8 de febrero de 2008
www.clavedigital.com
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, declaró este martes que espera que el Gobierno del presidente Leonel Fernández adopte medidas a favor de la población dominicana, que ha cargado pesado por los efectos del alza de precios de los derivados del petróleo. "Es hora de que el Gobierno sea el que se sacrifique, porque los dominicanos son los únicos que se han sacrificado, hasta el momento", enfatizó el dirigente perredeísta al manifestar sus expectativas sobre la reunión que el presidente Fernández sostendrá, el próximo jueves 10 de julio, con el gabinete económico del Poder Ejecutivo para analizar la crisis petrolera que atraviesa la economía mundial. Agregó que las conferencias de prensa y reuniones que ha efectuado el Estado no han generado los resultados positivos esperados, por lo que tiene la confianza de que no se ofrezcan tantas aclaraciones y que las normas consensuadas por el equipo económico del Gobierno se difundan de forma clara. "Lo importante para nosotros más que la forma es el fondo, que el presidente Fernández anuncie al país las medidas que estamos esperando", puntualizó Jorge Mera. El secretario general del PRD aseguró, también, que no es conveniente que las medidas se traduzcan en más impuestos para los dominicanos, sino en un "verdadero" plan de austeridad real y efectivo. "Ojalá que no sea como el 2006 que se promulgó una ley que nunca se aplicó, que sea algo real", preciso el dirigente del opositor partido al afirmar que el pueblo no se puede sacrificar más. En relación a si el Partido Revolucionario Dominicano respetará y respaldará las disposiciones del Gobierno, manifestó que "hay que esperar al jueves" para determinar la línea de acción de esta organización política sobre este tema. Propuesta del presidente Cámara de Diputados El secretario general del PRD sostuvo, además, que respalda la propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, de "congelar" el número de legisladores, pero que cree que el Congreso Nacional debería continuar con su estructura de dos cámaras. "El congelamiento de los legisladores es una cuestión que le interesa a todos los sectores, el PRD comparte esa opinión, ya que el mantener más diputados exige de un costo, por lo que debemos pensar en buscarle una solución a este tema", dijo. No obstante, Orlando Jorge Mera afirmó que la estructura del Congreso Nacional de dos cámaras de legisladores ha resultado, por lo que no amerita ser cambiada." Nosotros creemos que -en nuestro país, con sus altas y sus bajas- ha dado buenos resultados un Congreso con sus dos cámaras", resaltó. Explicó que todos los sectores sociales deben trabajar y preocuparse para garantizar que los miembros de la Cámara Alta y la Cámara Baja cumplan con su rol, puesto que, según el dirigente del PRD, la experiencia ha demostrado que este sistema funciona. Jorge Mera reiteró que el cambiar de sistema implicaría modificar algo que está bien, por lo que exhortó a la sociedad a ser cuidadosa al acoger una propuesta de esta naturaleza.
martes, 8 de julio de 2008
Jorge Mera critica Gobierno descargue sobre el pueblo peso de altos precios de los combustibles
Denuncia envasadoras engañan población en despacho gas propano
www.almomento.net
---
|
“Cuando usted va a comprar gas le venden galones y en las plantas le ponen un metro dotado de una tubería de retorno, le pasan por su metro lo que usted no recibe en su tanque porque parte se va al tanque principal de nuevo”, explicó Juan Ignacio Espaillat, entrevistado en el programa Telematutino, por Telesistema.
Espaillat responsabilizó a las autoridades por no tomar las debidas previsiones para que la ciudadanía no sea victima de este engaño por parte de las envasadoras de gas licuado.
En otro orden dijo que las estaciones gasolineras han reducido sus ventas en un 50%.
Milagros Ortiz pide tomar en cuenta reformas en elección
8 de julio de 2008
www.hoy.com.do
La ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch reconoció ayer que el juicio político a los miembros de la Cámara de Cuentas fue positivo y debe beneficiar la institucionalidad del país.
Empero, la ex senadora del Distrito Nacional advierte que se continuaría fracasando y cometiendo errores si en la elección de los nuevos integrantes del organismo no se toman en cuenta las reformas que se hicieron cuando se creó la Ley 10-04 sobre la Cámara de Cuentas y su reglamento.
