domingo, 21 de septiembre de 2008

Sector eléctrico es vergüenza del país

21 de septiembre de 2008

www.hoy.com.do



Fernández Zucco.

Aristides Fernández Zucco, presidente de la Comisión Nacional de Energía, admitió en Santiago que el problema eléctrico del país es una vergüenza nacional. Pero dijo que el Presidente de la República está empeñado en que el mismo sea solucionado. Sin embargo, dijo que la solución no puede recaer sólo en el gobierno, sino que debe ser un esfuerzo de todos los ciudadanos. A éstos los exhortó a pagar el servicio que reciben.

SANTIAGO.- El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Arístides Fernández Zucco, reconoció que el problema del sector eléctrico constituye una vergüenza nacional, por lo que reafirmó el compromiso del gobierno de unir los esfuerzos con los demás sectores para la solución definitiva de la crisis energética.

Dijo que la sociedad debe crear conciencia sobre necesidad de cambiar la cultura del dispendio por el ahorro.

"Este país no puede consumir energía como una nación rica, siendo un país pobre", afirmó el funcionario, al tiempo que abogó porque se revisen las políticas de los subsidios.

Explicó que los ciudadanos que cumplen con el pago de la factura eléctrica, también están pagando el consumo de otros que no lo hacen.

"Únicamente con la participación seria y transparente de todos los sectores nacionales el problema eléctrico lo podemos convertir en historia pasada", manifestó Fernández Zucco. El presidente de la CNE sostuvo que al gobierno le resulta imposible solucionar el problema energético solo.

Afirmó que en la última reunión con empresarios privados y funcionarios públicos del sector eléctrico, el Presidente Leonel Fernández ratificó su voluntad y decisión de solucionar el déficit eléctrico casi endémico, "por lo que no se perdonaría ni le perdonaría el país, que tras doce años de gobierno esta situación de crisis todavía persista".

Quique Antún considera pesimismo reina en la nación

21 de septiembre de 2008

www.dominicanoshoy.com

./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/2382-quiqueantunb.jpg
Federico Antún Batlle.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, consideró este domingo que la República Dominicana va en vía de un ocaso y que el pesimismo reina en todas las cabezas del pueblo, por las malas ejecuciones de los que gobiernan.

El dirigente político propuso un plan de nación, donde se concerte sobre los temas fundamentales que aquejan a la nación. Manifestó que el mundo está muy convulsionado y las dificultades económicas y políticas que existen, “nos asechan”, razón por lo que el país tiene seria dificultades.

Reforma a la Constitución

Con relación a la Reforma Constitucional, el presidente del PRSC precisó que el presidente Leonel Fernández, no ha hecho una modificación, sino una nueva Carta Sustantiva. Agregó que modificar 122 artículos de la Constitución, es prácticamente hacerla de nuevo.

Sostuvo que el PRSC designó una comisión que estudiará las modificaciones propuesta por el mandatario. “Reuniremos la Comisión Política, conjuntamente con nuestros legisladores y trazaremos pautas de lo que entendemos es lo más saludable para la nación.

Antún Batlle llamó la atención a los que gobiernan y a los gobernados, para no permitir que el país vuelva al retroceso, por entender que la historia, muchas veces, se repite y los pueblos cometen los mismos errores y terminan en igual desenlace.

Exhortó al pueblo a estar pendiente de lo que va a ocurrir y a los legisladores, a tener un comportamiento cuidadoso y prudente que permita se produzca “la reforma que tienen que producirse y los acuerdo que tengan que hacer entre sectores para conducir el país, al optimismo que no tenemos hoy”.

Criticó que el Estado no tenga políticas claras en ningún aspecto de la vida nacional, “porque no se ha decidido a gobernar para los más, sino para los menos, que son los que gobiernan”.

Sin embargo, destacó que el gobierno habla de combatir la pobreza; “pero como se combate, sino se enfrenta el desempleo”. En ese orden, expresó que en el país se resuelven los problemas de manera mercadológica, ya que en publicidad gastan una fortuna.

Industriales favorecen reformar Constitución y reclaman sanción para quien la viole


21 de septiembre de 2008

www.clavedigital.com
La entidad empresarial se pronunció en esos términos a propósito del proyecto de reforma constitucional presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional la semana pasada. Tras favorecer que se produzca una verdadera reforma y no un nuevo parche, o un traje a la medida de los políticos, reclamó que la Carta Magna sea cambiada en base al mayor consenso posible.

Herramientas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) consideró positivo que el país cuente con una Constitución moderna, concebida para fortalecer la institucionalidad y adaptada a los cambios que se han producido en el orden económico, político y social.

Sin embargo, la organización empresarial, que preside Manuel Cabrera, proclamó que lo importante es que la Ley Sustantiva se cumpla y que se establezca un sistema de consecuencia funcional para quienes la violen, incluyendo al propio Presidente de la República.

La entidad empresarial se pronunció en esos términos a propósito del proyecto de reforma constitucional presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional la semana pasada.
Manuel Cabrera.
Clave Digital/Archivo.
Tras favorecer que se produzca una verdadera reforma y no un nuevo parche, o un traje a la medida de los políticos, reclamó que la Carta Magna sea cambiada en base al mayor consenso posible.

Al insistir en la necesidad de que haya consecuencia para los violadores de la Constitución, sin importar el poder que detenten, la AEIH apuntó que “el gran problema de nuestro país es el incumplimiento de las leyes” y señaló que un cambio en la Carta Magna no basta si la misma será irrespetada.

La asociación empresarial favoreció que conjuntamente con la reforma constitucional se realice un trabajo de concienciación en la ciudadanía sobre el cumplimiento de esa importante normativa de la nación.

Asimismo, planteó la necesidad de que las discusiones de la reforma constitucional no se circunscriban sólo a determinados aspectos, sino que haya una visión de conjunto en su abordaje, porque lo importante es contar con una Carta Magna adaptada a los nuevos tiempos y que se respete.

MVM demanda gobierno detenga derroche y proteja el trabajo y el ahorro familiar


21 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas demandó del gobierno corregir su política económica, generadora de un aumento generalizado de precios, quiebra de la producción agropecuaria y estancamiento en el sector construcción, un balance negativo en la cuenta corriente de la balanza de pagos que ascenderá a 5 mil millones de dólares, y otros déficits que afectan el capital de las empresas y los ahorros de las familias.

Alertó que mientras tanto, el gobierno desaprovecha las oportunidades de preparar al país frente a la crisis financiera y la recesión que sufren los Estados Unidos y otros centros del poder económico mundial.

Cuestionó que “mientras persisten crecientes indicativos de un deterioro de la situación económica y social, el gobierno parece incapaz de reaccionar ante la urgente necesidad de desarrollar programas y acciones que impulsen la competitividad, las exportaciones de bienes y servicios, y fortalezcan el turismo y las zonas francas”.

El líder político resumió que los impuestos excesivos, la subida de las tasas de interés en los préstamos comerciales y personales y el alto costo de la vida han deteriorado sustancialmente la calidad de vida de las familias dominicanas, incluyendo a la clase media.

Deploró además la indiferencia del gobierno frente a la necesidad de un ajuste salarial en el sector privado, que contribuya a que la clase trabajadora alivie la carga inflacionaria, que según admiten ya altos funcionarios del gobierno llegará a un 17 por ciento, y economistas independientes sitúan en alrededor de un 20% al finalizar el año.

El líder perredeísta habló sobre el tema en el industrial municipio de Haina, provincia San Cristóbal, en un encuentro en el que agradeció el respaldo que le fuera ofrecido en los pasados comicios. El presidente del Comité Municipal, diputado Benito Reyes, (Manikí) reconoció el gran desempeño de Vargas como candidato presidencial, “frente a un reeleccionismo que para imponerse no le importó producir en la economía nacional los efectos que está padeciendo hoy la población”.

