lunes, 9 de marzo de 2009

Detectan descontrol en nómina de la OTT




9 de marzo de 2009

www.elcaribe.com.do


En la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) existe un descontrol de tal magnitud que su director desconoce la nómina real del organismo; admite que hay “nominillas” y que tiene familiares trabajando en esa entidad.

Franklin Beltré declaró esas irregularidades en un trabajo de investigación que presentó el pasado sábado la periodista Nuria Piera en su programa Nuria en el 9, que se difunde por Color Visión.

La nómina de la institución presentada tiene 635 empleados, con un monto de 7 millones 800 mil pesos, lo que representa alrededor de 94 millones al año. Sin embargo, el funcionario no tiene una cifra exacta del presupuesto que maneja.

“Me parece que anda en ciento y pico, ciento treinta y pico de millones de pesos”, dijo.

Según la investigación, Beltré agrega más de 200 empleados a la nómina oficial, por eso dice que la OTTT tiene un personal de 800 ó 900 personas. “No sé con exactitud la cantidad de empleados”, expresó.

“No es una nominilla, es una nominita de empleados de la institución, que cobran también por ahí, porque es un presupuesto de la institución”, dijo.

Beltré tiene varios familiares trabajando en la OTTT, de los que confirma algunos “yo tengo aquí uno, dos o tres familiares: tengo una sobrina que trabaja en asistencia social, tengo otro sobrino que trabaja en mi despacho, tengo también a Charlie Beltré que trabaja con nosotros en asistencia social”, reconoció.

“Yo puedo mencionar un compadre mío, un compadre querido, que es subdirector, una persona que yo quiero muchísimo, que yo le ayudaba a mantener a los hijos, y que también está trabajando aquí, que yo nombré subdirector, pero que él ni siquiera viene, pero que yo hago la cosa por amor, porque siempre he pensado en la familia, pero no sólo es él, hay otros más”, admitió.

En la nómina aparecen 19 empleados con sus apellidos: Beltré y Cabral, muchos de los cuales son de su pueblo natal: Guayabal, de Padre las Casas.

En el organismo existe un departamento de “motoconcho”, con una nómina de alrededor de RD$2 millones mensual, con una empleomanía de 177 personas, incluyendo 39 supervisores, con sueldo de hasta RD$35 mil, como es el caso de la estudiante de derecho Cecilia Altagracia Osoria Sandoval Mota, designada a la terminal de motoconcho de Santiago, aunque vive en la capital. Pero, Beltré desconoce eso y dice: “Cualquier cosa que haya anormal estamos en ánimo de corregirla”.

Ostentación de bienes después de nombrado

El 28 de agosto de 2007, Beltré asumió la dirección de la OTTT, y tres meses después entró al patrimonio del funcionario una yipeta Chevrolet Tajo, adquiridad el 30 de junio del mismo año, valorada en 64 mil dólares, una yipeta Honda CRV, de 550 mil pesos, sin fecha de adquisición; más cinco solares en la parcela 77 C-13, con un certificado que no se corresponde con esa parcela, según reveló la comunicadora.

En el sector Prado Oriental también tiene una casa supuestamente sin certificado de título, valorada en siete millones de pesos, un apartamento en iguales condiciones, ubicado en el condominio Lili I, Santo Domingo Oriental.

Según su declaración jurada, a un año de ser posesionado en el cargo, Beltré depositó un millón de pesos, y de crédito hipotecario sólo menciona unos 904 mil pesos y una deuda con el señor Jaime Pérez Lloret, por 2 millones 335 mil pesos.

Su declaración jurada dice que es asociado a la empresa Infrabeca, con una acción de 300 mil pesos, constituida el 18 de julio de 2008, pero él mismo admite que ahora no tiene oficina.

El funcionario vive actualmente en un apartamento ubicado en el sector Alma Rosa I, valorado en cinco millones de pesos, su nuevo vehículo costó 64 mil dólares. Construye un edificio de tres pisos en Brisas del Mar, una vivienda a sus padres en Guayabal, Azua, y su sueldo es de 87 mil pesos, paga de la yipeta una cuota de cerca de 30 mil pesos, y 42 mil pesos más del apartamento, más un préstamo de dos millones. “Yo no tomo, no bebo, mi esposa mantiene la casa”, dijo Beltré.

Refleja descontrol de su personal

Desconoce cargos departamento de relaciones públicas

Milka de los Milagros Beltré Veloz tiene el cargo de “enfermera motoconcho”, gana un salario de 12 mil pesos. Supuestamente, ella es prima del funcionario, y es del mismo lugar que él: Padre Las Casas.

“Es que hay gente que se ha puesto por ahí, y cobra por ahí, y hace su trabajo”, dijo Beltré Cabral.

Juan Soriano Reyes es un fotógrafo de motoconcho que está nombrado con 15 mil pesos mensuales, a quien nadie conoce en el departamento de motoconcho.

En la entidad hay además un encargado de relaciones públicas de motoconcho, con un sueldo de 12 mil pesos, un subencargado y un relacionista público adicional, ambos ganan 10 mil pesos mensuales.

Sin embargo, Beltré alega desconocer esos cargos “yo sólo conozco un encargado de relaciones públicas en la OTTT: que es Miguel Montes”.

Uso privado de vehículos

En la administración de Beltré, en la OTTT se han comprado 10 camionetas Isuzu doble cabina modelo 2008, de las cuales una se quedó al servicio de la casa del funcionario, para llevar las niñas al colegio, según consigna Nuria en su reportaje.

“Esa camioneta debe andar detrás del director como parte de su seguridad, pero no me gusta”, indicó el funcionario.

El director de la OTTT tiene un equipo de seguridad dirigido por un coronel, dos agentes cuidan una casa vacía que Beltré está vendiendo, pero él lo niega y dice que “ahí no hay equipo de seguridad, lo que pasa es que un militar que debe estar de servicio en mi casa, yo lo tengo allá”, respondió Beltré.

Serulle pide invertir en asuntos fundamentales


9 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTIAGO.- El doctor Julián Serulle, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana ( PLD ), recomendó al presidente Leonel Fernández mayor inversión en los problemas básicos del país, como son la salud, educación, electricidad, alimentación y creación de empleos, y que obvie las más de 600 propuestas presentadas en la Cumbre Nacional, cuya primera fase comenzó en el mes de enero.

Señala el destacado jurista santiaguero, que la manera más expedita para que la nación vaya afrontando los flagelos de la crisis doméstica, y que sus consecuencias no sean catastróficas, en particular para las capas más desamparadas, como las gentes de los barrios marginados, campos, cañadas y quebradas, es precisamente destinando más recursos en los renglones que más nos constriñen.

Enfatiza Serulle que aunque siempre es saludable escuchar las inquietudes del pueblo para poder ejercer un buen gobierno, como se hizo con la convocatoria a la Cumbre y la cual continúa sus sesiones en las diferentes mesas de trabajo, por el complejo panorama que presentan las economías de los países más desarrollados del mundo, en naciones como la nuestra, en estos momentos lo que debemos es abocarnos a tratar de enfrentar los problemas que más agobian al pueblo, y que vienen desde hace muchos decenios.

Dijo que esto ocurre sin que exista una verdadera voluntad para tratar de por lo menos reducirlos. Advierte que no se puede perder más tiempo para ir solucionando, en parte, los flagelos que tanto molestan a toda la sociedad, y que uno de éstos, como es la educación, ya no debe de demorarse más, porque a partir de la misma, de los muchos o pocos recursos que se destinen a la misma, en ese mismo nivel tendremos en el presente y futuro ciudadanos capaces y comprometidos con los más sanos interese colectivos de la nación.

Héctor Guzmán, solo perredeístas podrán votar en convención interna

9 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

Partido Revolucionario Dominicano

SANTO DOMINGO.-El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano, Héctor Guzmán, dijo hoy que de acuerdo a lo establecido en el art. 173 de la organización perredeísta los cargos de Presidente, vicepresidente, Secretario General, Subsecretario general y Secretario de Organización, deberán ser elegidos mediante candidaturas uninominales, por el voto universal, directo y secreto de la militancia.

Señaló que el art. 13 en lo referente a los militantes, es muy claro cuando dice:" Se consideran militantes del Partido los(as) dominicanos(as) que se encuentran organizados(as) y registrados (as) en los Comités de Colegios Electorales y Núcleos".

"Hablar de utilizar el padrón abierto en la Convención de junio, es el algo improcedente y violatorio de las normas internas de nuestra organización política", expresó Guzmán.

El dirigente del PRD entiende que cualquier decisión que tome la Comisión Organizadora de la Convención en lo referente al padrón a utilizarse en la próxima Convención deberá enmarcarse en el respeto al Estatuto del PRD y así evitar inconvenientes en el futuro.

"Como podemos ver, nuestro Estatuto es muy claro en cuanto al padrón para escoger a nuestras autoridades. Eso es como cuando se va a elegir la directiva de un club, una junta de vecinos u otra organización, que quienes votan por quienes lo van a dirigir son los que están inscritos", sostuvo.

No obstante, Guzmán dijo confiar en que la Comisión Organizadora de la Convención sabrá tomar las medidas correctas para la organización de un proceso Convencional transparente, apegado a las normas internas de nuestro partido, en donde se exprese y respete la voluntad de los y las militantes del PRD.