martes, 13 de enero de 2009
Esquea opuesto a que PRD participe en Cumbre
13 de enero de 2009 www.almomento.net | |||||
LA VEGA.- El ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano Enmanuel Esquea Guerrero declaró que esta entidad no tiene nada que buscar en la Cumbre convocada por el Presidente Leonel Fernández para el 28 de enero próximo, en la cual se discutirán los principales problemas que aquejan a la nación. El alto dirigente perredeista señaló que el Partido Revolucionario Dominicano, no puede validar los errores cometido por este gobierno, él (el presidente Fernández) no llama al partido cuando hace lo que quiere con el país; se busca esta cumbre para desviar la atención, expresó. La nación se está cayendo a pedazos, la casa se le está derrumbando en su cabeza y no sabe como enderezarla, por lo que el PRD no tiene que validarle nada al gobierno. Sobre la postura del secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, manifestó: "Orlando no es el PRD, él expresa su opinión no la del partido, son los organismos del partido los que están llamados a tomar una decisión sobre si se acude a la cumbre. Espino Graciano, falleció el 1 de enero del presente año en un accidente en |
Gobierno dominicano sigue nombrando botellas en el exterior
13 de enero de 2009
www.dominicanoshoy.com
Mientras República Dominicana se prepara a realizar el próximo 28 de enero una Cumbre con el propósito de identificar los sectores más afectados por la crisis y diseñar un verdadero plan de austeridad, el presidente Leonel Fernández se destapa nombrando una cantidad considerable de cónsules y vice-cónsules, entre ellos ciudadanos norteamericanos y en consulados hasta con más de cuatro años cerrados.
Los nombramientos de ciudadanos norteamericanos en Miami por parte del presidente Leonel Fernández se realizan, aún el propio mandatario reconociendo su imposibilidad, porque con ellos viola leyes del Departamento de Estado.
Los sueldos de los nuevos cónsules y vice-cónsules “botellas” en esa urbe van desde 4,000 a 7,000 dólares, mientras que para el aumento salarial que demandan los médicos dominicanos es necesario crear una ley o poner nuevos impuestos a sectores duramente castigados.
La acción del gobierno dominicano es severamente criticada por la comunidad criolla en Miami, porque solamente los vice-cónsules llegan a 20, de los que asisten dos o tres. Recordaron que durante los cuatro años de Hipólito Mejía solo eran nueve, y aún así fue todo un escándalo.
En el estado de la Florida, el único consulado abierto es el de Miami, porque no se permiten otros. Hace unas semanas, el gobierno dominicano nombró aquí como vice-cónsules a Carlos Pérez y Arturo López.
DominicanosHoy.com se prepara a solicitar vía judicial a la Cancillería de la República, la lista de los nombramientos dominicanos en el exterior, porque mediante la Ley de Libre Acceso a la Información ese organismo se ha negado entregarla.
El decreto número 09-09 expedido el pasado 6 de enero por el presidente Fernández, designa a Sergio Pascual como Cónsul de la República Dominicana en la ciudad de Jacksonville en el Estado de la Florida, en el mismo decreto quedaron designados como vice cónsules Juan Bienvenido Martínez Rodríguez, Joaquín Mercedes Liriano de la Cruz, Eleucadio Sánchez, Niurka Aybar viuda Herrera y Adalgisa Marte y como auxiliares Víctor José Ovalle y Gervacio Martínez.
Entre los favorecidos se encuentran tres activistas comunitarios y miembros de la filial del PLD, (Juan Martínez, Joaquín Liriano y Niurka Herrera). De igual manera la designación como auxiliar del joven Gervacio Martínez, miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
El Consulado Dominicano en Jacksonville funcionó hasta hace varios años, pero volverá a renacer al amparo de este decreto.
El domingo 11 de enero se llevó a cabo un gran festín para celebrar los nombramientos de los nuevos vice cónsules Juan Martínez, Joaquín Liriano y Niurka Herrera y del auxiliar Gervacio Martínez.
A la fiesta de celebración asistió el Vice Cónsul Amauris Ríos, quien es el presidente de la filial del PLD y el destacado político Delfín Valdez, quien es Sub Director de Aeronáutica Civil, quien estuvo acompañado de su esposa Marqui Valdez.
También el ex vice cónsul Fernando Puente, Orlando y Damaris Reyes, Wilson Medina, Pablo Yunes, la destacada escritora Alba Weber y Mayra Weber.
Esperanza Escoto, Ivelisse Angeles, Miguel Santana, Luisa Barros, Mary Mella, así como los homenajeados Juan B. Martínez, Niurka Herrera, Joaquín Liriano, Gervacio Martínez, entre otros invitados.
También en Nueva York
Nueva York._ El presidente del PLD en Nueva York, embajador alterno Frank Cortorreal, dijo que “desconoce” la existencia de decretos con 135 nombramientos hechos en los últimos días por Fernández en el servicio exterior y que favorecen a igual número de dirigentes locales y a esposas y novias de algunos de ellos.
Ayer (lunes) se publicó que los nombramientos contenidos en un paquete de seis decretos en los que aparecen 5 con grupos de 25 dirigentes y otro con 10, designan como funcionarios “diplomáticos”en varios países del mundo a dirigentes locales del PLD. El periodista Miguel Cruz Tejada ha estado dando seguimiento a la situación.
También se informó que de los 28 vicecónsules existentes en Nueva York, 18 fueron removidos o trasladados a otros países como el caso de Damián Rodríguez, presidente de la base de taxis Firts Class en el Alto Manhattan, que fue enviado a Brasil. Ese funcionario había sido nombrado para que sirviera de enlace entre la industria del taxi y la Presidencia de la República y es uno de los cercanos colaboradores de la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández.
Se dijo, además, que algunos decretos afectan mayoritariamente a cuadros del danilismo y que en uno de ellos la dirigente Carmen Dean fue destituida de su puesto, pero otros líderes de esa corriente como Germán de León de El Bronx, fueron favorecidos. Ese dirigente aparece designado como Ministro Consejero en la embajada dominicana en Alemania.
Pide identificar legislador que estaría involucrado en caso avioneta desaparecida
13 de enero de 2009 www.elcaribecdn.com | ||||
| ||||
El vocero del bloque de diputados de la Fuerza Nacional Progresista, José Ricardo Taveras, llamó hoy a las autoridades encargadas a agilizar las investigaciones sobre la denuncia de que un legislador está vinculado en la desaparición de la avioneta con 11 personas a bordo en diciembre del año pasado. También pidió identificar al congresista. “Que se agilice el proceso de investigación de ese hecho, que se establezcan las responsabilidades y se diga cuál es el legislador vinculado, pero no solo decir que está vinculado, es decir si las relaciones de ese legislador son ilícitas o no”, dijo. Taveras pidió también que determinen si el congresista Juan de León, del Partido Unidad Democrática, aliado del Partido de la Liberación Dominicana, tiene alguna actividad ilícita en relación a este hecho. Además, culpó de a las autoridades de las especulaciones que se están dando sobre el hecho y consideró que éstas deben actuar con responsabilidad si hay de por medio un legislador. “La especulaciones se están dando porque la autoridad que está haciendo la investigación está filtrando informaciones. Es un expediente muy delicado y si hay un legislador de por medio deben actuar con responsabilidad”, dijo Taveras durante una rueda de prensa. El legislador entiende que si no se especifican bien los hechos, la situación puede dañar la imagen del Congreso y la reputación de los demás legisladores. |
Fiscalía de NY confirma investigación contra senador del PLD
"Cuando un caso está bajo investigación, nosotros no podemos dar ninguna información acerca de lo que se está averiguando", respondió el investigador de la fiscalía estatal Dennos Guerra, quien dijo que los abogados de esa dependencia informaron que "el caso está en corte", al referirse a la investigación que se le hace al legislador dominicano por fraude millonario contra el Medicaid.
Alejandro Williams, quien además de ser legislador en República Dominica es un dentista con clínica y laboratorio localizados en el 1624 de la avenida University de El Bronx. Williams estuvo involucrado en una acusación por evasión de impuestos, pero habría llegado a un acuerdo de pago con el Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos (IRS, siglas en inglés) para ponerse al día con la cuenta.
Una fuente cercana al legislador petromacorisano dijo que esa situación obligó a Williams a cancelar al encargado de contabilidad que tenía en su clínica atribuyéndole la responsabilidad del incumplimiento con el IRS.
Fuentes alternas revelaron que el fraude contra el Medicaid es por varios millones de dólares y que Williams es parte de un grupo de médicos que alteraron facturas y falsificaron documentos para hacer creer que dieron servicios a miles de pacientes y cobraron esas facturas al Estado.
Se agregó que el curso de las investigaciones está en una fase secreta, por lo que los fiscales adjuntos estatales no pueden referirse con detalles al caso.
El congresista al que sus propios compañeros de partido en San Pedro de Macorís han criticado duramente por no asistir regularmente a las sesiones en la Cámara Alta y estar más tiempo en Nueva York que en la República Dominicana, invirtió prácticamente una fortuna para ganar las elecciones al senado de esa provincia del Este, controlada electoralmente por décadas por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
El senador de quien se dice en medios dominicanos, hizo una descomunal ostentación de fortuna en pesos y dólares durante la campaña, ofertó la compra del equipo Estrellas Orientales en el 2007 y en enero del 2008 recalcó su interés en adquirir la franquicia que es propiedad de un grupo de inversionistas encabezados por la familia Antún Batlle.
Este reportero se comunicó dos veces con la oficina del senador en El Bronx y a través de una asistente él se comprometió a devolver la llamada. En la segunda ocasión, la asistente dijo, (escuchándose la voz de Williams de fondo) que el legislador no quería ofrecer ninguna declaración al respecto.
En una tercera llama, una secretaria de la clínica que se identificó sólo "María" dijo que el doctor Williams no hablará en Nueva York del caso y todo lo que diga, lo hará el jueves en la sesión Senado en Santo Domingo.
El doctor y reverendo también dirigente del PLD, Feliciano Espaillat, colega de Williams dijo que no cree que el senador esté involucrado en una investigación por fraude al Medicaid y que "si las autoridades, le muestran un solo papelito de que ha cometido fraude, renuncia de inmediato como dentista y como senador".
Empero, Espaillat admitió que "todos los dentistas de Nueva York están bajo investigación" porque el Medicaid los monitorea con frecuencia, "pero eso, no significa que haya una acusación en específico".
Espaillat explicó que Williams presentaría un documento del Medicaid en el que se aclara que nunca ha sido investigado en relación a ningún tipo de estafa o fraude contra esa dependencia.
Salazar revela Leonel daría apoyo a Morales Troncoso para el 2012
Dudan PRD asista a Cumbre
“El presidente Fernández prepara dos espectáculos, la cumbre en Palacio Presidencial, con los tontos que asistan a hacer el ridículo, y la reforma Constitucional en el Congreso”, expresó el presidente del PRD.
Dijo que el Gobierno llama a diálogo en medio de atropellos y escándalos de corrupción y que esa cumbre es “una tomadura de pelo” pero no quiere comprometer la opinión del partido, que conocerá el tema en la reunión de este jueves de la Comisión Política.
“El diálogo, la cumbre... ¿qué vamos a debatir?, ¿lo que está en la ley, que no se cumple? ¿Y yo voy a abandonar el camino del cumplimiento de la ley para irme a discutir cómo cumplirla?”, expresó Alburquerque.
Se mostró pesimista en torno a los resultados de la cumbre pero “como partido de oposición al PRD lo que le corresponde es exigirle al Gobierno que cumpla la Ley y la Constitución”, mas “no le voy a dar el beneficio de ir a sentarme con él a hacer el ridículo”.
Alburquerque dijo que en la cumbre no se va a debatir la corrupción, si roban y prevarican o las matanzas de los ciudadanos en las calles por parte de la Policía.
Aunque apoya la Policía organizada, dijo que son los propios agentes que se han dejado corromper porque no se cumple la Ley.
“Lo peor es que el depósito o patrimonio y dominio de conocimiento del país es el Gobierno, con tantas instituciones... ¿Y yo voy a ir a hacerle un listado de prioridades al Gobierno? ¿Y yo me voy a poner de ridículo? No, el Gobierno debe hacer una propuesta como hicieron el presidente Barack Obama en Estados Unidos y José Luis Zapatero en España y se invitó a la oposición a discutirla”, dijo Alburquerque al ser entrevistado por Patricia Solano y Rafael Acevedo, en el programa El Día.
Dijo que la carta de invitación a la Cumbre establece que antes del 20 de enero el partido debe someter por escrito los temas y prioridades… “y dan la impresión (la comisión gubernamental) que son grupos de niñitos que no tienen ideas de lo que hay que hacer, y entonces en un papel de la Presidencia firman Temístocles Montás y Agripino Núñez Collado”.
“Yo soy muy claro, no me presto mucho a esas cosas, porque eso crea un escenario donde el Gobierno lo menos que puede salir es ‘rebendecido’ y el Gobierno lo que puede es ponernos a todos de ridículo, montando escenario y espectáculo a un alto costo de moralidad, porque ¿quién fue que prácticamente impuso y compró, saliendo de noche a comprar con el dinero público a la oposición? El propio Presidente”, dijo Alburquerque.
Agregó que “aquí vamos a tener una sociedad donde usted hace cualquier tropelía para quedarse en el poder y luego convoca y allí van todos como mansos corderitos a que nos tomen el pelo. ¡Noooo!”.
Sin embargo, dijo que en el PRD se practica la democracia y que si en la reunión de la Comisión Política los dirigentes deciden acudir, entonces habrá que participar en la cumbre, “pero si no vamos no se perderá nada porque ahí nada se cumplirá”.
Alburquerque manifestó que el Gobierno no ha cumplido nada de lo que ha prometido, ni siquiera la Ley de austeridad del 2005.
Sobre la Suprema Corte de Justicia dijo que se llenó de inmundicias con su decisión de inadmisibilidad al recurso de inconstitucionalidad al contrato de la Sun Land firmado por el Gobierno.
Y de los los indultos a los involucrados en el Plan Renove, sostuvo que el PRD fue coherente cuando dijo que no debieron ser sometidos ya que esas unidades de vehículos se vendieron a choferes que las pagaban y no hubo robo, sino un aval del Gobierno.
Sobre el indulto a Vivian Lubrano, dijo que el presidente Fernández siempre defendió a los responsables de la quiebra de Baninter y que el beneficio a la dama es preparando el escenario para liberarlos a todos.
Peña Guaba también envió juguetes al PRD, según Alburquerque
|
|
13 de enero de 2009 www.clavedigital.com |
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El administrador de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, también envió juguetes a los hijos de los empleados y miembros del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sin consultar a ese colectivo, según denunció el presidente del organismo político. “Yo no entiendo por qué hay personas que se sienten con el derecho de estar repartiendo el dinero público libremente”, cuestionó Ramón Alburquerque, al criticar las decisiones del hijo del líder histórico del PRD. El dirigente perredeísta detalló en una entrevista en el programa El Día, del periodista Luis Eduardo “Huchi” Lora, que “aquí mandaron unos juguetes para los hijos de los empleados del PRD y yo dije que quién estaba pidiendo eso y le dijimos a Peña Guaba que no los aceptábamos”. Según Alburquerque, en el PRD no se conocían las razones por las que Peña Guaba envió esos “regalos”, así que el partido los devolvió. Organizaciones no gubernamentales, como la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), han manifestado su indignación por las revelaciones de Peña Guaba, acerca de la distribución de 27 millones de pesos de la Lotería Nacional para la compra de juguetes. Peña Guaba, del Bloque Institucional Social Demócrata, aliado al gobierno, aseguró el lunes que recibió unas 300 solicitudes de donaciones por parte de funcionarios y que envió bonos para juguetes a prácticamente todos los diputados y senadores. ADOCCO interpuso una demanda contra el administrador de la Lotería Nacional, ante el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA), por supuesta malversación de fondos públicos. |
El PRD decidirá el jueves su participación en la Cumbre
13 de enero de 2009 www.clavedigital.com | |||
“Si el PRD no asiste a la Cumbre tampoco se estaría perdiendo de algo, porque eso es crear un espacio donde el Gobierno lo menos que puede salir es bendecido y ponernos a todos de ridículos, montando un escenario a un alto costo de moralidad”, comentó el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, en una entrevista en el programa de televisión El Día. De acuerdo con el dirigente del colectivo blanco, debe ser función del Gobierno organizar las propuestas que serían debatidas en la actividad, antes de enviárselas a los partidos de oposición y a los demás sectores sociales. Por ello, Alburquerque calificó como una “burla” que el Ejecutivo haya comenzado a enviar las invitaciones, a través de la Secretaría de Economía, sin que exista una agenda predeterminada. El secretario de Economía, Temístocles Montás, anunció al semana pasada la Cumbre por la Consolidación y Ampliación de la Gobernabilidad, la Sostenibilidad, Macroeconómica y el Desarrollo Económico y Social del País, se celebrará el 28 de enero con una agenda abierta, que será diseñada en función de las propuestas que hagan los participantes días antes del encuentro. “Al Gobierno decirnos que antes del 20 de este mes tenemos que enviar las propuestas de temas que queremos que se traten en la Cumbre, da la impresión de que son un grupo de niñitos que no tienen ni idea de lo que hay que hacer. Es decir que tú haces cualquier trompelía para quedarte en el poder y luego convocas a una Cumbre y ahí vamos todos como mansos corderitos a que nos tomen el pelo”, criticó el presidente del PRD. En contraposición con Alburquerque, el pasado jueves el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, había manifestado que esa organización opositora estaba en disposición de participar en la Cumbre. “Saludamos las explicaciones dadas por el gobierno sobre la cumbre y nosotros esperamos recibir en los próximos días una notificación oficial verbal o escrita para sumarnos de inmediato en los debates como se ha planteado”, había expresado Jorge Mera. |
Afirma lista con extraditables caso Quirino estaría en manos del Presidente
| ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
13 de enero del 2009 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Dorka Medina, abogada de Diomaris Marmolejos Féliz, compañera sentimental del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, aseguró que el presidente Leonel Fernández tiene en su despacho la lista con los nombres de las personas que serían extraditadas a Estados Unidos por narcotráfico. Asimismo, aseguró que el listado incluye a militares y “gente de todos los calibres”, aunque según dijo, cuando se habla de droga, hay militares. “En todos los asuntos de droga hay militares en este país, en todos los expedientes”, indicó. Medina, prima hermana de Marmolejos Féliz, llamó al abogado Carlos Balcácer a dejar de hablar de dicha lista, señalando que quienes deben saber de ella son los asesores antinarcóticos del presidente Fernández, “que saben que el presidente la tiene ahí, que se la callan, y que quieren venir a dañar imagen y dañar personalidades, se lo hago saber así porque este país está lleno de hipócritas”. Entrevistada en el programa El Gobierno de la Mañana, explicó que su prima, madre de cuatro niños procreados con Quirino, salió del país el pasado jueves y en los próximos días lo harán sus hermanos y otros familiares que vivían con ella. Indicó que las negociaciones de Quirino con las autoridades norteamericanas incluyó la protección y salida del país de sus familiares, así como la devolución de los bienes a Marmolejos Féliz, los cuales no son propiedad del acusado. Adelantó que los abogados de la familia le solicitaron a la Fiscalía del Distrito Nacional y a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) garantizar la protección de los demás familiares de Quirino y Diomaris que aún permanecen en el país. "Que sepan que yo no sé, los que tienen miedo, sé que la lista está pero no sé quienes están, hay militares, eso lo se porque donde quiera siempre hay generales y de esa gente, pero yo no se los nombres de nadie, para que no quieran querer inventar conmigo, quien la sabe es el Presidente, que la tiene en su despacho, pero eso es un asunto de Estado a Estado", indicó. Informó que el acuerdo entre Quirino y las autoridades de Estados Unidos incluyó la devolución de todos los bienes que pudo demostrar que no fueron adquiridos con dinero del narcotráfico, y que la incautación de bienes en el país alcanzó los mil millones de dólares en propiedades, entre ellas fincas lecheras, una bomba de combustibles, solares y varias mansiones. La jurista acusó, además, al ex fiscal José Manuel Hernández Peguero de ser un extorsionador en el caso Quirino. Dorka Medina aseguró que Quirino ha demostrado ser más respetuoso y más hombre que muchos que se llaman hombre y se llaman generales en este país. |