Ortiz Bosch, quien presidió la comisión de reforma y modernización del Congreso Nacional, manifestó que en ese proceso hubo logros, tales como los 18 instrumentos que permitirían el buen funcionamiento de una entidad como la Cámara de Cuentas, llamada a fiscalizar las cuentas públicas.
Explicó que la comisión de reforma y modernización del Senado decidió financiar e introducir la cámara de cuentas en ese cambio de transformación y de reforma del Estado.
Manifestó que en ese proceso se logró un mejor presupuesto y una buena estructura para alojar a esa importante institución.
Dijo que el proceso de donde salió la Ley 10-01 y el reglamento, fue largo, inteligente y tedioso.
Ortiz Bosch criticó a los pasados miembros de la CC porque parecían andar sin rumbo, a pesar de contar con importantes instrumentos para cumplir con su rol de fiscalizador de los fondos públicos. Dijo que el problema de la Cámara no se inicia ni termina con el juicio político.
Advirtió Milagros Ortiz que el problema comienza cuando después de una reforma se designan esos funcionarios sin tomar en cuenta esas transformaciones que se habían hecho para que se empoderaran de las responsabilidades que tenían que cumplir “y que ellos no aplicaron todos estos instrumentos”.
Ortiz Bosch fue cuestionada sobre el desmembramiento de la Cámara de Cuentas tras el juicio político celebrado por el Senado.
Las claves
1. Reformas en la CC
La ex senadora Milagros Ortiz Bosch, quien presidió la comisión de Modernización del Senado, dijo que a los miembros de la CC se les entregaron los siguientes documentos: Ley 10-04 y el reglamento, Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, Reglamento Orgánico y Funcional de la Cámara de Cuentas, Sistema y Centro de Capacitación, Manual de Recursos Humanos y Plan Maestro de Desarrollo Informático. Además equipos de informática y sistemas informáticos instalados, plataforma tecnológica de la Cámara de Cuentas, diseño y realización del sistema de biblioteca, Código de Ética del Auditor. Equipamiento: 3 ascensores, un generador de electricidad, Manual de Auditoria de Planificación, Evaluación, Evidencia, Supervisión y control de calidad y las guías técnicas de auditoria ambiental, de empresas públicas, de fraude y corrupción y de sistema de seguimiento de recomendaciones de las auditorias.
Valentín propone reducir el Congreso a una sola Cámara
8 de julio de 2008 www.hoy.com.do |
El Presidente de la cámara de Diputados, Julio César Valentín, propuso que la próxima reforma constitucional sea aprovechada para reducir el tamaño del Poder Legislativo por que de lo contrario el Congreso se encaminará al colapso total.
Recomendó que el Poder Legislativo sea unicameral y que el número de sus integrantes quede en 150 miembros de manera permanente.
Como forma de lograr que el Congreso Nacional sea menos costoso a la democracia, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, planteó la necesidad de reducir a 150 la cantidad de legisladores para siempre y unificar ambas cámaras legislativas.
En entrevista exclusiva a HOY, el legislador dijo que se debe aprovechar la reforma Constitucional pendiente para “congelar” de por vida la cantidad de diputados o de los contrario el Congreso se encamina al colapso total.
Sostuvo que no hay forma de que no platee el tema cuando se inicie el debate, porque son sus convicciones que hará con toda seguridad e idoneidad, frente al país aunque no sabe si será aceptada.
“Si seguimos así en el 2010 vamos a tener como 200 diputados y serían tantos que colapsaría el sistema porque ya ni espacio físico tenemos, no hay para donde ensanchar el hemiciclo”, dijo Valentín.
Consideró que la Carta Magna hay que modificarla y por ende la fórmula orgánica establecida en la reforma constitucional de 1966 cuando en el país a penas había unos tres millones de dominicanos y se escogía un diputado por cada 50 mil habitantes.
“En esa época el país coincidía con América Central, que tiene más similitud con nosotros y esa fórmula ante el crecimiento vertiginoso de la población ha implicado que hoy tengamos 178 congresistas. Ha venido creciendo de 90 a 120, de 149 a 150 hasta llegar a la cantidad actual”.
Sostuvo que en América Central hay una tendencia de congresos unicameral y de pocos congresistas y citó los casos de Costa Rica, donde dijo, existen 57 legisladores; Nicaragua 91 y un congreso unicameral; El Salvador 72 y se preguntó por qué aquí tiene que haber 178.
Sugiere que 120 diputados sean seleccionados por demarcaciones electorales o provincias y 20 ó 30 mediante “el sistema de lista nacional” con la finalidad de privilegiar a los partidos minoritarios que obtengan el 2% de los votos en las elecciones.
Además procura con su fórmula, que cada partido político tenga una lista con nombres de gente con mucho prestigio y capacidad como técnicos calificados, educadores políticos, que por falta de tiempo no puedan participar en la labor de proximidad con su comunidad, para que puedan ser diputados, lo que se traduciría en mayor calidad del trabajo legislativo.
“Lo que planteo es que no importa cual sea la cantidad, que haya un congelamiento del número de legisladores, o la otra forma puede ser incrementar la ecuación del número de habitantes por cada congresista”
Insistió en que reducir el número de diputados contribuirá con bajar el costo del poder legislativo y las sesiones serían menos maratónicas. Advirtió que si la Constitución no se modifica para hacer esos cambios, habría que buscar otro edificio porque todos los diputados no cabrán en el actual hemiciclo.
Dijo que hace unos 10 años en Santiago sólo había ocho diputados, luego nueve, después once, 16 y en la actualidad son 18. Cree que la cantidad de diputados no mejora la calidad de las labores legislativas, como piensan algunos, porque más diputados no significan mayor representatividad.
Aboga por la unificación cameral
Aunque cree que es una propuesta más difícil de implementar, Valentín es partidario de la unificación de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Entiende que quizás no haya condiciones, en estos momentos para ellos, pero consideró que la tendencia en América Central es la del parlamento unificado que, según dijo, funcionan muy bien.
Explicó que el parlamento bicameral surgió en Europa para privilegiar a la nobleza. Los comunes, que eran los diputados, hombres del pueblo, obreros, campesinos y profesionales y los otros eran los Lores que designaba la corona para que no se diera la ruptura entre la nobleza y el crecimiento de los derechos de la gente.
“El pueblo dominicano debe respaldar éstas iniciativas y donde puede haber algo de resistencia es en algunos legisladores, sobre todo en la referentes a la reducción de la cantidad de diputados”.
Julio César Valentín dijo que el Congreso ha tenido un gran déficit y la modernización no es sólo la adquisición de tecnologías porque se podría convertir en simple adorno, dijo la modernidad tiene que ver con la toma de decisiones que hagan que fortalezcan el poder legislativo.
Consideró que sus planteamientos son difíciles de aceptar porque la gente siempre se resiste a los cambios, pero que la sociedad tiene que ir avanzando con cambios graduales para evitar el colapso de un poder como el legislativo.
El presidente de los diputados dijo que está convencido de que la unidad cameral se traducirá en mayor beneficio para el país porque reduce costos y mejora la calidad del legislador representante de una determinada comunidad.
Las claves
1. Reducción
Reducir de 178, que es la actual matrícula de diputados, a 140 ó 150.
2. De por vida
Que el “congelamiento” de la cantidad de diputados sea para siempre.
3. Unidad parlamentaria
Valentín cree que sería más funcional que en vez de dos cámaras exista sólo una, como en muchos países de América Central.
4. La Constitución
La Reforma Constitucional debe contemplar esos aspectos para tener un congreso moderno y menos caro.
Gobierno no crea incentivos para vehículos bajo consumo
www.listindiario.com
| ||
|
“Es necesario que la política fiscal se torne restrictiva”
www.listindiario.com
| ||
|
JAD advierte aumento flete de avión aniquilaría productores Por: Freddy Matos Víctor Díaz Rúa Víctor Díaz Rúa. HERRAMIENTAS Enviar p
| |||||||||||||||||||||||||
República Dominicana seguirá perdiendo competitividad en el mercado internacional y los productores criollos de vegetales se irían a la quiebra, de aplicarse el decreto 1026-01 que dispone el alza de US$0.02 a US$0.04 por cada libra transportada por las líneas aéreas y que cobrará Aerodom. Así lo advirtió este lunes, el presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), José Ramón Peralta, quien exhortó al gobierno revocar el decreto o cubrir el diferencial, a fin de evitar el aniquilamiento de los productores de vegetales de exportación. La nueva tasa comenzará a cobrarse desde el primero de octubre del año en curso. Y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) intervendrá en el cobro como agente de retención. “Estamos muy preocupados por la intención de que se aplique ese decreto, ya que el sector no soporta más aumentos en los costos. Podemos perder competitividad y mercados y por consiguiente, la descapitalización de los productores agrícolas”, expresó Peralta. Explicó que de hecho, el sector exportador enfrenta las dificultades de las líneas aéreas, las cuales han aumentado sus fletes y reducido el espacio disponible para transportar los vegetales a los mercados internacionales. El presidente de la JAD insistió en que el sector que representa tendría grandes problemas del gobierno poner en práctica el decreto 1026-01. Peralta recordó que los vegetales chinos (contrario a los dominicanos) tienen 10 y 15 años vendiéndose al mismo precio, y en República Dominicana suben los costos al sector de forma alarmante. La tasa de la carga aérea había sido objetada el año pasado por la Junta de Aeronáutica Civil, la Comisión Aeroportuaria y el Consejo Nacional de Competitividad. El decreto fue emitido el 16 de octubre del 2001, pero su aplicación fue pospuesta por la fuerte oposición que ha tenido. El año pasado, cuando se hizo el anuncio, la aplicación de las nuevas tasas fue rechazada por sectores empresariales y del gobierno, por entender encarecería los costos de las exportaciones. Pese a todo esto, el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, insiste en hacer vigente el decreto 1026-01. Con ese propósito, la Comisión Aeroportuaria está siendo convocada para este miércoles. La intención del secretario de Obras Públicas se produce en momentos en que gran cantidad de países están reduciendo sus tasas, por motivos de competitividad, ante la crisis que afecta el sector aviación. También Díaz Rúa motiva el aumento a sabiendas que más de 70 mil libras de productos para la exportación se estarían perdiendo semanalmente, ya que no pueden ser transportados hacia Estados Unidos por los altos costos. Asimismo, se dice que Díaz Rúa, como jefe de Finanza de la campaña relacionista, estaría devolviendo un favor Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) por la cantidad exorbitante de recursos que invirtió en la contienda electoral. Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI vendió sus operaciones a una empresa mexicanas, y que el aumento por libra exportada busca hacer más costosa la operación de de venta a favor de Aerodom. Se dijo que toda la Comisión Aeroportuaria trata de hacerle entender a Díaz Rúa lo negativo del aumento para el sector exportador, cuando hasta los vegetales dominicanos escasean en mercados de Nueva York. Díaz Rúa pide Aerodom aplicar el aumento en la tasa de la carga aérea en una comunicación que remite, como presidente ex oficio de la Comisión Aeroportuaria, a Astrid Díaz Menicucci, directora general de Aerodom. |
Caram se une a voces piden al gobierno “severo” plan austeridad
8 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El dirigente del Partido Reformista Social Cristiano, Guillermo Caram, se unió este lunes a las voces de sectores que demandan del gobierno un “severo” plan de austeridad y la necesidad de sincerar los subsidios, que en su opinión lo impone la situación económica. Sin embargo se mostró pesimista de que el presidente Leonel Fernández en su próximo gobierno, que inicia el 16 de agosto, haga algún cambio sustancial en cuanto a los esquemas de funcionamiento económico, ni de funcionarios. Asimismo, el ex administrador del Banco Central planteó la necesidad de un “gran” entendimiento político para hacer frente a la crisis, sobre lo cual, dijo tampoco ve vocación desde el gobierno. También, precisó que los partidos de oposición están “golpeados” por la ofensiva gubernamental durante la pasada campaña electoral. “A los funcionarios se le nota un sentido de autosuficiencia totalmente opuesto a lo que el sentido común te dice que está pasando en el momento”, adujo Caram al ser entrevistado en un programa televisivo. Caram afirmó que a nivel de los precios del petróleo, el promedio de endeudamiento del país por consumo petrolero sería de 2 millones de dólares diario. Asimismo, aseguró que del 2004 al 2007 el endeudamiento se ha incrementado en un 60 por ciento, aunque aclaró que cuatro meses de ese período corresponden a la administración del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). “Estamos en una situación de incremento del endeudamiento unidos a otras maneras variables económicas importantes que a nuestro juicio están perjudicando el desenvolvimiento de la economía, por ejemplo una restricción del medio circulante del sector privado y el aumento del dinero en mano del gobierno vía los impuestos y financiamientos”, indicó. |