miércoles, 24 de septiembre de 2008

Leonel y la reforma

24 de septiembre de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
La Reforma Constitucional presentada por el presidente Leonel Fernández tiene aspectos dudosos e intranquilizantes que deben ser ponderados por todos los sectores antes de ser aprobada, porque una cosa fue lo acordado por la comisión redactora y otra la que se presentó ante el Congreso.

Al dirigente del PRD y destacado abogado Enmanuel Esquea Guerrero le preocupan elementos fundamentales, como la posibilidad de un fraude o engaño a la población contenido en el artículo 104 que permite la posibilidad de dos mandatos consecutivos, un intervalo, y luego poder volver al Palacio Nacional.

“El Presidente de la República será elegido cada cuatro años por voto directo. Podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo, así como luego del intervalo de un mandato presidencial diferente”, dice el proyecto.

Más de un virtual candidato presidencial de la oposición ve con buenos ojos ese artículo; no porque elimina el “jamás”, sino porque deja a Fernández fuera de la competencia electoral para el 2012.

Parten del supuesto de que en el PLD no hay una figura con el liderazgo y la fuerza de Fernández. Descartan que Danilo Medina, Jaime David Fernández Mirabal, Francisco Javier García, Margarita Cedeño y Minou Tavárez Mirabal, entre otros, tengan la posibilidad de ganar unas elecciones.

Sin embargo, no es tan simple. Aunque parece que el gobierno tiene un siglo, apenas comienza. Al presidente Fernández le quedan cuatro años en el gobierno, tiempo suficiente para repuntar su imagen deteriorada y para preparar algún títere o lacayo de esos que andan por ahí con pantalones o con faldas, si fuese necesario.

El poder no se regala. Y como dicen los gordos “Abigaíles”, “es mejor arriba con presión que abajo con depresión.” ¿Quién dice que Fernández le dejará el poder a nadie de su partido o al PRD como si se tratara de una herencia? Me inscribo en el grupo que piensa que Fernández hará hasta lo imposible por mantenerse en el poder aun sea tras las cortinas del Palacio Nacional.

Recordemos que las leyes no tienen carácter retroactivo a no ser para favorecer al reo. Significa que si una ley tipifica un delito o crimen y el imputado es condenado a la pena máxima, digamos 20 años, y luego esa ley baja la condena a 12 años, el preso saldría beneficiado. La nueva ley lo favorece. Pero de igual modo si la ley endurece la sanción, el recluso no sale perjudicado. No se le puede imponer otra sanción mayor. La ley no tiene efecto retroactivo.

La Constitución, en cambio, tiene efecto para lo inmediato. Tras completar el protocolo de rigor, adquiere el carácter de ejecución inmediata.

¿Quién impedirá que Leonel Fernández, dependiendo de las circunstancias, no sea candidato en el 2012 si la Constitución no se lo prohíbe?

Supongamos que el presidente Fernández se impone en las elecciones del 2010 como lo hizo en las del 2006 y en las del 2008, a “papeletazos”, y se siente con fuerzas ¿quién se opondrá con la Constitución en las manos? Así como compró las elecciones presidenciales pasadas, intentará comprar cuantas haya que comprar.

No olvidemos que todo aquello que la ley no prohíbe está permitido.

El presidente Fernández puede argumentar que fue elegido con la Constitución del 2002 que modificó Hipólito Mejía y el “nunca jamás”. Y que ese artículo 49 fue modificado estableciendo el intervalo después de dos victorias seguidas. Ese problema podemos evitarlo incluyendo otro “transitorio” en la Constitución.

Ese artículo transitorio debe establecer que “el actual presidente de la República, doctor Leonel Antonio Fernández Reyna, no podrá presentarse como candidato en las elecciones presidenciales del 2012, en virtud de que ya ha sido elegido en dos ocasiones consecutivas.”

Siempre es mejor prever que tener que lamentar. Si el PRD deja su guerrilla interna y se aboca a trabajar en lo que tiene que trabajar para convertirse en un partido con sus fuerzas unidas, buscando atraerse a los elementos de la sociedad civil podrá impedir que le metan gato por liebre.

Pero si continúa desgastándose en chismes de comadres, en intereses particulares o de grupos, perderá la confianza de la gente que hoy está abrumada por la falta de esperanza. En las manos del PRD está el futuro de la democracia, no del país.

La historia enseña que los pueblos siempre le encuentran salida a las crisis. Si no es el PRD será otro. Así como este país parió de la nada a Francis Caamaño, parirá otro dirigente cuando sea necesario, que es ya. La historia no espera. Ojalá que, como advirtiera Peña Gómez, otro líder parido por este pueblo, el PRD no llegue tarde a la nueva cita con la historia.

Teme intenten una dictadura apoyo popular

24 de septiembre de 2008

www.elnacional.com.do

Hipólito Mejía
Hipólito Mejía

El ex presidente Hipólito Mejía advirtió hoy que el país se podría encaminar a una dictadura con apoyo popular si los legisladores permiten, a través de la modificación constitucional, que el presidente Leonel Fernández pueda optar por un nuevo período.

“El muchacho éste va en camino franco hacia allí”, añadió.

Advertido por Juan Bolívar Díaz de que el mandatario pertenece a un partido que ha solicitado su inclusión en la Internacional Socialista, Mejía respondió:

“Por lo que estamos viendo. Esto es otra cosa, esto no tiene nada que ver con la socialdemocracia; esto es dictadura con apoyo popular”, sostuvo Mejía al ser entrevistado por Díaz y Adriana Del Comte, en el programa Uno+Uno, que se transmite por Teleantillas, Canal 2.

El ex presidente dijo que Fernández está bastante lejos, desde el punto de vista ideológico, del pensamiento de Juan Bosch, pero que en el concepto de dictadura con apoyo popular está “bastante” cerca.

Mejía dijo que el presidente Fernández afirmó en un círculo de amigos que en el país hacía falta un Trujillo.

Preguntado sobre si el Presidente le había hecho el comentario a él, respondió que no y que de haberlo hecho lo habría mandado a callar.

El ex mandatario no ofreció detalles sobre las causas que motivan su temor de que el país se encamine a una dictadura.

Dijo que pedirá la expulsión del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de los legisladores que respalden cualquier iniciativa constitucional para permitir la reelección indefinida.

Mejía reconoció que uno de sus mayores errores políticos fue alentar la modificación de la Constitución en 2002 para permitir la reelección.

Otro de sus errores: “hablar todos los días con la prensa”.

Consoderó sus mejores obras desde la Presidencia la compra de las empresas distribuidoras de electricidad (Edes) y la manera de enfrentar la crisis bancaria del 2003.

El ex presidente Mejía vaticinó que la inflación superará el 17% a final de año.

El déficit fiscal acumulado por el Gobierno lo estimó en 32 mil 385 millones de pesos y se podría elevar a 44 mil millones de pesos para mediano de diciembre de este año.

Mejía consideró insuficiente los 1,500 millones de pesos que el presidente Fernández destinó para el sector agropecuario, ya que el Gobierno debe a esos sectores 1,842 millones de pesos.

Desglosó la deuda en 65 millones a los productores de habichuelas, 90 millones a los ganaderos, 612 a los productores de cebollas, 307 a los de ajo, 211 al sector avícola, 62 a los productores de arroz y 398 millones a los de papa, por lo que la cantidad de dinero prometida no alcanza para saldar las deudas con ese sector.

Abogó porque el jefe del Estado invierta más en la agropecuaria a fin de salvar de la quiebra a esos productores.

Se mostró de acuerdo con una revisión de la política de subsidio que aplica el Gobierno, a fin de que lleguen a los sectores más necesitados, pero que además el Gobierno cumpla con el pago a los productores.

En el caso de la electricidad dijo que hay que buscar una solución permanente, ya que el subsido para ese sector no puede ser eterno.

Definió como hemorragia de dinero el gasto público este año.

Mejía dijo que el festival de nombramientos y la creación de miles de empleos para satisfacer aspiraciones políticas no es una forma responsable de manejar el Estado.

En el ámbito político seguirá jugando su rol en el PRD, de equilibrio y estabilidad, pero necesita tener fuerzas que lo respalden.

Manifestó que luchará para equilibrar las luchas internas hasta donde se pueda.

“Eso no quiere decir que yo no aspire y que esté dispuesto a echar el pleito”, explicó.

Mejía di9jo q ue el PRD tiene que seguir como un partido socialdemócrata y recordó que una delegación de esa organización asistió a la última reunión de la Internacional Socialista, celebrada la semana pasada en Grecia.

Indicó que también asistieron a la reunión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En respuesta a una pregunta sobre el problema ideológico en el partido blanco, respondió:

“Bajo ninguna circunstancia el PRD abandonará la ideología socialdemócrata”.

En relación al anuncio del presidente Fernández de que en enero comenzará la construcción de un tren de carga y pasajeros que comunique a Santiago con Haina, dijo que ese proyecto fue elaborado durante su mandato, pero que no consiguió una empresa internacional que se hiciera cargo de la parte económica.

Indicó que como los medios de transporte son deficitarios en toda parte del mundo, nadie quiso invertir en el proyecto.

El ex presidente Mejía explicó que en el 2001 autorizó la obra por concesión, pero no obtuvo apoyo porque los metros y trenes no son proyectos atractivos para los inversionistas extranjeros.

