19 de ferero de 2009
www.panoramadigital.com
Santo Domingo.- El subsecretario de Economía, Guarocuya Félix, reconoció ayer que el Gobierno no cuenta con los recursos para hacer frente a los acuerdos resultantes de la “Cumbre de las fuerzas vivas”. La pregunta es: ¿Para qué el Gobierno reunió a 600 representantes de diversas organizaciones para que dieran sus propuestas si no tenía recursos para realizarlos?
Realmente, nadie entiende nada. Cuando el pasado 28 de enero comenzó la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial, la mayoría pensó que el presidente Fernández de una vez por todas escucharía al "pueblo" al reunir a casi la totalidad de las organizaciones sociales y no gubernamentales del país, a excepción del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), entre otros.
Sin embargo, después de 21 días, Guarocuya Félix reveló ayer que el gran compromiso del Gobierno es “ver cómo puede hacer las readecuaciones presupuestarias necesarias, conjuntamente con la secretaría de Hacienda, para asumir las propuestas de la Cumbre... pero el Gobierno no cuenta con los recursos para hacer frente a los acuerdos resultantes de la Cumbre de las fuerzas vivas”.
Es decir, si el Poder Ejecutivo sabía que no tenía los recursos para hacer frente a las múltiples propuestas de las diferentes organizaciones, ¿para qué ilusionó a todos diciendo, incluso, al principio, que respetarían y asumirían todas las propuestas de la Cumbre?...
Incluso, el secretario de Economía, Temístocles Montás, ha dicho estos últimos días que para tales "compromisos" de la Cumbre serían necesario entre 18 y 26 mil millones de pesos, "los cuales no existen"... ¿Para qué se hizo la Cumbre entonces?
Al mismo, tiempo, Félix defendió el proceso de diálogo abierto por el presidente Leonel Fernández, cuya primera etapa culmina este jueves 19 de febrero, en un acto en la provincia de Santiago.
“Tener un diálogo con los actores económicos, políticos y sociales siempre es positivo para una sociedad. No es cierto que los diálogos o los espacios de concertación no hayan servido para profundizar decisiones de políticas públicas o incluso para profundizar acuerdos políticos de amplio alcance”, dijo Félix.
Lo único que queda claro es que estos 21 días de Cumbre sólo sirvieron para ilusionar a la gente y gastar millonarios recursos del Estado en transporte, comidas, logística, hoteles, servicios, combustibles y trabajo. Pero al final nada concreto se sacará del cónclave.
Es de esperar que el 27 de febrero, día en que Leonel Fernández dará las conclusiones de la Cumbre y sus posibles resultados, el Presidente de la República, cumpla con su palabra y asuma las más de 500 propuestas que se han puesto sobre la mesa en esta Cumbre, que más que "Fuerzas Vivas" podría llamarse ahora "Sin Fuerzas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario