14 de agosto de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
El presidente Fernández debió disponer la destitución inmediata del Procurador General de la República y del secretario de Interior y Policía, y de todos aquellos funcionarios y autoridades a los que el senador Wilton Guerrero manifestó haberles denunciado las actividades del narcotráfico en su provincia, sin que ninguno hiciera algo. | |||||||
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.-El ex fiscal y dirigente político Guillermo Moreno declaró que el gobierno del presidente Leonel Fernández es el responsable del auge, penetración e impunidad con que opera el narcotráfico en el territorio dominicano. El jurista y ex candidato presidencial consideró que tras las graves denuncias y pruebas presentadas por el senador de Peravia, Wilton Guerrero, todos los funcionarios a los cuales el legislador les había advertido de lo que estaba ocurriendo en Baní debieron ser destituidos por el presidente Leonel Fernández.
Acusó al mandatario de carecer de la voluntad política para enfrentar el narcotráfico. “Ha quedado evidenciado que el presidente Leonel Fernández, como jefe del Estado, carece de las estrategias y de la determinación para enfrentar las actividades del narcotráfico, que anda en el país por sus anchas”, sostuvo. Afirmó que existe una alegada permisividad de parte del Presidente de la República, además de hay complicidad en su gobierno. Advirtió que esta realidad pone en juego la seguridad de toda la sociedad dominicana, que se siente desamparada frente a unas autoridades incapaces de enfrentar con firmeza al narcotráfico y a la delincuencia. “Al narcotráfico no lo vamos a derrotar nombrando comisiones, por demás ilegales, para hacer publicidad y ganar tiempo, mientras se dejan diluir los graves sucesos ocurridos en Baní”, argumentó. A continuación la declaración completa Los acontecimientos recién ocurridos en Baní, y las valientes denuncias del senador Wilton Guerrero, ponen de manifiesto los niveles de penetración que ha logrado el narcotráfico en estamentos militares, policiales y judiciales, y las complicidades de autoridades civiles. Ha quedado evidenciado que el presidente Leonel Fernández, como jefe del Estado, carece de las estrategias y de la determinación para enfrentar las actividades del narcotráfico, que anda en el país por sus anchas. Por eso afirmamos que el gobierno del Dr. Leonel Fernández, y no otro, es el principal responsable del auge, penetración e impunidad con que el narcotráfico desarrolla sus actividades en el país. El presidente Fernández debió disponer la destitución inmediata del Procurador General de la República y del secretario de Interior y Policía, y de todos aquellos funcionarios y autoridades a los que el senador Wilton Guerrero manifestó haberles denunciado las actividades del narcotráfico en su provincia, sin que ninguno hiciera algo. La permisividad del Presidente de la República, y el tramado de complicidades presentes en su gobierno, ponen en juego la seguridad de toda la sociedad dominicana, que se siente desamparada frente a autoridades incapaces de enfrentar con firmeza al narcotráfico y a la delincuencia. Al narcotráfico no lo vamos a derrotar nombrando comisiones, por demás ilegales, para hacer publicidad y ganar tiempo, mientras se dejan diluir los graves sucesos ocurridos en Baní. La derrota del narcotráfico solo la logran gobiernos que no tienen compromisos de campaña; gobiernos que no permiten que las actividades de lavado de dinero sucio se encubran tras inversiones y actividades económicas diversas. La derrota del narcotráfico solo la pueden lograr autoridades firmes de convicciones e insobornables; dotadas de los recursos para investigar, perseguir y sancionar; apoyadas por una definida voluntad política desde la primera magistratura del Estado. La derrota del narcotráfico no se alcanza limitando la persecución al microtráfico o haciendo discursos en eventos internacionales, sino atrapando los “pejes gordos” que propician esta actividad ilícita en el país; persiguiendo sin contemplaciones a los funcionarios y autoridades que les dan protección; investigando el origen de las fortunas de todos aquellos, dentro y fuera del gobierno, cuya prosperidad carece de sustento real. La experiencia de los últimos años pone de manifiesto que los organismos de seguridad tienen mucha información acumulada para actuar contra estos personajes que tienen nombres y apellidos, y que las autoridades no actúan, por las complicidades de alto nivel y por el freno de políticos corrompidos, convirtiendo en intocables a los capos de la droga en el país. La derrota del narcotráfico solo se logra si