El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no asistirá a la sesión de esta tarde que conocerá el Presupuesto Complementario por un monto de 31 mil 49 millones de pesos sometido por el Poder Ejecutivo.
El vocero de la bancada perredeísta, doctor Christian Paredes, dijo que “no nos haremos cómplices de las violaciones de varias leyes que contiene este Presupuesto”.
Entre las supuestas violaciones que Paredes citó figuran la de la ley de capitalización del Banco Central al reducirle cinco mil millones de pesos en el Presupuesto del 2008, y la de crédito público al insertar en la referida pieza un préstamo por más de 300 millones de pesos.
Además, que el Presupuesto Complementario no contempla el aumento del salario de los médicos, como acordó el Gobierno con los galenos, así como la ausencia de una partida para que los ayuntamientos cubran el 15 por ciento de los sueldos de sus empleados, dispuesto por el Gobierno para todos los servidores públicos.
“Como no tenemos votos para modificar ese adefesio, que el Gobierno con su mayoría cargue con la responsabilidad de aprobar ese desaguisado”, expresó el legislador perredeísta por Sánchez Ramírez.
Esa actitud de los perredeístas contrasta con la asumida por los senadores de esa bancada, que apoyaron sin reservas la iniciativa del Poder Ejecutivo.
El diputado por Boca Chica, Radhamés Castro, dijo que al parecer el PRD tiene dos mandos de dirección, “uno que asume una actitud en el Senado y otro en la Cámara de Diputados”.
El bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), condicionó su apoyo al Presupuesto Complementario a que se incluya una partida de 350 millones de pesos para los ayuntamientos, para financiar el aumento del 15 por ciento de los sueldos de sus empleados y otra partida por una cantidad similar para un incremento justo en los salarios de los médicos.
A petición del vocero de la bancada del PRSC, ingeniero Ramón Rogelio Genao, el conocimiento del Presupuesto Complementario fue aplazado para la sesión de las 2:00 de la tarde de la Cámara Baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario