miércoles, 15 de abril de 2009

Jóvenes PRD realizan actos recordar a Peña

15 de abril de 2009

www.elnacional.com.do


NUEVA YORK.- La Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) en Nueva York celebró un acto lírico- cultural de recordación y homenaje póstumo al fallecido líder perredeista doctor José Francisco Peña Gómez, en ocasión de su reciente fecha onomástica, y en el cual se resaltaron sus cualidades y liderazgo político a nivel internacional.

En el evento se ofreció un panel en el que expusieron los licenciados Wellington Arnaud y Zulay Mateo, presidente a nivel nacional de la JRD y secretaria general federal de su comité en Estados Unidos, respectivamente; y John Sánchez, secretario general de esa entidad en Nueva York. Con una sala llega de jóvenes de la comunidad y dirigentes del organismo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), los jóvenes ofrecieron el homenaje a la memoria del doctor Peña Gómez, quien fue presidente de la Internacional Socialista para América Latina, en el local de esta entidad, situado en la Décima avenida con esquina calle 207, en el alto Manhattan. El evento se inició con la entonación de los himnos de la República Dominicana y del PRD seguidos por un minuto de silencio a la memoria del doctor Peña Gómez.

Entre otros oradores que dieron la bienvenida a los presentes en la actividad se encuentran el doctor Rafael Lantigua, miembro del Comité Ejecutivo del PRD; Rafael Núnez, presidente de su seccional en Nueva York; Carlos Ogando y Fidel Casilla, quienes resaltaron las cualidades de Peña Gómez y su pensamiento político.

Creen legisladores carecen de línea definida para reforma Constitución

15 de abril de 2009

www.elnacional.com





El conocimiento por la Asamblea Nacional del preámbulo del proyecto de reforma a la Constitución ayer, demostró que los bloques de legisladores carecen de una línea definida en torno a los temas de esa iniciativa del presidente Leonel Fernández.

Congresistas peledeístas, perredeístas y reformistas, enfocaron de manera diferente lo que debe ser el preámbulo de una Carta Sustantiva.

El asambleísta del PRD, ingeniero Angel Acosta, lamentó que su organización no tuviese una posición definida sobre lo que debe ser un prólogo de la Carta Sustantiva.

Una crítica similar hizo el representante del PLD, Wilton Guerrero: “Estamos cosechando lo que sembramos. En ningún momento el bloque del PLD se reunió para unificar criterios. Lo que ha sucedido en la Asamblea tenía suceder”, dijo.

Un sector peledeístas encabezado por la diputada Minú Tavárez propuso una modificación a la introducción sugerida en su pieza por el presidente Fernández.

La sugerencia de Tavárez obviaba la invocación al Todopoderoso, lo que fue criticado por por los asambleístas Luis González Sánchez, Frank Martínez y Pelegrín Castillo.

En tanto, la también diputada del PLD, doctora Isabel Bonilla pidió que se aprobara el preámbulo presentado por Fernández en su reforma a la Carta Sustantiva.

El prólogo propuesto para la nueva Carta Magna por Fernández dice : Nosotros, representantes del pueblo, libres y democráticamente elegidos, reunidos en Asamblea Revisora, inspirados en los ejemplos de luchas y sacrificios de nuestros héroes inmortales: estimulados por el trabajo abnegado de nuestros hombres y mujeres; guiados por el ideario de nuestros Padres Fundadores de establecer una República libre, independiente, soberana y democrática, invocando el nombre de Dios, proclamamos nuestra voluntad de promover la unidad de la nación dominicana por medio de valores supremos y Principios fundamentales que garanticen la convivencia fraterna, como son la libertad, la justicia, la paz, el progreso, el bienestar social y la solidaridad.

Por tales motivos, por nuestra libre determinación, adoptamos la siguiente Constitución”.

Durante cuatro horas, los asambleístas discutieron sin ponerse de acuerdo lo que debe ser el preámbulo de la nueva Constitución.

El presidente de la Asamblea Nacional, doctor Reinaldo Pared Pérez, convocó para esta tarde a las 3:30 para conocer la propuesta del presidente Fernández.

Vargas sugiere coordinar con Clinton plan antinarcos

15 de abril de 2009

www.almomento.net
----
Vargas tiene sugerencias para el gobierno


SANTO DOMINGO.- El ex candidato presidencial Miguel Vargas sugirió al presidente Leonel Fernández aprovechar la visita de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, para proponer un plan estratégico conjunto contra el narcotráfico.

Expuso que República Dominicana y los Estados Unidos tienen muchos intereses y puntos comunes de agenda y uno muy importante es combatir el narcotráfico, por lo que nuestro país debe aprovechar la visita para plantear la necesidad de articular programas similares como los que desarrolla la Unión con Colombia y México.

Expuso que en caso de arribarse a un acuerdo ambos gobiernos tendrán la oportunidad de aprovechar las experiencias colombiana y mexicana para hacer más efectivo el hipotético plan.

Agregó que si Norteamérica da respaldo logístico y económico al Plan Colombia y a la Iniciativa Mérida, de México, también podríamos plantearle articular una estrategia Quisqueya, o Dominicana, pues el Departamento de Estado norteamericano expuso en un informe del año pasado que el país se encuentra entre los principales puntos del tráfico de drogas entre América del Sur y Estados Unidos.

Vargas hizo la propuesta durante una comparecencia televisiva en el canal 11, entrevistado por Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline Morel, y posteriormente la amplió en declaración escrita suministrada por su oficina política a ALMOMENTO.NET.

Mayor voluntad del gobierno

“Es evidente que al gobierno tendrá que mostrar verdadera voluntad para desarrollar una estrategia a fondo para encarar este problema, pero es también cierto que Estados Unidos podría aportar importantes recursos logísticos y económicos para enfrentar de manera conjunta el problema”, precisó.

El texto expone el narcotráfico es un tema que no debe ser politizado sino abordado con sentido de Nación, pues se trata de un asunto que ya lesiona medularmente al país y socava los cimientos de la sociedad.

Precisó que el narcotráfico no se trata ya sólo de delincuentes juveniles o de bandas de individuos (...) sino de un mal que ha penetrado a los institutos armados y a otras importantes esferas de la vida nacional, y que debe convocar los mejores esfuerzos de toda la sociedad.

Reelección de Fernández sería catastrófica, afirma ex-secretario Turismo

15 de abril de 2009

www.almomento.net


Felucho desaprueba reelección de Leonel en 2012


PUERTO PLATA.- Félix Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) declaró aquí que otra reelección del presidente Leonel Fernández sería catastrófica para el país.
Añadió que el presidente Leonel Fernández está conciente de su posición, porque se la ha manifestado aunque, en contrapartida, defendió la reelección presidencial, como única forma de garantizar la continuidad del Estado.

El ex secretario de Turismo afirmó que ningún dominicano tiene derecho a pensar que es el único que puede gobernar el país, sin importar de quien se trate.

Señaló que los ricos del país dependen de favores del gobierno y para que haya continuidad real de Estado es necesaria la reelección presidencial por dos períodos.

Cámara Administrativa inicia trabajos elecciones congresionales y municipales


15 de abril de 2009

www.elnuevodiario.com.do


(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar

7:19 PM -

El Presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral exhortó a las Juntas Electorales en todo el país a iniciar la ejecución del cronograma electoral regresivo para la celebración de las Elecciones Generales Congresionales y Municipales del 16 de mayo del año 2010.

El doctor Roberto Rosario Márquez hizo la exhortación en el transcurso de un encuentro en el que participaron los Secretarios y Miembros Titulares de las Juntas Electorales de todo el país, realizado en el Hotel Quinto Centenario de esta capital, donde los invitó a tomar la mística que caracterizó el período comicial pasado y ponerla en ejecución para las próximas elecciones.

Asimismo anunció el inicio de los procedimientos para la selección de los miembros de los colegios electorales así como la implementación de las medidas administrativas necesarias para la formación de los mismos, de cara a los desafíos que presentan estas nuevas elecciones de diputados, senadores, síndicos, regidores y sus suplentes.

El doctor Rosario Márquez destaca que en el presente proceso se pretende introducir nuevas figuras en el litoral político y legislativo y el otorgamiento de otras competencias al órgano electoral, que de implementarse representarían serios y graves desafíos, que a partir de ahora debemos visualizar, resaltando entre éstos los siguientes:

La posibilidad de que se apruebe la organización de elecciones en dos demarcaciones electorales que crearía la Constitución de la República, de aprobarse tal como está prevista la reforma constitucional; hablamos de la organización de la elección de dos senadores y siete diputados en territorio extranjero;

La intención de poner a cargo de la JCE la elección de los miembros del PARLACEN en una boleta aparte y con un régimen jurídico y reglamentario actualmente indefinido;

La introducción de la Ley 176-07 que manda a la elección de 229 directores de distritos municipales y tres vocales para las demarcaciones y localidades cuyos límites incluso deben ser bien precisados en la geografía electoral;

La introducción, como proceso nuevo, de la elección de diputados por el principio de acumulación de votos, es decir, la creación de la circunscripción nacional;

La aprobación y discusión de una Ley General de Partidos una vez ya iniciada la administración del proceso electoral, creando nuevas atribuciones y competencias en el ámbito administrativo;

La celebración de las primarias internas de los partidos en un mismo día con el padrón y la supervisión de la JCE; y la supervisión de primarias para elegir las autoridades internas de ellas.

La propuesta de varios partidos de que se introduzca el voto electrónico para el presente proceso electoral.

Destacó el juez electoral que como se puede observar, cada una de estas propuestas constituyen de por sí una elección y procesos nuevos, que por el sólo hecho de ser novedosos, requieren de experimentos y ensayos en un tiempo que para muchos, que no tienen la responsabilidad de la administración electoral, es abundante, pero que para nosotros, que como la Cámara Administrativa tienen a cargo la administración del proceso, el tiempo es muy corto para cumplir con estas responsabilidades.

El Presidente de la Cámara Administrativa que hasta la fecha hoy, las elecciones de medio tiempo que hemos tenido, en sentido general no han sido transparentes, han carecido de planificación y organización y han sumido en el descrédito a quienes las organizaron. Por eso, al escuchar decir que disponemos de tiempo suficiente a quienes estuvieron involucrados en la organización de esos procesos, y fracasaron en garantizar la transparencia de los mismos, nos preocupa, porque al parecer lo que se pretende es que las elecciones venideras sean una reproducción de las anteriores elecciones de medio término, con la diferencia de que en esta ocasión las responsabilidades administrativas son mayores.

Destacó que definitivamente hay gente que no entiende que el fracaso de la Cámara Administrativa, es el fracaso del país, del sistema de partidos y de la JCE en su conjunto, sin excepción.

En otro orden de ideas, Rosario Márquez manifestó que en esta ocasión quiere garantizar la ampliación de la utilización del sistema de escaneo y transmisión de resultados desde los recintos electorales, la colocación de pantallas en los principales centros de concentración y circulación pública, introduciendo además la automatización total del sistema de recepción de candidaturas, así como la automatización total de la logística electoral.

Dio seguridades de que antes de la medianoche, en un tiempo récord, el el próximo 16 de mayo, el país conocerá cuáles ciudadanos resultaron electos en las 32 provincias como senadores, así como las principales candidaturas electas a los cargos municipales.

Y concluyó que como administradores y organizadores de las elecciones, garantiza hacer los mejores esfuerzos para que estas sean las elecciones más transparentes y pulcras que se hayan organizado en la República Dominicana, que sólo sean comparadas con las anteriores elecciones presidenciales del 2008, también organizadas por esta Cámara Administrativa.

Las palabras de bienvenida a los cerca de mil miembros titulares y secretarios de Juntas Electorales fueron pronunciadas por el magistrado José Angel Aquino Rodríguez, Miembro Titular de la Cámara Administrativa, quien destacó el trabajo realizado por las Juntas Electorales para el éxito del pasado proceso electoral del 16 de mayo del 2008, al tiempo de felicitarlo.

En el transcurso del encuentro, el director nacional de Elecciones, licenciado Joel Lantigua, hizo una exposición respecto al desarrollo del cronograma electoral así como de las medidas preventivas que se deben tomar para garantizar la organización, transparencia y fluidez de las votaciones del próximo año.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo del magistrado Polibio Rivas, Miembro Suplente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, quien destacó lo fructífero que resultó la reunión de trabajo con los Secretarios y Miembros Titulares de las Juntas Electorales del país.

Estuvieron presentes además el Directores de Cedulación, doctor Manuel Ulloa Achecar, de Registro Electoral, Licenciado Luís Mariano, de Inspectoría, Luís Bautista, del Proyecto Datos Biométricos, doctora Laura Moreno, y la doctora Flor Alba Sanz, Secretaria de la Cámara Administrativa, entre otros.

Asambleístas derrotan propuestas del Poder Ejecutivo

15 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-Los asambleístas que participan en la Asamblea Revisora de la Constitución rechazaron la propuesta de modificación del artículo 3 de la actual Constitución, propuesta por el Poder Ejecutivo.

La propuesta del Poder Ejecutivo fue rechazada con el voto de 198 de los asambleistas y solo requería 138 votos.

El texto quedó igual y dice: "La Soberanía de la Nación dominicana, como Estado libre e independiente, es inviolable. La República es y será siempre libre e independiente de todo poder extranjero. Por consiguiente, ninguno de los poderes públicos organizados por la presente Constitución podrá realizar o permitir la realización de actos que constituyan una injerencia en los asuntos internos o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y de los atributos que se le reconocen y consagran en esta Constitución. El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana.

La República Dominicana reconoce y aplica las normas del Derecho Internacional y americano en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptados, y se pronuncia a favor de la solidaridad económica de los países de América Latina y apoyará toda iniciativa que propenda a la defensa de sus productos básicos y materia primas"

La propuesta sometida por el Poder Ejecutivo fue rechazada pese a la exhortación de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana de que se tomara en cuenta.

El vice presidente de la Asamblea, Julio César Valentín, previo a la votación tomó un turno para pedir que se tomara en cuenta el texto propuesto por el presidente Leonel Fernández

También quedó igual el artículo 1 de la Constitución por lo que en la nueva Constitución deberá decir "El pueblo dominicano constituye una nación organizada en Estado Libre e independiente, con el nombre de República Dominicana".

La votación fue de 188 votos en contra y solo 130 a favor de la propuesta del Ejecutivo.

Se aprueba añadir un artículo propuesto por el Ejecutivo

Un nuevo artículo para el Capítulo Primero del título primero fue aprobado con una votación de 156 votos a favor, de 136 que era el mínimo requerido. Este artículo 4 de la propuesta del Ejecutivo, será el número cinco de la nueva Constitución y dice:

"La Constitución se fundamente en la indisoluble unidad de la nación dominicana, patria común de todos los dominicanos".

Creen posible reformar la Constitución en dos meses

15 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- Uno de los comisionados que elaboró el proyecto de reformas a la Constitución y dos diputados de la oposición coinciden en entender que si hay disciplina, altura y profesionalismo en las discusiones, las reformas a la Constitución estarán listas en unos dos meses pero que si los legisladores actúan de manera contraria el proceso podría tardar hasta años.

Para el abogado y director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, los legisladores tienen ante si una gran responsabilidad que debe verse por encima de las posiciones personales y actuar con el sentido de nación, de patria, de sociedad para lograr que la Constitución sea reformada como entiende demandan las circunstacias actuales y para el porvenir.

"Los bloques de los partidos deberían establecer responsabilidades en sus legisladores para que pongan bajo la responsabilidad de sus asambleístas en plantear las posiciones partidarias en cada uno de los temas... para ello deberían los bloque reunirse, delegar que tal o cual legislador será responsable de presentar la posición de su partido sobre el tema tal y así evitar que las sesiones se conviertan en un caos porque todo el mundo quiera hablar y muchas veces repetir lo mismo", comentó Tejada.

Tejada, quien fuera uno de los catorce comisionados por el Poder Ejecutivo para preparar el proyecto y presentar por todo el país, en audiencias populares, el proyecto de enmiendas a la Constitución, entiende que lo ocurrido el martes, en el inicio de los debates de la Asamblea Revisora "es hasta normal y es de esperar que sea un alerta de como en lo adelante deberán conducirse las discusiones".

Entiende el abogado y periodista que el proyecto de reformas a la Constitución es "bueno" y que obedece a las necesidades institucionales del país.

Asimismo, entrevistados por reporteros de ANTENA, los legisladores opositores Ricardo Sánchez y Rafael Calderón, del Partido Reformista Social Cristiano y Revolucionario Dominicano, dicen esperar que las discusiones concluyan dentro de lo planificado "para que en dos meses haya una Constitución adecuada para el beneficio del país y el bienestar de todos los dominicanos".

"Si los trabajos de la Asamblea Revisora se manejan como el martes, no en dos meses quizás duremos dos años y no se aprobará la Constitución", precisa el diputado reformista por La Altagracia, Ricardo Sánchez.

Para el diputado perredeísta por Azua, Rafael Calderón, el tiempo de este proceso de reforma no lo sabe nadie.

"Va a depender mucho de la conducción de la Asamblea, de los acuerdos que puedan establecerse dentro de los diferentes bloques partidarios representados en el Congreso Nacional y de la actitud de cada uno de los asambleísta", precisó Calderón.

Sin embargo, estima que si los senadores y diputados de los diferentes partidos se manejan "con la altura, la profesionalidad y el sentido de responsabilidad que debe primar" la Constitución sería aprobada en dos meses.

Lamentó que el preámbulo de la Constitución no pudiera conocerse en el primer día de trabajo de la Asamblea Revisora debido a que no hubo una adecuada coordinación y orientación por parte de las direcciones de los diferentes partidos con sus bloques parlamentarios.

Pina dice cúpula del PRD es hipócrita y simuladora

15 de abril de 2009

www.diariolibre.com

César Pina Toribio
SANTO DOMINGO. El secretario de la presidencia, Cesar Pina Toribio, acusó esta tarde a la dirección del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de ser hipócrita, simuladora y demagógica por la postura que adoptó ayer de un supuesto "ejercicio de denuncia" en los debates de la Asamblea Revisora de la Constitución.

En conferencia de prensa realizada en su despacho del Palacio Nacional, el funcionario dijo que con su posición alegadamente el PRD busca accidentar el proceso de conocimiento y aprobación de una Constitución moderna como, la que-a su juicio-conoce el Congreso Nacional.

"Cuando estuvieron en el Gobierno (el PRD), con todos los poderes a su favor, propiciaron una reforma para favorecer los intereses coyunturales del grupo hegemónico del momento", expresó.

Ramón Alburquerque, presidente del PRD, anunció ayer que los legisladores perredeístas participarán en los debates de la Asamblea Revisora y que la organización presentaría propuestas alternativas "en nombre de los sectores y capas sociales a quienes el Gobierno negó su presencia".

"Nosotros no vimos a ninguno de los actuales líderes del PRD hacer una oposición a la reforma de Hipólito, por el contrario se plegaron al cambio de la constitución de 2003 para favorecer al gobernante Hipólito Mejía, momento en que el actual presidente del PRD era senador de la Republica por Monte Plata", enfatizó Pina Toribio.

Jueza rechaza comparecencia de Pared Pérez y Valentín

15 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO
.- La jueza Katia Gómez Germán, presidenta de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional rechazó la petición de los abogados que solicitaron la comparecencia del presidente y vicepresidente de la Asamblea Nacional, Reynaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, respectivamente.

Mientras que la jueza Katia Gómez, apoderada del recurso de amparo, citó para el próximo viernes 17 a los demandantes para que expliquen en qué consiste la supuesta violación de los derechos políticos en que incurrieron los legisladores al aprobar el proyecto de ley.

En la mañana de este martes, los abogados Ángel Veras Aybar, César Liriano, Sergio Méndez Amaro y Virgilio Méndez solicitaron escuchar a Reynaldo Pared Pérez y a Julio César Valentín, a propósito del recurso de amparo que depositaron para que se revoquen los efectos de la ley que declara la necesidad de reformar la Constitución.

De su lado, los abogados de la parte demandada, Eduardo Jorge Prats, Bonaerges Ripley y Emilio Ortiz Mejía, consideraron innecesaria la presencia de los legisladores en el tribunal.

Entienden que lo que se busca es un "show mediático" porque, a su juicio, ni Pared Pérez, ni Valentín aportarán nada en el tribunal. Asimismo, refirieron que el objetivo es llevar una lucha política a los tribunales de la República.

Gobierno busca "amarrar" los votos para la reforma

15 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-El Gobierno inició hoy una ofensiva para "amarrar" los votos necesarios en Asamblea Nacional y evitar el "tranque" que se presentó en la sesión de ayer que impidió se aprobara el preámbulo de la Constitución.

En ese sentido, el presidente Leonel Fernández encabezó una reunión con la bancada reformista en la casa del canciller Carlos Morales Troncoso en la que estuvo presente el Presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle .

Sin el apoyo de los legisladores del partido colorado no se puede aprobar la reforma constitucional propuesta por el Poder Ejecutivo.

El vocero de los diputados del partido colorado, Ramón Rogelio Genao, confirmó la reunión y dijo que no se llegó a ningún acuerdo.

Explicó que se le solicitó al mandatario que instruyera para que los trabajos de la Asamblea Nacional se realicen con la solemnidad debida.

Mientras el Comité Político del partido morado también se reunió con los legisladores para afinar la posición que tendrán en la sesión de hoy.

La reunion fue ecabezada por el vicepresidente Rafael Albuquerque y participaron los juristas César Pina Toribio y Abel Rodríguez del Orbe.

"Lo que se busca es que se acuda a la sesión de hoy de la Asamblea Nacional Revisora con una posición unitaria ", dijo un miembro del Comité Político del PLD a Diariolibre.com

En la reunión con el presidente Leonel Fernández los reformistas plantearon sus diferencias con la propuesta del texto constitucional remitida por el Poder Ejecutivo, pero no se llegó a un acuerdo final.

En la sesión de ayer el bloque oficial se dividió debido a las divergencias que se presentaron con las propuestas de modificaciones que hicieron no sólo los oficialistas, sino los perredeístas y reformistas.

En la reunión del PLD con sus legisdores se discutió la forma de dirección de la Asamblea Nacional de Reinaldo Pared Pérez, que muchos de de sus compañeros califican de "rígido".

Vargas Maldonado hará gira de siete días en ciudades de EE UU


15 de abril de 2009

www.diariolibre.com

Miguel Vargas Maldonado
NUEVA YORK.- El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, agotará una gira de siete días en varias ciudades de los Estados Unidos que incluye a Nueva York, New Jersey, Pensilvania y Miami, para promover sus aspiraciones a la presidencia de la organización para la convención del próximo 14 de junio.

La fecha de su llega coincidirá con la celebración de un aniversario más de la poblada armada de 1965 protagonizada por el PRD y sectores progresistas dominicanos que reclamaron el regreso a la constitucionalidad y la reposición de Juan Bosch, fundador de ese partido, al poder y quien fue derrocado por un golpe de estado en septiembre de 1963.

El doctor Rafael Lantigua, vicepresidente nacional del PRD informó que Vargas llegará a esta urbe el viernes 24 de abril a las 4:00 de la tarde en un vuelo comercial de American Airlines y de inmediato, en el hotel donde se hospedará en el centro de Manhattan, comenzará a recibir comisiones de distintos sectores de su partido y la comunidad con cuyas delegaciones compartirá impresiones sobre la situación interna del partido blanco y del país.

Al día siguiente, sábado 25, encabezará un almuerzo con dirigentes de las regiones Manhattan Norte y Sur y luego partirá hacia Pensilvania, donde además de encontrarse con dirigentes perredeístas locales y del sector externo (SEVE), se reunirá con el gobernador del estado y el alcalde de la ciudad de Filadelfia.

El candidato del PRD también estará en New Jersey, Jersey City, Brooklyn y estará en una reunión conjunta con dirigentes de ese condado, Long Island y Queens y La Florida.

Según sondeos locales, Vargas Maldonado, cuenta con más del 80% entre los perredeístas organizados en los Estados Unidos para barrer en el torneo interno por la presidencia.

Reclaman incluir constitucionalmente el derecho a la sexualidad

15 de abril de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO
.-El Foro de Mujeres por la Reforma Constitucional realizó una protesta frente al edificio del Congreso Nacional para demandar que se incluyan los derechos de las mujeres en el nuevo texto de la Carta Magna.

Dicen que de ninguna manera la reforma del texto constitucional pueda significar disminución al derecho a la vida de las mujeres embarada cuando se ponen en riesgo sus vidas.

Proponen un texto que diga:"El Estado reconoce y garantía el derecho a la vida de la personas, promoverá su protección y disfrute con la más alta dignidad."

También proponen que no se establezca en ningún caso la pena de muerte.

Destacaron que la propuesta del Foro implica el establecimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos y el derecho de una vida libre de violencia.

Entre las mujeres que encabezaron la protesta figuran las dirigentes feminista Sergia Galván y Magaly Pineda.

Partidos van ante la JCE divididos sobre voto preferencial


15 de abril de 2009

www.listindiario.com

TRIBUNAL DA PLAZO DE 15 DÍAS PARA QUE FIJEN SUS POSICIONES POR ESCRITO
La JCE celebró ayer una audiencia pública con los delegados de los partidos reconocidos.

Santo Domingo.- El sistema de voto preferencial para la selección de los diputados en las elecciones del 2010 encontró ayer el rechazo de ocho partidos de 17 que agotaron turnos durante una audiencia pública realizada ayer por la Junta Central Electoral (JCE).

Estas organizaciones se basan en que el sistema abre las puertas a la corrupción y al narcotráfico, fomenta el transfuguismo, influye más la capacidad económica que los criterios ideológicos y de principios, incrementa el clientelismo, enfrenta a candidatos de un mismo partido, encarece los procesos electorales, no favorece la cuota de representación femenina, entre otros aspectos negativos.

Mientras los seis que respaldaron su aplicación, argumentaron que se trata de un logro de la sociedad, que los electores tienen la oportunidad de votar con calidad y conciencia por el candidato de su preferencia, además de que los males que sufre el sistema democrático solo se corrigen con más democracia, entre otros.

Al término de la audiencia, que inició a las 10:45 de la mañana y concluyó a las 12 del día. el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, comunicó a los delegados de los partidos que tienen un plazo de 15 días para fijar por escrito sus posiciones.

