martes, 12 de agosto de 2008

Nuevo año escolar: ADP afirma pobre inversión gubernamental deja en condiciones inadecuadas a las escuelas

12 de agosto de 2008

www.clavedigital.com

Según el informe sobre las políticas educativas nacionales, de las 31 mil 135 aulas que existen el país, 14 mil están en condiciones inadecuadas para ofrecer docencia y por lo tanto, deben ser rehabilitadas o sustituidas.

Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advirtió este martes que el inicio del año escolar en algunas comunidades podría verse afectado por la falta de inversión en el sector educativo, que se refleja en las condiciones inoperantes en que se encuentra gran parte de las escuelas públicas.

Según el informe sobre las políticas educativas nacionales, de las 31 mil 135 aulas que existen el país, 14 mil están en condiciones inadecuadas para ofrecer docencia y por lo tanto, deben ser rehabilitadas o sustituidas. Asimismo, el sector educativo apenas recibe un 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando la Ley General de Educación exige que se destine por lo menos el 4 por ciento.
Escuela deteriorada.
Clave Digital.
María Teresa Cabrera dijo que con las malas condiciones físicas, la falta de butacas y material didáctico en muchas de las escuelas, es imposible ejecutar el programa educativo.

“Vamos a iniciar el año escolar con comunidades que tienen escuelas nuevas, pero con aquellas que tienen escuelas en malísimas condiciones. Las autoridades han inaugurado escuelas pero el déficit que tenemos es muy grande y evidentemente que las escuelas que se han inaugurado no garantizan que todas las comunidades inicien el año escolar con una infraestructura adecuada”, expresó.

Cabrera entiende que la situación del inicio del año escolar respecto a la infraestructura es la misma a la de años anteriores por el hecho de que existen comunidades que iniciarán el año escolar con centros educativos en malas condiciones, unos en proceso de reparación y acondicionamiento, y otros que no están paralizados.

“En definitiva con mucha las escuelas están con mucha carencia, por eso es que insistimos en la necesidad de lograr un aumento de la inversión en educación, que se cumpla la ley como forma par a superar los déficit de planta física y butacas, así como para proveer los materiales didácticos que aseguren un nivel de acompañamiento del proceso educativo que nos permita elevar el nivel de educación”, sostuvo.

Manifestó que hacer una mejor inversión en el sector educativo es lo que puede asegurar que durante el proceso de desarrollo se supere el déficit que afecta a la nación en materia de educación y además, lograr el espacio necesario para garantizar la cobertura a toda la población que esta en edad de ir a la escuela.

Los maestros y sus salarios

En otro orden, la presidenta de la ADP aseguró que los maestros han llegado a varios acuerdos con las autoridades para la aplicación de los incentivos sobre la evaluación del desempeño, el cual mejoraría las condiciones salariales de los educadores.

“Habíamos acordado con las autoridades la ejecución de la evaluación del desempeño que representa un incentivo hasta el 32 por ciento del salario. Ese incentivo se va aplicar este mes, además del 15 por ciento dispuesto por el Gobierno”, agregó.

Dijo que ya inició el proceso de distribución de unos RD$13 millones como incentivo por los años de servicios y titulación a miles de maestros que actualmente no están recibiendo sus bonificaciones.

Asimismo, agregó que una comisión bipartita de la SEE y del sindicato de maestros está en proceso de negociación para formular una propuesta de salario de cara al próximo Presupuesto Nacional.

No hay comentarios: