![]() | ||||||||||||||||||||||
13 de julio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- Miami, El Doral.----El ex presidente dominicano Hipólito Mejía consideró que el PRD no puede por principios democráticos, apoyar un golpe de estado en Honduras ni en ninguna nación, aunque aclaró al mismo tiempo que “tampoco se puede estar de acuerdo con las travesuras de algunos presidentes que luego de ser elegidos de manera democrática quieren permanecer en el cargo violando las leyes, los reglamentos y la voluntad del pueblo”. El ex mandatario dominicano quien giró una breve visita de cuatro días a esta ciudad, al referirse a la crisis por la que atraviesa Honduras, dijo que a su juicio, “Manuel Zelaya tenía la intención de continuar en la presidencia más allá de lo permitido por la actual constitución hondureña”. Mejía Domínguez habló con representantes de medios locales dominicanos durante un encuentro que sostuvo con simpatizantes de su proyecto político en la casa del ex cónsul Manuel Durán, donde asistieron empresarios y amigos que residen en el Sur de la Florida. Democracia en RD El ex presidente Hipólito Mejía consideró además que la democracia en la República Dominicana se encuentra actualmente sólida y agregó que en el país “no hay espacio” para una situación como la que vive Honduras actualmente, en relación a la crisis política luego de la salida del presidente Manuel Zelaya. Mejía reiteró que “es un gran defensor de la democracia” porque es el sustento del desarrollo de las naciones. Proyecto Político En su atípico lenguaje coloquial, el ex mandatario dijo que “aunque se encuentra actualmente en los contenes, pronto estará en las calles del medio, buscando retomar las riendas del país desde el Palacio Nacional”. Indicó que “en estos momentos, estamos en etapa de preparación, formando los diferentes equipos de trabajo, los cuales deberán funcionar de manera disciplinada y haciendo de los mejores recursos de campaña, incluidos la tecnología y la comunicación masiva, como mecanismo de convencimiento popular y ganar el voto del electorado para las próximas elecciones presidenciales”, según sostuvo. Garantizó el apoyo a todos los dominicanos residentes en el exterior y se mostró indignado por la votación por parte de los legisladores de su partido, en contra de la elección de un legislador en el exterior, recientemente realizada en el congreso por la Asamblea Revisora de la Carta Magna. Previo al encuentro con representes de medios locales, el agrónomo Hipólito Mejía compartió experiencias con técnicos y colegas de América Latina, expertos en producción de variedades de árboles de mango, durante el desarrollo de la Feria anual de esa fruta, que se realiza desde hace varios años en Miami. Mejía estuvo acompañado en la visita a Miami del ingeniero Eligio Jáquez, así como del general Carlos Luciano Díaz Morfa, entre otras personas que le acompañaron. Hipólito cenó además con el ex secretario de turismo, Rafael Suberví Bonilla en la residencia del mismo ubicada en esta ciudad. Previa a su salida hacia Baltimore, donde será sometido a chequeos médicos que calificó como de “rutina”, Mejía compartió con el restaurante Versailles con el empresario cubano Felipe Vals, propietario del mismo y de los reconocidos restaurantes La Carreta, Casa Juancho en Miami, además del músico Arturo Sandoval. |
lunes, 13 de julio de 2009
Hipólito Mejía: PRD no puede por principios democráticos apoyar “golpe de estado” en Honduras
RD entra a crisis económica global, según la Standard & Poor's
S&P explicó, en un comunicado, que República Dominicana entró en la crisis económica global "con muchos asuntos estructurales sin resolver", tales como unas elevadas necesidades sociales y de infraestructura, altas tasas de interés y un ineficaz sector eléctrico, además de instituciones débiles y políticas mal coordinadas.
"A medida que las presiones económicas se intensificaban en 2008, esas debilidades se manifestaron en un aumento del creciente descontento social, signos divergentes en las políticas y tomas de decisión politizadas", manifestó la analista de Standard & Poor's, Olga Kalinina.
La experta agregó que la economía dominicana se contrae de forma aguda y que se prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) real retroceda el 0,5% este año, comparado con un avance del 5,3% en 2008.
Esa contracción proviene de la caída en la demanda doméstica, debido a menores remesas, al debilitamiento en la confianza de inversores y consumidores, y a un mayor desempleo, mientras que también está relacionada con el efecto perjudicial que la crisis económica global ha tenido en las exportaciones y en el turismo, según S&P.
La agencia calificadora recordó que el banco central ha estado aflojando la política monetaria desde diciembre de 2008 y bajó la tasa de referencia un 4,5%, además de usar fondos para inyectar liquidez en la economía.
A la vez, las políticas fiscales siguen dirigidas por consideraciones políticas, considera esta agencia calificadora, que prevé que el déficit presupuestario baje al 4% del PIB este año, desde el 4,7% en 2008.
El ahorro derivado de unos precios del petróleo más bajos, así como una reducción drástica de las importaciones, hace prever a esta agencia que favorecerá una reducción del déficit por cuenta corriente a una cifra de entorno al 6,3% del PIB este año, desde el 9,7% en 2008.
Kalinina señaló que la perspectiva estable que se atribuye a la calificación de la deuda de ese país refleja un equilibrio en los riesgos asociados a unos continuos resultados fiscales débiles y a una respuesta monetaria proactiva, dirigida a estimular la economía dominicana en momentos de recesión global.
Rector de la Universidad Autónoma preocupado por auge de corrupción
García Fermín, considera vergonzoso y preocupante el hecho de que cada día surjan denuncias de corrupción en las instituciones estatales sin que, según él, las autoridades competentes actúen para frenarla.
Por lo que entiende necesario la acción de todos los sectores de la población.
"Es preciso que hagamos una jornada nacional de moralización para frenar la corrupción, porque no es posible que personas que llegan al poder sin tener nada, después estén anunciando o pregonando una fortuna que no se explica", precisó García Fermín.
El rector de la casa de altos estudios fue entrevistado previo al inicio de la vigésima tercera reunión Latinoamericana de Matemática Educativa.
"Este evento, que reunirá a tantos expertos, es de gran importancia para el país, dado el hecho de que en nuestro país hay una gran deficiencia en lo que son las asignaturas de matemática y lengua española", indicó el rector.
En la actividad, que se extenderá hasta el próximo viernes, participarán alrededor de ochocientos especialistas del país y e; extranjero.
Subero Isa afirma en RD hay corrupción a todos los niveles
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Subero Isa expresó hoy que en la Republica Dominicana hay corrupción a todos los niveles y que en el país hace falta mayor ética y honestidad de los funcionarios.
Para el Magistrado Jorge Subero Isa, los responsables de manejar fondos públicos tienen que rendir cuenta al país de cual es el destino que dan esos dineros.
Deja bien claro el presidente de la Suprema Corte que la culpa de la falta de sanciones a los corruptos no es de la justicia. Sostiene que todo se está quedando en el campo de la denuncia.
Es partidario de que la corrupción administrativa sólo se castigue con la creación de un fiscal general contra la corrupción que sea designado por el Consejo Nacional de la Magistratura u otro organismo independiente.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia habló tras dictar una conferencia sobre los avances del Poder Judicial en al adopción y el uso de las tecnologías, durante un foro nacional organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.
Falta de sanciones afecta la democracia
De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín expresó que la falta de castigo a los corruptos de la administración pública contribuye con la perdida de credibilidad de la ciudadanía en la democracia.
Indicó que los asambleístas están trabajando en establecer a través de la Constitución de la República mayor facultad al Congreso Nacional para demandar información a los funcionarios públicos.
El presidente de los diputados y vicepresidente de la Asamblea Revisora de la Constitución defendió el tiempo que se ha tomado ese organismo para esas tareas. Dijo que con esto lo que se busca es lograr una buena Carta Magna.
Denuncian 35 casos corrupción en 6 meses
Con la eliminación, recientemente, de 125 de 254 casos, por entender la DPCA que no tenían méritos para ser evaluados, quedaban un total de 129 expedientes correspondientes al período 2004-2008.
Entre los casos recibidos este año, figuran una denuncia de presunta malversación de caudales públicos contra el Director Ejecutivo del Instituto de Formación Turística del Caribe, y las personas que resulten responsables, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Programa de Reducción de Apagones (PRA), la Lotería Nacional y el Instituto de Protección al Consumidor (Pro-Consumidor).
Asimismo, denuncias de presunta corrupción en contra de los ayuntamientos de Medina, Esperanza, Licey al Medio, La Canela, El Limón, Las Palomas, La Victoria, San Antonio de Guerra y Villa Altagracia, entre otros.
El director de la DPCA, Hotoniel Bonilla, declaró que los casos están bajo investigación y se han solicitado auditorías. La DPCA dispuso realizar una investigación preliminar en relación a las irregularidades detectadas en el Ayuntamiento de Villa Altagracia, dirigido por el síndico Pedro Peralta Peral, y Clevel Mirian Santana de León, vice-síndica.
En aplicación de lo dispuesto por el artículo 279 del Código Procesal Penal, el director de ese organismo, Bonilla ordenó a un fiscal adscrito a esa dependencia, acompañado de un auditor, llevar a cabo una investigación preliminar respecto de la remisión que hiciera la Cámara de Cuentas de la República Dominicana de la auditoría realizada al referido Ayuntamiento.
Plantea que la investigación deberá extenderse al presidente municipal Rubén Darío Mejía, la encargada de contabilidad Teodocia Montero, al tesorero Franklin Vargas, al encargado de compras Eduardo Espinosa, al consultor y sub-consultor jurídico, al encargado de presupuesto, los regidores, y otros funcionarios edilicios.
En la descripción sucinta levantada por Bonilla, se resalta que para el año 2008 la entidad edilicia no elaboró los informes financieros correspondientes, lo que obligó a los auditores de la Cámara de Cuentas elaborar dicho estado con informaciones preliminares recibidas en base a los precarios y deficientes registros de ingresos y egresos.
"Esto ha impedido que el síndico municipal haya rendido cuentas de su ejecución presupuestaria durante el año 2008, lo cual constituye una violación flagrante a las normas legales vigentes, incluida la Ley 10-04 sobre la Cámara de Cuentas".
Malestar por pactos firmados por PLD se extiende entre sus aliados
13 de julio de 2009 www.hoy.com.do |
Wessin Chávez, del PQDC, pide garantizar cuotas de partidos contribuyeron al triunfo de Leonel
El malestar con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se sigue extendiendo entre sus aliados, luego que la organización oficialista firmara pactos con los partidos de oposición.
El temor de que el “pastel” no alcance para tantos en las elecciones del 2010, hizo que ayer el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) pidiera al partido de gobierno hacer una reserva de candidaturas a cargos congresionales y municipales para las organizaciones del Bloque Progresista que lo ayudó a llegar al poder.
“Pero una reserva no de manera unilateral, sino bajo un previo consenso con los partidos aliados que en el último proceso electoral aportamos todos juntos, más de un 9% de la votación, el cual fue determinante para que el doctor Leonel Fernández Reyna y el PLD ganaran en la primera vuelta”, dijo el presidente del PQDC, Elías Wessin Chávez.
Consideró que el presidente Fernández, de quien dijo ha sido un gran táctico de la política nacional, debe unificar en torno a su liderazgo a no menos de 12 partidos.
Declaró que el debate que se da actualmente entre los otrora partidos mayoritarios, y todos esos acontecimientos “deben ser valorados a la hora de la concreción de una alianza tan importante como la que se avecina”.
“Aprovechamos este escenario para hacerle un llamado a la Comisión Electoral del PLD que recién se formó, para que haga una reserva de las candidaturas a cargos congresuales y municipales para los partidos aliados del Bloque progresistas”, agregó.
Wessin Chávez habló en esos término en el lanzamiento de la candidatura a Regidora de la doctora Tania Báez.
También la FNP
El disgusto por los pactos firmados por el presidente Leonel Fernández con Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y con la dirección del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ha sido puesto de manifiesto también por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), otro de sus aliados.
A la sazón, el doctor Marino Vinicio (Vincho) Castillo, calificó como un “error” del presidente Fernández haber firmado un pacto con Vargas Maldonado. Posteriormente, tanto Vincho como el diputado Pelegrín Castillo, han planteado la posibilidad de replantear la alianza del PLD dentro del Bloque Progresista, del cual la FNP forma parte.
Aportes del Bloque Progresista al PLD
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acudió a las elecciones presidenciales de 2008 aliado a 11 organizaciones políticas emergentes con las cuales conformó el llamado Bloque Progresista.
De un total de 2,199,734 votos válidos equivalentes al 53.83%, que dieron el triunfo al PLD, los aliados le aportaron en conjunto 361,066 (9%).
Los aliados que más votos aportaron al partido oficialista fueron Alianza por la Democracia (APD) que le sumó 79,950 sufragios, Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), 51,759, Fuerza Nacional Progresista (FNP), 48,554, y el PQDC, que obtuvo 39,717 votos.
En orden de mayor cantidad de votos aportados al PLD siguieron los partidos Unión Demócrata Cristiano (UDC), 39,319, Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), 29,788, Partido Popular Cristiano (PPC), 29,730, Liberal la Estructura (PLRD), 20,214, de la Unidad Nacional (PUN), 12,903, Renacentista Nacional (PRN), 12,199, y Demócrata Popular (PDP), 8,133.
Los votos obtenidos por el PLD sin sus aliados ascendieron a 1,836,468, equivalentes a un 44.94%.
De acuerdo con la Ley Electoral, para ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta se requiere el 50+1 de los votos válidos.