martes, 14 de julio de 2009

Decamps critica a LF por indiferencia ante corrupción

14 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com


Hatuey Decamps Jiménez.

El licenciado Hatuey Decamps, presidente del Parido Revolucionario Social Demócrata (PRSC), declaró a DominicanosHoy.com que el presidente Leonel Fernández se hace indiferente ante los hechos de corrupción y deja que los funcionarios “hagan y deshagan a su antojo”.

Sostuvo que Fernández habló de ‘tolerancia cero’ a la corrupción y otros males, pero, sin embargo, a asumido una actitud liberar, de dejar al libre albedrío a sus funcionarios, algo que, a su juicio, no es concebible en un gobierno que ha predicado el combate a ese flagelo.

Para el veterano político, el presidente Fernández, alumno del profesor Juan Bosch, debió, inmediatamente empezaron las denuncias de corrupción en el gobierno, parar en seco esos escándalos.

Entiende que Fernández ha querido imitar al doctor Joaquín Balaguer más que a Bosch, sin tomar en cuenta que “Balaguer tuvo cierta independencia de la política norteamericana y los organismos internacionales”.

Aclaró que Leonel Fernández ha querido utilizar los procedimientos de Balaguer, sin tener sus vuelos, al tiempo que se hace indiferente ante una serie de cosas que están aconteciendo en las instituciones públicas.

Abundó que todo indica que al mandatario parece no preocuparle mucho los hechos de corrupción, lo que está seguido de una política de endeudamiento, a su entender, muy seria.

El presidente del PRSD dijo que es evidente lo que está aconteciendo en el caso de la agricultura, donde los productores de diferentes puntos del país están agobiado por las deudas, porque el gobierno le compró sus cosechas y a dos años no les ha pagado.

Se refirió en específico a los cosecheros de Padre Las Casas y San Juan de la Maguana, donde sólo de semillas les produjeron una gran disminución del gasto a la Secretaría de Agricultura, sin embargo lo que han hecho es fastidiarlos y quebrarlos.

Según Decamps, lo que está aconteciendo con los productores del Valle de San Juan es muy peligro, porque están quebrando y llevando al suicidio a infelices productores que no tienen la culpa, mientras otros andan campeando los sueldos de la corrupción.

Indicó que la corrupción ha alcanzado niveles muy graves, algo que inició con el ex presidente Hipólito Mejía y a seguido con Fernández, y que en los actuales momentos lo que se discute es cuál de las dos administraciones del Estado ha sido más corrupta.

“Yo dije hace un tiempo que esta es una competencia entre cuál es el más orejú, si el conejo o el burro, y no me equivoqué, porque así es que van las cosas”, sostuvo.

Para Decamps Jiménez, la corrupción es una lástima, porque el país no se lo merece. “Este es un país, que tiene la frase en la publicidad del gobierno, ‘República Dominicana… inagotable’ y la verdad es que ha sido inagotable para el saqueo”.

Economista afirma Gobierno prefiere endeudar al país antes que revisar su política de gasto público



14 de julio de 2009

www.clavedigital.com

Apolinar Veloz asegura que con la emisión de bonos por US$1,000 millones el Gobierno renuncia a la revisión de su política de gasto público



Clave Digital / Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El economista Apolinar Veloz consideró este martes que, con la emisión de bonos por US$1,000 millones que se depositó el pasado lunes en el Congreso Nacional, el Gobierno renuncia a la revisión de su política de gasto público, la cual -a su juicio- está altamente ligada a los niveles de corrupción que existen dentro de las instituciones del Estado.

“Aparentemente, hay una relación directa entre el nivel de gasto y el nivel de corrupción del gobierno, de tal manera que para que la corrupción se verifique en el aparato gubernamental tiene que haber un nivel de gasto grande y además también revela el hecho de que el gasto público está altamente amarrado a cuestiones políticas a través del mantenimiento de las nóminas secretas que tienen las diferentes instituciones públicas”, afirmó Veloz.

Las autoridades sustentan que esta emisión de bonos, que serían colocados en el mercado internacional de capitales, serviría para contrarrestar la reducción de los ingresos fiscales que provocó la crisis financiera internacional.

Sin embargo, Veloz sostiene que con esta medida el Gobierno hace más insostenible su política fiscal a largo plazo, debido a que, según considera, cada vez más aumentaría de manera significativa la deuda externa del país, que disminuiría, además, las posibilidades de acceder a créditos financieros.

“Desde el punto de vista de la política fiscal lo que están haciendo es, probablemente, más insostenible la política fiscal en el largo plazo, porque cuando comencemos a pagar toda la deuda de estos períodos de crisis para mantener el gasto público, tendremos menor cantidad de recursos y menores posibilidades de acceder a créditos, y efectivamente eso tiene un efecto negativo sobre la sostenibilidad de la política fiscal”, expresó.

El Senado de la República fue apoderado este lunes de un proyecto de ley que autorizaría al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda, a emitir US$1,000 millones en bonos, para ser colocados en los mercados internacionales de capitales

PRD acude JCE a coordinar celebración Convención


14 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar


Una amplia comisión del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acudió la tarde de este martes a la Junta Central Electoral para realizar las coordinaciones necesarias con la Cámara Administrativa de ese organismo para lo que será la celebración de la convención de esa entidad política que se propone elegir a sus nuevas autoridades.

La Comisión estuvo encabezada por su actual secretario general Orlando Jorge Mera, Tirso Mejía Ricart y una amplia comitiva de la organización opositora.

En torno al encuentro sostenido el presidente de la Cámara Admnsitrativa, Roberto Rosario, dijo que en la reunión se intercambiaron impresiones en torno a la celebración de la Convención del PRD pautada para este fin de semana.

Indicó que se dieron los toques finales a lo que será la parte de la supervisión y fiscalización de la actividad. "La Cámara Admnistrativa le ha garantizado al PRD que tendrá la colaboración que acostumbramos para este tipo de eventos y que en los próximos días los técnicos del organismo y de esa organización sostendrán un encuentro para afinar los detalles necesarios". acotó.

Precisó que la JCE está preparada para preveer cualquier contingencia del punto de vista logístico que se tenga que afrontar para que ese evento pueda llevarse a cabo, por lo que se mostró esperanzado en que el mismo pueda celebrarse de manera exitosa.

EL presidente de la Cámara Administrativa reveló que ha estado junto al director de Informática del organismo de elecciones quien junto al magistrado José Ángel Aquino para afinar todos los detalles en torno a la celebración de la convención perredeista ya que esto contribuye a la sanidad de los partidos políticos.

De su lado, el secretario general del PRD dijoque agradecía la colaboración que siempre ha tenido de la Cámara Administrativa de la JCE en su misión de fiscalizar y supervisar las asambleas de los partidos de nuestro país y en especial a su organización a la que le has tocado ahora la celebración de su convención.

Jorge Mera dijo que unos 8 mil 200 delegados ya han sido convocados y se encuentran preparados para la celebración de este evento.

Con relación a la impugnación de la convención que pretende llevar a cabo el grupo que dentro del PRD encabeza el ex presidente Hipólito Mejía dijo "aquí está todo el

PRD, aquí está la Comisión Nacional Organizadora de la Convención y todo está listo para el domingo 19, hemos conversado con los otros sectores y esperamos que todo culmine exitosamente como debe ser", acotó.

Aunque el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, augura que todo marchará bien el próximo domingo, el sector que encabeza dentro de esa organización encabeza el ex presidente Hipólito Mejía, depositará este miércoles la presentación ante la JCE de una instancia de oposición contra la proclamación este domingo de Miguel Vargas Maldonado como presidente del Partido Revolucionario Dominicano.

Iglesia católica insta al Gobierno a castigar corrupción

14 de julio de 2009

www.diariolibre.com

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez
SANTO DOMINGO.-El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y el obispo emérito de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz instaron hoy al Gobierno a investigar las denuncias de corrupción que se han estado haciendo y que, de ser comprobados casos de duelos, la justicia debe cumplir su papel.

"El presidente tiene que buscar la forma de conformar una comisión que investigue eso y que se establezcan las responsabilidades, eso es lo que hay que hacer. Nunca se parte del supuesto de que una persona es culpable", afirma el Cardenal.

En ese sentido también se refirió Arnaiz, quien advirtió que la corrupción no se combate con palabras, reclamos ni comunicados, por lo que pidió sanciones drásticas contra quienes dilapiden los recursos del Estado.

"Todo el que robe, desde el Presidente al último, hasta mí si nos cogen en eso debemos ser sancionados", puntualizó Arnaiz.

Arnaiz manifestó que en caso de las autoridades estar ejecutando alguna medida contra la corrupción, se ven muy pocos resultados, ya que los casos aumentan cada vez más.

Mientras que López Rodríguez precisó que los organismos creados para combatir la corrupción deben ponerse a funcionar, de lo contrario deben renunciar.

El obispo emérito de Santo Domingo habló tras oficiar una misa en la iglesia La Paz al cumplirse el séptimo aniversario del fallecimiento de Joaquín Balaguer.

El Cardenal presidió la tarde de este martes una eucaristía de acción de gracias en el que un grupo de 40 comunicadores recibieron el certificado del Diplomado en Pastoral de la Comunicación Social e Informática, organizado por la Conferencia del Episcopado y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Hipólito llevará a la JCE instancia contra la convención del PRD

14 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Hipólito Mejía
SANTO DOMINGO.- El movimiento Proyecto República Dominicana (PRD), encabezado por el ex presidente Hipólito Mejía, anunció para mañana miércoles la presentación ante la Junta Central Electoral (JCE) de una instancia de oposición contra la proclamación este domingo de Miguel Vargas Maldonado como presidente del Partido Revolucionario Dominicano.

Según la invitación enviada por la Dirección de Comunicaciones de Mejía, la instancia será entregada a las 10:30 de la mañana.

El pasado 8 de julio el ex presidente de la República dijo que ante la imposibilidad de dirimir el conflicto que impide la celebración de la convención para elegir los principales dirigentes perredeístas acudiría ante la JCE, y consideró que ésta sería la única forma de que se cumplan con los estatutos y reglamentos internos del partido.

Al día siguiente representantes legales de un grupo de aspirantes a cargos intimaron, mediante acto de alguacil, a las autoridades del PRD para que suspendan las convenciones de organización que serán hechas junto con la proclamación de Vargas Maldonado, por alegadas violaciones de los estatutos.

Hoy, una comisión encabezada por el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, entregó a la JCE documentos requeridos por este tribunal para la celebración de las convenciones de este domingo.

UE: hay corrupción y nepotismo en gobierno de RD

14 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com

La Unión Europea reconoce que en la administración pública dominicana hay corrupción y que está presente la práctica del nepotismo. No obstante, asegura se ha avanzado en lo referente al manejo del Presupuesto.

El ordenador Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo, doctor Domingo Jiménez, y el encargado de Negocios de la Delegación de la Comisión Europea, Jean Marc Ruiz, encabezaron una rueda de prensa el martes 14 en la que dieron a conocer el desembolso de 18 millones 500 mil euros, equivalentes a una suma que supera los 915 millones pesos.

Estos desembolsos pendientes equivalen a un tramo fijo y otro variable del apoyo presupuestario general, por un monto aprobado de 11,050,000 euros, y al apoyo presupuestario diseñado para los trabajos post-Noel, de 7.5 millones de euros.

El doctor Jiménez, quien además es titular de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), explicó que el objetivo del Apoyo Presupuestario es permitir que el Gobierno ponga en práctica sus políticas y estrategias de desarrollo sostenible, con lo cual irá reduciendo la pobreza de forma efectiva.

El Ordenador Nacional visitó el pasado mes de mayo al señor Gary Quince, director de la oficina de cooperación EUROPEAID, para agilizar los desembolsos, pendientes desde el año pasado.

Además, valoró positivamente el informe sobre la reforma de la administración financiera que la Secretaría de Hacienda envió a comienzos de mayo y que era parte de los requerimientos para movilizar estos desembolsos.

Estos recursos forman parte del Noveno Fondo Europeo de Desarrollo (9no. FED), el cual compromete al Gobierno Dominicano a invertir dichos recursos en áreas sociales que se consideren prioritarias y que la realidad financiera del país no permita realizar mayores desembolsos a través del presupuesto nacional.

De su lado, el encargado de Negocios de la Delegación Europea, Jean Marc Ruiz, valoró la importancia de estos fondos para la puesta en marcha de programas de desarrollo con la República Dominicana, especialmente aquellas áreas consideradas prioritarias.

PRD espera ocho mil delegados en proclamación de Vargas



Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) celebrará el próximo domingo 19 de julio, con la participación de ocho mil delgados, la Convención Nacional Extraordinaria y Ordinaria para la proclamación y juramentación de Miguel Vargas Maldonado y las nuevas autoridades del partido.

El secretario general de ese partido, Orlando Jorge Mera, dijo ayer que comisiones de la Comisión Organizadora eligieron hace dos semanas las personas que participarán en el acto, a celebrarse en el centro de convenciones de San Souci el próximo domingo.

Indicó que al acto han invitado además a todos los integrantes de la Junta Centras Electoral (JCE) y representantes políticos de la Internacional Socialista (IS), organización mundial de partidos social-demócratas, socialistas y laboristas.

Luego de la proclamación de Miguel Vargas Maldonado como presidente de ese partido, Jorge Mera dejaría de ser el secretario general del partido, y aunque dijo que no ha tomado una decisión sobre si se volvería a postular a ese cargo, señalo que tendrá tiempo para meditarlo.

La actual gestión del PRD culmina el 17 y el 19 serán proclamadas las nuevas autoridades.

Jorge Mera habló durante una entrevista concedida al programa de televisión Hoy Mismo.

Hatuey Decamps niega acuerdos con Miguel Vargas

14 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com


Hatuey Decamps Jiménez. (Foto: Dionny Matos)

El licenciado Hatuey Decamps rechazó este lunes rumores de que regresaría al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fruto de acuerdos arribados en negociaciones con el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

Explicó que no tiene ningún interés en retornar al PRD, puesto que ni lo desea, ni ambiciona, al tiempo que enfatizó que debe quedar claro que salió del PRD-PPH por la corruptela auspiciada por el ex presidente Hipólito Mejía.

Entiende que el país necesita un marco de referencia de hombres y mujeres de principios, porque desgraciadamente el PRD se desvalorizó, esto independientemente de que existen gente buena, principalmente en las bases, no vinculadas a las vagabunderías hechas por un gran número de dirigentes.

El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSC) precisó que esa especulación con él no funcionará, puesto que ya anunció que su partido presentará candidatos a las elecciones congresuales y municipales.

Anunció, además, que están abiertos a cualquier tipo de negociación, pero que no tienen aliados preferidos, depende de las circunstancias y de los puntos de principios que sostengan ambas partes.

Aclaró que las negociaciones pueden realizarse con cualquier organización, pero que si no llegan a ningún tipo de acuerdos, prefieren seguir transitando por su propia ruta.

Decamps sostuvo que en el país hay que dar ejemplo y continuidad, porque muchos prefieren irse por lo fácil, y el PRSD no quiere ser más de lo mismo, porque uno de sus objetivos es demostrar al país que de verdad piensan diferente a los que han gobernando.

Precisó que sus planes son seguir impulsando esa organización, sin interés en retornar al PRD, de donde salió por su propia decisión.

Negó que fuera expulsado del PRD, como se rumoró, sino que renunció para formar un nuevo partido, por lo que la especulación de que fue expulsado es pura tontería. “Nosotros salimos y formamos un partido político en gran parte asqueado por la putrefacción auspiciada por Hipólito Mejía”, aseveró.

No obstante, a los rumores que lo vinculan a negociaciones con Vargas Maldonado, dijo que llevan una relación de amigo, pero que la comunicación entre ellos es muy escasa.

Refirió que la última vez que intercambió palabras con Vargas Maldonado fue en el acto de celebración de los 25 años de Acero Estrella, donde le criticó que aceptara la presidencia del PRD sin convención, por entender es un regalo envenenado.

Explicó que en ese momento sólo le inquirió las razones que lo llevaron aceptar ese regalo envenenado, pero que básicamente no tienen mucha comunicación.

Según Hatuey, la escogencia de Vargas Maldonado como presidente del PRD fue un regalo envenenado, porque estaba en el último inning de tener el control mediante la convención y se abocó aceptar esa dirección sin ir a una consulta de la base.

Calificó al PRD como una caricatura de partido, donde los principios no valen nada y se sobreponen al comercio, lo que significa que con el oleaje a su favor pudo lograr una gran derrota del grupo de Mejía.

Indicó que Vargas Maldonado cometió el error de postergar la elección y la cambió, lo cual al ser legitimada ahora es sometida a querellas en la Junta Central Electoral, donde le cuestionan su legalidad.

Dijo que Vargas Maldonado pudo lograr una gran victoria, pero ocurrió que Mejía le ofreció que fuera presidente sin haber sido sometido a la base, “entonces cometió el error de aceptar esa propuesta, la cual Mejía comenzó a cuestionar al día siguiente”.