martes, 12 de agosto de 2008

Nuevo año escolar: ADP afirma pobre inversión gubernamental deja en condiciones inadecuadas a las escuelas

12 de agosto de 2008

www.clavedigital.com

Según el informe sobre las políticas educativas nacionales, de las 31 mil 135 aulas que existen el país, 14 mil están en condiciones inadecuadas para ofrecer docencia y por lo tanto, deben ser rehabilitadas o sustituidas.

Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advirtió este martes que el inicio del año escolar en algunas comunidades podría verse afectado por la falta de inversión en el sector educativo, que se refleja en las condiciones inoperantes en que se encuentra gran parte de las escuelas públicas.

Según el informe sobre las políticas educativas nacionales, de las 31 mil 135 aulas que existen el país, 14 mil están en condiciones inadecuadas para ofrecer docencia y por lo tanto, deben ser rehabilitadas o sustituidas. Asimismo, el sector educativo apenas recibe un 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando la Ley General de Educación exige que se destine por lo menos el 4 por ciento.
Escuela deteriorada.
Clave Digital.
María Teresa Cabrera dijo que con las malas condiciones físicas, la falta de butacas y material didáctico en muchas de las escuelas, es imposible ejecutar el programa educativo.

“Vamos a iniciar el año escolar con comunidades que tienen escuelas nuevas, pero con aquellas que tienen escuelas en malísimas condiciones. Las autoridades han inaugurado escuelas pero el déficit que tenemos es muy grande y evidentemente que las escuelas que se han inaugurado no garantizan que todas las comunidades inicien el año escolar con una infraestructura adecuada”, expresó.

Cabrera entiende que la situación del inicio del año escolar respecto a la infraestructura es la misma a la de años anteriores por el hecho de que existen comunidades que iniciarán el año escolar con centros educativos en malas condiciones, unos en proceso de reparación y acondicionamiento, y otros que no están paralizados.

“En definitiva con mucha las escuelas están con mucha carencia, por eso es que insistimos en la necesidad de lograr un aumento de la inversión en educación, que se cumpla la ley como forma par a superar los déficit de planta física y butacas, así como para proveer los materiales didácticos que aseguren un nivel de acompañamiento del proceso educativo que nos permita elevar el nivel de educación”, sostuvo.

Manifestó que hacer una mejor inversión en el sector educativo es lo que puede asegurar que durante el proceso de desarrollo se supere el déficit que afecta a la nación en materia de educación y además, lograr el espacio necesario para garantizar la cobertura a toda la población que esta en edad de ir a la escuela.

Los maestros y sus salarios

En otro orden, la presidenta de la ADP aseguró que los maestros han llegado a varios acuerdos con las autoridades para la aplicación de los incentivos sobre la evaluación del desempeño, el cual mejoraría las condiciones salariales de los educadores.

“Habíamos acordado con las autoridades la ejecución de la evaluación del desempeño que representa un incentivo hasta el 32 por ciento del salario. Ese incentivo se va aplicar este mes, además del 15 por ciento dispuesto por el Gobierno”, agregó.

Dijo que ya inició el proceso de distribución de unos RD$13 millones como incentivo por los años de servicios y titulación a miles de maestros que actualmente no están recibiendo sus bonificaciones.

Asimismo, agregó que una comisión bipartita de la SEE y del sindicato de maestros está en proceso de negociación para formular una propuesta de salario de cara al próximo Presupuesto Nacional.

Apagones generan protestas en Stgo

12 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


Los manifestantes incendiaron neumáticos.

SANTIAGO. El desplome del servicio energético generó hoy violentas protestas callejeras en diferentes sectores de Santiago, donde se registran apagones de 18 horas, lo cual afecta las actividades hogareñas y comerciales.

Las protestas se registraron en los ensanches Libertad, Bermúdez, Román, Espaillat, el barrio Cuesta Colorada y otros sectores cuyas calles fueron bloqueadas con neumáticos encendidos, piedras y otros escombros.

Durante los disturbios se escucharon detonaciones de bombas caseras y se registraron enfrentamientos entre manifestantes y agentes policiales. Al menos 6 jóvenes fueron detenidos por agentes policiales tras ser sorprendidos incendiando neumáticos en la entrada de Rafey.

En la avenida Circunvalación, una de las más transitadas de esta ciudad, el flujo vehicular fue paralizado durante varias horas por manifestantes encapuchados que pedían la normalización del servicio energético.

Ana María Gómez, residente en el ensanche Bermúdez, dijo que el servicio energético fue suspendido desde hace seis días en el sector, por parte de Edenorte. La pasada semana la Edenorte realizó cortes masivos debido a supuestos atrasos en el pago.

Bloquearon calles e incendiaron gomas por los apagones de hasta 18 horas

Transfieren fondos de préstamo no aprobado

12de agosto de 2008

www.diariolibre.com


El Senado tiene alrededor de un año estudiando préstamo para los Súper Tucanos

SANTO DOMINGO. -El presupuesto complementario aprobado en el Congreso autoriza a la Secretaría de Hacienda, a disminuir en RD$360 millones las apropiaciones incluidas en la ley de Gastos Públicos de 2008, destinadas a la compra de los aviones Súper Tucanes por parte de la Secretaría de las Fuerzas Armadas, cuyo desembolso autorizado para la presente gestión era de RD$576 millones.

Esto lo contempla el artículo seis de la iniciativa, a sabiendas de que el préstamo para la compra de los aviones Súper Tucanes no ha sido aprobado por el Senado, organismo que tiene alrededor de un año estudiándolo. Este préstamo por US$93,607.887 millones, fue negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil, para la compra de ocho aviones.

El artículo siete del presupuesto complementario autoriza a la Secretaría de Hacienda a contratar una operación interna de crédito público por un monto máximo de RD$360 millones, recursos que serán destinados a financiar el proyecto de reconstrucción de la Carretera Duarte-Casabito, Constanza, de provincia La Vega.

Este proyecto será ejecutado a través de la Secretaría de Obras Públicas. El artículo establece que este financiamiento se hará en pesos dominicanos, a una tasa de interés máximo de un 22%, compatible con la vigente en el mercado, a un plazo mínimo de 60 meses.

Las comisiones serán semejantes con las vigentes en el mercado para el Gobierno, verificado por la Superintendencia de Valores. El presupuesto fue sancionado y solo falta la promulgación del Poder ejecutivo.

El préstamo por US$93, 607,887 millones está enumerado en el presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos, tal como lo contempla la nueva ley de presupuesto.

Sin embargo, el crédito está siendo estudiado por la Comisión de Hacienda del Senado, desde hace un año y todavía no se ha presentado un informe al pleno.

La pasada semana el jefe de la Fuerza Aérea, Pedro Rafael Peña Antonio y el asesor del PE en materia de drogas, Marino Vinicio Castillo pidieron la aprobación del préstamo.

Primero la gente

12 de agosto de 2008


Diputados PRD no irán hoy sesión Presupuesto extra


12 de agosto de 2008

www.elnacional.com.do


El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no asistirá a la sesión de esta tarde que conocerá el Presupuesto Complementario por un monto de 31 mil 49 millones de pesos sometido por el Poder Ejecutivo.

El vocero de la bancada perredeísta, doctor Christian Paredes, dijo que “no nos haremos cómplices de las violaciones de varias leyes que contiene este Presupuesto”.

Entre las supuestas violaciones que Paredes citó figuran la de la ley de capitalización del Banco Central al reducirle cinco mil millones de pesos en el Presupuesto del 2008, y la de crédito público al insertar en la referida pieza un préstamo por más de 300 millones de pesos.

Además, que el Presupuesto Complementario no contempla el aumento del salario de los médicos, como acordó el Gobierno con los galenos, así como la ausencia de una partida para que los ayuntamientos cubran el 15 por ciento de los sueldos de sus empleados, dispuesto por el Gobierno para todos los servidores públicos.

“Como no tenemos votos para modificar ese adefesio, que el Gobierno con su mayoría cargue con la responsabilidad de aprobar ese desaguisado”, expresó el legislador perredeísta por Sánchez Ramírez.

Esa actitud de los perredeístas contrasta con la asumida por los senadores de esa bancada, que apoyaron sin reservas la iniciativa del Poder Ejecutivo.

El diputado por Boca Chica, Radhamés Castro, dijo que al parecer el PRD tiene dos mandos de dirección, “uno que asume una actitud en el Senado y otro en la Cámara de Diputados”.

El bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), condicionó su apoyo al Presupuesto Complementario a que se incluya una partida de 350 millones de pesos para los ayuntamientos, para financiar el aumento del 15 por ciento de los sueldos de sus empleados y otra partida por una cantidad similar para un incremento justo en los salarios de los médicos.

A petición del vocero de la bancada del PRSC, ingeniero Ramón Rogelio Genao, el conocimiento del Presupuesto Complementario fue aplazado para la sesión de las 2:00 de la tarde de la Cámara Baja.

Francisco Peña: "El Gobierno no apoya la producción nacional"

12 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


Francisco Peña

SANTO DOMINGO.- El síndico del Municipio Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, dijo que el Gobierno no tiene iniciativa, ni apoya la producción nacional, al tiempo que consideró que invirtiendo en el campo y las industrias es que el país podrá salir de la pobreza en el que vive.

En ese sentido, el síndico hizo un llamado al presidente Leonel Fernández a fin de que invierta en los sectores que generan riquezas y producen empleos, para así poder competir con países desarrollados.

Peña expresó que los dominicanos tienen un Gobierno que evade sus responsabilidades; agregando que una demostración de eso es la falta de empleo y oportunidades de la que carecen los jóvenes de diferentes barrios del país.

"Queremos un Gobierno que no actúe por politiquería y que reconozca sus errores. Todos debemos unirnos y trabajar para sacar este país de la miseria", dijo Peña.

MVM asegura repetirá como candidato del PRD en 2012

12 de agosto de 2008

www.diariolibre.com


Miguel Vargas Maldonado.

NUEVA YORK.- Miguel Vargas Maldonado reveló que repetirá como candidato a la presidencial por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones del 2012.

La pregunta le fue hecha por este reportero ante cotidianos rumores en la comunidad criolla de la urbe en el sentido de que el ex presidente Hipólito Mejía, "se está moviendo mucho y muy rápido" y muchos de los que apoyaron a Vargas, se mantenían confusos acerca de si el ex aspirante repetiría como candidato al Palacio Nacional.

"Estudios de investigación que se han realizado ya en el PRD demuestran que el 93% de los compañeros quieren que yo vuelva a ser el candidato. Obviamente el PRD es un partido democrático en el que todas las elecciones de sus candidatos se hacen a través de una convención y nos sometimos en el pasado proceso a un escrutinio de esa naturaleza y ganamos con un 80.43%", explicó Vargas.

Dijo que en las elecciones presidenciales de mayo pasado compitió y obtuvo el 41% a pesar del uso y abuso de los recursos del estado. "Y estamos dispuestos otra vez a transitar los mismos caminos que trille el partido", añadió.

Precisó que en el PRD todo el mundo tiene derecho a las mismas aspiraciones y a postularse como candidato. "Creo que tengo ya un gran camino recorrido y todo el mundo sabe las razones por las cuales no llegamos al poder, pero siempre con el espíritu de preservar la unidad del PRD, pondré eso sobre todas las cosas y estoy dispuesto a pasar por los procesos que sean necesarios para alcanzar la victoria a lo interno y la victoria en las elecciones generales".

Sobre los alegados "movimientos" de Hipólito dijo que éste es un destacado dirigente perredeísta, que fue presidente de la república y está en todo su derecho de establecer un ejercicio de participación en el PRD como dirigente.

El ex candidato a la presidencia del PRD dijo que no hay ninguna fricción en absoluto entre él e Hipólito y que por el contrario, ambos mantienen una relación de amistad y respetuosa.

"Conversamos frecuentemente y no hay ningún tipo de problemas. El presidente Mejía está muy claro en cuanto a la situación constitucional en el aspecto de su participación en un proceso".

"Obviamente, las condiciones actuales constitucionales están ahí, pero el compañero Hipólito ha dicho que quiere mantenerse como un ente de equilibrio y nosotros respetamos esa posición", aclaró Vargas.

Expresó que como ex presidente y alto dirigente del partido blanco, mantiene gran respeto por Mejía. Empero, al ser preguntado que si a pesar de los pésimos resultados obtenidos en San Cristóbal con Mejía como coordinador de su campaña, volvería a buscar el apoyo del ex mandatario, se limitó a evadir la respuesta.

Comité Político PLD acuerda reforma Constitución


12 de agosto de 2008

www.listindiario.com

SANTO DOMINGO.- Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana discutió y aprobó el proyecto de Reforma Constitucional que será presentado por el Presidente Leonel Fernández al Congreso de la Republica en su discurso del próximo sábado 16 de agosto, dejando a discreción del jefe del Estado lo relativo a la reelección presidencial.

Restando cinco minutos para las dos de la mañana, Reinaldo Pared Pérez, secretario General deL PLD, dijo que la extensión de la reunión se debió a que dedicaron tiempo a conocer del proyecto de Reforma a la Carta Magna.

Los periodistas preguntaron a Pared Pérez si el PLD, como organización Política apoya la reelección del Presidente de la Republica de forma definitiva y contestó de manera negativa.

"No. La reelección indefinida no. Estamos de acuerdo con dos periodos consecutivos y que no se pueda ir por un tercer periodo consecutivo" explicó.

Dijo que el PLD esta de acuerdo con la reelección como se contempla ahora, pero que dejando pasar un periodo de gobierno el ex gobernante pueda ser postulado nuevamente.

"Que tenga derecho a una reelección, como está ahora, pero que pueda volver dejando pasar un periodo" explicó.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones del PLD, Pared Pérez explicó los pormenores de la reunión: "Primero conocimos cual sería la forma, ratificándose que sea el actual Congreso, en funciones de Asamblea Nacional Revisora, quien conozca del proyecto de Reforma Constitucional", explicó Pared Pérez.

Dijo que el Presidente Leonel Fernández, quien presidió la reunión, reiteró su propósito de depositar el próximo sábado ante el Congreso Nacional el Proyecto de Reforma a la Ley Sustantiva de la Nación.

"En tercer lugar nos abocamos al conocimiento del contenido de todo el Proyecto en sentido General" explicó Pared Pérez en su resumen al final de la reunión.

Explicó que solo se conoció este punto y que el conocimiento del contenido de la Reforma que se depositará motivó la extensión de la reunión.

Reelección y nacionalidad
Pared Pérez a opción de los periodistas explicó que el punto de mayor participación y debate fue el relativo a la nacionalidad.

En torno al de la reelección presidencial citó a Cesar Pina Toribio, único integrante del Comité Político del PLD que participo en la Comisión de coordinación de la Reforma Constitucional.

“De acuerdo a lo que informó la posición, en torno a la reelección, se dejó a la discreción del presidente de la Republica" dijo el vocero del PLD citando a la comisión especial que coordinó el proyecto de Consulta para la presentación del proyecto de Reforma a la Carta Magna.

La reunión
La reunión del Comité Político del PLD se inicio a las 8.30 minutos de la noche del lunes y concluyó con las declaraciones a la Prensa de Reinaldo Pared Pérez cinco minutos antes de las dos de la madrugada del martes.

En la reunión estuvieron presentes los 22 miembros del Comité Político del PLD, incluyendo al licenciado Danilo Medina, que se había ausentado tras la escogencia de Fernández como candidato a la reelección y con esta ha participado en las últimas tres convocatorias del organismo peledeísta. Faltaron Francisco Javier García, Felucho Jiménez y José Tomás Pérez.

La reunión se está efectuando en la Casa Presidencial del PLD, ubicada en la calle Dr. Piñeiro, de la Zona Universitaria. Es la tercera convocatoria del Comité Político encabezada por el presidente Fernández luego de su reelección.

Senador acusa a Procurador de negligente ante denuncias


2 de agosto de 2008

www.listindiario.com

Wilton Guerrero aportó pruebas sobre su denuncia ante la comisión designada por el presidente Fernández.

SANTO DOMINGO.- El senador Wilton Guerrero acusó al procurador general, Radhamés Jiménez, de actuar con negligencia frente a las denuncias que le entregó sobre el narcotráfico y pidió al jefe de la Policía Nacional y al Ministerio Público investigar las vinculaciones con el narcotráfico del comandante policial de Baní, general Hilario González Gonzalez, y la ayudante del Fiscal Esther González.

Afirmó que las actividades ligadas al consumo y tráfico de estupefacientes eran apadrinadas, además, por el renunciante fiscal Víctor Cordero, de quien dijo que recorría los puntos de drogas sin actuar contra sus propietarios.

Durante una rueda de prensa en su despacho del Senado, Guerrero aseguró que los oficiales policiales de Baní compartían constantemente en actividades sociales, “comían chivos y bebían Whisky” con los extranjeros muertos la semana pasada en la comunidad banileja de Paya, los cuales fueron ligados por las autoridades al narcotráfico. “Eran tan descarados (los oficiales) que hasta visitaban en las yipetas policiales a los narcotraficantes”, aseguró.

El legislador oficialista afirmó que desde septiembre de 2006 visitó en cuatro ocasiones al procurador Jiménez y le entregó un voluminoso expediente que involucra a los miembros del Ministerio Público, la Policía y de la Dirección de Control de Drogas (DNCD) de su provincia, en actividades delictivas ligadas al tráfico y consumo de drogas, pero que no tomó ninguna medida para enfrentar esa situación.

“Si nos hemos reunido siete veces, cuatro veces con el Procurador, una vez con su asistente, otra vez con el procurador de la Corte de Apelación de San Cristóbal y otra vez con una comisión designada con él (Radhamés Jiménez) y no actuó, pues hay negligencia.

No se tomaron las medidas que debieron tomarse”, precisó, durante la rueda de prensa a la que asistió en compañía de sus hijos, algunos dirigentes de su partido en Baní y los legisladores oficialistas Charlie Mariotti, Dionis Sánchez y Diego Aquino.

Afirmó que también llevó su denuncia al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda; al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio; con el entonces jefe de la Policía, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez y otras instancias del poder.

En el expediente aludido identifica la exitencia en Baní de 375 puestos de drogas, uno de ellos frente al local de la Policía y otro frente a la escuela pública Aquiles Cabral Billini.

El legislador habló luego de ser interrogado durante más de cuatro horas por la comisión formada por el presidente Leonel Fernández para investigar su denuncia que liga a las autoridades policiales, judiciales y de combate a la droga en su provincia al narcotráfico y a actividades delicuenciales.

Esa comisión la integran el secretario de las Fuerzas Armadas,teniente general Ramón Antonio Aquino García: el jefe de la Policía, mayor general Guillermo Guzmán Fermín y el procurador Jiménez.

Senador revela nombres; implicados lo niegan


12 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

SANTO DOMINGO.- El Senador Wilton Guerrero solicitó al Procurador General de la República y al Jefe de la Policía Nacional, disponer cuanto antes una investigación de las acciones de Esther González y el general Hilario González y González, la primera ayudante de la Fiscalía de la provincia Peravia y el segundo Comandante de la Décima Octava Compañía de la institución del orden, a quienes señaló como supuestos soportes legales de los narcotraficantes de la zona.

También solicitó investiguen al ex procurador fiscal de la provincia, Víctor Cordero, al ayudante fiscal conocido como Vitinni, y Máxpero Hatuey Santana.

Acompañado de los senadores Charlie Mariotti, Dionis Sánchez y Diego Aquino, así como de dos de sus hijos y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el municipio de Baní, el legislador agregó que los jefes de la policía de Baní se reunían frecuentemente con los 7 narcotraficantes asesinados, con quienes compartían y hasta "comían chivo".

"La Policía Nacional tiene en Baní una asociación de malhechores que le sirve de soporte a una banda de delincuentes que opera en Azua, que se dedica a hacer tumbes a los narcotraficantes. En este hecho de sangre esos señores eran visitados con frecuencia por oficiales policiales de la dotación de Baní", agregó.

Dijo que cerca del cuartel de Baní opera un punto de venta de drogas, el cual está custodiado por un hombre armado, y los agentes policiales lo permiten. Reafirmó que los altos oficiales la policía de esta localidad se reunían con los siete narcotraficantes asesinados . "Eran tan descarados que los visitaban en las yipetas policiales". Afirmó que casi todos los encargados de la DNCD en Baní han servido al narcotráfico. Expresó que no siente temor ante las denuncias que ha venido formulando.

Guerrero, quien había convocado a una rueda de prensa para las 10:00 de la mañana de este lunes, habló con los periodistas después del mediodía al prolongarse una entrevista con el procurador Radhamés Jiménez, el secretario de las Fuerzas Armadas teniente general Ramón Aquino González, y el jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

Al explicar a los periodistas el seguimiento que ha venido dando a esta problemática del consumo y tráfico de drogas en toda la provincia Peravia, el funcionario recordó que su postura contra este flagelo data desde el 16 de agosto del año 2004.

“Yo no era senador y mi esposa Nelly Melo se estaba juramentando, como gobernadora, y yo simplemente era miembro de un voluntariado que se formó en Baní, y dije que desde la fortaleza se dirigía una banda de asaltantes”, advirtió el legislador, quien expresó que a partir de esa fecha empezó a vivir una víacrucis en su campaña contra este mal.

Informó que desde esa fecha y antes de ahí, pasando por los años 2005, 2006, 2007 y 2008 ha mantenido inalterable su posición de defensa a la sociedad banileja respecto a la proliferación de drogas.

Dijo que en esa ciudad han identificados 375 puntos de drogas conocidos por todos, uno de los cuales está ubicado a 50 metros de la Fortaleza de la provincia y que se hacían de la vista gorda porque “todos cobraban peaje”.

Comandante y ex fiscal de rechazan imputaciones

El comandante de la fortaleza de Baní, González González rechazó de inmediato la acusación que lo vincula con el narcotráfico, y dijo tener su conciencia tranquila porque ese no es el sentir de los banilejos.

Dijo no tener conocimiento de que a pocos metros de la fortaleza de Baní opera un punto de droga custodiados por hombres armados.

El ex fiscal de la ciudad de Baní, Víctor Cordero, también negó tener vínculos con grupos de narcotraficantes y aseguró que el legislador Guerrero “está dolido porque en una ocasión lo derrotó en elecciones internas del PLD”.

“Se trata de un problema personal, porque lo derroté y le gané la candidatura a senador en las elecciones internas del partido’’, dijo el dirigente peledeista en su primera declaración pública tras su renuncia al cargo la semana pasada, horas después de la tragedia en Ojo de Agua, Paya.

Informó que en las próximas horas someterá a Guerrero a la justicia, para lo cual ya tiene abogados constituidos.

Asimismo, el ex fiscal Cordero negó que ordenara la libertad de personas acusadas de cometer delitos relacionados con la venta de drogas en la provincia.

