SANTO DOMINGO.- Uno de los comisionados que elaboró el proyecto de reformas a la Constitución y dos diputados de la oposición coinciden en entender que si hay disciplina, altura y profesionalismo en las discusiones, las reformas a la Constitución estarán listas en unos dos meses pero que si los legisladores actúan de manera contraria el proceso podría tardar hasta años.
Para el abogado y director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, los legisladores tienen ante si una gran responsabilidad que debe verse por encima de las posiciones personales y actuar con el sentido de nación, de patria, de sociedad para lograr que la Constitución sea reformada como entiende demandan las circunstacias actuales y para el porvenir.
"Los bloques de los partidos deberían establecer responsabilidades en sus legisladores para que pongan bajo la responsabilidad de sus asambleístas en plantear las posiciones partidarias en cada uno de los temas... para ello deberían los bloque reunirse, delegar que tal o cual legislador será responsable de presentar la posición de su partido sobre el tema tal y así evitar que las sesiones se conviertan en un caos porque todo el mundo quiera hablar y muchas veces repetir lo mismo", comentó Tejada.
Tejada, quien fuera uno de los catorce comisionados por el Poder Ejecutivo para preparar el proyecto y presentar por todo el país, en audiencias populares, el proyecto de enmiendas a la Constitución, entiende que lo ocurrido el martes, en el inicio de los debates de la Asamblea Revisora "es hasta normal y es de esperar que sea un alerta de como en lo adelante deberán conducirse las discusiones".
Entiende el abogado y periodista que el proyecto de reformas a la Constitución es "bueno" y que obedece a las necesidades institucionales del país.
Asimismo, entrevistados por reporteros de ANTENA, los legisladores opositores Ricardo Sánchez y Rafael Calderón, del Partido Reformista Social Cristiano y Revolucionario Dominicano, dicen esperar que las discusiones concluyan dentro de lo planificado "para que en dos meses haya una Constitución adecuada para el beneficio del país y el bienestar de todos los dominicanos".
"Si los trabajos de la Asamblea Revisora se manejan como el martes, no en dos meses quizás duremos dos años y no se aprobará la Constitución", precisa el diputado reformista por La Altagracia, Ricardo Sánchez.
Para el diputado perredeísta por Azua, Rafael Calderón, el tiempo de este proceso de reforma no lo sabe nadie.
"Va a depender mucho de la conducción de la Asamblea, de los acuerdos que puedan establecerse dentro de los diferentes bloques partidarios representados en el Congreso Nacional y de la actitud de cada uno de los asambleísta", precisó Calderón.
Sin embargo, estima que si los senadores y diputados de los diferentes partidos se manejan "con la altura, la profesionalidad y el sentido de responsabilidad que debe primar" la Constitución sería aprobada en dos meses.
Lamentó que el preámbulo de la Constitución no pudiera conocerse en el primer día de trabajo de la Asamblea Revisora debido a que no hubo una adecuada coordinación y orientación por parte de las direcciones de los diferentes partidos con sus bloques parlamentarios.
Para el abogado y director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, los legisladores tienen ante si una gran responsabilidad que debe verse por encima de las posiciones personales y actuar con el sentido de nación, de patria, de sociedad para lograr que la Constitución sea reformada como entiende demandan las circunstacias actuales y para el porvenir.
"Los bloques de los partidos deberían establecer responsabilidades en sus legisladores para que pongan bajo la responsabilidad de sus asambleístas en plantear las posiciones partidarias en cada uno de los temas... para ello deberían los bloque reunirse, delegar que tal o cual legislador será responsable de presentar la posición de su partido sobre el tema tal y así evitar que las sesiones se conviertan en un caos porque todo el mundo quiera hablar y muchas veces repetir lo mismo", comentó Tejada.
Tejada, quien fuera uno de los catorce comisionados por el Poder Ejecutivo para preparar el proyecto y presentar por todo el país, en audiencias populares, el proyecto de enmiendas a la Constitución, entiende que lo ocurrido el martes, en el inicio de los debates de la Asamblea Revisora "es hasta normal y es de esperar que sea un alerta de como en lo adelante deberán conducirse las discusiones".
Entiende el abogado y periodista que el proyecto de reformas a la Constitución es "bueno" y que obedece a las necesidades institucionales del país.
Asimismo, entrevistados por reporteros de ANTENA, los legisladores opositores Ricardo Sánchez y Rafael Calderón, del Partido Reformista Social Cristiano y Revolucionario Dominicano, dicen esperar que las discusiones concluyan dentro de lo planificado "para que en dos meses haya una Constitución adecuada para el beneficio del país y el bienestar de todos los dominicanos".
"Si los trabajos de la Asamblea Revisora se manejan como el martes, no en dos meses quizás duremos dos años y no se aprobará la Constitución", precisa el diputado reformista por La Altagracia, Ricardo Sánchez.
Para el diputado perredeísta por Azua, Rafael Calderón, el tiempo de este proceso de reforma no lo sabe nadie.
"Va a depender mucho de la conducción de la Asamblea, de los acuerdos que puedan establecerse dentro de los diferentes bloques partidarios representados en el Congreso Nacional y de la actitud de cada uno de los asambleísta", precisó Calderón.
Sin embargo, estima que si los senadores y diputados de los diferentes partidos se manejan "con la altura, la profesionalidad y el sentido de responsabilidad que debe primar" la Constitución sería aprobada en dos meses.
Lamentó que el preámbulo de la Constitución no pudiera conocerse en el primer día de trabajo de la Asamblea Revisora debido a que no hubo una adecuada coordinación y orientación por parte de las direcciones de los diferentes partidos con sus bloques parlamentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario