jueves, 2 de octubre de 2008

Pugnas han limitado el acceso del PRD al poder

2 de octubre de 2008

www.listindiario.com

Abel Guzmán Then

SANTO DOMINGO.- A pesar de tener 69 años de fundando y ser el partido más viejo con 47 años de presencia en el sistema político dominicano, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) solo ha estado 12 años y siete meses en el poder, en forma diferida. Las confrontaciones entre los principales líderes de grupos han dejado grandes cicatrices en la fisonomía de la organización política que ve amenazada su cohesión en cada coyuntura electoral.

Lucha de intereses, indisciplina y contradicciones ideológicas han matizado la historia del PRD desde que fue truncada su primera experiencia de administración pública por el golpe de Estado a Juan Bosch, el 25 de septiembre del año 1963.

El 18 de noviembre de 1973 Bosch abandonó el PRD junto a un grupo de dirigentes entre los que destacan Rafael Alburquerque, Antonio Abreu Flores (Tonito), Cheché Luna y José Joaquín Bidó Medina, dejando atrás 37 años de militancia del partido que fundó en Cuba, para lanzar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como nueva opción política.

Bosch acusó a José Francisco Peña Gómez y a los dirigentes Abraham Bautista Alcántara, Almanzor González Canahuate y Mario García Alvarado, de impedirle disciplinar al partido. Existe la tesis de que la primera gran crisis y división del PRD ocurrió porque Bosch sostenía que el partido no debía acudir a las elecciones del año 1974 como hizo en las del año 1970, a lo que Peña Gómez y sus seguidores se opusieron.

Para los comicios del año 1974 se reseña que la dirigencia del PRD ofertó la candidatura presidencial a José Delio Guzmán y a Julio César Castaños Espaillat, lo que ambos rechazaron. Se pensó en el Secretario de Agricultura de Bosch y destacado hacendado Silvestre Antonio Guzmán, pedido al que éste accedió logrando articular el Acuerdo de Santiago con Elías Wessin y Wessin como compañero de boleta.

La coalición, que además integraban el Partido Socialdemócrata, el Movimiento Popular Dominicano (MPD)y el Partido Quisqueyano Demócrata (PQD), se retiró de las elecciones en el último día de la campaña alegando que había un clima inseguro que amenazaba a los partidos de oposición.

En la coyuntura preelectoral del año 1978 el PRD sintió los efectos de la lucha de tendencias entre los partidarios de Antonio Guzmán y un grupo básicamente extrapartidario que proponía al abogado santiagués y ex Procurador General de la República Salvador Jorge Blanco.

La prensa nacional reseña unas declaraciones de Sonia Guzmán en 1992 en las que afirma que en la novena convención del PRD, en 1977, hubo una trama para impedir que su padre fuera el candidato presidencial en los comicios de 1978.

Dijo que la campaña contra su padre se basó en imputarle la responsabilidad del retiro del Acuerdo de Santiago, además de que era un hombre sin luces intelectuales que no aglutinaba a fuerzas externas al PRD.

A pesar de las tempestades el partido logró la victoria frente a Joaquín Balaguer, pero las fricciones se mantuvieron entre el gobierno de Guzmán - Majluta y Jorge Blanco, este último apoyado por Peña Gómez.

En agosto de 1992 Majluta declaró que estos dos últimos acorralaron al presidente Guzmán y lo obligaron a suicidarse 45 días antes de entregarle el poder a Salvador Jorge Blanco en el 1982.Majluta aseguró que el mandatario se suicidó porque sabía que en el gobierno de Jorge Blanco se le iba a desconsiderar junto a su familia, como lo demostró el posterior trato que le dio a su viuda al embargarle la cuenta bancaria.

Productores de cebolla de San Juan ocupan oficinas

2 de octubre de 2008

www.listindiario.com

La ocupación de las oficinas de Agricultura en San Juan de la Maguana obstruyó la labor de los empleados.

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Unos cien agricultores de Vallejuelo ocuparon en la mañana de ayer las oficinas de la Dirección Regional de Agricultura ubicada en la avenida Independencia, en reclamo de que esa institución pague casi 200 millones de pesos que debe a cientos de cebolleros, quienes vendieron su producción hace más de un año.

Los agricultores llegaron en varios camiones y de inmediato ocuparon las puertas de entrada y salida de la institución lo que obligó al director regional de Agricultura, Ricardo Calderón, llamar al gobernador Juan Rodríguez para negociar con los ocupantes, quienes duraron más de dos horas en el local. También agentes de la Policía acudieron al lugar. El gobernador acordó con una comisión buscarle una cita a los cebolleros para que sean recibidos por el secretario de Agricultura en la capital.

El vocero de los agricultores, Juan de Dios Cedano Morillo, dijo que en Vallejuelo la gente se está muriendo de hambre, que muchos tienen sus propiedades incautadas por deudas y otros tienen que echar día de trabajo para no dejar morir de hambre a sus familias.

Dijo que en esta temporada de siembra de habichuela no han podido sembrar por no tener dinero para costear la siembra que se hace principalmente en la parte alta de esa zona.

“Esto es un abuso, nosotros que vivimos principalmente de la cebolla, el secretario de Agricultura nos ha abandonado a nuestra suerte sin pagarnos el dinero de la cosechas que vendimos confiando en el Presidente y ahora, a más de un año, aún no nos han pagado y Vallejuelo cayéndose a pedazos”, dijo.


Recesión en EEUU y en España bajará remesas hacia América Latina

2 de octubre de 2008

www.elnacional.com.do




Actividad industrial en Estados Unidos cae en octubre a nivel más bajo en siete años


Las remesas hacia América Latina y el Caribe bajarán en 2008 por primera vez en la década, a causa de la desaceleración económica en Estados Unidos y España, la inflación y la debilidad del dólar, anunció el Banco Interamericano de Desarrollo este miércoles en un comunicado. El total de remesas hacia la región ascenderá a unos 67.000 millones de dólares, un alza aparente respecto a los 66.500 millones de dólares en 2007, pero ajustado a la inflación, será menor en 1,7%.

La actividad industrial en Estados Unidos cayó en setiembre, con el índice ISM en 43,5 puntos, contra 49,9 unidades en agosto, su nivel más bajo en siete años, anunció este miércoles la asociación de directores de compras del sector. El índice de setiembre es muy inferior a las previsiones de los analistas, que esperaban 49,5 puntos.

México recibió durante agosto pasado remesas por 1.937 millones de dólares, lo que implicó una baja anual del 12,2%, informó el Banco Central de México. El Banco de España informó que las remesas que los inmigrantes en España enviaron a sus países de origen fueron en el primer semestre del año de 1.774 millones de euros (2.490 millones de dólares), un 7,3 por ciento menos de la cifra correspondiente a igual periodo de 2007.

Pide Gobierno acudir auxilio tres provincias Sur afectadas inundaciones

2 de octubre de 2008

www.almomento.net
---
Vargas exhortó al Presidente a auxiliar a los damnificados sureños


SANTO DOMINGO.- El ingeniero Miguel Vargas Maldonado solicitó este miércoles al presidente Leonel Fernández auxiliar con urgencia a los habitantes de comunidades de tres provincias de la región Sur, damnificados por los recientes desbordamientos del río Yaque del Sur.


El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano propuso medidas efectivas y viables para resolver el problema y aludió a
un informe técnico detallado en su poder sobre los daños ocasionados por las crecidas del Yaque del Sur en las comunidades de Peñón, Cristóbal, Cabral, Uvilla, Los Jobos, Mena, La Hoya, Tamayo y otras, pertenecientes a las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia,por ese orden.

Expuso que en esas comunidades las inundaciones han provocado daños a viviendas, carreteras, caminos vecinales, badenes y puentes, así como sembradíos, caños y ramales de sistemas de riego, que han dejado a los pobladores de la zona en un estado de calamidad.

Señala que la asistencia a los afectados no debe limitarse a la entrega de raciones alimenticias y medicamentos, sino que es necesario además emprender de inmediato acciones efectivas para poner fin a los angustiantes problemas que generan las frecuentes inundaciones en esas poblaciones.

La acción del gobierno tampoco debe limitarse a operaciones de limpieza, dejando sin encarar los problemas estructurales que ocasionan los daños de manera recurrente, aseveró.

Vargas Maldonado en su reclamo al Gobierno manifiesta que la presa de Monte Grande no constituye la garantía de eliminación de las inundaciones en la zona baja del Yaque del Sur, ni siquiera en un plazo razonablemente corto, pues esa construcción tomaría entre cinco a seis años, con un costo superior a 14 mil millones de pesos.

Sugirió además que sean retomados los estudios para convertir la Laguna Rincón en un Embalse Regulador, con la construcción de un dique perimetral que la bordearía desde los cerros de Cristóbal hasta las lomas de Mena.

Agregó que ambas acciones se pueden realizar en tiempo mucho más corto y menos costoso que la presa de Monte Grande, y con las obras complementarias requeridas contribuir a la sostenibilidad del equilibrio hidráulico entre el río Yaque, la Laguna Rincón y el Lago Enriquillo.

Manifestó que al problema de las constantes inundaciones de la zona baja de influencia del Yaque del Sur, "debe dársele una solución definitiva, aún sea en diferentes etapas, como las que proponemos".

Partido Reformista niega economía dominicana esté blindada

2 de octubre de 2008

www.almomento.net
---



SANTO DOMINGO.- El bloque de Diputados del Partido Reformista Social Cristiano y la Coordinadora de Políticas Publicas, consideraron que la economía dominicana no está blindada y que será impactada por la crisis económica estadounidense si no se produce un cambio radical en la política económica del gobierno.


En una rueda de prensa conjunta, Guillermo Caram, coordinador de Políticas Publicas del PRSC y Ramón Genao, vocero de los diputados, presentaron el análisis del último informe sobre la economía dominicana y coincidieron en que su opinión está avalada por el último informe económico del Banco Central.

Señalaron que deb producirse un cambio radical de la políticas hasta ahora seguidas por el gobierno del Presidente Leonel Fernández que han convertido a la economía dominicana en una economía de consumo de bienes importados, rentista y especulativa y de dependencia externa e interna.

Indicaron que la primera, a través del endeudamiento con PETROCARIBE y del Banco Central y la segunda por los elevados gastos que han provocado un tremendo déficit fiscal.

Señalaron que de acuerdo a las cifras oficiales, lo que se evidencia en la composición del PBI de acuerdo con el informe del Banco Central sobre el primer semestre la economía dominicana consumió el 91 por ciento del PBI en el primer semestre del año en curso, 7 por ciento mas del PBI que en el primer semestre del 2006 e importó un 51 por ciento de lo producido, 5 por ciento más del PBI que apenas dos semestres atrás.

Manifestaron “que esto ha sido el resultado de sacrificar la economía de producción, ahorro e inversiones y de exportaciones que levantaron los gobiernos reformistas. No en vano la producción agrícola se redujo un 5.6% con relación el semestre pasado, especialmente la agricultura productora de productos menores como son batata, plátano, yuca, habichuelas, maíz, guandules cuyos productores, según el propio informe del Banco Central, no recibieron la asistencia técnica de parte de la SEA de la misma forma que la recibieron los arroceros”.

“Y que no se siga culpando del crecimiento de las importaciones a la factura petrolera, puesto que el mismo Informe admite que las importaciones no petroleras crecieron mas que la petroleras (57.3 por ciento en comparación con 42.7)”, indicaron.