la máxima autoridad del Estado pone al frente de los organismos de investigación a funcionarios insobornables y comprometidos con esta lucha; pero además, si imparte directrices precisas que no dejen duda de la voluntad de perseguir y atrapar a los grandes capos de la droga que operan en el país; y a cualquier funcionario o autoridad del Estado, sea esta civil, legislador, judicial, militar o policial que le brinde protección. Todos sabemos que el gobierno que encabeza Leonel Fernández carece de la autoridad y de la voluntad para acometer una tarea de esta dimensión. Por esa razón el narcotráfico ha venido ganando la batalla al gobierno y a las autoridades. Los niveles que hoy registra la delincuencia en el país tienen como una de sus causas principales el auge alcanzado por el narcotráfico y la impunidad con que opera. La sociedad dominicana, los distintos sectores sensibles del país, debemos exigir al gobierno de Leonel Fernández “cero tolerancia” en los hechos, contra el narcotráfico, sin importar que caiga quien tenga que caer. Rueda de prensa convocada por el Dr. Guillermo Moreno el jueves 14 de agosto de 2007. Santo Domingo, D. N., Capital de la República Dominicana. |
jueves, 14 de agosto de 2008
Guillermo Moreno afirma Gobierno es culpable del auge y penetración del narcotráfico
AIRD afirma desacierto del Gobierno el fomentar las importaciones
El PRD propone construcción de gasoducto
14 de agosto de 2008 www.hoy.com.do |
La Comisión de Energía del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) propuso ayer como solución a la crisis eléctrica y a los apagones la construcción de un gasoducto de gas natural para suplir las plantas Cogentrix y otras con no más del 5% (US$30 millones) del monto con que subsidia a ese sector. El ingeniero Martín Robles afirmó que la crisis en el sector y los apagones obedecen a la “errática “ política energética del gobierno y calificó como una “engañifa” más del gobierno atribuir al alza de los precios del petróleo el alza otra vez de la tarifa eléctrica.
La clave
Falta Planificación
El equipo de ingenieros eléctricos del PRD, que integran además Máximo De Oleo, Ramón Cruz y Julio César Martínez, atribuyó la crisis por la que atraviesa el sector energético a la falta de planificación y de previsión de las autoridades, la falta de acciones concretas dirigidas a eficientizar la producción y disminución de gastos.
Empresarios y legisladores de Samaná enfrentan resolución Turismo
![]() | ||||||||||||||||||||||
14 de agosto de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- Las principales organizaciones empresariales, sindicales y los diputados de la provincia Samaná calificaron de abusiva y rechazaron la disposición del secretario de Turismo, licenciado Felucho Jiménez, que paraliza el desarrollo inmobiliario turístico del municipio de Las Terrenas, y preguntan si esta resolución se adopta para favorecer intereses empresariales particulares. Tras considerar “irracional” la resolución 02-2008, dictada por la Secretaría de Turismo el 14 de julio de este año, las organizaciones y voceros de Samaná y Las Terrenas consideran que la medida “pretende castrar el desarrollo del potencial que todos los expertos pronosticaban para esta zona del Nordeste”. La resolución de la Secretaría de Turismo objetada, congela la aprobación de proyectos inmobiliarios desde el aeropuerto de El Catey, en su lado Este, hasta el proyecto Bahía Príncipe Portillo, en las Terrenas, provincia de Samaná El rechazo a la medida se expresa en un documento público firmado por la Alianza de Empresas de Servicios Turísticos de Samaná, la Asociación de Empresarios de Las Terrenas, la Asociación de Propietarios de Punta Bonita, el Sindicato de Construcción de Las Terrenas, el Frente de Defensores de Las Terrenas, la Asociación de Camioneros de Las Terrenas, la Asociación de Ferreteros de Las Terrenas, el Colectivo de Empresas Inmobiliarias y Constructoras de Las Terrenas, y los diputados José Acevedo, del PLD, y Demetrio Vicente, del PRD. El documento presenta varias interrogantes sobre los propósitos de la resolución de Turismo, y sugiere en forma de pregunta la posibilidad de que se trate de “un intento de utilizar la ley y los reglamentos” para “favorecer un grupo específico de inversionistas” con intereses definidos o situados fuera de Las Terrenas. Las organizaciones preguntan en su comunicado, por qué “se golpea” a Las Terrenas y no “otras zonas” de Samaná, por qué “es aceptable el desarrollo de Juan Dolio y Punta Cana” y no lo es el de Las Terrenas, por qué en vez de construir la infraestructura necesaria se frena el desarrollo y por qué se impiden las inversiones que la ley estimula Expresan que en Las Terrenas se registra “un gran dinamismo en el área inmobiliaria, fruto de la aplicación de la Ley 158-01 de incentivo al desarrollo turístico”, cuyo propósito es estimular el crecimiento de los polos turístico que quedaron rezagados cuando se eliminó la primera ley incentivo, que impulsó el desarrollo de Santo Domingo, Puerto Plata y la región este. Se quejan de que la medida sea adoptada “en el momento en que la ley de incentivo comienza a dar sus primeros frutos en la zona y existe una afluencia de capitales para el inicio de nuevos proyectos que implicarían la construcción de 2 mil nuevas unidades habitacionales en los próximos doce meses, se nos golpea con una resolución, a todas luces arbitraria y abusiva, que pretende castrar el desarrollo de la zona”. “Reclamamos una clara, precisa y detallada explicación de la Secretaría de Turismo. Los munícipes del pueblo de Las Terrenas, que luchan incansablemente por superarse, necesitan una explicación”, señala el documento |
El PRD pide apoyar al legislador Guerrero
SD. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, llamó ayer al país a apoyar y valorar las declaraciones del senador por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, tras resaltar que no se trata de simples denuncias sobre complicidad de autoridades con el narcotráfico, sino de la identificación responsable de nombres y apellidos.
Indicó que la situación adquiere "ribetes de enorme gravedad", porque las revelaciones las hace un líder político leal a su partido, que conmovido por el daño que tales crímenes causan a las familias dominicanas, arriesga su seguridad y la de los suyos.
A través de una nota de prensa, Alburquerque alegó que estos hechos tienen todas las características de crímenes de Estado y que por tanto debe exigirse la participación de agencias internacionales especializadas en la materia, para eliminar el tráfico de influencia en la persecución al tráfico de sustancias ilícitas
Declaró que la "bomba" del narcotráfico estalló en el seno del PLD, cuando Guerrero acusó al procurador general, Radhamés Jiménez, de actuaciones negligentes en relación a las denuncias que le entregara en forma escrita, en varias ocasiones durante dos años.
"Ofensivas" críticas a EU por lucha antidroga
SD. Una fuente de la Embajada de Estados Unidos en el país consideró como "perturbadoras y ofensivas" recientes declaraciones de funcionarios cercanos a la Presidencia de la República en torno a un alegado descuido del gobierno estadounidense en la lucha antinarcóticos en la República Dominicana.
La fuente de la embajada norteamericana dijo a Diario Libre que resultan incomprensibles los señalamientos hechos en las últimas semanas por funcionarios del gobierno dominicano que atribuyen a los Estados Unidos una supuesta dejadez en la cooperación que brinda al país en la lucha antidroga.
Señaló que la "retórica negativa" manifestada en estas declaraciones es muy diferente a la relación positiva de trabajo y cooperación que tienen los Estados Unidos y la República Dominicana para contrarrestar el tráfico de drogas.
El pasado martes, el secretario Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, dijo que el gobierno norteamericano da mayor prioridad a los viajes ilegales que a la vigilancia del espacio aéreo en la lucha contra el narcotráfico en la República Dominicana.
La fuente manifestó, al hacer referencias a esas declaraciones, que éstas "resultan ofensivas" para Estados Unidos, ya que esta nación mantiene una cuantiosa inversión en programas de apoyo logístico y operacional para el control del tráfico de drogas en el país, además de que el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ha salvado la vida de cientos de personas que se arriesgan en alta mar al tratar de llegar de manera ilegal a Puerto Rico.
Millones en ayuda
La fuente de la embajada citó varios aspectos que comprenden el apoyo brindado por Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Señaló que, en primer lugar, son constantes los despliegues de aviones y barcos para la vigilancia con el fin de interceptar cargamentos de drogas. Sostuvo que cada uno de estos despliegues tiene un costo de US$4 mil por hora.
Indicó que fueron donados recientemente a la Marina de Guerra dominicana cuatro barcos equipados para estos fines por un valor de US$7.5 millones, así como la entrega de equipos de rayos X para detectar cargamentos en contenedores de barcos con un costo de US$1.5 millones.
Mientras que los programas de asistencia sobre el tema antidroga en justicia tiene un costo aproximado de 11.7 millones de dólares. Ponderó, además, las labores de entrenamiento e intercambio de información estratégica.