domingo, 18 de octubre de 2009

Abinader pide a MVM propiciar salida institucional a conflicto

19 de oct de 2009

www.almomento.net
---
Abinader saluda seguidores en Monte Plata


MONTE PLATA.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, opinó que “la decisión de la Junta Central Electoral que ordena a la Comisión Organizadora de la Convención conocer las impugnaciones presentadas y suspender la convención de delegados, crea el escenario para buscar una solución institucional a la crisis provocada por las irregularidades registradas en el proceso”.


El empresario y economista dijo que la medida de
la Cámara Contenciosa de la JCE ofrece una nueva oportunidad a Miguel Vargas Maldonado para asumir una actitud institucionalista y actuar como presidente de todos los perredeístas y no como líder grupal”.

“Lo mas conveniente para el PRD es que sean sus organismos y no la JCE los que procesen el reclamo de Guido Gomez y Tony Pena, y que Miguel Vargas demuestre a los perredeístas que además de negociar con los contrarios del PRD, también en capaz de hacerlo con los diferentes sectores internos y trabajar por la unidad”, señaló.

Peña Guaba es vicepresidente del PRD y director ejecutivo de la corriente perredeísta que encabeza Luis Abinader, cuyo grupo lanzó y le dió soporte político a su candidatura a la Secretaría de Organización del partido blanco. Tras la pasada convención ha forjado una alianza estratégica con los seguidores de Gómez Mazara para reclamar juntos la revisión de las irregularidades denunciadas en la convención.

A pesar de que se han presentado los documentos que muestran las diferentes impugnaciones a la convención del pasado 27 de septiembre, el presidente de la comisión que la organizó, Tomás Hernández, seguidor destacado del grupo de Vargas Maldonado, ha insistido en que estas objeciones no han sido presentadas.

Cámara de Cuentas interroga a Ventura Bayonet

19 de oct de 2009

www.dominicanoshoy.com


Julio César Ventura Bayonet.

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana interrogó al ex jefe de la Marina de Guerra, vice-almirante Julio César Ventura Bayonet. Los peritos de la Cámara de Cuentas investigan las operaciones comerciales realizadas en dicha institución por esa jefatura.

Dominicanoshoy.com supo que el pasado jueves el vicealmirante Ventura Bayonet conversó unas seis horas con los funcionarios de la Cámara de Cuentas, que desean saber todo lo relacionado a la compra de combustibles y reparaciones de cuarteles que figuran pagados sin efectuarse los trabajos.

Cuando llegó a la sede de la Cámara de Cuentas, el vice-almirante Ventura Bayonet estaba inquieto, rompiendo el protocolo establecido.

Otro que ha sido llamado a ese organismo es el coronel Guillen Sarante, quien se desempeñó como Intendente en la jefatura de Ventura Bayonet, la cual es auditada por funcionarios de la Cámara de Cuentas.

Se recuerda que al asumir la jefatura de la Marina de Guerra, el vice-almirante Luis Homero Lajara Solá, en la toma de posesión hizo saber que desde ese momento la componenda, la corrupción y la complicidad con el narcotráfico se acabaron en esa institución.

El pronunciamiento se produjo luego de la investigación por parte de una comisión de la matanza de Paya, Baní, por un tumbe de l,337 kilos de cocaína y una cantidad de millones de dólares, la cual estableció la participación de coroneles, oficiales superiores y oficiales de la Marina de Guerra.

El PRD rechaza resolución suspendió proclamación

19 de oct de 2009

www.elcaribe.com.do


El Partido Revolucionario Dominicano –PRD- rechazó este domingo la resolución de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral –JCE- que ordenó la suspensión de la asamblea de este domingo.

En el acto de hoy, el PRD tenía en agenda proclamar y juramentar la nueva directiva escogida el pasado 27 de septiembre durante la XXVIIConvención Ordinaria.

A través de un documento, la da Dirección Nacional de Asuntos Legales de la organización afirma que el documento del tribunal de comicios carece de legalidad porque “es una decisión de carácter suspensivo de una convención de un partido, lo que no está dentro de sus atribuciones”.

Señaló, además que la resolución “ordena seguir el orden jerárquico establecido en un reglamento, cosa que la parte que apoderó a la Cámara Contenciosa es la que se negó hacer, pues nunca presentaron sus impugnaciones ante La Comisión Organizadora de la Convención”.

Agregó que la situación indica que la parte impugnante con esta resolución se ha prevalecido de su propia falta.

Otro de los argumentos de los perredeístas, es que La Ley Electoral solo le da atribuciones a ese órgano para intervenir “en los casos en los cuales se violen disposiciones de la Constitución, la ley, los reglamentos dictados por la Junta Central Electoral o los estatutos partidarios”.

“Claramente, la Cámara Contenciosa no tiene calidad jurídica para utilizar un reglamento para una convención, pues la ley de la materia es específica”, señala el comunicado del partido.

PRD condena Cámara Contenciosa insista en violarle derechos

19 de oct de 2009

www.elnacional.com.do



-

El Partido Revolucionario Dominicano, PRD, condenó este domingo que la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral persista en mantener decisiones que lesionan el derecho fundamental de esa organización al debido proceso de ley, y causa daños y perjuicios a los derechos e institucionalidad del partido. Al referirse a la ratificación de la resolución 0068/2009 por parte de la Cámara Contenciosa, el doctor Virgilio Bello Rosa, abogado y delegado del PRD ante la JCE dijo sin embargo que serán cumplidos todos los requerimientos que ha hecho esa instancia electoral previos al conocimiento de la impugnación elevada por Guido Gómez Mazara, Tony Peña Guaba y otros dirigentes perredeístas a los resultados de las elecciones internas efectuadas el pasado 27 de septiembre.

El anuncio fue hecho en declaración escrita de Bello Rosa, tras concluir una reunión que por instrucciones del presidente del PRD, Miguel Vargas, efectuaran este domingo los abogados y otros altos dirigentes perredeístas para determinar los pasos a seguir luego de que la Cámara Contenciosa ratificara su decisión de suspender la juramentación de más de 3 mil 300 dirigentes nacionales y municipales elegidos como parte del proceso de la XXVII Convención Nacional Ordinaria.

Bello Rosa afirmó que “de lo que pueden estar seguros los miles de compañeras y compañeros dirigentes elegidos, y los más de 600 mil perredeístas que los eligieron, es de que al final del proceso será respetada su libérrima voluntad, y de que no habrá reparto de cargos directivos”.

El alto dirigente perredeísta afirmó que en ese sentido se mantendrá la decisión reiterada por el presidente del PRD de que ni los cargos directivos ni las candidaturas a las próximas elecciones legislativas y municipales tienen nombre ni apellido, y que serán ostentados en base a los votos emitidos por los y las perredeístas en sus certámenes electorales internos y por quienes cuenten con la preferencia de la mayoría de la sociedad.

PRD solicita revocar resolución impide juramentar directivos

19 de oct de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) solicitó este sábado la revocación de la resolución 068/2009, de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral, que en la madrugada de hoy suspendió la celebración de la Asamblea de Delegados de la XXVII Convención Ordinaria en la que esa organización juramentaría mañana a su dirigencia elegida el pasado 27 de septiembre.

La referida resolución de la Cámara Contenciosa del tribunal electoral fue adoptada luego de conocer una impugnación incoada por Guido Gómez Mazara, Tony Peña Guaba, candidatos a las secretarías general y de organización; de Antonio Rosario, Jacobo Fernández, Deligne Ascensión, Juana Paredes, y Sarah Pulino, candidatos a vicepresidentes, así como Venancio Pérez, candidato a subsecretario nacional en la fase de votación de la Convención Ordinaria del PRD, celebrada el pasado 27 de septiembre.

En el recurso del PRD, depositado alrededor de medio día por secretaría, los abogados Virgilio Bello Rosa, quien es además delegado del partido ante la Junta Central Electoral, y Eduardo Jorge Prats, afirman que a pesar de que la Cámara Contenciosa pretende darle características de decisión preparatoria a su Resolución, al afirmar que ésta "constituye una decisión previa, la cual debe ser pronunciada antes de decidir sobre el fondo del asunto y la misma pretende ordenar medidas de instrucción previas, sin establecer ni declarar los derechos de las partes; sino, más bien, preparar el proceso para recibir un fallo definitivo cuando se haya cumplido lo ordenado", lo cierto es que en la Resolución se juzga el fondo de la contestación.

Y advierten que con esa acción la Contenciosa le da ganancia de causa a los Impugnantes en cuanto a su pedimento tercero en el cual éstos solicitan "ordenar la suspensión inmediata de todo acto de proclamación y/o juramentación que se organice en función de los resultados electorales impugnados del nivel de elección nacional relativos a la escogencia del Secretario General, Secretario Nacional de Organización, los Vicepresidentes y Sub-Secretarios Generales de los comicios convencionales de la XXVII Convención Nacional Ordinaria celebrada el 27 de septiembre de 2009".

Expone el PRD además que no fue debidamente citado para conocer de la antes citada medida, que más que tendiente a la instrucción del proceso es una verdadera medida cautelar dictada en flagrante violación del Artículo 8, numeral 2, literal k), que dispone que "nadie podrá ser juzgado sin haber sido oído o debidamente citado ni sin observancia de los procedimientos que establezca la ley para asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del derecho de defensa", así como del Artículo 6 de la Ley Electoral que dispone que las partes en el proceso deben ser citadas".

Y agrega que "más allá de haberle violado el derecho fundamental al debido proceso al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la Resolución causa enormes daños y perjuicios a los derechos e institucionalidad del partido, al permitir que los Impugnantes acudan a la jurisdicción electoral sin haber interpuesto ninguno de los recursos que reglamentariamente ha establecido el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tal como se evidencia en la Certificación que, a petición de la Cámara Contenciosa, depositó esta entidad".

Contradice su actuación

El partido blanco alega que la Cámara Contenciosa contradice con la referida Resolución, sus propios precedentes pues sólo tres días antes, el 13 de octubre de 2009, consideró "que las acciones jurisdiccionales referentes a la XXVII Convención Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Dominicano tienen que ser incoadas por ante las comisiones municipales como jurisdicción de primera instancia, por ante la Comisión Nacional Organizadora como jurisdicción de segundo grado y por ante la Comisión Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como jurisdicción de tercer grado".

MVM transita camino de sedición PRD

19 de oct de 2009

www.diariolibre.com


La convención del PRD fue una prueba de fuego para Vargas.
SD. La proclamación a unanimidad de Miguel Vargas Maldonado como presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el pasado 7 de junio, incitó a que esa organización celebrara porque creyó, erróneamente, que la unidad y las fisuras entre sus grupos internos cesarían debido a la abrumadora simpatía que concitaba su antiguo candidato presidencial.

Pero sólo 90 días después de ser juramentado, Vargas Maldonado afronta un vendaval de problemas a lo externo de su partido, mientras internamente la organización desafía una crisis que afecta su estabilidad, principalmente en el nivel medio y de bases.

En su primera prueba como principal dirigente del PRD, la organización y montaje de la XXVII Convención Ordinaria del pasado 27 de septiembre, las cosas no han salido bien a Vargas Maldonado cuya autoridad como titular del partido ha sido puesta en tela de juicio por un sector de esa organización que le acusa de disminuir su jerarquía y actuar como si fuera jefe de una tendencia.

Las denuncias de irregularidades en la pasada contienda interna hechas por los aspirantes a las secretaría general y de organización, Guido Gómez Mazara y Tony Peña Guaba, que impugnaron el proceso, han sido ignoradas por Vargas Maldonado y los organizadores del evento, que han anunciado la proclamación de los candidatos electos en un acto que celebrarán mañana.

Otro problema

Además de la crisis interna, el presidente el PRD también enfrenta dificultades con el acuerdo suscrito con el presidente Leonel Fernández referente a la Reforma Constitucional, al cual ha tenido que ponerle toda su atención por las amenazas de fracaso del mismo, que sufrió un peligroso revés en la Asamblea Nacional Revisora.

Los acuerdos para la aprobación de una serie de artículos de la nueva Constitución, fueron suscritos entre Fernández y Vargas Maldonado a nivel personal, sin previo consentimiento de los organismos dirigenciales partidarios.

Mejía saca ventaja


El período turbulento por el que transita el presidente del PRD, que se refleja en la baja de su nivel de aceptación en la masa votante, es utilizado por el ex presidente Hipólito Mejía para maniobrar a favor de los suyos y de su proyecto político.

De manera coyuntural, Mejía ha expresado su respaldo y coincidencia de planteamientos con Gómez Mazara y Peña Guaba, así como con el ex aspirante presidencial y líder de una facción del PRD, Luis Abinader.


El liderazgo

El ex aspirante a la nominación presidencial del PRD, Luis Abinader, aconsejó a Vargas Maldonado a variar su posición frente a la crisis surgida por los resultados de la pasada convención, porque su credibilidad y liderazgo están en juego. Le pide que haga variar el "manejo torpe" de la comisión organizadora que deja entrever que el evento estuvo plagado de vicios.

Presión PRD resulta, y conocerán otra vez integración del CNM

19 de oct de 2009

www.diariolibre.com

Las comisiones del PRD y el PLD se reunieron varias veces.
SANTO DOMINGO. La presión del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) surtió sus efectos y la comisión de verificación depositó ayer en la tarde un nuevo informe, mediante el cual se cumple con lo pactado con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre la integración del Consejo Nacional de la Magistratura.

La comisión propondrá sustituir los artículos 151 y 157 sobre la integración del CNM, que tendrán una nueva redacción.

Para la composición se establecerá que el senador y el diputado integrantes del organismo pertenezcan al Partido o Bloque de Partidos que ostente la representación de la segunda mayoría en cada cámara, además se incluirá al Procurador General de la República, como miembro, tal como fue pactado por los partidos mayoritarios.

Para el quórum y la toma de las decisiones será modificado el artículo 157, para que el mínimo sea de seis presentes y las decisiones serán validadas con las dos terceras partes de los presentes. el informe fue firmado por seis de los integrantes de la comisión.

También fue depositado un informe disidente, firmado por el asambleísta Frank Martínez, presidente de la comisión que deberá conocer el pleno de la Asamblea que está convocada para el lunes a las 3 de la tarde