Hipólito califica “tétrico y sombrío” panorama para gente del campo; revela Gobierno les adeuda RD$1,842 millones


24 de septiembre de 2008

www.elcaribecdn.com

Estima que lo peor de la crisis económica está por llegar, calcula cuando llegue representará una depresión económica para el país

Hipolito Mejia, ex presidente de la República.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El ex presidente de la República Hipólito Mejía descartó este miércoles que lo peor de la crisis económica internacional haya pasado, en contra de lo dicho por Leonel Fernández, quien expresó que el país no se vería afectado, según declaró ayer en Nueva York.

Mejía reveló que el Gobierno dominicano le adeuda al sector agrícola nacional unos 1, 842 millones por productos agrícolas.

Calificó de “tétrico y sombrío” el panorama para la gente del campo, en adicción a las lluvias actuales y al derroche de los funcionarios del gobierno, que afirma llevarán al país a una crisis económica mayor.

Mejía destacó que de los tres ingresos económicos más importantes en el país (remesas, zonas francas y turismo) los dos primeras han sido muy golpeados y el último va en la misma dirección.

Entrevistado en el programa Uno + Uno, el ex presidente de la República aseguró que la crisis económica es una realidad en la nación y, por tal motivo, comenzarán a trabajar con un plan de nación basado en mejorar las áreas de salud, educación, vivienda y en especial la alimentación.

Deploró que a pesar de la situación actual el mandatario continúe con gastos excesivos, que dijo ha aumentado en un 54.9 por ciento, según datos suministrados por personas que trabajan en la estructura del Estado.

Según esas fuentes, el Estado mantiene una deuda con los agricultores nacionales, quienes no están recibiendo el financiamiento prometido por el Gobierno.

“En habichuela a los agricultores de San Juan de la Maguana se les debe 65 millones; a los lecheros 90 millones; a los cebolleros 612 millones; ajo 307 millones; huevos 212; arroz 62 millones y papa 398 millones. En conclusión, el Gobierno le debe a los agricultores en este momento de crisis 1,842 millones”, detalló Mejía.

En otro orden señaló que sería “funesto” para el país la implementación de otra reforma fiscal y criticó los elevados sueldos de los funcionarios, la extensión de los subsidios y la falta de cumplimento a algunos sectores.


Asegura en el país hay contrabando del sector privado

Atribuyó el alza del contrabando a problemas de educación de todos los sectores, “este es un problema de toda la sociedad, porque la quiebra bancaria no fue del Gobierno, y muchas de las cosas que se han visto de contrabando, no es el Gobierno, aquí hay contrabando del sector privado”, aseguró.

Jorge Mera: proyecto reforma Constitución afecta expectativa de jóvenes de aspirar a presidencia


24 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que el proyecto de reforma a la Constitución presentada por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional, afecta las expectativas que pudieran tener los jóvenes a ocupar cargos electivos, porque eleva cinco años más la edad para aspirar a la presidencia de la República.

Orlando Jorge Mera explicó que dicha propuesta frena el liderazgo joven, por que de acuerdo a la actual Constitución con treinta años, se puede aspirar legítimamente a la Presidencia de la República.

"Nosotros entendemos que se debe permitir que el liderazgo juvenil tenga el legítimo derecho a aspirar a la presidencia de la República", precisó.

Asimismo, Jorge Mera reiteró que el PRD participará en los debates en el Congreso Nacional con miras a reformar la Carta Magna.

Manifestó que el interés del PRD es que quede registrado en los archivos de la Asamblea Nacional la posición de la organización sobre una reforma que tiene aspectos mucho más conservadores que progresistas.

Jorge Mera habló en esos términos durante su participación en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión.

Indicó que el PRD se convertirá en el contrapeso de la propuesta a la reforma de la Constitución presentada por el presidente Leonel Fernández, pese a que apoderó ayer a sus legisladores de un anteproyecto de ley que declara la necesidad de reformar los artículos 116,117 y 118 de la Carta Magna para crear y establecer la Asamblea Nacional Constituyente.

"Con la entrega de este ante proyecto el PRD inicia una etapa importante respecto a su posición frente al gobierno del predidente Leonel Fernández", puntualizó.

Dijo que el partido blanco presentará el anteproyecto, pero que primero lo socializará con las diversas fuerzas de la vida nacional.

"Pero esta será la primera etapa de un conjunto de propuestas que vamos a hacer sobre el tema de la reforma constitucional", argumentó.

Hipólito niega acuerdo con LF sobre reelección; dice cercanos a Morales dominan ternas CC


24 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía rechazó este miércoles que haya llegado algún acuerdo con el presidente Leonel Fernández, para modificar el artículo 49 de la Constitución y restablecer la reelección presidencial indefinida. Mejía afirmó que no ha hablado con Fernández respecto al tema de la modificación constitucional y favoreció que el tema de la reelección se mantenga como estás, que no sea eliminado el “jamás”.

Entrevistado en el programa televisivo Uno+Uno, el ex mandatario advirtió a los legisladores y dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que negocien con el oficialismo sobre la reforma contrario a la línea del partido será expulsado de la organización.

Afirmó que el Presidente Fernández es de lo cree que el país necesita “un Trujillo.

Tras reiterar que cometió un error en propiciar la reforma constitucional en el año 2002, para imponer la reelección presidencial, rehusó referirse a los planes de unificación de las elecciones congresuales y municipales con las presidenciales.

Por otra parte, lamentó que el Presidente Fernández continúe designando en la administración pública a connotadas personalidades del Partido Reformista Social Cristiano, que en su opinión, lacera aún más la situación de ese partido.

SOBRE CAMARA DE CUENTAS

El ex presidente Mejía definió de exagerado el planteamiento del senador perredeista por la provincia de Dajabón, en el sentido de que al PRD debe dársele el 41 por ciento de la cuota de la matricula de la Cámara de Cuentas.-

Aunque rechaza que los partidos políticos sean excluidos de la dirección de la CC, favoreció que la misma sea compuesta además por representantes del sector privado y la sociedad civil.

En ese sentido, afirmó que el gobernante “le entregó el botín” de la Cámara de Cuentas al Canciller Carlos Morales Troncoso, porque la mayoría de los integrantes de las ternas son personas del entorno del ex dirigente reformista.

REFUTA DECLARACION LF EN NY

Mejía descartó que lo peor de la crisis económica internacional haya pasado, contrario a que afirmó el presidente Leonel Fernández, que consideró que el país no se vería afectado.

Definió de tétrico y sombrío el panorama para la gente del campo, en adicción a las lluvias actuales y al derroche de los funcionarios, al tiempo que reveló que el gobierno adeuda al sector agrícola unos mil 842 millones de pesos.

Criticó que a pesar de la situación económica actual, el gobierno continúe con gastos excesivos, que según dijo han aumentado en un 54.9 por ciento.

Asimismo, advirtió que sería “funesto” para el país la implementación de otra reforma fiscal y criticó los elevados sueldos de los funcionarios, la extensión de los subsidios y la falta de cumplimento a algunos sectores.

El PRD espera respuesta del gobierno sobre el Parlacen


24 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, declaró hoy esa organización está a la espera de la respuesta del presidente de la Republica, doctor Leonel Fernández, respecto a la comunicación que la alta dirección, con la debida autorización de la Comisión Política, reclamando la cuota que le corresponde de la matrícula del Parlamento Centroamericano (Parlacen), a fin de iniciar los procesos internos que habrán de concluir con la presentación del listado de meritorios compañeros y compañeras a ser sometido para su designación.

Mediante una nota de la Secretaria de Comunicaciones del PRD, El dirigente político negó que su organización haya presentado listado alguno para posiciones en el Parlamento Centroamericano, como han comentado algunos medios de comunicación.

Dijo que el PRD aguarda pacientemente dicha respuesta porque no caben dudas de que le asiste el derecho dada la naturaleza plural de las delegaciones de diputados según está estipulado en los reglamentos constitutivos del Parlacen.

Afirmó que según los resultados obtenidos en las últimas elecciones al PRD le corresponden ocho (8) diputados los cuales serían escogidos en absoluta democracia interna, tal como esa organización decide todos sus asuntos, en un ambiente de respeto a sus estatutos generales y a los derechos de cada militante.

Participación Ciudadana objeta unificación elecciones


24 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Francisco Checo entrevistado por Belkys CastilloEl coordinador de Participación Ciudadana (PC), Francisco Checo, afirmó este miércoles que esa entidad es contraria a que las elecciones presidenciales sean unificadas con las congresionales y municipales. Al ser entrevistado por la periodista Belkys Castillo en el programa Matinal, de Telemicro, Checo dijo que la separación de los comicios les dá mas calidad.

“Lo que hay que hacer es regular la campaña electoral y el financiamiento a los partidos políticos”, sostuvo el coordinador general de Participación Ciudadana.

Manifestó que si las elecciones son unificadas se volverá al llamado arrastre de los candidatos, donde el candidato presidencial envuelve a los aspirantes a senadores, diputados, síndicos y regidores.

Se quejó de que las elecciones en la República Dominicana provocan muchos desórdenes y derroches, contrario a otros países del área del Caribe y América Latina.

Dijo que en este país el financiamiento a los partidos políticos es permanente mientras que en otras naciones los partidos solamente son financiados cuando hay elecciones.

“Aquí no se acatan las leyes por más simples que sea. Las autoridades y los ciudadanos no cumplen las leyes”, sostuvo Francisco Checo.