4 de febrero de 2009
www.elnacional.com.do
El Partido Revolucionario Dominicano integró una comisión encabezada por el ex presidente Hipólito Mejía, que tiene como tarea elaborar un Plan de Nación a 20 años, que se convertirá en su plataforma política y programática.
En esa tarea se encuentran inmersos connotados profesionales de todas las ciencias sociales que militan en el PRD. Desde el año pasado se reúnen las distintas comisiones y subcomisiones. Profesionales nombrados para trabajar han brillado por su ausencia creyendo que se trata de un proyecto de Hipólito Mejía, no del PRD.
Y ocurre que el ex mandatario no está integrando comisiones, ni asignando trabajos con sentido grupal ni mezquino, lo está haciendo –a todos les consta- tomando en cuenta la capacidad profesional, pues lo que busca es lograr un Plan de Nación que se corresponda con las reales necesidades del pueblo.
Los trabajos marchan bien. Participan economistas experimentados, con estudios dentro y fuera del país, ingenieros, ex generales de la Policía y las Fuerzas Armadas, historiadores, abogados, sociólogos, periodistas, maestros, médicos, mercadólogos, dirigentes políticos.... Todos están estudiando, investigando, trabajando día y noche, en las propuestas del Plan de Nación, que, insisto, no será de Hipólito Mejía, sino del PRD.
La idea es consensuar, en todo cuanto se pueda, las propuestas que formule el grupo que acompaña al ex presidente Mejía en los trabajos del Plan de Nación que servirán al desarrollo nacional durante los próximos 20 años.
Cuando se presente el proyecto, todo el partido lo estudiará y lo discutirá para aprobarlo democráticamente. Luego, es lo que se ha dicho, se le presentará a todos los sectores. Algunos sugieren una discusión nacional para que el Plan no sea sólo del PRD, sino de los dominicanos interesados en sacar el país del subdesarrollo.
El Plan de Nación le dará –como dice Fafa Taveras- una plataforma política al PRD, una bandera de unidad y de trabajo. Ese Plan de Nación, por supuesto, tiene que estar acorde con los principios socialdemócratas que durante muchos años ha enarbolado el PRD guiado de su líder histórico, doctor José Francisco Peña Gómez.
Los candidatos que surjan en el partido no podrán, como ha ocurrido en el pasado, tener su propio “Programa de Gobierno”, o su propia visión de los problemas del país.
El Plan de Nación se convertirá en el “Programa de Gobierno” de los candidatos que surjan en el PRD. La visión unilateral de tal o cual candidato desaparecerá, porque será obligatorio, consignado incluso en los estatutos, acogerse a las propuestas del Plan de Nación.
De ese modo, Miguel Vargas Maldonado no podrá presentar, como lo hizo cuando fue candidato presidencial, su programa de gobierno.
Si alguien quisiera saber qué posición tiene el PRD sobre la Justicia, Congreso, el sistema de Salud o Educación, sólo tendrá que leer el Plan de Nación. Si quiere saber la concepción del Estado que tiene el PRD, solo tendrá que leer el Plan de Nación.
¿Qué hará el PRD, de llegar al poder, con el sistema eléctrico que durante tantos años ha sido un dolor de cabeza? El tema de la corrupción. ¿Qué hará el PRD para enfrentar seriamente ese flagelo? El Plan de Nación lo dirá.
Las organizaciones populares y democráticas podrán hacer suyo el Plan, al igual que los sindicatos, las centrales obreras, las asociaciones de profesionales, la llamada sociedad civil. El Plan de Nación del PRD pretende ser un instrumento de desarrollo, de unidad y de lucha reivindicativa.
Lo ideal sería formar, como se ha hecho en otras naciones, una coalición política alrededor del Plan de Nación, que reúna a todos los sectores liberales y de izquierda para alcanzar los objetivos planteados en el documento.
El ex presidente Mejía está muy entusiasmado con el Plan de Nación. El pasado lunes, durante la reunión de la Comisión Económica, informó que se ha avanzado mucho, que algunas comisiones prácticamente han terminado sus labores. Felicitó a los que, con esfuerzo y sacrificio han asumido la tarea que le asignó el partido.
El ex mandatario señaló que el PRD no puede darse el lujo de continuar accionando sin plataforma política e ideológica, sin estatutos modernos, que se correspondan con los tiempos. Prometió hacer todo cuanto esté a su alcance para lograr la unidad del partido y su regreso al poder.
El Plan será un aporte significativo del PRD a toda la sociedad; una manera de decirle a todos los dominicanos que esa organización se prepara, y se prepara bien, para volver a dirigir los destinos de la nación.
Y, no importa quién sea el candidato presidencial o el presidente de la República que surja dentro del PRD, su labor será cumplir y hacer cumplir las propuestas del Plan de Nación como instrumento de desarrollo nacional.