“Sí, eso es cierto, se trae mucha droga por esta zona; incluso, los pescadores salen de madrugada para ver si se encuentran con algún cargamento’’, sostuvo el ex magistrado, punto en que coincidió con la denuncia de Guerrero.

El legislador presentó a la prensa un voluminoso expediente que entregó al procurador Jiménez Durán, con evidencias de supuestos vínculos de magistrados fiscales, policías y agentes antidrogas con narcotraficantes que operan en el sur del país, desde San Cristóbal hasta Azua.

En tanto que el general Aquino Garcías expresó que está confiado en el Procurador General y los demás integrantes de la comisión que investiga los hechos concluirán su trabajo con éxito en las próximas horas. Prometió que se darán a conocer todas las personas que resultan implicadas en los hechos.

El periodista Guillermo Tejeda solicitó este lunes al secretario de las Fuerzas Armadas, Aquino Garcías, dar a conocer los nombres de los militares que han sido cancelados por su vínculo con el trafico de drogas y que podría estar vinculado con la muerte de su hijo, el oficial del Ejército Nacional Guillermo Antonio Tejada Kranwinkel, muerto a tiro en 4 de marzo en San Cristóbal.

Tejada sostuvo que la denuncia de que en Baní operan bandas de narcotraficantes que actúan en complicidad con agentes antidrogas y policías, denunciado por el senador Wilton Guerrero, es lo mismo que ocurre en la provincia de San Cristóbal donde hasta los niños conocen la ubicación de los puntos de drogas.

El asesinato del primer teniente del Ejército Nacional, Tejada Kranwinkel, adscrito a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), ocurrió el 3 de marzo del presente año en una calle céntrica de San Cristóbal.

En tanto, que la masacre de Ojo de Agua, Paya, Naní, sucedió la noche del pasado lunes 4 donde cayeron abatidos a tiros seis extranjeros y un dominicano, disputa originada por un alijo de 200 kilos de cocaína. Sobrevivió el nicaragüense Holí Gómez, quien se recupera en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.

Tejada denunció que a cinco meses de muerte de su hijo no hay un solo detenido con relación al hecho “a pesar de que el gatillero que perpetró la acción caminó tranquilamente una concurrida cuadra desde la Padre Borbón hasta la calle Sanchez, justo a dos cuadras del cuartel de la Policia Nacional, donde le esperaban otras dos personas en el vehículo en el que posteriormente se dieron a la fuga hasta el dia de hoy”.

Subero pide investigar bienes cuestionables

12 de agosto de 2008

www.diariolibre.com

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa

SANTO DOMINGO. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, advirtió hoy que una de las luchas más eficaces contra la corrupción y, por vía de consecuencia, el narcotráfico, es detectar los bienes que pecaminosamente se exhiben en el país.

"Patrimonios cuyas fuentes son cuestionables legal y legítimamente, deben ser investigados", afirma.

El magistrado consideró que no es posible que se hagan ostentaciones pecaminosas de bienes, sin saber cuáles son sus orígenes.

"Por ahí debemos de comenzar, principalmente los funcionarios públicos, los servidores judiciales y todo el tren administrativo, debemos proceder a la rendición de cuentas, no solamente de nuestras labores, sino también de nuestro patrimonio".

Al pronunciar un discurso en el Altar de la Patria, con motivo del undécimo aniversario de la Escuela de la Nacional de la Judicatura, dijo que la salud del país necesita más que nunca del esfuerzo mancomunado de todos sus hijos.

Se quejó de que siempre se le atribuye al Poder Judicial ser las fuentes de los males que afectan al país. Especificó que se le atribuye ser responsable de la violencia, de las calamidades, del narcotráfico y se muchas veces se exhibe como una divisa "para aludir la responsabilidad de las personas que corresponden combatir los males". Llamó a los jueces a sancionar con mayor empeño a los corruptos y narcotraficantes.