19 de febrero de 2009 www.clavedigital.com | |||||||||
Insiste que mantiene su aspiración a la Presidencia del país y de su partido, al considerar que es una forma coherente de triunfar en las elecciones de 2012 | |||||||||
En una visita a las oficinas de CLAVE y Clave Digital, Vargas Maldonado planteó que los congresistas “no tienen derecho a extenderse el período” más allá de lo establecido y que extenderlo afecta al país y al PRD. ¿Cómo valora usted el conjunto de resoluciones aprobadas en el encuentro del Comité Ejecutivo de su partido? Ese evento del domingo pasado constituye un avance importante en la formación y ejecución de la convención del partido, que se llevará a cabo el 14 de junio. A través de esas resoluciones se establecieron aspectos fundamentales, que encausan la celebración de la convención. También se establece la conformación de las comisiones municipales y zonales que serán las autoridades que llevarán a cabo convenciones en todos los municipios y en cada una de las zonas del país. Hay otras resoluciones que tienen que ver con el proceso de duración del mandato de la actual dirección. Estos aspectos conducen a consolidar el espacio para realizar la convención el 14 de junio. ¿Estos resultados prefiguran un acuerdo y una socialización más armónica entre las fuerzas que pugnan dentro del PRD? Debemos colaborar con todo lo que contribuya a la armonía y la unidad del PRD y que no ponga en juego, bajo ninguna circunstancia, la soberanía de las bases en cuanto a elegir a sus dirigentes. Nos interesa construir un PRD que establezca la unidad en la dirección partidaria, en las candidaturas y en el Gobierno, de forma que se garantice una coherencia en el discurso y la acción, para facilitar así los objetivos que tenemos hacia el 2010 y hacia el 2012. Millones d egeos se ahorraría el Gobierno por la reducción en los precios del petróleo y la sobreestimación de los servicios de la deuda, dice Vargas Maldonado. Nosotros celebramos varios encuentros, me reuní en varias ocasiones con el secretario general, con el secretario de organización y posteriormente nos reunimos con el presidente del Partido, incluyendo también a los secretarios nacionales, al secretario general y al secretario de organización, junto con Hipólito Mejía, Luos Abinader y Hugo Tolentino Dipp, buscando la forma de llevar a cabo un evento que fuera una expresión de la armonía y la unidad que debe prevalecer en el PRD. Habla de la construcción de un nuevo PRD, ¿cómo se haría? Sobre la soberanía de la base del partido, y teniendo en cuenta una amplia y democrática participación. Pero para eso debemos tener un PRD moderno, institucional, que promueva la transparencia y la descentralización sobre las finanzas del Partido, y que apoye a los municipios en términos económicos. Entendemos que para el 2010 el PRD debe entregar a todos sus candidatos los recursos provenientes de la Junta. Debemos tener un PRD que tenga en sus locales centros de acción, formación política y apoyo comunitario, que fortalezca los diferentes frentes de masas, que establezca un gabinete sectorial, un PRD participativo, abierto, conectado con la sociedad, concebido para el poder. Planteamos la unidad en la dirección partidaria, en la candidatura y en el Gobierno, porque creemos que es la forma más coherente y expedita de alcanzar el poder. Mantenemos esta posición por el reclamo de las grandes mayorías del PRD que entienden que nuestra propuesta es correcta para llegar al Poder. ¿De no ganar la presidencia del PRD podría afectarse su candidatura presidencial? Estamos convencidos de que nuestra propuesta es la más conveniente. ¿A quién está apoyando para la Secretaría General? He dicho que debemos darle oportunidad a la base del partido para que escoja su dirección. Son muy buenos los que están aspirando. Están los compañeros Guido Gómez, Jesús Vásquez y Geanilda Vásquez, por tanto, creo que cualquiera de de ellos haría un aporte importante al partido. ¿Por quién votaría usted? Eso lo decidiría en el momento del voto (Risas). Milagros Ortiz Bosch ha dicho que el PRD necesita un giro a la izquierda, esto fue apoyado por Luis Abinader, que entiende que en el PRD hay un problema ideológico que se resolvería si da un giro hacia los orígenes de la social democracia, ¿qué piensa usted? Creo que se ha distorsionado tanto el hecho de ser de centro, de izquierda o de derecha, que de lo que nosotros si estamos convencidos es de que debemos lograr en un sistema de gobierno nuestro, una mejor distribución de las riquezas. Si eso se considera un giro a la izquierda, estamos de acuerdo. ¿Qué opina sobre la Reforma Constitucional? La reforma fue sometida a un proceso de consulta y una comisión elaboró el proyecto, pero la pieza que se somete al Congreso no se corresponde con lo que fue la consulta, ni con las recomendaciones de la comisión contratada para eso. Hay una modificación de más de 170 artículos que en definitiva lo que pretende es darle mayor poder al Ejecutivo y brindarle la oportunidad de un retorno al poder. He planteado un esquema de alternabilidad, es decir, que no haya reelección, pero que una persona que haya sido presidente pueda volver, dejando un período de por medio. Entendemos que la debilidad institucional se presta para el uso de los recursos públicos en campaña. Este proceso pasado fue avasallante. En el proyecto de Reforma se deja la posibilidad de que un presidente pueda ser candidato. ¿Qué le ha parecido esta cumbre que organiza el Gobierno? Soy partidario de que todo diálogo útil y productivo es importante, pero el gobierno debió revestirlo de mayor credibilidad, y los antecedentes tampoco eran favorables. Ya el pueblo está desencantado de tantas promesas incumplidas por esta administración. Más que acuerdos, diálogos y cumbres, deberíamos abocarnos a la elaboración de un proyecto nacional. ¿Cuál es su valoración sobre los siguientes tres líderes políticos: Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía. En términos políticos creo que los tres han hecho aportes importantes al país, han contribuido con el desarrollo de la nación y de manera particular en cada uno de sus partidos. Tienen visiones diferentes, como las tengo yo, por eso entiendo que merecen nuestro respeto y tienen todo el derechos a reclamar su espacio. Hay uno que es su compañero de Partido y que fue además presidente de la República. Todo el mundo sabe cómo el presidente Mejía ganó ese proceso del año 2000, con mucho entusiasmo y apoyo del pueblo. Creo, como él mismo lo ha manifestado, que cometió un error en su intento de reelección. Pero en definitiva también fue afectado por una crisis financiera en medio de su gobierno, que limitó una acción en términos de resultados positivos. ¿Quién estimula la idea de extensión del período congresual por dos años? Entiendo que estos compañeros fueron electos por 4 años y no tiene derecho a extender ese período, que si lo hacen porque modifican la constitución, están también violando un proceso ético y moral. El PRD ya manifestó que expulsará a los legisladores que participen en estos aprestos. Al que no hemos visto expresar ninguna opinión al respecto es el presidente Fernández, en tanto el PRD y algunos miembros del PLD se han manifestado condenando un hecho de esta naturaleza. Tenemos, además, una plataforma importante para elevar nuestra participación congresual y municipal. De partido a partido, ganamos en 89 municipios y en 17 provincias en el proceso electoral anterior. |
jueves, 19 de febrero de 2009
Vargas Maldonado: "La unidad pone al PRD camino al poder”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario