miércoles, 28 de enero de 2009

ZF esperan Gobierno cumpla propuestas

28 de enero de 2009

www.elnacional.com.do

Fernando Capellán





Los empresarios de zonas francas expresaron su confianza de que el Gobierno cumpla con las propuestas que hagan los sectores que participan en la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández y que inició esta mañana con la participación de partidos políticos y unas cien organizaciones empresariales, profesionales y sociales.

El principal representante del sector en la cumbre, Fernando Capellán, quien preside la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), consideró que el presidente Leonel Fernández y el Gobierno deben entender que los resultados de esa cumbre deben cumplirse, fundamentalmente los referentes a los sectores productivos.

Argumentó que el país requiere de un sector productivo competitivo, pero cuestionó que algunos funcionarios del Gobierno entorpezcan iniciativas del sector privado para lograrlo.

Entrevistado en el programa Telematutino 11, producido por Telesistema, Capellán dijo que aunque el presidente Leonel Fernández está consciente de esto y algunos funcionarios, otros se oponen a propuestas para garantizar la competitividad de las zonas francas y demás sectores de la producción nacional.

Se quejó de que no hay una conciencia colectiva en el Estado dominicano con respecto a estos planteamientos. En ese sentido, Capellán dijo que el sector que representa planteará en la cumbre nueve puntos fundamentales, incluidos sus reclamos de que se apliquen políticas monetarias que flexibilicen las tasas de interés y faciliten el financiamiento, para la adecuación de los factores “tasas y costos”.

Además, una Ley de Paridad Laboral, que incluya una reforma al Código Laboral en lo referente a los artículos 86 y 5.39 y que se elimine la doble cotización a que están expuestas las empresas por Seguro Social y la Ley de Seguridad Social, entre otros. Planteó la necesidad de que el Gobierno aplique políticas dirigidas a garantizar el empleo en las zonas francas y demás sectores productivos y de exportación, para lo cual sugirió que se mantengan los incentivos gubernamentales que se implementaron meses atrás, en base a los cuales se otorga RD$2,000.00 por cada trabajador en actividad productiva.

El presidente de Adozona advirtió que de no ponerse en práctica los puntos que plantearán en la cumbre, los sectores exportadores estarán expuestos a la pérdida de más empleos y a la desaparición, porque no lograrían la competitividad que el comercio exterior impone a los inversiones locales.

Respecto a la promoción del país, abogó por la unidad de planes y criterios institucionales en el Estado, de manera que las siete dependencias vinculadas al comercio exterior se reúnan y definan una política en ese sentido, para evitar dispersión en ese sentido.

Reforma constitucional

Ratificó la posición de Adozona y otras entidades empresariales de que sea aplazada la discusión sobre la reforma a la Constitución de la República, por considerar que la prioridad nacional son los temas relacionados a la economía y el entorno internacional.

Fernando Capellán entiende que por la importancia de la reforma constitucional la discusión podría aplazarse y enfocarse el país en los puntos de corto plazo, más en los actuales momentos en que lo peor no ha pasado respecto a los efectos internacionales de los precios del petróleo en las economías.

Pide castigar uso recursos públicos favor partidos

28 de enero de 2009

www.elnacional.com.do


Eddy Olivare




El juez de la Junta Central Electoral, doctor Eddy Olivares, propuso hoy para la reforma constitucional, establecer la destitución y el impedimento de ocupar cargos públicos durante cuatro años a los funcionarios que usen cualquier tipo de recurso público en beneficio de un partido o candidato en las elecciones,

También planteó una nueva composición institucional del tribunal electoral para eliminar las tres presidencias existentes.

Propuso la existencia de un presidente de la JCE y dos vicepresidentes, uno a cargo de la Cámara Administrativa, y otro de la Cámara Contenciosa.

En las consideraciones para la reforma a la Constitución, cuya convocatoria se conoce en la Cámara de Diputados, el doctor Olivares sugiere establecer las competencias generales de las instancias de la JCE, poniendo al presidente de la JCE a cargo del Registro Civil, y especializando la Cámara Administrativa para la dirección de las elecciones y la administración de la cédula de identidad y electoral y la Cámara Contenciosa para los asuntos contenciosos electorales y los conflictos de los partidos

El juez electoral dijo que la JCE requiere autonomía presupuestaria, al igual que para un Fiscal Nacional Electoral que deberá crearse,

y no una Procuraduría Electoral como se propone en el proyecto.

“Además, obliga a la Policía Nacional y a los empleados y funcionarios públicos a acatar las disposiciones de la JCE y del Fiscal Nacional Electoral y ordena a la JCE impedir el uso de los recursos ilícitos, provenientes del narcotráfico, y de todo tipo de corrupción”. En un resumen sobre las sugerencias para la reforma a la Constitución entregado por el doctor Olivares a El Nacional, motiva su oposición a la unificación de las elecciones y la conveniencia de mantenerlas separadas, Prohibición presidencial

Una de las sugerencias que plantea Olivares es sobre los controles del uso de los recursos del Estado en las campañas electorales, igualmente la nueva figura constitucional de la licencia electoral para el Presidente de la República.

“Prohíbe durante la campaña electoral cualquier tipo de publicidad con la imagen o el nombre del Presidente cuando busque la reelección y dispone que la Ley, y en consecuencia los legisladores, decidan la forma y condiciones en que el Presidente y el Vicepresidente que aspiren a reelegirse participarán en las primarias internas de su partido”, indica.

Vice del PRD objeta dirección de Alburquerque

28 de enero de 2009

www.elnacional.com.do

Alfredo Pacheco y Ramón Alburquerque



El doctor Carlos Gabriel García, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo hoy que la dirección que aplica el ingeniero Ramón Alburquerque como presidente del partido “está hundiendo a esa organización en el descrédito público”.

Mientras, el licenciado Alfredo Pacheco dijo que el PRD actúa de manera equivocada cuando no puede reunir su Comisión Política y fijar una posición en torno a la cumbre iniciada por el presidente Leonel Fernández. Estimó que quienes con su inasistencia hicieron colapsar el encuentro se pusieron de espalda a la sociedad.

Manifestó que hay una gran pesadumbre en una gran parte de los perredeístas por lo que sucede a lo interno de la Comisión Política.

Gabriel García afirmó que el PRD sufre un grave deterioro en su institucionalidad y en los procedimientos democráticos que deben prevalecer a la hora del PRD fijar posiciones sobre los temas de la agenda nacional y la administración de sus propios organismos.

Consideró lamentable que el presidente del PRD en su empeño por construir una mayoría en la Comisión Política presenta en cada reunión de ese organismo una lista diferente a la anterior porque intenta excluir a los que considera desafectos de sus planteamientos y agregar dirigentes que no son miembros de ese alto organismo perredeísta.

“En la matrícula de la Comisión Política que escogió la Comisión Organizadora de la Convención fueron excluidos deliberadamente los compañeros Aníbal Rosario, diputado de Boca Chica; Andrés Bautista, senador de Espaillat; Tommy Durán, ex senador por Puerto Plata; Aníbal López, subsecretario general, y Sanz Lovatón, subdirector de Comunicaciones del PRD, y como por arte de magia aparecieron luego sus nombres como titulares de ese organismo”.

Pacheco lamenta

Pacheco definió como lamentable que el PRD no haya podido fijar posición sobre la Cumbre. “Son de los aspectos que debemos cambiar. Hemos podido ver que en el PRD hay quienes no quieren dar un salto a la necesaria reorganización que debemos tener para conectarnos con la sociedad e insertarnos en el proceso de renovación que el país nos ha estado exigiendo para alcanzar el poder”, añadió.

“No fijamos posición porque a algunos compañeros no les dio la voluntad de que eso ocurriera y eso está incorrecto por parte de quienes lo hicieran”.

Pacheco definió como un espectáculo de mal gusto que algunos diputados y senadores fueran sacados de la reunión de la Comisión Política, alegando que no tienen ni voz ni voto.

Unos 25 diputados amenazaron con no cotizar en el PRD en razón de que el presidente del PRD, los sacó de manera ilegítima de una reunión de la Comisión Política

Pacheco se definió como un hombre de diálogo, concertación y acuerdos y esperará la reunión de esta tarde de la Comisión Política para fijar posición.

Entiende que el PRD está en una situación muy delicada y penosa a la vez, “que no corre el riesgo de división porque creo que en el partido siempre la sensatez se impondrá y la buena voluntad de la gran mayoría de las bases perredeístas”.

“Pero corremos el riesgo que de manera definitiva la sociedad nos dé la espalda, porque siempre existirán compañeros y compañeras que estaremos en la obligación de decir la verdad ante el país y he querido en el día de hoy con mucha sinceridad y prudencia hacerlo, porque no me puedo colocar ajeno a lo que está pasando”, expresó Pacheco.

Seccional PRD en EEUU

La Seccional del PRD en Estados Unidos solicitó a los líderes perredeístas no participar en la Cumbre convocada por el presidente Fernández, “porque la misma es un show político y de mal gusto, con el propósito de pretende legitimar la incapacidad del Gobierno en la búsqueda de soluciones para enfrentar los problemas del país desde una perspectiva real de cambios”.

Los licenciados Manuel A. Durán, presidente federal; Felipe Rivera, secretario general, y Manuel Adames, de Organización, afirmaron que el Gobierno pretende con su invitación “ponernos de rodillas y debemos con dignidad evitarlo, y tras rechazar participar hay que elaborar un programa de visitas casa por casa para explicarle a los dominicanos la falsedad de las autoridades”.

"Cumbre Alternativa" comienza con la participación del PRD

28 de enero de 2009

www.almomento.net

Mesa directiva de la Cumbre Alternqativa iniciada este miercoles en la biblioteca Pedro Mir, de la UASD. (Foto Listín Diario)


SANTO DOMINGO.- Representantes de más de 30 organizaciones, entre ellas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), iniciaron una "Cumbre Alternativa", en esta capital, con el propósito de debatir problemas nacionales y exigir soluciones a los mismos.

El evento, denominado la “Cumbre Alternativa del Pueblo, Unidad para la Victoria”, se desarrolla en la biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

En el discurso principal Fidel Santana, a nombre del Foro Social Alternativo, criticó la Cumbre de Fuerzas Vivas iniciada también este miércoles, en otro escenario capitaleño, convocada por el Presidente Leonel Fernández y en la que participan representantes de más de cien entidades. Dijo que se trata de una "evidente maniobra gubernamental para distraer la atención del país, mientras se avanza en el propósito de aprobar una Constitución que no ha sido consensuada".

Santana dijo que el Gobierno “hará oído sordo” a lo que se plantee en esa Cumbre que llevan a cabo, y que este encuentro "alternativo" busca darle respuesta, no sólo discutiendo sino también actuando.

Entre los temas que figuran en agenda de la cumbre alternativa figuran la inversión social, la reforma constitucional, la corrupción, la criminalidad, energía, impunidad, hidrocarburos, recursos naturales y descentralización municipal.

Aunque el PRD no ha decidido su participación en la Cumbre convocada por el Presidente Fernández, envió a esta cumbre "alternativa" una delegación suya encabezada por la dirigente Ivelisse Prats de Pérez, quien se sentó incluso en la mesa principal.

Otros participantes son el padre Rogelio Cruz, Narciso Issa Conde, Rafael (Fafa) Taveras, Víctor Jerónimo y Secundino Palacio. También participan representantes de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción, (FENATRANO), el Partido de los Trabajadores Dominicanos, la Asociación Dominicana de Profesores y la Federación Dominicana de Municipios, entre otros.

PRD elaborará propuesta formal para participar en la cumbre


28 de enero de 2009

www.clavedigital.com
El organismo pospuso la reunión de su Comisión Política a fin de lograr consenso sobre sus demandas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Sólo horas después de que arrancó la cumbre de las “fuerzas vivas” y aún sin anunciar su participación en dicho proceso de diálogo, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció que elaborará una propuesta formal de temas.

Dicha propuesta será presentad en un “documento contentivo de los principales puntos o temas que el PRD entiende deben primar como condición para que la cumbre propuesta por el gobierno se revista de la credibilidad”, indicó el colectivo a través de su Secretaría Nacional de Comunicaciones.

“Inmediatamente dicho documento sea consensuado, las autoridades (del colectivo) anunciarán la convocatoria a sesión de la Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano, para fijar la posición oficial y definitiva del partido sobre los temas de la cumbre”, precisó la organización política.

Luego de la frustrada reunión de la Comisión Política del martes, prevista para decidir la participación del PRD e la cumbre, el organismo tenía previsto volver a reunirse este miércoles con un único punto de agenda: Determinar si el partido blanco acudirá a la convocatoria de diálogo con el presidente Leonel Fernández.

El PRD anunció la tarde de este miércoles, sin embargo, la suspensión de la reunión de su Comisión Política a fin de dar tiempo en busca de consenso sobre los temas que propondrán para ser debatidos en la “Cumbre por la Unidad Nacional frente a la Crisis Mundial”.

“El PRD no tiene prisa y no descuidará su propia agenda ante la Cumbre dirigida por el gobierno”, advirtió el colectivo blanco.

El partido advirtió, además que no “dejará de presentar, por los medios que tenga a su alcance sus puntos de vistas sobre los problemas que afectan al país, privilegiando siempre el contacto y el diálogo con los diversos sectores de la sociedad”.

Carlos Gabriel acusa a Ramón Alburquerque de conducir PRD al descrédito publico


28 de enero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, consideró que el modelo de dirección que viene aplicando el ingeniero Ramón Alburquerque como presidente del PRD esta hundiendo a esa organización en el descrédito público. Manifestó que esa entidad política esta sufriendo un grave deterioro en su institucionalidad y en los procedimientos democráticos que deben prevalecer a la hora del PRD fijar posiciones sobre los diferentes temas de la agenda nacional y sobre la administración de sus propios organismos.

Precisó que es lamentable que el Presidente del PRD en su empeño por construir una mayoría en la Comisión Política presenta en cada reunión de ese organismo una lista diferente a la anterior porque intenta excluir a los que considera desafectos de sus planteamientos y agregar dirigentes que no son miembros de ese alto organismo perredeista.

¨En la matricula de la Comisión Política que escogió la Comisión Organizadora de la Convención fueron excluidos deliberadamente los compañeros Aníbal Rosario, Diputado de Boca Chica, Andrés Bautista, Senador de Moca, Tomy Duran, exSenador de la República, Aníbal López, Subsecretario General y Sanz Lovaton, Subdirector de Comunicaciones del PRD y como por arte de magia aparecieron posteriormente sus nombres como titulares de ese organismo.¨ destacó el alto dirigente perredeista

Dijo que constituye una irresponsabilidad del PRD llegar hasta este momento sin fijar una posición sobre la invitación que le fuera formulada por el gobierno para participar en la cumbre que se inicia este miércoles con la presencia de diferentes sectores de la vida nacional.

¨ El pueblo dominicano no merece ese comportamiento del Partido Revolucionario Dominicano por lo que todos los perredeístas debemos reflexionar profundamente sobre la necesidad de cambiar cuanto antes esa forma de hacer política de espalda a la sociedad.¨ explicó

Gabriel García consideró que el Partido Revolucionario Dominicano, con 70 años de existencia, tiene que apelar a su sabiduría colectiva, al peso de su tradición en la construcción de nuestra democracia para vencer estas dificultades y reorientar su rumbo en la comunidad política nacional.

