jueves, 19 de febrero de 2009

¿Burla?: Gobierno anuncia que no tiene recursos para "honrar" la Cumbre

19 de ferero de 2009

www.panoramadigital.com


El subsecretario de Economía, Guarocuya Félix, reconoció ayer que el Gobierno no cuenta con los recursos para hacer frente a los acuerdos resultantes de la “Cumbre de las fuerzas vivas”. La pregunta es: ¿Para qué el Gobierno reunió a 600 representantes de diversas organizaciones para que dieran sus propuestas si no tenía recursos para realizarlos?

Santo Domingo.- El subsecretario de Economía, Guarocuya Félix, reconoció ayer que el Gobierno no cuenta con los recursos para hacer frente a los acuerdos resultantes de la “Cumbre de las fuerzas vivas”. La pregunta es: ¿Para qué el Gobierno reunió a 600 representantes de diversas organizaciones para que dieran sus propuestas si no tenía recursos para realizarlos?

Realmente, nadie entiende nada. Cuando el pasado 28 de enero comenzó la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial, la mayoría pensó que el presidente Fernández de una vez por todas escucharía al "pueblo" al reunir a casi la totalidad de las organizaciones sociales y no gubernamentales del país, a excepción del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), entre otros.

Sin embargo, después de 21 días, Guarocuya Félix reveló ayer que el gran compromiso del Gobierno es “ver cómo puede hacer las readecuaciones presupuestarias necesarias, conjuntamente con la secretaría de Hacienda, para asumir las propuestas de la Cumbre... pero el Gobierno no cuenta con los recursos para hacer frente a los acuerdos resultantes de la Cumbre de las fuerzas vivas”.

Es decir, si el Poder Ejecutivo sabía que no tenía los recursos para hacer frente a las múltiples propuestas de las diferentes organizaciones, ¿para qué ilusionó a todos diciendo, incluso, al principio, que respetarían y asumirían todas las propuestas de la Cumbre?...

Incluso, el secretario de Economía, Temístocles Montás, ha dicho estos últimos días que para tales "compromisos" de la Cumbre serían necesario entre 18 y 26 mil millones de pesos, "los cuales no existen"... ¿Para qué se hizo la Cumbre entonces?

Al mismo, tiempo, Félix defendió el proceso de diálogo abierto por el presidente Leonel Fernández, cuya primera etapa culmina este jueves 19 de febrero, en un acto en la provincia de Santiago.

“Tener un diálogo con los actores económicos, políticos y sociales siempre es positivo para una sociedad. No es cierto que los diálogos o los espacios de concertación no hayan servido para profundizar decisiones de políticas públicas o incluso para profundizar acuerdos políticos de amplio alcance”, dijo Félix.

Lo único que queda claro es que estos 21 días de Cumbre sólo sirvieron para ilusionar a la gente y gastar millonarios recursos del Estado en transporte, comidas, logística, hoteles, servicios, combustibles y trabajo. Pero al final nada concreto se sacará del cónclave.

Es de esperar que el 27 de febrero, día en que Leonel Fernández dará las conclusiones de la Cumbre y sus posibles resultados, el Presidente de la República, cumpla con su palabra y asuma las más de 500 propuestas que se han puesto sobre la mesa en esta Cumbre, que más que "Fuerzas Vivas" podría llamarse ahora "Sin Fuerzas".

Piden incluir en Carta Magna representación congresual de dominicanos en Europa


19 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Manuel Cross Sánchez y José Manuel Colón conversan con el director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado. (Foto: Daniel Duvergé).

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El cónsul general en Madrid y el vicecónsul en Barcelona, España, Marcos Cross Sánchez y José Manuel Colón, respectivamente, pidieron este jueves al Congreso Nacional, que en la nueva Constitución de la República sea aprobada la representación congresual de los dominicanos en Europa, asignándoles un senador y dos diputados a partir de las elecciones de 2010.

Cross y Colón, dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en España, revelaron que le hicieron ese planteamiento al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, quien se mostró de acuerdo con esa propuesta.

Asimismo, solicitan la creación de tres provincias o jurisdicciones en el exterior, una sería Norteamérica, otra sería Centroamérica y el Caribe, y la tercera Europa.

