![]() | ||||||||||||||||||||||
15 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El ingeniero Miguel Vargas afirmó este domingo que las resoluciones aprobadas ayer por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) le permitirán avanzar en el proceso convencional para elegir sus nuevas autoridades y avanzar hacia la victoria en las elecciones congresuales y municipales del año 2010, y en las presidenciales de 2012. Vargas, quien recibió una masiva ovación de apoyo por parte de los miembros del alto organismo perredeísta, valoró el espíritu de unidad en que se desenvolvió la reunión. Las resoluciones aprobadas a unanimidad incluyen, entre otras, el cese de las actuales autoridades en sus funciones a partir del próximo 17 de julio, la ampliación de la Comisión Organizadora de la Convención, y disponer que las convenciones zonales, municipales y de distritos municipales sean dirigidas por los directivos institucionales de cada organismo. Otra resolución incluyó la apertura hasta el 30 de marzo del padrón electoral del PRD para nuevas inscripciones, quedando convocado el Comité Ejecutivo para el domingo 5 de abril, a los fines de aprobar o decidir de manera definitiva al respecto. Otra resolución importante fue la prohibición a los legisladores perredeístas para apoyar el proyecto de extensión de su mandato y otra estuvo relacionada con mantener una oposición firme al gobierno. Las resoluciones, aprobadas a unanimidad, fueron presentadas por el presidente del partido, ingeniero Ramón Alburquerque. En la reunión participaron todos los dirigentes y autoridades del partido blanco, incluyendo al ex candidato presidencial Miguel Vargas, el ex presidente Hipólito Mejía, el secretario Orlando Jorge Mera, Milagros Ortiz Bosch, Hugo Tolentino Dipp, Emmanuel Esquea, Tomás Hernández Alberto, Luis Abinader, Peggy Cabral, Guido Gómez Mazara, y Aníbal García Duvergé, entre otros. |
domingo, 15 de febrero de 2009
Vargas afirma resoluciones aprobadas por el CEN fortalecen unidad e impulsarán triunfos del PRD
Julián Serulle afirma gobierno no ha invertido en educación
![]() | ||||||||||||||||||||||
15 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- SANTIAGO DE LOS 30 CABALLEROS.- El licenciado Ángel Julián Serulle denunció que el Estado Dominicano no ha realizado las inversiones necesarias para provocar los cambios que amerita el sistema educativo nacional, de tal manera que permitan las transformaciones de las estructuras del país, y de esa forma responder a las demandas competitivas que nos imponen los nuevos tiempos, caracterizados por las constantes innovaciones que segundo tras segundo van surgiendo en todas las latitudes del mundo. Sustenta en parte su afirmación, en el hecho de que recientemente la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD ) anunció la suspensión de 30 carreras docentes por la falta de estudiantes, situación que debe resultar altamente preocupante para las autoridades que dirigen el sistema educativo nacional. Indica el abogado santiaguero, que la educación dominicana debe de reorientarse y que el Gobierno le de la importancia que tiene como elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad, por lo que se requiere del establecimiento de más politécnicos, en los cuales los jóvenes puedan aprender no solamente la parte teórica, sino también ponerse en contacto con los avances tecnológicos, científicos y la automatización. Apuntó Serulle, que los estudiantes tienen que integrarse al conocimiento del cultivo de la tierra, sus movimientos, la operatividad de las máquinas y ponerse a tono con los cambios de las transformaciones en la ciencia y tecnología. El profesional del derecho externó estos conceptos durante una alocución dirigida a toda la población dominicana, desde Santiago y retransmitida por una red de emisoras. |
Gobierno funciona sólo por créditos bancos
Mejía y Vargas rechazan intención legisladores de extenderse periodo
15 de febrero de 2009
www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO.-Previo al inicio de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el ex presidente Hipólito Mejía, Miguel Vargas Maldonado junto a otros dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), rechazaron de plano la pretensión de algunos legisladores de extenderse el periodo constitucional, de cuatro a seis años.
Mejía expresó que propondrá ante los organismos directivos del PRD la expulsión de los congresistas que apoyen esa iniciativa y aseguró, además, que retirará su apoyo a los seguidores de esos aprestos.
Igualmente, el ex candidato presidencial, Miguel Vargas Maldonado dijo que el PRD es respetuoso de la democracia, por lo que no está de acuerdo con la pretensión de algunos diputados y senadores de aprovechar la reforma constitucional y extenderse el periodo hasta el 2012.
