios del crudo y la crisis alimentaria, que según organismos internacionales hay que contar con altos precios del petróleo por más tiempo del proyectado.

El primer pago del convenio PetroCaribe será en octubre próximo por un monto de US$4.8 millones. Esa deuda es el resultado del financiamiento del 40% que Venezuela hace al petróleo y sus derivados que vende a República Dominicana dentro de una cuota de hasta 50,000 barrioles diario. Ese crédito es a un plazo de 25 años, con los primeros dos años de gracia y una tasa de interés de 1% anual.

Consultado al respecto, el economista agrícola Frank Tejada, afirma que el intercambio de caraotas por la deuda PetroCaribe es un “relleno” en el convenio porque aquí no existe esa cultura y la productividad del grano es baja y poco rentable. Sin embargo, asegura que la deuda puede ser intercambiada con arroz, leche, carne de res, pollos y huevos, ya que aunque esa nación tiene una extensión de 916 kilómetros cuadrados no se hacen siembras masivas.

PetroCaribe busca ayudar a las naciones no productoras de crudo a mejorar su situación de balanza de pago por el peso de la factura petrolera. En el caso de República Dominicana se estima que la factura petrolera podrá llegar este año a casi US$5,000 millones.

El acuerdo petrolero garantiza el financiamiento de hasta un 50% de la factura cuando los precios superen US$100 y a juzgar por la situación actual el precio mundial del petróleo hace rato que pasó ese tramo. El viernes el precio del crudo cerró en US$134.62 en el mercado de Nueva York. El país consume unos 150,000 barriles por día de petróelo y sus derivados, más que el consumo de toda Centromérica.

En el 2006 Venezuela había financiado al país por la vía de ese acuerdo US$309 millones de un total de 11.8 millones barriles de crudo. Ese año la factura dominicana fue de US$2,500 millones.

A la fecha no se conocen programas de producción orientados al pago del compromiso petrolero y se estima que como la situación mundial podría crear presiones a la economía ese y otros temas serán tratados en la III Cumbre de Petrocaribe proyectada para el próximo 7 de julio en Maracaibo, en la República Bolivariana de Venezuela.

El economista Frank Tejada opinó que 20 años atrás hubo un programa de siembra de caraotas en el Banco Agrícola y, sin embargo, no pudieron ser vendidas en Venezuela por una serie de requisitos que exigía ese país y porque no se sabía dónde se iba a colocar el producto.

Tejada aduce que en estos casos lo primero es buscar el mercado del producto en Venezuela, establecer la conexión de comercialización, de donde se va colocar el producto. Además promover la acción entre los productores, porque aquí no se ha dicho que hay que prepararse para sembrar frijoles negros, ni se ha creado un programa para ese fin. Precisa que Petrocaribe dice que se podría pagar con ese producto, no que es una obligación, y por eso plantea que se haga con leche, arroz, carne de res, pollo y huevos.

El acuerdo Petrocaribe es un convenio estatal, de Gobierno a Gobierno, y se estima que dejará mejores ventajas a la nación luego de la estatización de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refodomsa) mediante compra del 50% restante de las acciones que comparte el Estado dominicano con la Shell en la Refinería.

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, planteó la posibilidad de pagar mediante el intercambio de bienes, y también de servicios, de forma que empleados públicos venezolanos puedan visitar República Dominicana con cargo a Petrocaribe.

PARA A HORRAR

Reglamento de ley 112
Como medida de corto plazo para que la población se vea menos afectada por los altos precios del crudo mundial, el ex presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leopoldo Espaillat Nanita, pidió al Poder Ejecutivo que emita un decreto modificando el Reglamento de la Ley de Hidrocarburos 112-00 para que los precios internos de los carburantes puedan ser calculados tomando como referencia la cesta venezolana y no el West de Texas.

