El presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, licenciado Marino Collante Gómez, denunció hoy que el Gobierno no incluyó en el Presupuesto de 2009 los siete mil millones de pesos que por ley corresponden al Banco Central para su capitalización.
Señaló que en la Ley de Gastos del 2009 el Gobierno destinó al Banco Central cinco mil 50 millones de pesos que corresponden a los que dejó de entregar este año que concluye.
Explicó que de acuerdo a la ley de capitalización del Banco Central, el Gobierno debió destinar en el 2009 a esa institución financiera 12 mil millones de pesos y no los cinco mil 50 que le consignó.
“Esos cinco mil 50 millones corresponden al año que finaliza que el gobierno recortó por la crisis del petróleo y que se comprometió colocar en el Presupuesto del 2009 y no lo hizo”, subrayó Collante Gómez, reformista por Santiago y miembro de la comisión bicameral que estudia el Presupuesto del 2009, ilustró diciendo que cada año el Gobierno debe aumentar los recursos que entrega al Banco Central para su capitalización durante 10 años.
Consideró que la capitalización del Banco Central es fundamental para el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica del país.
El secretario de Hacienda, licenciado Vicente Bengoa, pidió a los legisladores que aprueben tal y como lo remitió el Poder Ejecutivo, el Presupuesto del 2009 por un monto de 329 mil millones de pesos.
En una reunión con los miembros de la comisión bicameral que estudia la citada pieza que preside el senador Dionis Sánchez y como vicepresidente al diputado Ramón Cabrera, Bengoa dijo que el Presupuesto fue elaborado sobre la base de la situación económica nacional.