Los empresarios de zonas francas expresaron su confianza de que el Gobierno cumpla con las propuestas que hagan los sectores que participan en la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández y que inició esta mañana con la participación de partidos políticos y unas cien organizaciones empresariales, profesionales y sociales.
El principal representante del sector en la cumbre, Fernando Capellán, quien preside la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), consideró que el presidente Leonel Fernández y el Gobierno deben entender que los resultados de esa cumbre deben cumplirse, fundamentalmente los referentes a los sectores productivos.
Argumentó que el país requiere de un sector productivo competitivo, pero cuestionó que algunos funcionarios del Gobierno entorpezcan iniciativas del sector privado para lograrlo.
Entrevistado en el programa Telematutino 11, producido por Telesistema, Capellán dijo que aunque el presidente Leonel Fernández está consciente de esto y algunos funcionarios, otros se oponen a propuestas para garantizar la competitividad de las zonas francas y demás sectores de la producción nacional.
Se quejó de que no hay una conciencia colectiva en el Estado dominicano con respecto a estos planteamientos. En ese sentido, Capellán dijo que el sector que representa planteará en la cumbre nueve puntos fundamentales, incluidos sus reclamos de que se apliquen políticas monetarias que flexibilicen las tasas de interés y faciliten el financiamiento, para la adecuación de los factores “tasas y costos”.
Además, una Ley de Paridad Laboral, que incluya una reforma al Código Laboral en lo referente a los artículos 86 y 5.39 y que se elimine la doble cotización a que están expuestas las empresas por Seguro Social y la Ley de Seguridad Social, entre otros. Planteó la necesidad de que el Gobierno aplique políticas dirigidas a garantizar el empleo en las zonas francas y demás sectores productivos y de exportación, para lo cual sugirió que se mantengan los incentivos gubernamentales que se implementaron meses atrás, en base a los cuales se otorga RD$2,000.00 por cada trabajador en actividad productiva.
El presidente de Adozona advirtió que de no ponerse en práctica los puntos que plantearán en la cumbre, los sectores exportadores estarán expuestos a la pérdida de más empleos y a la desaparición, porque no lograrían la competitividad que el comercio exterior impone a los inversiones locales.
Respecto a la promoción del país, abogó por la unidad de planes y criterios institucionales en el Estado, de manera que las siete dependencias vinculadas al comercio exterior se reúnan y definan una política en ese sentido, para evitar dispersión en ese sentido.
Reforma constitucional
Ratificó la posición de Adozona y otras entidades empresariales de que sea aplazada la discusión sobre la reforma a la Constitución de la República, por considerar que la prioridad nacional son los temas relacionados a la economía y el entorno internacional.
Fernando Capellán entiende que por la importancia de la reforma constitucional la discusión podría aplazarse y enfocarse el país en los puntos de corto plazo, más en los actuales momentos en que lo peor no ha pasado respecto a los efectos internacionales de los precios del petróleo en las economías.