Mientras que el secretario general, Orlando Jorge Mera, sin ofrecer mayores detalle, prometió que el tema será conocido en los altos organismos de esa organización opositora y pidió a los comunicadores "no morir en la víspera y esperar a lo que viene".
En ese mismo orden se pronunciaron también los diputados Cristian Paredes y Rafael Librado Castillo (Putico), quienes atribuyeron a los legisladores oficialistas esa intención, violando así la expresión popular que lo eligió únicamente por dos años.
Reunión del CEN
La reunión inició a las 11:40 de la mañana, en un salón del hotel Dominican Fiesta, abarrotado de perredeístas.
Hipólito Mejía, quien fue uno de los primeros en asistir, se mostró confiado de que en la reunión los perredeístas se pondrán de acuerdo con la ratificación de la comisión elegida para organizar la convención, así como en la ampliación del número de sus miembros de 18 a 23.
El ex presidente dijo que el otro punto en el que cree habrá consenso, es en el cambio de la fecha de la convención que actualmente está programada para el 12 de junio y que proponen que sea para el 14 de junio, que cae domingo.
Pide aprobar separación boletas
El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Rafael Vásquez Paulino (Fiquito) pidió ayer a sus colegas apruebar el proyecto de ley que separa las boletas de los senadores y diputados.
Calificó como incomprensible que los diputados hayan dejado esa pieza sobre la mesa para complacer una petición de la bancada de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que está dividida en torno al tema.
Sostuvo que la separación de las boletas de senadores y diputados tienden a democratizar el voto, porque brinda mayores posibilidades a los electores de escoger a las personas que entiendan que mejor les representan.
“Es anti democrático que al votar por un diputado se le compute a un senador al que el elector rechaza por entender que tiene un historial errado”, expresó.
Vásquez Paulino dijo que la iniciativa del senador del PLD por San Cristóbal, licenciado Tommy Galán es un paso de avance en el proceso democrático.
Manifestó que para el futuro se debe contemplar también separar las boletas de los regidores y los síndicos, para que se eliminen las boletas numeradas.
Argumentó que al separar las boletas congresuales los diputados y senadores asumirían un mayor compromiso con los electores de la demarcación que los escoja.
“La democracia significa expresión popular y aquí todos debemos someternos al escrutinio de la población, para que ésta decida a quiénes quiere en determinados cargos”, enfatizó.
El proyecto de separación de boletas legislativas está pautado para conocerse en la sesión del martes de la Cámara Baja
Revelan 90 de 96 diputados PLD desean extenderse su período
15 de febrero de 2009 www.hoy.com.do |
Dos diputados descalifican a su compañero Páez por amenazarlos con la expulsión del partido oficial
El diputado Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reveló ayer que de los 96 diputados que tiene su partido hay 90 que quieren que se extienda su período pero no se atreven a dar la cara.
Sánchez, obviamente, no está entre ellos, pues se opone a la extensión del período, y así lo ha declarado en varias ocasiones, por considerar que tal propósito sería inconstitucional.
En parecidos términos se expresó el opositor diputado Nelson Arroyo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien aseguró que aunque hay legisladores de todos los partidos abogando por permanecer más tiempo con el cargo electivo, la mayoría es del PLD.
Al rechazar esa iniciativa, instó a la cúpula de los todos los partidos a pronunciarse acerca del tema para despejar cualquier duda.
Aunque el diputado oficialista Elso Segura Martínez dice que no tiene posición al respecto, propone que, si se quiere unificar las elecciones (presidenciales y congresuales), se espere la elección de los próximos diputados, senadores, síndicos y regidores para extenderles el periodo por seis años.
Descalifican a Páez
Pero hay una posición en la que Sánchez y Segura están de acuerdo, en que el vocero del bloque, Domingo Páez, no puede hablar de expulsión de legisladores que apoyen la extensión del período, porque tal prerrogativa no es de su competencia.
Al pronunciarse sobre ello, Segura estableció que esa amenaza sólo puede hacerla el Comité Político de su partido, el que aún no ha fijado posición.
Los que no quieren
Otros diputados, como el peledeísta Teodoro Ursino Reyes, rechazan tajantemente la propuesta. Dijo que ha escuchado “algunas cabezas huecas” que han planteado la situación pero que él jamás la apoyaría porque implicaría robarse dos años que no les pertenecen a los actuales congresistas, y que se daría un golpe mortal a la institucionalidad.
Máximo Castro Silverio, del PRSC, dijo que los legisladores de su organización no deben ser incluidos en esa lista, por ser esa una aspiración inconstitucional, que su partido no comparte, aunque sí modificar la Constitución sin incluir ese aspecto, porque no es prioritario y él no ve posibilidad de que tal pretensión prospere.
Por otra parte, Radhamés Castro, del Partido Popular Cristiano, sostuvo que antes era partidario de la unificación de las elecciones. Ahora dice que acoge la línea del oficialismo y que obedece “a pies juntillas” lo que diga el PLD.
Las claves
1. Lo que dijo Páez
El vocero del bloque de diputados del PLD advirtió el viernes pasado que serían expulsados de esa organización política los legisladores que participen en los aprestos para la extensión por dos años del actual período legislativo.
2. Orden constitucional
Arroyo entiende que extender el período puede degenerar en una situación que altere el orden constitucional, tal como ocurrió en Perú durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori, quien al final disolvió el Poder Legislativo.
3. Otros que se oponen
Agripino Núñez Collado y Servio Tulio Castaños. Agripino adelantó que sería “frustratorio” el trueque de modificar la Constitución a cambio de esta extensión.
Droga por un tubo
El tema de las drogas para muchos es un negocio. Para otros una forma de alcanzar notoriedad y sus objetivos políticos. Juegan a la política con el tema de la droga.
Para otros, como yo, es motivo de preocupación.
Las drogas están por doquier.
Nos están dando droga por un tubo y siete llaves.
No conocí en mis años de estudiantes ninguna sustancia prohibida. En esos años no había en cada esquina una banca de apuesta, un prostíbulo, un colmadón o una casa de cita con niñas vendiendo su virginidad y su humanidad. En los alrededores de una escuela o universidad no existían esos centros de perversión. Nadie era loco para intentar tal cosa pues los dirigentes estudiantiles o barriales eran capaces de incendiarlos con el dueño adentro. Recuerdo que en una ocasión, siendo estudiante de bachillerato, me dirigí junto a unos compañeros de la Unión de Estudiantes Revolucionarios donde un hombre que intentaba inaugurar lo que nos pareció un negocio de bebidas alcohólicas. El señor, un tanto asustado, se dio cuenta que no jugábamos.
Desafortunadamente los grupos estudiantiles desaparecieron; las células de los partidos de izquierda, también. Los clubes culturales y deportivos no son ni sombra de lo que fueron. Ahora las universidades están rodeadas de colmadones, puntos de drogas, prostíbulos, casas de cita, bancas de apuestas..., donde pasan sus materias nuestros estudiantes, en compañía, muchas veces, de profesores y empleados de los altos centros de estudios.
Los referentes culturales de la generación de 1960, por ejemplo, son diferentes a los de las actuales generaciones. Puedo decir que “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Por lo menos en este contexto. ¿Cuántos de nuestros hijos han leído El Quijote? ¿Cuántos saben de El Capital y su trascendencia histórica? A nuestros hijos los educan otros. El servicio de la casa, que puede ser una haitiana que ni siquiera habla bien el español; la televisión, los vídeo juegos, la Internet, el cine, profesores mal pagados y sin la debida formación académica, porque no tenemos tiempo, estamos muy ocupados trabajando para darles una vida decente y digna.
Casi sin darnos cuenta los muchachos se nos van ido de las manos. Y con ellos se va el país. El futuro se torna incierto, desdichado y turbio. El país en que yo nací no es ni por asomo el país donde vivo ahora. Como dijera Neruda, “nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”.
Pobreza, marginalidad, ignorancia, violencia, muerte, robos, asaltos, drogas. Apenas algunos de los males de la sociedad. Consumo y tráfico de drogas, junto al contrabando y la presencia masiva de haitianos.
Las drogas se venden públicamente en muchos barrios de Santo Domingo y pueblos del interior. Avionetas bombardean sus cargamentos de droga sobre el suelo de la República Dominicana que luego es recogida por gente que goza de la protección de guardias, marinos, policías y funcionarios gubernamentales.
Yates de lujo con sus cargamentos de drogas navegan por nuestras aguas con absoluta libertad. Nadie se da por enterado.
Alguien habló de 20 mil puntos de drogas. Y un general que estaba a mi lado comentó que “ojalá sólo sean 20 mil”. Un asesor del Presidente en materia de drogas dijo que al año se producen 300 vuelos de narcotraficantes. Nadie le hizo caso. Un campesino dijo: “Ojalá sólo sean 300”.
Ladroga se vende como si fuera arroz. Y es la juventud la que se envilece, la que se enferma.
Autoridades monetarias hablan de casi mil millones de dólares, 35 mil millones de pesos, que no tienen explicaciones financieras; es decir, que no son el resultado de las actividades productivas. Es dinero sucio.
Eso explica que la República Dominicana sea hoy una lavandería que de algún modo el gobierno permite porque le da estabilidad económica; como los viajes ilegales, que el gobierno no impide porque le quitan presión social. ¿Se imaginan lo que significa tener dos millones de pobres hambrientos, que hoy están fuera, en el territorio nacional?
¿Se imaginan a los dos millones de dominicanos que están en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, aquí reclamando trabajo, alimentación, educación, salud y vivienda? El narcotráfico y los viajes ilegales de dominicanos ayudan al gobierno a mantenerse. Combatirlos no es negocio, desde su lógica. Pero para los ciudadanos que aspiran a un país mejor, es una tragedia.
Temen líos reunión hoy CEN del PRD
Se supo, en fuentes confiables que hay sectores que entienden que no hay tiempo para que la Comisión Organizadora de la Convención, que preside Tirso Mejía Ricart, en tres meses que faltan para el proceso, prepare un padrón electoral perredeísta, donde se debe incluir los que retornaron del Partido Revolucionario Social Demócrata y los del partido de Pedro de Jesús Candelier, y excluir los muertos y los renunciantes.
Sin embargo, la posición de un padrón abierto encontrará resistencia de otros que piensan que se debe hacer con un padrón cerrado, solo de dirigentes y militantes del PRD, para evitar que de otros partidos se ejerzan influencia para escoger las nuevas autoridades.
En las elecciones internas para escoger a Ramón Alburquerque, Orlando Jorge Mera y Aníbal García Duvergé, en el 2005, se usó el padrón de la Junta Central Electoral, excluyendo los inscritos en otros partidos. Ese mismo método se usó para seleccionar el candidato presidencial entre Miguel Vargas Maldonado y Milagros Ortiz Bosch, en el 2007.
Se recuerda que la reunión de la Comisión Política se presentó un conflicto cuando se excluyeron del listado algunos de sus dirigentes y otros que recién ingresaron votaron por la escogida Comisión Organizadora.
Sin embargo, los principales dirigentes se pusieron de acuerdo el pasado jueves para aprobar en la reunión de hoy a las 10, en el Dominican Fiesta, los principales puntos de agenda, como es la ratificación de la Comisión Organizadora y posponer para el domingo 14 el proceso eleccionario, en vez del viernes 12.
El consenso se logró en la oficina de Hugo Tolentino Dipp y participaron el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, el ex presidente Hipólito Mejía, Luis Abinader, Ramón alburquerque, Orlando Jorge Mera y Aníbal García Duvergé.
Vargas Maldonado
El ingeniero Vargas exhortó a los miembros del CEN a acudir masivamente a la reunión de hoy, ya que según dijo, serán adoptadas medidas que impulsarán el proceso convencional de esa organización.
“La reunión del CEN del domingo marcará un paso fundamental en la dirección de impulsar la convención, lo que a su vez allanará el camino a que entre todos juntos relancemos al PRD para hacerlo más efectivo y conectarlos mejor con los nuevos tiempos que vive el mundo y la sociedad dominicana”, precisó.
Hipólito Mejía
El ex-presidente Mejía se proclamó como un abanderado y defensor total de la unidad, el consenso y el entendimiento en el PRD, informó su vocero Héctor Guzmán.
Mejía informó que el encuentro celebrado en casa de Tolentino Dipp, el cual consideró positivo, contribuirá a la celebración de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional armoniosa y respetuosa de las decisiones emanadas de la Comisión Política.
El ex-presidente dijo que el ambiente que reinó en la reunión fue el que debe prevalecer en todo lugar donde se junten perredeistas: “ambiente de entendimiento y unidad para asegurar el retorno del partido al poder y hacer que la esperanza renazca en los dominicanos”.
Luis Abinader
Abinader, vicepresidente del PRD, dijo esperar que la reunión del Comité Ejecutivo Nacional convocada para este domingo, se pueda a llevar a cabo en un ambiente de armonía, respeto y unidad.
A juicio del joven economista y empresario, “la reunión del Comité Ejecutivo es importante, no solo para resolver sin mayores dificultades los temas de agenda, sobre los cuales se ha logrado un adecuado consenso, sino también para enviar la señal de que somos un partido con una clara vocación de poder”.
Exhortó acudir a la reunión del CEN para aprobar comisión organizadora y para fortalecer la institucionalidad.
Piden legisladores firmen un pacto anti extensión
Para eliminar la posibilidad de que pueda materializarse la extensión del período de los legisladores, los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) José Ramón Cabrera, Julio Horton, Tulio Jiménez y Abel Martínez sugirieron ayer a los diferentes bloques obligar a sus congresistas a firmar un documento público en el que se comprometan a rechazar cualquier intento de ampliación de su mandato.
Consultados por separado expusieron que el que se niegue a firmarlo pondría en evidencia que es promotor de la ampliación de su período en desmedro de la voluntad popular que lo eligió por cuatro años.
Consideraron que la extensión del mandato sería un golpe de Estado legislativo que la sociedad no aceptaría y que se revertiría en contra del Congreso.
Argumentaron que los legisladores serían “irrespetados”, porque estarían usurpando un poder y mandato que no les dio el voto popular.
Manifestaron que el PLD y el Gobierno están comprometidos con la celebración de elecciones libres congresuales y municipales en el 2010, como establece la ley.
El pasado miércoles, en una sesión de la Cámara de Diputados, el vicevocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), doctor Frank Martínez, denunció que desde el Gobierno y un sector del PLD se estaba “fraguando” la ampliación del mandato de los legisladores.
Criticó esos aprestos y por eso fue abucheado por la mayoría de la bancada del PLD. El presidente de la Cámara Baja, licenciado Julio César Valentín, y la diputada oficialista Isabel Bonilla desligaron al PLD y su bancada de cualquier movimiento en ese sentido.
Señalaron que el PLD sigue siendo la primera fuerza política con amplia aceptación y que no necesita extender el mandato para obtener la matrícula de senadores y diputados que tiene actualmente.
Sin embargo, durante sus intervenciones varias diputadas y diputados del PLD le gritaron que “eso está fuera de orden, no hablen a nombre de nosotros”.
El licenciado Valentín advirtió ayer que sería expulsado de esa organización el legislador que apoye la ampliación de su mandato hasta el 2012.
El presidente del Senado y secretario general del PLD, doctor Reinaldo Pared Pérez, admitió que congresistas de todas las bancadas trabajan para quedarse ilegalmente dos años más en sus puestos.
Aseguró, sin embargo, que la extensión no pasará porque el PLD es una institución que respeta la institucionalidad, la voluntad popular y no se prestaría a respaldar “una locura como esa”.
Para prorrogarse su mandato, legisladores sostienen que las condiciones económicas del país no resisten elecciones cada dos años, como está planteado en la Constitución, después del recorte de dos años del mandato del doctor Joaquín Balaguer en 1994.
Encuentro del Comité Ejecutivo dará inicio a organización del proceso eleccionario en el PRD
| |||||||
|
Advierte sería golpe de estado dar dos años más a los legisladores
![]() | |||||||||||||||||||||
15 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El Presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, aseguró este sábado que sería un golpe de estado legislativo la pretensión de muchos legisladores de sumar dos años al período congresional, ya que eso no tiene soporte legal ni institucional. “Intentarlo generará controversia y afectaría la Reforma a la Constitución que debe estar libre de sobresaltos y sorpresas”, precisó Valentín. Pidió a los diputados que pudiesen estar en esos aprestos pidió que desistan, porque no encontrarán apoyo en los partidos ni en la sociedad. Valentín sostuvo que las elecciones congresionales y municipales hay que celebrarlas en 2010, como están programadas, y la reducción o ampliación del período de los próximos legisladores se decidirá en la Asamblea Nacional. Recordó que hay un principio fundamental de ley que establece que nadie puede legislar para beneficio propio y que muchos sectores han propugnado por la unificación de las elecciones presidenciales y congresuales, pero no la ampliación de los actuales legisladores. El Presidente de la Cámara de Diputados dijo que las opciones presentadas para unificar las elecciones son las de establecer que los legisladores escogidos en el 2010 sea por dos o seis años. Sostuvo que los aprestos para extenderse el actual período hacen daño a la imagen del Congreso Nacional. |