Espaillat Nanita dice que hay una diferencia de precios de US$16 a US$20 por barril entre ambos mercados, ya que el West Texas es el petróleo más caro del mundo y eso está distorsionando el mercado interno de los precios. Reveló que la cuenta GAL de la Ley 112-00 (Gastos de Administración de la Ley) , que genera unos US$55 millones mensual, es un impuesto y por tanto debe ser eliminada.

Dice gobierno carece de respuesta frente a alzas

22 de junio de 2008

www.hoy.com.do


Carlos Gabriel García



El gobierno luce paralizado, sin ninguna respuesta frente a las alzas de precios de alimentos, transporte, insumos agropecuarios y de todo tipo, afirmó ayer el vicepresidente del PRD Carlos Gabriel García, quien exhortó al presidente Leonel Fernández a tomar las decisiones para favorecer la calidad de vida del pueblo.

El dirigente político señaló que la gobernabilidad es responsabilidad compartida entre el gobierno y la oposición, que tienen que actuar con mucha inteligencia, mesura y fina inteligencia.

Manifesó que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha dicho que hará una oposición firme, responsable y útil a los mejores intereses del país.

Por su parte, sostuvo, el gobierno tiene que predicar con el ejemplo, ejerciendo el poder con estricto apego a la Constitución y las leyes y gobernar aplicando un programa de verdadera austeridad, controlando el excesivo gasto público.

Gabriel García dijo que las “nominillas secretas” les costaron RD$20 mil millones a los contribuyentes para pagar a militantes peledeístas.

Expresó que para mantener la gobernabilidad, el gobierno tiene que eliminar los salarios de lujo de funcionarios que viven como príncipes y reyes en un país con grandes limitaciones y donde los demás servidores del Estado ganan salarios de miseria.

“No es posible una élite llena de privilegios en medio de tantas precariedades”, expresó el vicepresidente del PRD.

El dirigente ofreció sus declaraciones en el programa Aeromundo, que produce el periodista Guillermo Gómez, por Color Visión.

El Bagrícola vendería local de su oficina principal y varias fincas



22 de junio de 2008

www.hoy.com.do


Ingeniero Paíno Abreu Collado.


El Consejo de Directores del Banco Agrícola aprobó la venta de su edificio sede, ubicado en la avenida George Washington, y varias fincas y terrenos de su propiedad, para capitalizarse. Sólo en la región Este, el Bagrícola tiene una finca de 45 mil tareas, con vocación turística, dijo su administrador Paíno Abreu.

El consejo de directores del Banco Agrícola aprobó la venta de su edificio sede en la avenida George Washington y una gran cantidad de fincas y terrenos de su propiedad para capitalizarse.

La información la ofreció el administrador de esa institución, Paíno Abreu Collado, quien explicó que en el caso del edificio del malecón se pedirá la autorización al presidente de la República, doctor Leonel Fernández.

Abreu Collado, informó que el solar que ocupa el edificio sede de esa entidad consta de 18 mil metros, por lo que su valor puede ascender a alrededor de mil millones de pesos.

Reveló que ha sido designada una comisión para poner todos esos bienes a la venta, para convertirlos en dinero, a fin de que sirvan al interés nacional. Informó además que, entre otros bienes, solo en la región Este, el Bagricola tiene una finca de 45 mil tareas que, según estimó, ahora es una mina de oro por la inversión turística en la zona, por lo que asegura que resultaría un gran negocio para el banco.

Abreu Collado manifestó que algunas de las zonas que serán vendidas están habitadas por familias, a las que les facilitarán la obtención de la documentación requerida para que adquieran los títulos y puedan pagarlas mediante cuotas bajas. Agregó hay casos de esos en Cotuí y en Maimón, donde muchas tierras pertenecen al Banco Agrícola.

"Ya se está aplicando, ya hemos logrado que mucha gente llegue a acuerdos con el banco para solucionar ese problema. Antes de que finalice el año ya estará solucionado", dijo.

Dijo que son muchos los inmuebles que el Bagricola puede vender para elevar sus finanzas y apoyar la producción agropecuaria.