Constitución, oportunamente

En cuanto a su posición sobre el proyecto de reforma constitucional introducido por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional, afirmó que “lo estoy estudiando y oportunamente expondré mi opinión de fondo, entiendo sí que nuestro partido debe participar en los debates parlamentarios y articular alianzas estratégicas con sectores de la sociedad interesados en que, junto a las reformas del sistema electoral y de partidos políticos, las modificaciones constitucionales contribuyan al fortalecimiento institucional y democrático del país.

Insistió sin embargo en que “en este momento mi atención está centrada en demandar que el gobierno adopte medidas para resolver las manifestaciones de la crisis económica y social que ha creado con sus imprevisiones e inadecuada administración”.

Puntualizó que entre esas manifestaciones “he podido comprobar la situación de familias en peligro de perder sus apartamentos, sus vehículos u otros bienes debido a que no están en capacidad de pagar la duplicación que en menos de tres meses ha dispuesto el gobierno en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios”.

Advirtió que más delicado aún es el caso de empresarios, especialmente en los niveles micro, pequeño y mediano que emprendieron iniciativas de negocios financiadas a tasas de interés que ahora el gobierno ha obligado a la banca a aumentarles en un 100 por ciento, “ellos están perdiendo sus inversiones en una situación que disminuye la actividad económica y el empleo”.

Agregó que “se trata de un severo golpe que afecta el capital y el ahorro, que impide disfrutar del sagrado derecho a un techo, o disponer de un medio de transporte o de otros bienes que son en definitiva inversiones en el patrimonio y la seguridad familiar”.

Expuso que para reducir los déficits generados por el desborde del gasto público durante la campaña reeleccionista, el gobierno ha preferido disminuir el poder adquisitivo de la gente y deteriorar su calidad de vida, en vez de aplicar un serio y efectivo programa de austeridad en el gasto público.

“Todo lo contrario”, concluyó, “lo que estamos presenciando es un carnaval de designaciones ilegales e innecesarias de funcionarios que incrementarán la nómina, las dietas, los viáticos y el gasto de combustible y de otro tipo en las dependencias públicas, todo ello en perjuicio de los contribuyentes”.

Gabriel García dice PRD debe evitar derrota política en reforma constitucional

21 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, consideró que esa organización política no debe perder el tiempo sometiendo un proyecto de reforma constitucional alternativo al depositado por el Presidente Leonel Fernández en el Congreso Nacional porque carece del número de legisladores suficientes para impulsar una iniciativa de esa naturaleza.

Calificó como un simple ejercicio intelectual que las autoridades del Partido Revolucionario Dominicano sometan un proyecto de ley para que se convoque la Asamblea Nacional Revisora con la finalidad de incorporar la figura de la constituyente como forma de modificar la Carta Magna.

Manifestó que el PRD tiene que actuar con inteligencia para evitar una derrota política en los debates que genera la reforma constitucional propuesta por el Poder Ejecutivo.

Indicó que el partido blanco en conocimiento de que su bloque parlamentario no tiene la fuerza necesaria para imponer sus planteamientos en la Asamblea Revisora debe concentrar sus energías en incorporar a los diferentes sectores de la vida nacional a los debates sobre la modificación del texto constitucional

Destacó que un partido político que representa el cuarenta por ciento de la población electoral del país tiene múltiples mecanismos para sacar la reforma constitucional del perímetro del Congreso Nacional para que su contenido sea debatido con entera libertad en los más calificados escenarios de nuestra sociedad.

¨ La estrategia del gobierno esta clara, se vuelve contra su tesis de la reforma constitucional mediante una Asamblea Constituyente porque le favorece la tiranía de la mayoría que ha impuesto en el Congreso Nacional. El PRD, por su parte, como principal fuerza de la oposición tiene que sacar la reforma de un escenario que no le favorece para debatirla en las universidades, las asociaciones campesinas, los gremios profesionales, empresariales, juntas de vecinos y todas las expresiones organizadas de la sociedad.¨ sostuvo el dirigente perredeista.

Precisó que los resultados de esa apertura del debate constitucional combinado con las reflexiones de los juristas y profesionales del PRD deben fundamentar las exposiciones de los legisladores perredeístas en la Asamblea Revisora en la que deben procurar los mejores resultados para la nación.

Opinó que con la participación activa de la población sobre la propuesta de reforma constitucional el Partido de la Liberación Dominicana tendría que pagar un elevado costo político si pretendiera avasallar a la oposición imponiendo su mayoría mecánica en la composición de la Asamblea Revisora de la Constitución.

El Presidente Leonel Fernández depositó el pasado jueves un anteproyecto de reforma constitucional durante un acto celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional.

El PRD y la reforma


21 de septiembre de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
El presidente Leonel Fernández sometió al Congreso el proyecto de reforma a la Constitución, tras asegurarse que tiene los votos necesarios para lograr sus propósitos.

Una mayoría mecánica de legisladores del partido oficial, donde nadie puede discernir, está dispuesta a sancionar positivamente la reforma constitucional aun si haber leído el proyecto, como lo hizo este año con el Presupuesto y Ley de Gastos Públicos que fue aprobado de un día para otro. Como dijo el presidente del Senado y secretario general del PLD, la reforma será aprobada “friendo y comiendo”.

Opóngase quien se oponga, el PLD logrará imponer su fuerza en el Congreso. Ya los amarres están hechos. El PRD no tiene capacidad para impedirlo. Primero, no tiene legisladores suficientes para variar la correlación de fuerzas; segundo, sus senadores y diputados están divididos, como dividido está el partido; y tercero, el PRD no está en capacidad de producir una línea de masas que frene las pretensiones del presidente Fernández, quien tiene recursos para cambiar y comprar voluntades como lo hizo durante las elecciones pasadas que compró por más de 20 mil millones de pesos. Y nada pasó. ¿Quién puede impedirle que haga de las suyas con la Reforma Constitucional? Además de los cuartos, tiene los poderes fácticos y mediáticos. Y como si fuera poco, el único partido de oposición virtual, el PRD, se debate en una lucha interna desproporcionada y loca que le impide hacer lo que tiene que hacer.

Oponerse a la Reforma Constitucional es poco inteligente. Insistir en la Constituyente, no tiene sentido.

Es verdad que Fernández propuso muchas veces reformar la Constitución mediante Constituyente, como también decía ser partidario del sistema de Estados Unidos, dos períodos, pero cuando era opositor. Ahora que los tiene, ¿para qué correr riesgos? Fernández nos tiene acostumbrados a decir una cosa y hacer otra. Su práctica política está determinada por las circunstancias. La ética política terminó en la basura.

Un debate sobre la manera de reformar la Constitución es magnifica manera de perder el tiempo. El Presidente ya presentó al proyecto ante el Congreso que lo aprobará en cualquier momento por encima de la cabeza de quien sea. Ir a la guerra sin entrenamiento y sin armas, es ir a la derrota.

El PRD no puede continuar con fuegos artificiales y cohetes chinos.

Las cortinas o señales de humo solo benefician al enemigo cuando es más poderoso.

¿Qué puede hacer el PRD? Sumarse a la reforma constitucional. Así de simple. Pude leer detenidamente el Proyecto de Reforma. No es malo. Tiene sus puntos luminosos y otros un tanto oscuros, que bien pueden ser discutidos y analizados.

El PRD debió presentar ante la opinión pública y el país su propio proyecto de reforma, que también es bueno. Debió iniciar un amplio debate con todas las fuerzas vivas para crear una corriente de opinión favorable a sus ideas. No lo hizo, perdió tiempo. La propuesta de Fernández, donde participó un vicepresidente del PRD, tiene coincidencias con el proyecto del PRD. El PRD, con sus legisladores y técnicos, que son muchos y muy buenos profesionalmente, no debe dejarle la cancha al PLD. Lo inteligente es integrarse.

Por otro lado, el PRD tuvo una oportunidad de oro cuando tenía mayoría absoluta en el Congreso. Y no hizo las reformas que debió hacer. Al contrario, produjo una reforma de la cual se arrepiente hasta el propio ex presidente Hipólito Mejía.

Tengo la sensación que algunos de los que se oponen la Reforma Constitucional dentro del PRD –hablemos claro-, lo hacen porque abre la puerta al ex presidente Hipólito Mejía para presentarse como candidato con innegables posibilidades de éxito.

En efecto, el artículo 49 convertido en artículo 104 en el proyecto, dice: “El Presidente de la República será elegido cada cuatro años por voto directo. Podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo, así como luego del intervalo de un mandato presidencial diferente”.

Soy partidario de que el PRD no se margine de las discusiones. Tampoco debe sumergirse en debates que no terminan. Tiene otras tareas. Tiene, por ejemplo, que resolver su crisis interna y colocarse en condiciones de poder hacer oposición dura y firme, como demandan las circunstancias. Él tiene una magnifica oportunidad de retomar el camino hacía el poder. Pero antes tiene que cambiar el rumbo.

Reforma Poder Ejecutivo sugiere elegir entre 175 y 250 legisladores

21 de septiembre de 2008

www.hoy.com.do



Incluye siete diputados que representen a dominicanos en extranjero y a dos senadores

El anteproyecto de reforma constitucional depositado por el presidente Leonel Fernández en el Congreso establece una matrícula mínima de 175 diputados y máxima de 250, además agrega siete miembros que representarán a los dominicanos en el extranjero.

En su artículo 69 referente a la conformación de la Cámara de Diputados, el anteproyecto establece que los miembros elegidos en representación de los dominicanos que viven en otros países serán distribuidos conforme a la Ley Electoral.

“Habrá cinco diputados elegidos por acumulación de votos, dando preferencia a los candidatos de partidos alianza o coalición que no hubiesen obtenido escaños y hayan logrado el mayor porcentaje de voto en sus respectivos distrito, según establezca la Ley Electoral”.

En su punto dos, se establece que la Ley Electoral determinará el número de diputados representantes por circunscripción electoral y no podrán ser menos de dos los representantes por cada provincia.

En lo referente al Senado, el anteproyecto indica que se escogerán dos miembros más de la actual matrícula que tendrán la responsabilidad de representar a los dominicanos que viven en otras naciones.

“Los dos senadores que representen a los dominicanos en el exterior deberán tener cinco años por lo menos de residencia legal en el extranjero”. El punto dos indica que “los naturalizados no podrán ser elegidos senadores o senadoras, sino después de 10 años de haber adquirido la nacionalidad dominicana, siempre que hubiesen resididos dentro de la jurisdicción que los elija durante los cinco años que precedan a su elección”.

El anteproyecto de reforma Constitucional fue presentado al Congreso por el presidente Leonel Fernández el pasado jueves durante un acto en el salón de la Asamblea Nacional.

En sentido general, proyecto es bien visto por muchos diputados, pero otros entienden que para hacerlo realidad se necesita de una Asamblea Constituyente.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a través de su vocero en la cámara baja, Ruddy González, dijo que de ninguna manera aprobarán la parte concerniente a la extensión del período congresual y a la reelección presidencial.

Zoom

Los diputados

A pesar de que la propuesta del Poder Ejecutivo establece un mínimo de 175 diputados y un máximo de 250, en el Congreso prima la idea de que se congele la actual matrícula de 178 ó se reduzca a 140 ó 150 como ha propuesto en reiteradas ocasiones el presidente de la Cámara de Diputados Julio César Valentín, quien aboga además por la reunificación de las elecciones.