| |||
| |||
14 de julio de 2009 www.clavedigital.com | |||
| |||
Apolinar Veloz asegura que con la emisión de bonos por US$1,000 millones el Gobierno renuncia a la revisión de su política de gasto público | |||
| |||
| |||
“Aparentemente, hay una relación directa entre el nivel de gasto y el nivel de corrupción del gobierno, de tal manera que para que la corrupción se verifique en el aparato gubernamental tiene que haber un nivel de gasto grande y además también revela el hecho de que el gasto público está altamente amarrado a cuestiones políticas a través del mantenimiento de las nóminas secretas que tienen las diferentes instituciones públicas”, afirmó Veloz. Las autoridades sustentan que esta emisión de bonos, que serían colocados en el mercado internacional de capitales, serviría para contrarrestar la reducción de los ingresos fiscales que provocó la crisis financiera internacional. Sin embargo, Veloz sostiene que con esta medida el Gobierno hace más insostenible su política fiscal a largo plazo, debido a que, según considera, cada vez más aumentaría de manera significativa la deuda externa del país, que disminuiría, además, las posibilidades de acceder a créditos financieros. “Desde el punto de vista de la política fiscal lo que están haciendo es, probablemente, más insostenible la política fiscal en el largo plazo, porque cuando comencemos a pagar toda la deuda de estos períodos de crisis para mantener el gasto público, tendremos menor cantidad de recursos y menores posibilidades de acceder a créditos, y efectivamente eso tiene un efecto negativo sobre la sostenibilidad de la política fiscal”, expresó. El Senado de la República fue apoderado este lunes de un proyecto de ley que autorizaría al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda, a emitir US$1,000 millones en bonos, para ser colocados en los mercados internacionales de capitales |
martes, 14 de julio de 2009
Economista afirma Gobierno prefiere endeudar al país antes que revisar su política de gasto público
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario