SANTO DOMINGO.- El bloque de Diputados del Partido Reformista Social Cristiano y la Coordinadora de Políticas Publicas, consideraron que la economía dominicana no está blindada y que será impactada por la crisis económica estadounidense si no se produce un cambio radical en la política económica del gobierno. En una rueda de prensa conjunta, Guillermo Caram, coordinador de Políticas Publicas del PRSC y Ramón Genao, vocero de los diputados, presentaron el análisis del último informe sobre la economía dominicana y coincidieron en que su opinión está avalada por el último informe económico del Banco Central. Señalaron que deb producirse un cambio radical de la políticas hasta ahora seguidas por el gobierno del Presidente Leonel Fernández que han convertido a la economía dominicana en una economía de consumo de bienes importados, rentista y especulativa y de dependencia externa e interna. Indicaron que la primera, a través del endeudamiento con PETROCARIBE y del Banco Central y la segunda por los elevados gastos que han provocado un tremendo déficit fiscal. Señalaron que de acuerdo a las cifras oficiales, lo que se evidencia en la composición del PBI de acuerdo con el informe del Banco Central sobre el primer semestre la economía dominicana consumió el 91 por ciento del PBI en el primer semestre del año en curso, 7 por ciento mas del PBI que en el primer semestre del 2006 e importó un 51 por ciento de lo producido, 5 por ciento más del PBI que apenas dos semestres atrás. Manifestaron “que esto ha sido el resultado de sacrificar la economía de producción, ahorro e inversiones y de exportaciones que levantaron los gobiernos reformistas. No en vano la producción agrícola se redujo un 5.6% con relación el semestre pasado, especialmente la agricultura productora de productos menores como son batata, plátano, yuca, habichuelas, maíz, guandules cuyos productores, según el propio informe del Banco Central, no recibieron la asistencia técnica de parte de “Y que no se siga culpando del crecimiento de las importaciones a la factura petrolera, puesto que el mismo Informe admite que las importaciones no petroleras crecieron mas que la petroleras (57.3 por ciento en comparación con 42.7)”, indicaron. Los dirigentes reformistas expresaron que “lo peor del caso es que gran parte de esas importaciones no petroleras pueden ser producidas en el país. Muchas de las importaciones de consumo y materias primas durante el primer semestre del año pueden ser producidas (como leche, maíz, arroz, etc) o sustituidas por otros similares, total o parcialmente (como el trigo), por otras de origen nacional, ascendieron a US$ 1043.2 millones de US$, equivalentes al 27% del total”. |
jueves, 2 de octubre de 2008
Partido Reformista niega economía dominicana esté blindada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario