sábado, 1 de agosto de 2009

Reunión con Hipólito Mejía y Toy Jarto

1 de agosto de 2009

www.toyjarto.com


Hipólito

Hipólito con chapa Toy Jarto

Como joven empresario mis primeros emprendimientos se dieron durante el primer gobierno de Leonel, todos fructíferos, dado el auge de la industria de la construcción, la estabilidad de la economía y un tipo de cambio aventajado para nuestras operaciones. Llegado el gobierno de Hipólito Mejía, fui de los que vi asfixiar ¨todas mis posibilidades¨, reducir a cero mis actividades y llegar a vivir una quiebra espantosa, tal y como también ocurrió a amigos y vecinos. Para esos tiempos muchos tuvimos que hacer más que malabares, mucho más los que nos manejábamos con créditos en dólares y en euros ni mencionarlo, como era mi caso. De repente se vaciaron casi todos los locales de donde tenía mis oficinas en el Edificio V&M y sucesivamente lo mismo se dio en la Churchill y luego en prácticamente toda la geografía nacional, durante ese periodo, recordamos las grandes excavaciones para torres y centros comerciales que aun están allí como testigo de esa época que el mismo Leonel Fernández bautizo como: “Los años perdidos”.

Situación que nos llevó a afirmar nuestros valores progresistas y apoyar a Leonel Fernández, para supuestamente salir del ¨nefasto¨ Hipólito Mejía, a quien para ese entonces entendíamos como el más grande e incapaz villano de todos los tiempos, uno que nos había arruinado igual que a nuestra economía. Creencia mal fundada de la que vine a darme cuenta ahora, hace menos de cuatro meses y que mas adelante trataré de exponeros la razón de tal confusión.

Hago este preámbulo para dejarles ver claramente lo complejo que resulta para mi persona sentarme frente a este hombre que por tanto tiempo entendí causante de la desgracia nacional, cosa que como veremos mas adelante no fue del todo realmente así.

El Presidente Mejía y un servidor gozamos de la amistad y confianza de un abogado que también nos presta servicios de consultoría y acciones legales, el Dr. Elías Rodríguez, su bufete precisamente es el que lleva a cabo el proceso de nulidad que hemos incoado en ONAPI, en contra del registro de nuestro nombre comercial TOY JARTO, que fuera efectuado para su provecho, por una joven abogada, que apoyó nuestra caminata del 10 de enero, en representación de la agrupación Jóvenes por un Estado Sano (JUES). Al parecer la caminata, el logo y nuestro discurso, le gustaron tanto que le motivaron a tal acción a todas luces más que oportunista, pero ese no es el tema.

En unos de esos días en que visitaba al amigo Elías, me encontré con una multitud de vehículos en sus aparcaderos, también con una cantidad considerable de personas, cuando entré me saludaron, igual yo aunque no les conocía a ninguno, Elías al verme me abraza y me presenta al Presidente Mejía, nos saludamos y al conocer mi procedencia genética, hace un recuento de anécdotas sobre mi padre, Los Palmeros y nos plantea que el está mas jarto que nosotros, razón por la que quedamos para el encuentro que produce este relato, en el marco de nuestro proyecto para la preparación de un análisis de perspectiva de la situación dominicana, que contempla encuentros con dirigentes políticos nacionales, para dialogar sobre estos temas, políticas y realidades.

Fue así cuando llegó el día en que junto a los convergentes Iván Salcedo, Henya Tejeda, Milian Reyes Solano y Manuel Moisés Montás, me dirigí al encuentro con el Presidente Mejía. No les voy a negar que asistimos con muchas dudas sobre como abordar a este fenómeno político y social.

Lo que nos encontramos fue con una cálida persona, que abrió a nosotros su corazón, para hablarnos con la franqueza que le caracteriza, de una gran gama de situaciones y al mismo tiempo, como hombre de experiencia, dejarnos caer sus consejos.

En el descubrimos un hombre totalmente distinto al que imaginábamos, nos topamos con la cultura popular conviviendo con una formación profesional. Un individuo enamorado de la educación y especialización. Un hombre de Estado que valora y reconoce el trabajo en equipo y se guía por altos valores morales.

“Muchachos sueltense que yo no soy como algunos que porque han sido presidentes se creen la gran vaina, de esos que piensan que mean cerveza, y cuando lo hacen, se lo agarran con un pañuelo. Esos que creen que realmente son apuestos cuando les llaman buen moso. Así que diganme ¿Qué ustedes son y de que es que tan jarto?¨ Esa fue su entrada, nos presentamos y comenzó el dialogo candoroso como el lo propuso, no era posible la plasticidad ni el asumir posturas, allí todo fue de tu a tu.

El Presidente Mejía nos manifestó que ante tantos desplantes, engaños e irresponsabilidades, ¨salió de la presidencia como los cueros: insensible¨, no se sorprende con nada, pues han sido tantas las mafias que ha visto, que entiende es muy escasa la gente seria que como Lula en Brasil, hace todo lo contrario a Leonel aquí, allá el no avala y promueve la corrupción, allí se persigue y se somete a la acción de la justicia.

Afirma que aunque le preocupa la situación nacional principalmente los derroteros por los que andamos, sobre todo la situación en torno a las drogas, la inseguridad ciudadana y el abandono del campo y a pesar ello, como de las presiones de su equipo de tigres que le empujan a retomar la dirección de los destinos nacionales, le es difícil aceptar repostulación pues además de todo lo que implica, es suegro de la Hermana de Miguel Vargas Maldonado y no quiere promover animosidad familiar. Atribuye que sucumba a estas presiones y se deje arrastrar a ello a ¨Mariconerías¨de él, ya que no puede ser por otra cosa. Siente mucha dubitación para ello, sobretodo por su familia, que es muy buena y no se merece el le eche los problemas que significa estar al frente del tren nacional.

¨Yo toy ma jarto que ustedes, así que pongname una chapa de esas con ese logo tétrico que tienen. Lo importante es que hay gente como ustedes, yo soy amigo de Fujimori, a el le conocí cuando era rector de la universidad agrícola peruana La Molina, la más importante en Latinoamérica. Era un profesor disciplinado y tuve el honor de compartir aulas en Carolina del Norte con otros profesores de esa universidad, con quienes un día viajé a Perú y me presentaron, al chinito ese. En ese momento me dijo: a nosotros no nos interesa la política, pero estamos cansados y yo voy a ser presidente. Yo le dije que todos decimos lo mismo. Pero el me sorprendió, pues en menos de 4 años se convirtió en presidente. Empezó así como ustedes y llegó, una lástima que lo condenaran, pues el llegó a resolver importantes temas sociales en ese país.¨

Cuando le presentamos nuestra idea para estos encuentros, donde le expresamos la intención de conocer la perspectiva de los líderes nacionales, sus propuestas y motivaciones para aspirar a la dirección del Estado Dominicano, nos pidió retraernos de ello, para no frustrarnos. Y nos aconsejó ver gente de valía en esta sociedad, como es el caso de: Milargos Ortiz Bosch, Guillermo Moreno, Aura Celeste Fernández, Ramón Veras, Juan Bolivar Díaz, Francisco Domínguez Brito, Juan Hernández, Ramón (Papo) Menéndez, Jaime Arísty Escuder, Margarita Cordero, Carolina Mejía (su hija), Juan Vicini Lluberes, Jorge Luís Polanco, José Lorenzo Fermín, Roberto Cassá, Rafael Lora Salcedo y al Vice Almirante Homero Luís Lajara Solá, conjunto de ilustres dominicanos destacados en sus áreas y trayectorias de vida, que pueden consolidar bien nuestro propósito, de una perspectiva de la realidad nacional. Al hacerlo nos dijo: ¨En ellos conformaran ustedes todos los perfiles desde diferentes ópticas, todas con solvencia probada. Se los digo, pues como presidente tuve que echarme muchas vainas por actuar como debía, el ejemplo mas conocido, fue el apresamiento de esas cinco familias de amigos muy cercanos, algunos hasta con lazos familiares, por que se robaron 2 mil millones de dólares. Yo les recomiendo que sigan su proyecto y no se junten con políticos, hagan su diagnóstico, es mas paguenlo a expertos, para que conozcan a fondo la situación social, político y económica. Sigan aplicando los conceptos que tienen de moralidad, manejo transparente de la cosa pública. Pues aquí son muy pocos los que sirven para algo, lo puedo decir con números sin temor a equivocarme, pues mas del 75% de la gente con que yo conté me defraudó. Además las propuestas de los partidos no son compromisos, son puras teorías. Utopías. Palabrerías para asumir posturas.¨

Cuando le mostramos los recortes de periódicos de lo que Fernández vaticinó para su gestión, a sabiendas de lo que dejaba, le preguntamos que si entendía que Leonel conspiraba para crear una situación similar, pero de mucha mayor escala, lo que puede constatarse en el endeudamiento del Estado Dominicano, cuya deuda con tendencia a una estrepitosa subida, ronda el día de hoy los 18 mil millones, el infirió que el mismo Dr. Fernández Reyna le había confirmado ese era su propósito. Además de que va a lograr modificar a la Junta Central Electoral y a la Suprema Corte de Justicia, conjuntamente con las estructuras de las fuerzas armadas. Pero todo eso es una teoría en su cabeza para ver como se safa de la carcel que sabe que le cabrá, independientemente tenga acuerdos con el que llegue.

Eso nos llevó a preguntarles ¿Por cuales crimenes? a lo que el afirmó ¨, Robo al por mayor y detalle, como justifica en el préstamo Sun Land, conjuntamente con otros diez similares a este, el no tiene salida, a su hija le dije que le ponía mi finca a su disposición para que coja sol cuando salga de Najayo, pues aunque venga un presidente títere de el, es mas para irnos mas a la realidad, hasta Danilo Medina lo encarcelaría a el. Si soy yo quien llego allí tampoco tiene escapatoria.¨ Le preguntamos ¿Por qué no lo enjuició en su pasada gestión? ¨Nosotros sometimos sus robos, pero el procurador mio era abogado de ellos, y yo no fui a Palacio a retaliar ni perseguir, ni a Balaguer que intentó matarme en el 1972, pues son riezgos asumidos por quienes nos dedicamos a estos oficios, un ejemplo, es lo que ocurrió con tu papa. Eso sí, lo sometimos.¨

Reiterando la realidad de el complot del año dos mil, dijo de Leonel que dejó las arcas y finanzas vacias, ningún tipo de liquidez, y le llamó arquitecto de la situación del Baninter, pues además de venderle el banco, era empleado de la entidad y recibió donaciones por 25 millones de pesos para su Fundación Global. ¨La crisis bancaria no fue una sorpresa para nosotros, si la magnitud del fraude, pero eso fue un engendro de su gestión, que yo enfrentaba, o me hacía de la vista gorda generando la quiebra de todo el sistema bancario. Nosotros fuimos víctima de esa realidad que era del conocimiento de Leonel. El conocía que no había salida al problema económico nacional, digo, no la había, no la hay, ni la habrá, la crisis no ha llegado a su pico.¨

Nos recomendó no esperar mas de la cuenta de las personas y siempre tener en cuenta su genética. En el caso especifico de Leonel Fernández, afirma que lo mejor es esperar que acabe y deje lo que sea, pues como esperar algo de el, si no cuenta con ella. ¨El se crió en un sótano en New York, subió sin méritos, no tuvo ni oficina de abogados y se encontró con la ignominia de un pacto Balaguer – Bosch que lo llevó de los pasillos del Palacio de Justicia a la silla presidencial¨, siempre tendrá que agradecer su suerte a Miguel Cocco.

Cuando le preguntamos: ¿Tiene usted pensada una estrategia para enfrentar lo que encontrará si es elegido nuevamente Presidente de la República? El lo tomo por la persecución de la corrupción y contestó: ¨Este es un país de arribistas, todo el mundo está comprometido, ni los empresarios resisten se les apriete, pues les da diarrea. Pero les reitero no puede irse a la presidencia a retaliar.¨ Nosotros aspirábamos a una respuesta en torno a instrumentación de estrategias progresistas para enfrentar la crisis.

Resumió el problema eléctrico, a diversos contratos que se firmaron en el primer gobierno de Leonel Fernández, citó uno de ellos con la Cogentrix, que realizó inversiones en el gobierno de Fernández del 1996 – 2000 y hay que pagarles 5 millones de dólares genere o no. Continuó afirmando que ley de capitalización de la CDEE con generación y distribución dividida es un fiasco, afirmando que todos los que vinieron aquí a hacer inversiones, negociaron con gentes con taparrabo. Citó también el caso de Unión Fenosa, que tenía veinte y una compañías filiales, que se pagaban entre si. ¨Yo los iba a trancar a todos, incluso a las edes, son un grupo de bandoleros. Otro gran problema es que desde que Leonel llegó al poder no se ha incrementado ni en un kilowatt la generación eléctrica. Yo le recomiendo conversar este tema con el Ing. Cesar Sánchez con maestría en gerencia de la Universidad de París, y ha trabajado toda su vida en la CDEEE y sabe lo que hay que hacerse allí.¨

¨Aspirar a la presidencia choca con mis sentimientos, pues no podemos hablar de desarrollo en el país, a menos que se invierta irracionalmente en la educación, algo que no puede llevarse a cabo en cuatro años. Hay que buscar un educador dispuesto y aplicar los planes mas allá del presupuesto, yo no encontré un economista con Phd. en Educación, puse a Milagros que no es educadora, pero se fajó. Otro aspecto adverso es que los problemas prioritarios nacionales son insolubles, sin tocar el tema de la droga, de la injerencia militar y del status quo, por eso es importante Juan Hernández que ha cobrado, cuatrocientos setenta mil millones mas que en los cuatro años de mi gobierno, lo que pasa es que Leonel lo ha botado, no se ha invertido en planes y programas, pues de lo contrario no estuviéramos así. Leonel no entiende nada, lo único que hace es engañar a la gente,es un cuentista, incluso miente inconsecuentemente, pues es un comunicador, un actor habla y habla hasta sin fundamento, bonito pero sin fundamento.¨

¿Entiende usted que ahora es mayor el problema de la droga que la situación que se dio en su gobierno?

¨A Quirino lo descubrimos nosotros, por lo que a mi director de drogas le dieron un premio la DEA, ha sido el mejor en toda la historia de la entidad, ese problema apenas empezaba, ahora es una epidemia, nos fumigan semanalmente por el este y por el sur. La gente de la DEA no quiso apresar a Quirino inmediatamente, para darle soga de modo que se pudiera desmantelar toda su red, se empezó por su jefe en Santiago, uno que le llamaban Joselito.com. Yo no fui nunca a ninguna propiedad de Quirino, como se ha dicho, Leonel en cambio si visitaba su casa con otras personas según consta en un informe del Departamento de Estado. Nuestro gobierno además adquirió en Israel un sistema para rastreo de quinientos mil teléfonos simultaneamente, para ser empleado en detección, prevención y seguimiento de crimenes, en la actualidad eso se emplea primordialmente para fines de extorsión.

Sigan así y verán, yo fui presidente por que nunca me lo propuse, nunca pensé en ello, ni siquiera en ser ministro de agricultura, eso se debió solo a Antonio Guzmán, después me propusieron vicepresidente de José Fracisco Peña Gómez, para equilibrar la vaina llevando a un negro y un blanco, propuesta café con leche. Sigan así que van bien.

Tantos diplomáticos, que no tienen espacio de trabajo

1 de agosto de 2009

www.dominicanoshoy.com


Trascendió este sábado que son tantos los nombrados en las diferentes dependencias del Estado dominicano en el extranjero, que ni siquiera tienen espacio para sentarse. Esto imposibilita que los empleados acojan el llamado del canciller Carlos Morales Troncoso, de que se integren a sus trabajos para evitar ser cancelados.

En ese sentido, los economistas José Alejandro Ayuso y Jaime Aristy Escuder dijeron que en el área diplomática dominicana no hay espacio para tantas gentes. Agregaron que muchos de los nombrados no tienen el mínimo de preparación para trabajar en esos lugares.

Ayuso insistió en que el súper numerario en las dependencias del país en el exterior es tan amplio, que no existe espacio físico para alojarlos. “La mayoría de esas gentes fueron nombrados por el clientelismo político”, sostuvo.

Explicó el caso de un embajador amigo, en cuyo puesto de trabajo el gobierno dominicano habría nombrado a 13 personas, cuando sólo hay espacio para seis, “el resto que se queden en sus casas, porque sólo sirven para estorbar”.

El economista criticó que el presidente Leonel Fernández, a través del canciller Carlos Morales Troncoso, sorpresivamente quiera actuar con severidad en el área diplomática, cuando realmente es quien nombra, y por consiguiente debe conocer la situación.

“La necesidad es de una depuración serias del personal en el servicio exterior. Votar a todo aquel que no cumpla una función, porque constituye un gasto en divisas muy fuertes, recursos que, incluso, puede utilizarse para aumentar el salario a los médicos”, añadió.

Por su parte, Escuder consideró que con esos recursos que se ahorraría el gobierno en divisas, se podría mejorar el acceso de medicamentos a los hospitales públicos, donde se estaría viviendo una situación grave, en ese sentido.

“En los hospitales no hay lo más mínimo para atender las necesidades de la población, entonces el gobierno está despilfarrando el dinero del Estado dominicano, pagándole a un grupo de vagos en el extranjero y al mismo tiempo tiene al país sin medicamentos”,

Escuder expresó que como esos empleados no acuden a sus puestos de trabajo en el exterior, el gobierno les está pagando a gentes de pocos aportes a la creación del valor agregado, riquezas, poco productivas y de bajo rendimiento a la empresa, traduciéndose en baja competitividad.

El economista resaltó la necesidad de la transparencia desde el gobierno, y recordó que de 134 países evaluados, República Dominicana está en la posición 131 en materia de despilfarro de recursos, por el hecho de que este gobierno no es transparente.

La situación del área diplomática, en relación al nombramiento de personas que no desempeñan funciones, vuelve a ser opinión pública, luego de que el ministro consejero de la embajada dominicana en Nicaragua, Radhamés Reyes Vásquez, denunciara que en la Cancillería existe una mafia que retiene cheques para cobrar peajes, lo que, incluso, le costó el puesto.

La subsecretaria administrativa de la Cancillería, Sarah Güemez Naut, reveló que unos 16 funcionarios del área diplomática que no cumplen con sus obligaciones podrían ser suspendidos y destituidos. La misma advertencia ya la había hecho antes el canciller Carlos Morales Troncoso.

La subsecretaria Güemez Naut informó que Reyes Vásquez sería cancelado porque no asistió a su trabajo durante dos años y ante la retención de su pago, se presentó a reclamar el 9 de junio pasado.

“Ya fue solicitada la revocación de la designación de Reyes Vásquez, y en igual situación están otros 15 funcionarios por no cumplir con sus obligaciones”, dijo la funcionaria.

Círculos sociales y políticos aplauden el anuncio de las autoridades, en el entendido de que son “botellas” la mayoría de embajadores alternos, cónsules, vice-cónsules y ministros consejeros del país en el extranjero.

“Corrupción: uno de los impuestos más caros que tenemos que pagar”


1 de agosto de 2009

www.elnuevodiario.com.do


(+) Click para ampliar

-

Santo Domingo.-El asesor de Economía y Comercio Exterior de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera, Henri Hebrard, aseguró este sábado que la corrupción constituye uno de los impuestos más caros que tiene que pagar la población. Hebrard, al participar en el Análisis de Coyuntura “Repercusión de la Corrupción en lo Económico, Institucional y Social”, organizado por el Foro Ciudadano y el Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, afirmó que este flagelo se nutre de los impuestos que pagan los ciudadanos y que al ser utilizados para beneficiar a unos cuantos no se devuelve en obras de beneficio colectivo.

El economista explicó que la corrupción afecta la calidad del empleo, destruye la inversión y la innovación, aumenta la inflación al encarecer los costos de transacción, e incrementa la deuda pública que finalmente se paga con los impuestos de la gente. Agregó que con esto se reduce la inversión social, acortando la construcción de hospitales, por ejemplo.

Hebrard añadió que la corrupción no sólo es de carácter público y que la misma reduce la inversión extranjera, por la desconfianza que genera, encarece el financiamiento externo, y aumenta finalmente la pobreza.

“El ciudadano no es un peón, es el dueño del Estado”

Por su parte, el director del Centro Montalvo, Octavio Figueroa, manifestó que los funcionarios públicos, “empezando por el presidente”, son pagados con los impuestos de los ciudadanos y que estos tiene legítimo derecho de cuestionar el uso que los mismos hacen del erario público.

Coincidió con Hebrard y afirmó que la deuda pública se incrementa con la corrupción y abogó por una transformación del modelo económico, político y social nacional en beneficio de la inversión social.

De su lado, el encargado de Transparencia del Movimiento Cívico no partidista Participación Ciudadana, Carlos Pimentel, al analizar el impacto institucional del flagelo, calificó como “una de las barbaridades más grandes” los argumentos que las autoridades están utilizando para defenderse de las recientes denuncias de alegados actos de corrupción.

Lamentó que funcionarios, incluido el primer mandatario, no consideren el nepotismo como un acto de corrupción. Cuestionó además que ahora dichas denuncias sean catalogadas como “una campaña mediática”. “Hay voluntad política para promover la corrupción, pero no para prevenirla”, afirmó.

PRD pide se garantice la presencia de principal partido opositor en Consejo de la Magistratura

1 de agosto de 2009

www.clavedigital.com



Archivo/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) quiere que sea garantizada la presencia del principal partido de oposición en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

A juicio de los asambleístas José Leonel (Neney) Cabrera y Ruddy González, el Consejo de la Magistratura debe tener dentro de sus integrantes a un senador y un diputado del partido que posea mayor número de congresistas en ambas cámaras, o, de lo contrario, violaría la voluntad democrática de la ciudadanía.

De acuerdo con Cabrera, en un sistema que pretenda ser democrático, la oposición es una categoría del Estado otorgada por los votos ciudadanos y esa voluntad debe ser respetada.

Ambos asambleístas plantearon su posición al hacer referencia al incidente que conllevó a la suspensión de los trabajos de la Asamblea Revisora el pasado jueves, y que provocó la salida de la sesión de la bancada perredeísta.

Los asambleístas del PRD abandonaron la sesión luego de que fuera desestimado el informe de la comisión que tuvo a su cargo el tema del Poder Judicial, el cual proponía una variación de la actual integración del Consejo.

“Estaba consensuado, pero ellos (los asambleístas del PLD) variaron y votaron en contra de lo que había aprobado la comisión y en tal sentido entendíamos que no estaban pensando en nosotros, sino en particulares, porque lo que se está buscando es que se asigne un partido aliado a ellos, como lo es el Reformista”, indicó Ruddy González.

El artículo 129 del proyecto sometido por el Poder Ejecutivo fue aprobado tal y como está en la Constitución vigente, el cual se expresa así: “El Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de la designación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Estará presidido por el presidente de la República; en su ausencia por el vicepresidente; y en ausencia de ambos por el procurador general de la República”.

Además, establece que “estará integrado por el presidente del Senado y un senador escogido por el Senado que pertenezca a un partido diferente al partido del presidente del Senado; el presidente de la Cámara de Diputados y un diputado escogido por la Cámara de Diputados que pertenezca a un partido diferente del presidente de la Cámara de Diputados; el Presidente de la Suprema Corte de Justicia y un Magistrado de la Suprema Corte de Justicia escogido por ella misma, quien fungirá de Secretario”.

A favor de un Tribunal Constitucional

Por otro lado, el Partido Revolucionario Dominicano está de acuerdo con la creación de un Tribunal Constitucional separado de la Suprema Corte de Justicia, para que conozca los casos en materia constitucional a instancia única.

Insiste en que en materia constitucional, lo más conveniente para el Estado es la creación de un tribunal que garantice el fortalecimiento institucional y democrático de la nación.

En ese sentido, el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, anunció que la próxima semana se reunirá con los legisladores de su partido para afinar criterios con el objetivo de que la propuesta sea aprobada por los asambleístas.

En este sentido, Neney Cabrera consideró que la mayoría de los legisladores del PLD deben definir su posición frente al fortalecimiento de la institucionalidad democrática, respecto a la creación de un tribunal que de garantías constitucionales, independiente de los demás poderes del Estado.

Expresó que aunque inicialmente los asambleístas del PLD estuvieron de acuerdo con un tribunal tutelar de la normativa constitucional y que en los trabajos de la comisión así lo plantearon, “ahora se han echado para atrás” alegando que han recibido instrucciones del presidente Leonel Fernández.

Asimismo, Cabrera concluyó deplorando el hecho de que, según dijo, el Gobierno y sus legisladores estén restando calidad a la reforma constitucional y erosionándola en aspectos esenciales para el robustecimiento de la institucionalidad democrática y exhortó a los sectores dinámicos de la sociedad mantenerse vigilantes para que la reforma a la Carta Magna no termine representando un retroceso para prerrogativas ciudadanas esenciales.




Cancelarán empleados en exterior que no cumplan

1 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

El Canciller Carlos Morales Troncoso afirmó ayer que serán cancelados todos los empleados de las oficinas dominicanas en el extranjero que no cumplan con su trabajo.

"El que no asista a su trabajo, no solamente lo vamos a suspender, sino que le vamos a someter al Poder Ejecutivo para que cancele a todos los que no están asistiendo a su trabajo", aseguró.

Morales fue entrevistado sobre la denuncia del ministro consejero de la embajada dominicana en Nicaragua, Radhamés Reyes Vásquez, quien dijo que en la Cancillería funciona una supuesta mafia que sustrae cheques a empleados del servicio exterior. "Aquí hay honestidad a toda prueba", aseguró el Canciller.

Posteriormente la subsecretaria administrativa de la Cancillería, Sara Güemez Naut, explicó que Reyes Vásquez ha sido un violador recurrente de las leyes de la Cancillería y de la Administración Pública, y que por tanto, se ha tramitado su suspensión definitiva.

La funcionaria informó que actualmente hay más de 10 empleados en el exterior que tienen sus sueldos retenidos por incumplimientos con sus funciones.

Firman convenio

La Cancillería y la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-RD) firmaron un acuerdo de cooperación para promover el estudio de las relaciones internacionales entre los jóvenes dominicanos.

En el acto también lanzaron la primera convocatoria para seleccionar a los tres jóvenes que participarán en la Asamblea General de la ONU.

MVM asegura está dispuesto a dialogar con Hipólito Mejía

1 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO. El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, aseguró ayer que como presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene la obligación de reunirse con todos sus compañeros, incluido el ex mandatario Hipólito Mejía, con quien tiene diferencias.

Precisó que, tras asumir su nuevo rol, se ha reunido con los diferentes sectores del PRD, entre ellos los síndicos y legisladores.

"Como presidente del partido tengo la obligación de reunirme con todos los perredeístas en las condiciones y el momento que sea necesario, estoy dispuesto a reunirme con todos los compañeros, incluyendo al presidente Mejía", aseguró.

Vargas Maldonado respondió a preguntas sobre las mediaciones que se realizan para lograr un encuentro con Mejía, tendente a ponerle fin a las diferencias entre ambos. El ex mandatario ha amenazado con impugnar las decisiones del presidente del PRD ante la Junta Central Electoral.

Legisladores PRD van a Asamblea el miércoles

1 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

Habrá reuniones entre peledeístas y perredeístas. Martín Castro
SANTO DOMINGO. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, garantizó ayer que los legisladores de esa organización asistirán el próximo miércoles a la sesión de la Asamblea Nacional, donde se conocerá la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Dijo que dará un compás de espera a los peledeístas para consensuar un posible acuerdo al respecto, así como con el tema de la Sala Constitucional.

Vargas Maldonado, asimismo, consideró que debe ampliarse el CNM, a fin de que sean incluidos miembros de las facultades de las universidades y un representante del Colegio de Abogados.

"Esperamos que en ese compás de espera y las reuniones que vamos a sostener con las comisiones, buscar algún tipo de entendimiento", enfatizó.

El presidente del PRD descartó que haya sido engañado por los peledeístas, ya que no se ha violado el pacto asumido con el primer mandatario.

De su lado, el vocero electo del bloque de diputados del PRD, Neney Cabrera, justificó el retiro el pasado jueves de la bancada perredeísta de la Asamblea Revisora.

El legislador deploró que a la dirigencia del PLD "le dé tanta brega" asumir los criterios y las prácticas democráticas.

Recordó a ese respecto, la oposición del PLD a la descentralización municipal y al fortalecimiento de los gobiernos locales que hoy brinda tan importantes servicios a la ciudadanía.