Los dirigentes reformistas expresaron que “lo peor del caso es que gran parte de esas importaciones no petroleras pueden ser producidas en el país. Muchas de las importaciones de consumo y materias primas durante el primer semestre del año pueden ser producidas (como leche, maíz, arroz, etc) o sustituidas por otros similares, total o parcialmente (como el trigo), por otras de origen nacional, ascendieron a US$ 1043.2 millones de US$, equivalentes al 27% del total”.

Empresarios quebrarían si Gobierno quita el subsidio eléctrico, según Bengoa

2 de octubre de 2008

www.almomento.net
---
Bengoa pronostica un cataclismo si faltara el subsido a la energía


SANTO DOMINGO.- Los empresarios quebrarían si el Gobierno retira el subsidio al sector eléctrico, advirtió este miércoles el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa.

El funcionario llamó a los empresarios a comprender que “si se le quita el subsidio al sector eléctrico, la tarifa subiría un mil por ciento y ellos irían a la quiebra”.

Manifestó que ante una situación así, al Gobierno se le haría imposible trasladarle todo el incremento del petróleo a la tarifa eléctrica “y nadie podría pagar el servicio”.

Agregó que una situación semejante se presentaría en las zonas francas si no se entrega el subsidio.

“Es una situación de crisis externa la que tenemos que enfrentar con responsabilidad”, agregó.


El sector empresarial a través de instituciones como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), entre otras, han propuesto la eliminación del subsidio a la electricidad.

En otro orden, el secretario de Hacienda aseguró que el incremento de los gastos del Gobierno obedece a que la presente administración ha enfrentado con responsabilidad problemas como el alza en los precios del petróleo y la situación de las zonas francas, la producción agropecuaria y el sector industrial.

Bengoa dijo que los subsidios para el sector eléctrico, las zonas francas y la agropecuaria representan una carga superior al 60 por ciento del incremento del gasto corriente.

Calificó de incierto versiones según las cuales los gastos del Gobierno se han incrementado porque haya subido la nómina pública, “que si se compara con el total del gasto, es de aproximadamente un 17 por ciento”.

Bengoa reveló que hasta agosto último se había entregado 18 mil 100 millones de pesos en subsidios al sector eléctrico, y que para el resto de año se ha programado entregarle otros 10 mil millones, con lo que sumarían más de 28 mil millones de pesos las erogaciones por ese concepto.

Asimismo, el funcionario explicó que “otros gastos siderales del Gobierno son el subsidio de RD$2 mil por cada trabajador de zona franca, el subsidio a la agropecuaria y el gasto tributario de RD$900 millones que constituye la aplicación de la ley de competitividad en el sector industrial”.

Dijo entender las críticas de la oposición “porque ese es su papel; para ellos todo está mal”.

El secretario Bengoa fue enfático en ratificar su rechazo a la premisa de que el gobierno ha elevado sus gastos por las designaciones en el tren administrativo que ha hecho el presidente Leonel Fernández al iniciar su nuevo mandato.

El titular hizo las declaraciones durante el acto en el que esa cartera presentó su nueva página web.

Bengoa dijo que “con esta nueva página web damos una demostración de que nos manejamos con transparencia y que nuestras acciones están a la disposición y la vista de todos”.

Swat sacó a los médicos de la Secretaría de Salud a las 2:20 de la madrugada

www.elcaribecdn.com

2 de octubre del 2008

Waldo Ariel Suer, presidente del Colegio Médico Dominicano. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Miembros del equipo Swat sacaron a la fuerza a las 2:20 de la madrugada de hoy a los representantes del Colegio Médico Dominicano que la mañana de ayer ocuparon el segundo nivel del edificio que aloja a esa cartera para realizar una huelga de hambre.

Los galenos fueron conducidos al destacamento policial de Naco donde estuvieron hasta las 7:00 de la mañana, y de allí marcharon hasta la sede del Colegio Médico.

De acuerdo a los informes, durante la acción el presidente del gremio médico, Waldo Ariel Suero, resultó ligeramente lesionado en un brazo.

Roban en casa Gobernador de Santiago

2 de octubre de 2008

www.diariolibre.com


SANTIAGO. Desconocidos penetraron a la residencia del gobernador provincial José Augusto Izquierdo, de donde robaron la suma de RD$100 mil, dos pistolas y dos celulares.

La policía informó que los ladrones penetraron en la madrugada de ayer a la vivienda, donde el gobernador vive temporalmente en la urbanización Las Antillas, de Santiago.

Sin embargo, la institución del orden no informó si el representante del Poder Ejecutivo en esta provincia se encontraba en la casa cuando se cometió el robo.

El caso es investigado por las autoridades policiales, quienes hasta el momento no reportan detenidos con relación al hecho.

Los robos en casas habitadas y la delincuencia callejera se ha incrementado en los últimos meses, lo cual preocupa a los residentes en Santiago.

Retiran tarjeta Solidaridad a más de 51 mil beneficiarios

2 de octubre de 2008

www.diariolibre.com

Francisca García R. muestra la carta de suspensión.
SD. En momentos en que miles de familias entran al programa Solidaridad y empiezan a recibir el bono para la compra de gas de cocina, otros miles son excluidos y dejarán de recibir los 550 pesos que antes percibían a través del componente Comer es Primero.

Se trata de más de 51 mil personas a nivel nacional que fueron incorporadas a principios de año al programa, porque habían sido afectadas con las tormentas "Noel" y "Olga".

La incorporación de estos beneficiarios se hizo en febrero pasado, en plena campaña electoral, por lo que muchos opositores alegaron que la tarjeta se usaba con fines de ganar adeptos.

La inclusión de las 51,444 personas se basó en el decreto presidencial 707-07, que manda a incluir en el programa Solidaridad como beneficiarios temporales a los jefes de familias que viven en las zonas afectadas por las inundaciones de las tormentas y que no fueran beneficiarios de ningún otro programa social.

Según dicho decreto, la ayuda se entregaría por seis meses.

"Estas personas ya no reciben el dinero en sus tarjetas, porque se venció el tiempo, pero ellos todos sabían que era temporal, porque así se les informó cuando le entregamos el plástico", explica Wendy Paulino Durán, delegada provincial de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Indica además que todas las personas a las que se les retiró la ayuda, entrarán en un proceso de revisión a través del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), para determinar quienes aplican para seguir recibiendo la ayuda y volver a incorporarlos.

DL recibió denuncias de personas a las que la ayuda les fue retirada, como es el caso de Máximo Suárez, residente en la comunidad La Ceija, de Villa Rivas.

"Aquí vinieron y nos dijeron, a un grupo de más de 100 personas, que no recibiremos más la ayuda, nos hicieron firmar un documento y nos entregaron un papel". En dicho papel se indicaba el retiro de la ayuda a partir de octubre, debido a que ya había pasado el tiempo de seis meses establecido para la misma. "Por lo tanto transcurrido ese espacio de tiempo todas las familias incluidas por este motivo dejarán de recibir la transferencia " expresa la misiva.

Además indica que en caso de que alguna persona considere que su familia califica para ingresar al Programa Solidaridad puede llenar una solicitud de ingreso en Solidaridad.

Mientras, los afectados con la suspensión de la ayuda se quejan de que todavía requieren ese dinero porque no se han recuperado de los daños.

en el Cibao sacaron más de 6 mil

El encargado de la región norcentral del Programa Solidaridad Máximo Santiago dijo que en las provincias de Santiago, Puerto Plata y Espaillat unas 6,120 tarjetas fueron suspendidas. Manifestó que a través del SIUBEN se realiza un censo para reponer las tarjetas a las personas que califiquen. Francisca García Rodríguez, una de las afectadas en la provincia Duarte, se queja de que "esto parece que fue un truco de campaña, porque la tarjeta dice que vence en el 2012 y ya la suspendieron" .