Enfrentamiento
Objetaron el sistema los partidos Unión Demócrata Cristiana (UDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Liberal de la República Dominicana (PLRD), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Verde de la Unidad Democrática (PVUD), Movimiento Democrático Alternativo (MODA) y de Unidad Nacional (PUN).

Los seis partidos políticos que apoyaron la ratificación del sistema son el de la Liberación Dominicana (PLD), Movimiento Unidad y Cambio (Miuca), Alianza por la Democracia (APD), Popular Cristiano (PPC), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) y Quisqueyano Demócrata (PQDC).

PRD propondrá consagrar ius sanguinis en reforma


15 de abril de 2009

www.listindiario.com

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció ayer que propondrá en la Asamblea Revisora de la Constitución que se consagre el criterio jurídico del ius sanguinis para que la nacionalidad dominicana solo sea adquirida por personas nacidas de padres dominicanos.

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, dijo que el secretario general de ese partido, Orlando Jorge Mera, encabeza una comisión de juristas que trabaja en la redacción de esa propuesta sobre la definición de la nacionalidad dominicana.

Dijo que el PRD participará en las discusiones de la Asamblea Revisora en nombre de los ciudadanos y organizaciones que no fueron escuchadas y a las que se les desconoció su voluntad mayoritaria luego del proceso de consultas populares.

Alburquerque expresó que ese partido no es “tan tonto ni de irracionales jurídicos” para ausentarse de los debates, y que la responsabilidad recaerá sobre las fuerzas políticas que voten en contra de las posiciones que convienen a la sociedad.

“El PRD ratifica su advertencia del peligro implícito en la incorrecta decisión de imponer una reforma de la Constitución en franca violación a ella misma, toda vez que el mandato de un Congreso Nacional ordinario se limita a reformar artículos no pudiendo nunca reemplazar la voluntad soberana del pueblo que solo estaría expresado en una Asamblea Constituyente”, enfatizó.

Sobre la reelección presidencial, explicó que aunque el PRD es de vocación antireeleccionista su posición será de que permanezca el artículo 49, que permite una reelección consecutiva sin derecho a repostularse jamás a la Presidencia. “Solicitamos solemnemente a los colegas asambleístas de los partidos su sensibilidad para constituirse junto a nosotros en la voz de los ausentes ”, afirmó.

En rueda de prensa en la casa nacional del PRD, presentó a Roberto Rodríguez como vocero del PRD ante la Asamblea Revisora y como vicevoceros a Ruddy González y a Digna Reynoso.

Dice reto Congreso es corregir errores

15 de abril de 2009

www.hoy.com.do


Servio Tulio Castaños Guzmán.

Castaños se refiere a proyecto reforma constitucional


El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, dijo ayer que el principal reto del Congreso Nacional en el proceso de la reforma constitucional es corregir las imperfecciones del proyecto que sometió el Presidente de la República, las cuales “son muchas”.

El doctor Castaños Guzmán citó entre los puntos donde entiende hay que corregir, aspectos relacionados con el Poder Judicial y el propio Congreso Nacional, que en la propuesta de reforma del presidente Fernández “queda sumamente débil”, de aprobarse la pieza sin cambios en esta parte.

Enumeró también el que establece que el Presidente de la República, en los momentos en que el Congreso esté en período de receso, puede modificar el presupuesto de la Nación a través de un decreto.

“Usted no puede a través de un decreto modificar una ley”, dijo Castaños Guzmán, al rechazar el nivel de potestad que se da al Presidente en esta parte de la propuesta de reforma constitucional.

Al participar en el programa Telematutino 11, por Telesistema, el jurista también se refirió al tema de la justicia y favoreció la creación de un órgano especializado, un tribunal constitucional.

Se trata de un tribunal que garantice los principios que se están creando en la Constitución, en materia del Poder Judicial. Favorece la sala constitucional independiente, es decir, que no sea una entidad parte del pleno de la Suprema Corte de Justicia.