5 de marzo de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, favoreció este miércoles la creación de un departamento que fiscalice los recursos económicos que reciben los partidos políticos durante las campañas electorales. Vargas Maldonado coincide con la Junta Central Electoral (JCE) en ese sentido. Entiende ayudaría transparentar el sistema de partido y cuantificaría los derribados de las diferentes instituciones públicas que utilizan a favor de la reelección del presidente Leonel Fernández. Sobre el informe de Participación Ciudadana, Vargas Maldonado indicó que el PRD tiene varios meses denunciando que el Gobierno y sus funcionarios usan de manera abusiva los recursos del Estado. Por otra parte, el ex secretario de Obras Públicas defendió la Tarjeta Solidaridad que entrega a sus simpatizantes, las cuales fueron criticadas por Participación Ciudadana en su reciente informe electoral. Vargas Maldonado señaló que ese plástico será efectivo a partir del 16 de agosto de este año, cuando asuma la Primera Magistratura del Estado. También la considera un mensaje a la población de que no eliminará las tarjetas con han expresado algunos funcionarios. En otro orden, Reiteró que se mantiene por encima del presidente Fernández en las encuestas. Habló en esos términos luego de abandonar un hotel de la capital, donde sostendría un encuentro con la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). |
miércoles, 5 de marzo de 2008
Vargas Maldonado favorece fiscalizar recursos
EEUU advierte Gobierno dominicano por incumplir contrato
5 de marzo de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El gobierno de los Estados Unidos se quejó con el presidente Leonel Fernández por la forma unilateral en que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, canceló un contrato entre una empresa estadounidense y Obras Públicas, para el recibo y almacenamiento de asfalto. La acción representa un costo adicional de US$4.5 millones para República Dominicana. Además del costo adicional, el embajador estadounidense en el país, Robert Fannin, advierte, en carta enviada al mandatario dominicano, el mensaje negativo que este tipo de acción envía a la comunidad internacional de negocios y su potencial impacto desfavorable en el clima de inversión de República Dominicana. Sorpresivamente, el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, negocia el despacho del cemento asfáltico con el Director Ejecutivo de Comercio y Suministro de la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Fernando Valera, dejando en el aire a Sargeant Petroleum. El embajador Fannin también envió al presidente Fernández copia de una misiva de Bengoa al ejecutivo de PDVSA, a sólo cinco días de que el cemento asfáltico llegara al país. En la carta, Bengoa notifica a PDVSA un cambio del puerto de descarga, de Haina Occidental al de Sans Soucí. El cargamento estaba previsto a llegar a República Dominicana entre el 5 y 7 de Febrero, pero Hacienda pedía, en la carta enviada el 30 de enero, que fuera entregado en un plazo no mayor de 3 días. Este accionar de Bengoa alarmó a los Estados Unidos, y el 1 de Febrero, el embajador Fannin, pidó al presidente Fernández respecto al carácter del contrato legal entre Sargeant Petroleum y sus adenda. “Como Vuestra Excelencia reconoce, tenemos un excelente historial de sociedades comerciales exitosas que han beneficiado en gran medida a nuestros países, y abrigo la esperanza de continuar trabajando junto a vuestra excelencia para seguir fortaleciendo estás sólidas bases”, recordó Fannin a Fernández. El diplomático dijo que le llama la atención el hecho de que un contrato válido entre Sargeant Petroleum y el Estado dominicano, a través de la Secretaría de Obras Públicas, haya sido cancelado por la Secretaría de Hacienda. La carta de Fannin también llegó a las secretarías de Hacienda y de Obras Públicas. Mientras Obras Públicas notificaba a Sargeant Petroleum que el cargamento sería recibido entre el 5 y el 7 de febrero por el puerto de Haina Occidental, por su lado, Hacienda trataba de adelantar el cargamento, por vía de otra empresa. Unos 88,000 barriles de cemento asfáltico llegarían al país a bordo del buque Guanaco, según la comunicación de Obras Públicas. Al embajador Fannin llamó la atención las misivas enviadas por Haciendas y Obras Públicas, una Sargeant Petroleum, empresa del contrato original, y la otra a PDVSA, que iba a ser beneficiada por Hacienda. El secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, solicitó a Sargeant Petroleum realizar los ajustes para que el producto sea depositado en las instalaciones del Puerto de Haina Occidental. Esta comunicación fue enviada el 23 de enero pasado. Siete días después, Bengoa solicitó al director ejecutivo de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), el cambio del puerto de descarga de Haina Occidental al puerto de Sans Soucí, para el embarque de asfalto AC-30 con ventana de descarga entre el 5 y 7 de Febrero. Bengoa indica en la misiva que “esta Secretaría de Hacienda asume el compromiso de que la descarga del asfalto en un período no mayor de tres días” variando, además, la fecha de entrega; y confirmaba que “el puerto Sans Soucí tiene capacidad para recibir los 88,000 barriles de Asfalto AC-30”. |
MVM ve inseguridad jurídica y falta de transparencia dañan al país
5 de marzo de 2008 www.elnuevo.com.do | |||||||||||||||||||||
- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que la falta de transparencia y de seguridad jurídica que caracterizan la gestión de gobierno del doctor Leonel Fernández le hacen un daño inestimable al buen nombre de la República Dominicana como destino de inversiones, y en sus relaciones con gobiernos amigos. Miguel Vargas señaló que la ausencia de transparencia y la inseguridad jurídica afecta muy severamente al país, pues afecta las inversiones y eso quiere decir que genera desempleo, lesiona a nuestros productores y contribuye al deterioro institucional que tanto ha dañado al país en la gestión del candidato reeleccionista. Vargas respondió una sesión de preguntas de periodistas tocando diversos temas, como el de la gran cantidad de subsidios anunciados por el presidente Fernández, respecto a lo cual expuso que eso demuestra que cunde la desesperación en el reeleccionismo, debido al creciente rechazo de la política oficial que se registra en la población. Precisó que “ahora quieren resolver en días lo que no han sido capaces de resolver en más de siete años de gobierno del presidente reeleccionista” En otro tema sobre el que se pidió su opinión Vargas dijo esperar que la Junta Central Electoral (JCE) adopte las medidas pertinentes para evitar que el gobierno siga utilizando indiscriminadamente los recursos del Estado a favor de la reelección del presidente Leonel Fernández. Observó que tanto el PRD como los demás partidos de oposición han denunciado esa perniciosa práctica, lo que ha sido confirmado también en el informe de la organización cívica no partidista Participación Ciudadana. Recordó que particularmente el PRD entregó al tribunal de elecciones un legajo de documentos que prueban el uso y abuso de los recursos del Estado a favor de la campaña reeleccionista, lo que además fue confirmado por la propia JCE cuando advirtió que puede intervenir los medios de comunicación incautados a BANITER para garantizar la equidad a los demás candidatos. Vargas también reiteró que aunque no se deber perjudicar la salud del pueblo, el gobierno debe atender los reclamos de la clase médica, que son justos, sobre todo si se toman en cuenta que las diferencias salariales entre lo que devengan los profesionales de la salud, la educación, los militares y policías, la mayoría de los empleados públicos, son abismales con respecto a los altísimos sueldos de muchos funcionarios públicos, que disponen además de viáticos, dietas y otros beneficios. |
Mano dura
La Opret retoma trabajos para concluir metro de SD
5 de marzo de 2008
www.eldia.com.do
SANTO DOMINGO.- La Oficina para el Reordenamiento del Tránsito (Opret) retomó los trabajos civiles y electromecánicos relativos al metro de Santo Domingo, tras concluir la prueba del pasado 27 de febrero por parte del presidente Leonel Fernández. De acuerdo con Leonel Carrasco, Afección de la Opret, actualmente agilizan las “catenarias o cordones que sirven para sujetar los trenes”.
Precisó que Diandino Peña dará a conocer en los próximos días cuándo se reanudarán los tours de prueba para el público, en los que proyectan dar la oportunidad a los pobladores del interior de conocer la obra vial.
Aunque no especificó la fecha en que llegarán los nuevos vagones, Carrasco dijo que están en proceso de embarque. “Sé que llegan pronto”, dijo, tras especificar que completan los rieles para impulsar las dos direcciones en que habrá de transitar el Metro. Este sistema de transporte ha concitado la atracción de la gente.
Sugiere urbanizar área del Metro
5 de marzo de 2008 El arquitecto Kilil Michel sugirió que el gobierno asuma un proyecto de urbanización a lo largo de los 14 kilómetros que recorrerá el Metro de Santo Domingo. “Independientemente, de que el eje seleccionado de su trayecto no fuera el mejor, al margen de que la tipología elegida no fue la más económica, y que un porcentaje muy mínimo de la ciudadanía se beneficiaria de éste, el Metro, es una realidad urbana con la que ya tenemos que lidiar”, expresó. Dijo que el gobierno al embarcarse ese ese proyecto únicamente se limitó a los renglones constructivos y publicitarios de la obra, no percatándose de aspectos colaterales que en diferentes órdenes podrían incrementar exponencialmente la utilidad de tan cuantiosa inversión pública, como sería un proyecto de urbanización.
www,hoy.com.do
MVM envía a líderes del PRD a provincias
5 de marzo de 2008
www.diariolibre.com
SD. El candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, realiza ajustes a su estructura de campaña y designa figuras emblemáticas de la organización.
La estrategia comenzó con José Rafael Abinader, quien fungirá como presidente de la "comisión presidencial" de Santiago, por encima de Ulises Rodríguez, el director provincial. Milagros Ortiz Bosch seguirá a la cabeza del Distrito Nacional, pero ahora con título de presidenta de "la comisión presidencial", igual que Rafael Suberví Bonilla en la provincia Santo Domingo.
"Estas personas trabajarán directamente con el candidato", dijo el director de Comunicaciones del comando de campaña, Carlos Gabriel García.
El plan es designar a dirigentes nacionales en todas las provincias para que supervisen y mantengan comunicación constante con Vargas Maldonado durante los 70 días restantes del proceso electoral.
El aspirante presidencial dirigió ayer una reunión de coordinación con senadores y diputados del PRD.
Doctor José Joaquín Puello plantea mayor inversión en salud
5 de marzo de 2008 | ||
| ||
El presidente del Sector Externo por la Victoria Electoral (SEVE), doctor José Joaquín Puello, dijo que el Estado debe hacer la inversión en salud de acuerdo a lo establecido por los organismos internacionales para que los servicios lleguen a la población que lo demanda y haya un sistema de salud más justo, más humano y menos excluyente. Puello dijo estar preocupado por la gran cantidad de personas que mueren por la falta de una inversión pública definida en materia de salud. El reconocido neurocirujano sostuvo que es lamentable que todavía haya niños que mueran por falta de la implementación de la medicina preventiva. Puello declaró que si no se detectan a tiempo las enfermedades infecto-contagiosas, cada año morirá una gran cantidad de personas que podrían haberse insertado en el mercado productivo. Citó además que uno de los mayores obstáculos en materia de salud es la falta de educación y un sistema adecuado de información. El doctor Puello dijo que otro de los males en salud es el alto índice de desnutrición en la población infantil básicamente en niños de 0 a 3 años, al referir que los últimos datos estadísticos revelan que de cada tres niños uno está desnutrido, lo que provoca deficiencia cerebral y retardo en el desarrollo. Dijo además que es alarmante la cantidad de niñas y adolescentes que salen embarazadas y mueren cada año en el país por falta de educación. Sostuvo que de cada 100 niñas con menos de 15 años que sale embarazada muere el 30%. “El Estado y el gobierno no pueden continuar haciéndose de la vista gorda ante la dramática situación”, dijo. Zoom Un mejor sistema Puello abogó por un sistema de salud donde se creen y generen políticas públicas que garanticen educación, medicina preventiva, asistencia a los más pobres por parte del Estado en aquellos casos en que estos carezcan de recursos en caso de enfermedades de alto riesgo. Dice le preocupa el alto índice de cáncer que es detectado tardíamente, cuando no hay cura, y las enfermedades cardiovasculares. |
Miguel Vargas y Ortiz Bosch piden atender informe de PC
| ||
5 de marzo de 2008 | ||
El candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado señaló que el informe de Participación Ciudadana confirma lo que el PRD ha estado denunciando sobre el uso y abuso de los recursos del Estado a favor de la reelección, tras indicar que es tiempo que se tomen acciones para frenar ese dispendio. Mientras que la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch advirtió que la democracia dominicana podría padecer un grave retroceso, de no controlarse la enorme campaña propagandística del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que se realiza, a la vista de todo el mundo, usando los recursos del Estado. Vargas Maldonado expresó que el uso desmesurado de los fondos públicos marca una desigualdad entre los competidores en esta campaña electoral. Recordó que sólo en diciembre pasado el gobierno distribuyó RD$1,000 millones en canastas navideñas, lo cual fue utilizado como propaganda por el presidente Leonel Fernández, quien encabezó la entrega. Dijo que es muy obvio el uso de las instituciones públicas en la promoción de la reelección y más aún cuando se tiene a casi todos los principales funcionarios como responsables de la campaña del presidente Leonel Fernández. “Yo creo que es muy certero el informe de Participación Ciudadana, y lo que se requieren son acciones, pues no hacemos nada con denuncia”, manifestó Vargas Maldonado. Ortiz Bosch “Los reportes de monitoría de la saturante campaña propagandística de la candidatura reeleccionista indican un desborde, que alcanza incluso a las horas de la madrugada en determinados medios y satura en espacios de gran audiencia como las telenovelas”, afirmó Ortiz Bosch. Dijo que el uso de los recursos del Estado en la campaña electoral está produciendo efectos distorsionantes, que establecen una desproporción entre la publicidad del candidato del oficialismo y los de la oposición, lo que ha roto el equilibrio y la igualdad de oportunidades. Consideró que un proceso electoral celebrado en esas condiciones tendría factores manipulantes de la libre elección democrática y sería defectuoso, “con todas las consecuencias que tal anomalía podría derivar”. En tal sentido, Ortiz Bosch llamó al gobierno y a la Junta Central Electoral (JCE), cuidar el proceso, que ha ganado un importante reconocimiento internacional que se podría perder. Consideró que la JCE, la sociedad civil y el propio gobierno deben ponderar con toda la seriedad que amerita el primer informe de observación electoral de Participación Ciudadana, el cual ha establecido con claridad la forma abusiva en que se usan los recursos del Estado en apoyo de la campaña oficialista. Paro Médico. En otro punto, Vargas Maldonado respaldó los reclamos de los médicos por un aumento de salario por entender que son justo y más aún cuando muchos funcionarios ganan sueldos millonarios. Empero, Vargas Maldonado, pidió a los galenos ser prudentes en su calendario de protestas para no afectar a la población. Las claves 1. Informe El informe de Participación Ciudadana que da cuenta de un uso desmesurado de los recursos del Estado en la campaña reeleccionista da un espaldarazo a la denuncia en tal sentido sometida por el PRD ante la Junta Central Electoral. 2. El turno Ahora le toca al tribunal electoral pronunciarse al respecto. Vivir en China o estar loco Para el delegado político del PRD ante la JCE, Virgilio Bello Rosa, hay que vivir en China o estar loco para no reconocer que el gobierno y el PLD utilizan los recursos del Estado en la promoción de la reelección. “Si la Junta no lo reconoce así, ese es su problema. Lo que la Junta debe hacer es poner al gobierno en su lugar, que no siga utilizando los recursos del Estados. Si la Junta no puede controlar al gobierno en el uso de los recursos del Estado, entonces quedará muy mal parada”, dijo Bello Rosa, sobre el informe electoral de PC. |