PRD suspende reunión de la Comisión Política

28 de enero de 2009

www.diariolibre.com

Ramón Alburquerque, presidente del PRD

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) suspendió la reunión de su Comisión Política que estaba pautada para este miércoles 28 a las 4:00 p.m. en el Hotel Clarión.

En la reunion se discutiría la posibilidad de asistencia de la organización en las cumbres, una la convocada por el Presidente de la República y otra por el Foro Social Alternativo.

Una nota de la Secretaria Nacional de Comunicaciones del partido blanco informa que dicha reunión fue suspendida por acuerdo de las autoridades de la organización y sus principales líderes para dar tiempo que se logre un consenso el cual sería expresado mediante un documento contentivo de los principales temas que el PRD entiende deben primar como condición para que la cumbre propuesta por el gobierno se revista de la credibilidad .

Inmediatamente dicho documento sea consensuado, las autoridades convocarán la sesión de la Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano, para fijar la posición oficial y definitiva del partido sobre los temas de la Cumbre.

El PRD no tiene prisa y no descuidará su propia agenda ante la Cumbre dirigida por el Gobierno ni dejara de presentar por los medios que tenga a su alcance sus puntos de vistas sobre los problemas que afectan al país, privilegiando siempre el contacto y el dialogo con los diversos sectores de la sociedad, dice.

LF acepta posponer debate sobre Reforma Constitucional

28 de enero de 2009

www.diariolibre.com

"Aquí no estamos para imponer una reforma constitucional"

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández acogió la propuesta de posponer el debate sobre la Reforma a la Constitución hasta tanto se conozcan los resultados de la Cumbre, aunque denunció que los dominicanos "tenemos la costumbre y la cultura de dejar las cosas para lo último".

Atendiendo a un llamado de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, quienes sostienen que los diversos sectores de la vida nacional están sumergidos en la Cumbre de la "Fuerzas Vivas de la Nación", el Presidente de la República dijo que establecerá una especie de suspensión en el tema de Reforma Constitucional.

Dijo que a pesar que desde hace dos años se ha promovido la consulta popular y muchos sectores ya se han pronunciado, el Gobierno estudiará las observaciones al proyecto de reforma que aún hacen varios sectores, refiriéndose a las consideraciones hechas por miembros del Consorcio Central Romana, así como por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa.

"Aquí no estamos para imponer, no estamos para festinar; una Reforma Constitucional también tiene que ser el resultado de un consenso; y aunque desde hace dos años hemos promovido la consulta popular y muchos sectores se han pronunciado, yo se que nosotros tenemos la costumbre y la cultura de dejar las cosas para último", agregó.

Durante su alocución en la inauguración de la denominada Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial, el mandatario explicó que desde el pasado mes de septiembre, cuando el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley al Congreso Nacional, estableciendo las causas que motivan la Reforma Constitucional, propuesta que los congresistas están a punto de aprobar.

Fernández propuso que una vez aprobada la Ley, se establecerá un plazo de 15 días para que el Poder Ejecutivo la promulgue. Una vez promulgada se dará otro plazo de igual cantidad de días para la publicación.

Afirmó que si se requiere de más tiempo, ambas cámaras se reunirían en Asamblea Revisora, sin estar obligadas inmediatamente a discutir el tema de la reforma.

"Yo sugeriría que a partir del 27 de febrero con la nueva legislatura avanzaríamos con la reforma constitucional", dijo Fernández.

Vargas Maldonado llama al PRD definir posición ante la Cumbre

28 de enero de 2009

www.diariolibre.com



SANTO DOMINGO
.-El ingeniero Miguel Vargas Maldonado afirmó hoy que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) debe asumir las responsabilidades que tiene contraídas con la población dominicana, y que tanto para definir su posición sobre la cumbre como para agotar su agenda interna, debe proseguir sus procesos institucionales.

Expuso que "la crítica situación económica, el deterioro institucional y moral que vive el país demandan de un PRD activo y fuerte, dinámico, operando en favor de la poblaci?ón, especialmente de los más desposeídos, que están padeciendo muy duras condiciones de vida, debido al mal desempeño del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana".

El ex candidato presidencial del PRD precisó que independientemente de la opinión que se tenga sobre la cumbre, su partido tiene serias responsabilidades frente al pueblo, que padece los desaciertos en que ha incurrido el gobierno del presidente Leonel Fernández, agravados por la recesión que azota a la economía mundial.

Vargas exhortó a los integrantes de la Comisión Política a asistir a la reunión de esta tarde a partir de las 3 de la tarde en el hotel Clarión, resaltando la importancia de que los organismos del partido realicen sin contratiempos sus procesos y agoten las tareas pendientes.

Miguel Vargas dio a conocer este martes un documento en el que plantea si el gobierno cumple condiciones que hagan "viable y productivo" el diálogo, el PRD debe participar. Entre esas condiciones plantea que la reforma constitucional sea llevada al diálogo, que también pueda hacer ajuste al presupuesto nacional del presente año y que el mecanismo de incorporación asegure participación igualitaria a todos los sectores.

El líder político también sujeta la participación de su partido a que la agenda incluya un conjunto de medidas orientadas a activar la economía, proteger los empleos y que el gobierno adopte un serio y efectivo

La agenda pendiente en la Comisión Política incluye otros temas relacionados con el calendario de la convención ordinaria, que elegirá a los nuevos directivos de la organización.

Según las crónicas periodísticas en la reunión de anoche hubo suficientes miembros de la Comisión Política para efectuar a la reunión, pero alegadamente un sector del partido boicoteó la sesión.

Diputados del PRD no cotizarán, en rebeldía

28 de enero de 2009

www.hoy.com.do


Veinticinco diputados de la bancada del PRD suspendieron su cuota de RD$7,000 mensual cada uno para la organización, en respuesta a la decisión de su presidente de sacarlos de una reunión de la Comisión Política.

Veinticinco de los 60 diputados que tiene el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) decidieron suspender la cuota de RD$7,000 que todos los meses se les descontaba de sus sueldos para la Comisión Política de su partido.

Un legislador perredeísta, que pidió reservas de su nombre, informó que tomaron la decisión ante el irrespeto de que fueron víctimas por el presidente del partido, Ramón Alburquerque de sacarlos de la más reciente reunión de la Comisión Política.

Explicó que tradicionalmente los diputados tienen acceso a ese organismo, pero que en la última reunión Alburquerque los hizo salir alegando que no tienen derecho a voz ni a voto en esa entidad.

“Nosotros hoy escribimos una carta al departamento financiero de la cámara para que se descontinúe el descuento de la cuota para el partido de RD$7,000 porque si no se nos respeta preferimos que esos recursos se repartan en nuestras zonas y municipios”.

Sostuvo que por esa causa el PRD dejará de recibir unos RD$175,000 todos los meses, por lo que los ingresos de la organización disminuirán a partir de ahora.

La fuente informó que la actitud de Alburquerque tiene que ver con el apoyo que 50 de los 60 diputados perredeístas han manifestado a Miguel Vargas Maldonado para que sea el presidente del partido.

Dijo que además de la exclusión de la Comisión Política, Alburquerque los excluyó de la Comité Nacional Ejecutivo.

“Yo soy miembro del Comité Ejecutivo Nacional desde el año 1990, pero ahora no aparezco en el listado”, dijo uno de los legisladores afectados.

Las claves

1. Irrespeto

Alegando irrepesto por parte del presidente del PRD, los 25 legisladores optaron por hacerse sentir y eliminar sus aportes económicos a través de sus ingresos vía el Congreso.

2. Los aportes

El PRD dejará de recibir más de RD$300,000 si todos los legisladores de esa organización acogen la decisión que iniciaron 25 de sus compañeros de suspender el descuento de RD$7,000.