Cross y Colón, quienes giraron una visita de cortesía al director de EL NUEVO DIARIO, licenciado Persio Maldonado, se quejaron de que no se escucha la voz de los dominicanos que viven en el exterior con relación a la reforma constitucional que se discute en el Congreso.

Señalaron que el presidente Leonel Fernández propuso en la modificación a la Carta Magna, que se asignaran dos senadores y siete diputados al colectivo de dominicanos en el exterior, pero no definió las regiones a las que se asignarían las representaciones.

Explicaron que en Europa viven unos 350 mil dominicanos, de los cuales 150 mil residen en España, es decir, un 87%, mientras el 13% restante está distribuido entre Italia, Suiza y Holanda, que son las naciones que tienen representación del voto.

Consideraron que los dominicanos que residen en Europa son merecedores de una presentación congresual, en virtud de que después de los que residen en Estados Unidos, son los que más aportan a la economía dominicana.

Indicó que de los 2 mil millones de dólares que ingresan al país a través de las remesas, 400 millones de dólares provienen de la comunidad dominicana en Europa.

Además, citaron que en las elecciones pasadas votaron 36 mil dominicanos en toda Europa, y que actualmente hay 40 mil inscritos en el padrón de la Junta Central Electoral (JCE).

“Es oportuno de que a Europa se le dé una representación congresional, porque eso garantizaría que más personas voten en muchas provincias de la República Dominicana”, enfatizaron.

Aseguraron que el PLD retendría la misma cantidad de senadores y diputados, síndicos y regidores en las elecciones del 2010, pero que esto dependerá mucho de la valoración que tenga la población sobre la gestión del presidente Fernández, del proceso de desarrollo que ha tenido el país en estos últimos 4 años, así como del manejo de la crisis económica actual.

En cuanto a la reelección presidencial, Marcos Cross consideró que ese tema el PLD debe estudiarlo a profundidad, y que dependiendo de la circunstancia se deberá decidir si debe continuar el presidente Fernández o se le da oportunidad a otro candidato.

Dijo que el presidente Fernández es líder de la República Dominicana y del PLD, pero que además sobrepasa los liderazgos de los otros partidos, por lo que no se le debe cerrar la puerta.

Indicó que es mejor llevar al presidente Fernández como candidato y ganar, que llevar a otro y perder frente al Partido Revolucionario (PRD).

Sin embargo, dijo que hay una posición consensuada a lo interno del PLD de que sean dos periodos consecutivos para un presidente y que dejando un período de por medio, pueda aspirar nuevamente.

Dirigentes PLD admiten cobro cuotas empleados; JCE condena acción


19 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Féliz y el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, admitieron este jueves el cobro de cuotas que hace el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a los empleados públicos, pero dijeron que la misma no es obligatoria.

En los últimos días se ha denunciado que el Gobierno estaría realizando descuento al salario de los empleados públicos para recaudar fondos para el partido oficial, lo que ha provocado diversas opiniones en sectores de la sociedad.

En ese tenor, ambos funcionarios indicaron que esa es una posición libre de quien quiera aceptarla, y manifestaron que en el PLD siempre ha existido ese cobro o contribución con la organización, por lo que manifestaron no entender porque la población se sorprende con ese dato.

Gutiérrez Feliz señaló que "los altos funcionarios también deben dar esa cuota, e incluso ante de estar en el poder nosotros dábamos dinero para el Partido, pero no es obligatorio, es si ellos quieren hacerlo".

Mientras que Díaz Rua aseguró que esa cooperación es voluntaria. En un acuerdo donde ellos autorizan que se deposite ahí, pero no se le está cobrando dinero a nadie en contra de su voluntad.

Los dos funcionarios hicieron sus explicaciones después de participar en acto a la Bandera Nacional que se celebró en el Parque Independencia.

El acto en honor a la Bandera Nacional fue encabezado por el presidente Leonel Fernández y su esposa Margarita Cedeño de Fernández, el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque y su esposa Marta de Montes de Oca, funcionarios y personalidades de la vida nacional.

Se recuerda, que en los últimos días, empleados de diferentes instituciones del Gobierno, denunciaron que por temor a ser cancelados se ven obligado a pagar todos los meses una cuota para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Ese aporte, que se descuenta por nómina, oscila entre un 2% y 5% de los sueldos de los empleados, y se realiza a través de un formulario.

En ese sentido, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, calificó de inconsecuente e injusto el descuento que hace el Gobierno a los empleados públicos para destinarlos a los fondos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Explicó que el artículo 47 de la Ley Electoral establece cualquier mecanismo que debe utilizar los partidos para generar ingresos y que contrario a eso pudiera ser inconsecuente.

Dijo que el Gobierno no debe incurrir en esa práctica, porque podría provocar caos en la administración pública, ya que los demás partidos políticos cuando lleguen al poder harían lo mismo con los empleados.

Castaños Guzmán consideró que esa conducta generaría una división de los empleados públicos en dos categorías: los que contribuyen con las autoridades y los que no.

JCE condena acción y dice es inconsecuente

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) calificó de inconsecuente que el gobierno esté aplicando descuentos por nómina a los empleados del sector público para destinarlos a los fondos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Julio César Castaños Guzmán explicó que el artículo 47 de la Ley Electoral establece cualquier mecanismo que debe utilizar los partidos para generar ingresos y que contrario a eso pudiera ser inconsecuente.

Señaló que el gobierno no debe incurrir en esa práctica, porque eso podría provocar caos en la administración pública, ya que los demás partidos políticos, cuando lleguen al poder harían lo mismo con los empleados.

Dijo que el Gobierno no debe incurrir en esa práctica, porque podría provocar caos en la administración pública, ya que los demás partidos políticos cuando lleguen al poder harían lo mismo con los empleados.

Castaños Guzmán consideró que esa conducta generaría una división de los empleados públicos en dos categorías: los que contribuyen con las autoridades y los que no.

La Cumbre trae soluciones a los problemas del país


19 de febrero de 2009

www.listindiario.com

MONTÁS DIJO QUE ESTE AÑO SERÁN CANALIZADOS CERCA DE RD$20,000 MILLONES PARA NECESIDADES DE CORTO PLAZO
Antonio Isa Conde y Temístocles Montás junto a don Ramón Báez Romano, en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización, que coordina el economista Juan Guilliani Cury.

SANTO DOMINGO.- El Gobierno va a identificar entre RD$18,000 millones y RD$20,000 millones para cumplir con los requerimientos económicos de las propuestas emanadas de la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial para este año. El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, informó que ya se tienen identificados RD$13,000 millones y que además se está trabajando en algunas reorientaciones de partidas presupuestarias por más de RD$5,000 millones.

Montás participó junto con Antonio Isa Conde y José del Castillo, coordinadores del la Cumbre, en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización que coordina el economista Juan Guilliani Cury para la sección Economía y Negocios.

Financiamiento Manifestó que mediante un financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se invertirán este año US$200 millones en infraestructuras en educación, mediante un préstamo de pronta disponibilidad, como una forma de dar una rápida respuesta a las propuestas presentadas en la Cumbre.

Dijo que el Gobierno también aceptó la eliminación del pago de 0.04% por concepto de la tasa aeroportuaria que se cobra en los aeropuertos al sector exportador, entre otras medidas que serán anunciadas el 27 de febrero próximo ante la Asamblea Nacional por el presidente Leonel Fernández.

El equipo coordinador de la Cumbre se reunió ayer antes del mediodía con el sector exportador para afinar algunas demandas.

LOS PROTAGONISTAS DESTACAN COMO PRINCIPAL LOGRO LA UNIFICACIÓN DE CRITERIOS

ANTONIO ISA CONDE
“La Cumbre está dejando beneficios como la integración de todos los sectores y la interrelación de todos los funcionarios del gobierno. Ha sido una forma de concentrarnos en lo que nos une y dejar atrás lo que nos separa”.

TEMÍSTOCLES MONTÁS
“El país está llamado a unirse para preservar los logros alcanzados, la democracia y los avances logrados, para que no se produzcan retrocesos importantes en el área económica, que es fundamental para el desarrollo”.

JOSÉ DEL CASTILLO
“Esto es un ejercicio democrático muy importante, porque une a los sectores nacionales, abierto, donde las autoridades del Estado (gobierno central, Congreso, ayuntamientos, Cámara de Cuentas, Poder Judicial), participaron activamente”.

Bidó dice son normales descuentos a empleados públicos


19 de febrero de 2009

www.listindiario.com

SANTO DOMINGO.- El director de la Comisión de Ética, Joaquín Bidó Medina dijo ayer que son normales los descuentos que se le hacen a los empleados públicos que son miembros del Partido de la Liberación Dominicana y que en su caso particular él autorizó para que se le descontaran de su salario la cuota del partido.

Sin embargo, Bidó dijo que no es obligatorio y que no se le debe descontar a aquellos empleados que no son miembros del PLD.

Indicó que en los gobiernos del ex presidente Joaquín Balaguer sí se le descontaba a todos los empleados públicos y que éste fue suspendido porque los empleados protestaron. Destacó que la denuncia del PRD en ese sentido “es buscándole otra pata al gato”.

El funcionario agregó que los estatutos del PLD están depositados en la Junta Central Electoral y especifica que todos los miembros del partido tienen que cotizar y que eso no es nada nuevo.

Bidó Medina dijo que los empleados pueden autorizar en las empresas públicas o privadas descuentos para casos específicos para donárselos a alguien o para una ayuda.

Dice PRD busca mejor conexión población

19 de febrero de 2009

www.hoy.com.do



Sanz Lovatón dijo que para ello se hará uso de la tecnología de la información y la comunicación

Un grupo de dirigentes emergentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tiene en proyecto transformar e innovar la forma de transmitir la información en esa entidad política, con la finalidad de que las propuestas esenciales y renovadoras conecten con toda la población y especialmente con los mas jóvenes, afirmó el subsecretario de Comunicaciones, Eduardo Sanz Lovatón.

Durante una charla sobre Tecnología de la Información y su Relación con la Política, el también miembro de la comisión política del PRD, exhortó a todos los presentes a hacer uso de los diversos medios informativos, tales como el internet, la prensa escrita, la radio, la televisión, entre otros, para seguir las propuestas y mensajes de los políticos.

Esto es con la finalidad, dijo, que puedan juzgar si esas propuestas y mensajes van en consonancia con sus hechos y actuaciones.

Manifestó que por ser un abanderado de la tecnología, de la información y de la educación, aportará al PRD proyectos encaminados a que los perredeístas, de todas las esferas, presenten sus propuestas, a través de los medios de comunicación de una manera idónea, pero además que las mismas sean realistas y que conecten con la realidad del pueblo dominicano.

El ex candidato a diputado, destacó que la tecnología de la información frente a la política sirve como una herramienta que facilita el flujo de información y conocimientos, y por tanto permite a los grupos sociales empoderarse, participar de manera directa en las decisiones políticas.

Asimismo, cree que se debe diversificar la forma de llevar el mensaje a la población de manera coherente y consecuente con las actuaciones del político.

Las claves

1- Invertir en tecnología

Aboga porque los gobiernos y los partidos políticos hagan cuantas cosas sean necesarias para la promoción y el uso de la tecnología de la información y la comunicación.

2- Dirige charla a jóvenes

La charla dirigida a los jóvenes del PRD en el Distrito Nacional, fue dictada en la Casa Nacional. Fue organizada por la JRD). Asistieron entre otros Wellington Arnaud, Andrés Lugo, Guido Gómez Mazara y Alfredo Pacheco.

Vargas Maldonado: "La unidad pone al PRD camino al poder”

19 de febrero de 2009

www.clavedigital.com

Insiste que mantiene su aspiración a la Presidencia del país y de su partido, al considerar que es una forma coherente de triunfar en las elecciones de 2012

Miguel Vargas con su equipo en las oficinas de CLAVE y Clave Digital.
Pedro Jaime Fernández/Clave Digital.
SANTO DOMINGO. República Dominicana.- El aspirante a la presidencia del partido blanco sustenta sus aspiraciones en la importancia de establecer la unidad en la dirección partidaria, en la candidatura presidencial y en el gobierno, porque cree que es la forma más coherente y expedita de alcanzar el poder. Reivindica la necesidad de construir un nuevo PRD sobre la soberanía de las bases, que implique modernas e innovadoras políticas y que fortalezca los frentes de masa y establezca un gabinete sectorial.

En una visita a las oficinas de CLAVE y Clave Digital, Vargas Maldonado planteó que los congresistas “no tienen derecho a extenderse el período” más allá de lo establecido y que extenderlo afecta al país y al PRD.

¿Cómo valora usted el conjunto de resoluciones aprobadas en el encuentro del Comité Ejecutivo de su partido?

Ese evento del domingo pasado constituye un avance importante en la formación y ejecución de la convención del partido, que se llevará a cabo el 14 de junio. A través de esas resoluciones se establecieron aspectos fundamentales, que encausan la celebración de la convención. También se establece la conformación de las comisiones municipales y zonales que serán las autoridades que llevarán a cabo convenciones en todos los municipios y en cada una de las zonas del país. Hay otras resoluciones que tienen que ver con el proceso de duración del mandato de la actual dirección. Estos aspectos conducen a consolidar el espacio para realizar la convención el 14 de junio.

¿Estos resultados prefiguran un acuerdo y una socialización más armónica entre las fuerzas que pugnan dentro del PRD?

Debemos colaborar con todo lo que contribuya a la armonía y la unidad del PRD y que no ponga en juego, bajo ninguna circunstancia, la soberanía de las bases en cuanto a elegir a sus dirigentes. Nos interesa construir un PRD que establezca la unidad en la dirección partidaria, en las candidaturas y en el Gobierno, de forma que se garantice una coherencia en el discurso y la acción, para facilitar así los objetivos que tenemos hacia el 2010 y hacia el 2012.

45,000

Millones d egeos se ahorraría el Gobierno por la reducción en los precios del petróleo y la sobreestimación de los servicios de la deuda, dice Vargas Maldonado.

¿Esos acuerdos fueron posibles por la reunión suya con el ex presidente Hipólito Mejía, horas antes de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional?

Nosotros celebramos varios encuentros, me reuní en varias ocasiones con el secretario general, con el secretario de organización y posteriormente nos reunimos con el presidente del Partido, incluyendo también a los secretarios nacionales, al secretario general y al secretario de organización, junto con Hipólito Mejía, Luos Abinader y Hugo Tolentino Dipp, buscando la forma de llevar a cabo un evento que fuera una expresión de la armonía y la unidad que debe prevalecer en el PRD.

Habla de la construcción de un nuevo PRD, ¿cómo se haría?

Sobre la soberanía de la base del partido, y teniendo en cuenta una amplia y democrática participación. Pero para eso debemos tener un PRD moderno, institucional, que promueva la transparencia y la descentralización sobre las finanzas del Partido, y que apoye a los municipios en términos económicos. Entendemos que para el 2010 el PRD debe entregar a todos sus candidatos los recursos provenientes de la Junta. Debemos tener un PRD que tenga en sus locales centros de acción, formación política y apoyo comunitario, que fortalezca los diferentes frentes de masas, que establezca un gabinete sectorial, un PRD participativo, abierto, conectado con la sociedad, concebido para el poder.

SUS PROPUESTAS
Política monetaria. Un cambio en la política monetaria, que permita el aumento de la liquidez y reduzca las tasas de interés .
Nómina. Una reducción de 325 a 59 en el número de los subsecretarios; nombramiento de de secretarios de Estado sobre la base de lo que la ley establece y derogación de los nombramientos excesivos de vicecónsules y asesores del Poder Ejecutivo.

Inversión Social. Que los ahorros que se deriven de las medidas citadas se destinen a Educación y a los ayuntamientos, y que el excedente de RD$45,000 millones, producto de la reducción del petróleo y la sobreestimación de los servicios de la deuda, se utilice en la creación de un programa transitorio de empleos productivos, en la construcción de viviendas y en el aumento a los médicos.
¿Mantiene la aspiración de presidir el PRD, pese a los llamados en contra, debido a que sustenta una candidatura presidencial?

Planteamos la unidad en la dirección partidaria, en la candidatura y en el Gobierno, porque creemos que es la forma más coherente y expedita de alcanzar el poder. Mantenemos esta posición por el reclamo de las grandes mayorías del PRD que entienden que nuestra propuesta es correcta para llegar al Poder.

¿De no ganar la presidencia del PRD podría afectarse su candidatura presidencial?

Estamos convencidos de que nuestra propuesta es la más conveniente.

¿A quién está apoyando para la Secretaría General?

He dicho que debemos darle oportunidad a la base del partido para que escoja su dirección. Son muy buenos los que están aspirando. Están los compañeros Guido Gómez, Jesús Vásquez y Geanilda Vásquez, por tanto, creo que cualquiera de de ellos haría un aporte importante al partido.

¿Por quién votaría usted?

Eso lo decidiría en el momento del voto (Risas).

Milagros Ortiz Bosch ha dicho que el PRD necesita un giro a la izquierda, esto fue apoyado por Luis Abinader, que entiende que en el PRD hay un problema ideológico que se resolvería si da un giro hacia los orígenes de la social democracia, ¿qué piensa usted?

Creo que se ha distorsionado tanto el hecho de ser de centro, de izquierda o de derecha, que de lo que nosotros si estamos convencidos es de que debemos lograr en un sistema de gobierno nuestro, una mejor distribución de las riquezas. Si eso se considera un giro a la izquierda, estamos de acuerdo.

¿Qué opina sobre la Reforma Constitucional?

La reforma fue sometida a un proceso de consulta y una comisión elaboró el proyecto, pero la pieza que se somete al Congreso no se corresponde con lo que fue la consulta, ni con las recomendaciones de la comisión contratada para eso. Hay una modificación de más de 170 artículos que en definitiva lo que pretende es darle mayor poder al Ejecutivo y brindarle la oportunidad de un retorno al poder.

PLANES
1 Triunfo electoral. Crear las condiciones institucionales, estratégicas y logísticas para garantizar el aumento de la representación congresual y municipal en los comicios del 2010 y alcanzar el poder en 2012.

2 Institucioalidad. Fortalecer la institucionalidad, restableciendo a los estatutos su calidad de rectores de la vida interna, para que las decisiones expresen los lineamientos programáticos y la voluntad mayoritaria de los perredeístas.

3 Rendir cuentas. Establecer el principio de la petición y rendición de cuentas en todos los procesos, estimulando y reconociendo el servicio al partido y a la sociedad.

4 Abierto y conectado. Utilizar métodos y tecnologías que interconecten al partido y lo abran a los jóvenes, mujeres, clase media y pobladores de concentraciones urbanas, y hacer una oposición firme acompañada de propuestas y soluciones a los problemas nacionales.
¿Comparte lo planteado sobre la reelección?

He planteado un esquema de alternabilidad, es decir, que no haya reelección, pero que una persona que haya sido presidente pueda volver, dejando un período de por medio. Entendemos que la debilidad institucional se presta para el uso de los recursos públicos en campaña. Este proceso pasado fue avasallante. En el proyecto de Reforma se deja la posibilidad de que un presidente pueda ser candidato.

¿Qué le ha parecido esta cumbre que organiza el Gobierno?

Soy partidario de que todo diálogo útil y productivo es importante, pero el gobierno debió revestirlo de mayor credibilidad, y los antecedentes tampoco eran favorables. Ya el pueblo está desencantado de tantas promesas incumplidas por esta administración. Más que acuerdos, diálogos y cumbres, deberíamos abocarnos a la elaboración de un proyecto nacional.

¿Cuál es su valoración sobre los siguientes tres líderes políticos: Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.

En términos políticos creo que los tres han hecho aportes importantes al país, han contribuido con el desarrollo de la nación y de manera particular en cada uno de sus partidos. Tienen visiones diferentes, como las tengo yo, por eso entiendo que merecen nuestro respeto y tienen todo el derechos a reclamar su espacio.

Hay uno que es su compañero de Partido y que fue además presidente de la República.

Todo el mundo sabe cómo el presidente Mejía ganó ese proceso del año 2000, con mucho entusiasmo y apoyo del pueblo. Creo, como él mismo lo ha manifestado, que cometió un error en su intento de reelección. Pero en definitiva también fue afectado por una crisis financiera en medio de su gobierno, que limitó una acción en términos de resultados positivos.

¿Quién estimula la idea de extensión del período congresual por dos años?

Entiendo que estos compañeros fueron electos por 4 años y no tiene derecho a extender ese período, que si lo hacen porque modifican la constitución, están también violando un proceso ético y moral. El PRD ya manifestó que expulsará a los legisladores que participen en estos aprestos. Al que no hemos visto expresar ninguna opinión al respecto es el presidente Fernández, en tanto el PRD y algunos miembros del PLD se han manifestado condenando un hecho de esta naturaleza. Tenemos, además, una plataforma importante para elevar nuestra participación congresual y municipal. De partido a partido, ganamos en 89 municipios y en 17 provincias en el proceso electoral anterior.