martes, 8 de julio de 2008

Gobierno no crea incentivos para vehículos bajo consumo

8 de julio de 2008

www.listindiario.com

Los sistemas de combustible verde están de moda en algunas naciones.

SANTO DOMINGO.- La actual crisis petrolera que padece el mundo redefine los escenarios y las medidas que los gobiernos, principalmente los de países no productores de petróleo, deben tomar para subsistir y enfrentar de manera efectiva las dificultades que trae consigo esta difícil situación.

Una medida para reducir la demanda de los combustibles es otorgar incentivos a la compra de vehículos de bajo consumo y también de aquellos que funcionan mediante la utilización de biocombustibles o “combustibles verdes”.

En Francia por ejemplo, según cita el portal informativo Automotive News Europe, el gobierno dispuso a partir del primero de enero de este año, la puesta en marcha del sistema de impuestos a la emisión del CO2 que contempla una serie de incentivos para compradores de vehículos de bajo consumo y de poca emisión, mientras que aplica penalidades para aquellos que deseen adquirir un auto de mayor tamaño y emisiones de carbono.

Quienes adquieren un vehículo que emite menos de 130 gas por kilómetro de CO2 obtienen un subsidio único al comprar el vehículo de unos 200 euros (10,600 pesos) en tanto que a quienes compran un modelo que tiene una emisión muy baja o ninguna, se les otorga un monto de 5,000 euros (268,000 pesos).

La disposición impone una penalidad de 200 euros a los carros que emitan más de 160 gas por kilómetro, y de 2,600 euros (137,800 pesos) a los que emitan más de 250 gas por kilómetro. Los coches que emiten entre 130 y 160 gas por kilómetro son exentos de los impuestos.

Otro caso similar es el del gobierno argentino, que a través de un decreto presidencial dispuso un arancel de 0% para la importación de los vehículos flex fluel, aquellos capaces de utilizar indistintamente el etanol hidratado y la gasolina pura o mezclada con etanol, o una combinación de ambos.

En lo que respecta a República Dominicana, no existen incentivos que promuevan la utilización de vehículos de bajo consumo.

Alfredo Mirabal encargado del Departamento de Vehículos de Motor de la Dirección Nacional de Impuestos Internos (DGII) dijo a LISTÍN DIARIO que aquí se hizo un intento de cobrar las tasas más altas por el derecho a circulación a los vehículos de mayor consumo y hubo que reformular la ley.

En tanto que Enrique Fernández, director ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE), expresó que aunque no existe en el país algún tipo de incentivo a la compra de vehículos de bajo consumo el impuesto de la primera placa no posee una diferenciación entre los vehículos de carga pesada o transporte colectivo. “Mientras los de carga pesada pagan un 8% de arancel, los de pasajeros pagan un 20%”, dijo.

JEEPETAS
El director ejecutivo de ACOFAVE manifestó que según las estadísticas de la entidad aún en el país la gente sigue demandado las jeepetas de alto consumo de combustibles.

“Aquí hay una salida que es la más tradicional, que es la de convertir el vehículo a gas licuado de petróleo. Hay gente que saca un vehículo nuevo de sesenta y setenta mil dólares, le pone gas y al día siguiente va donde el concesionario para que el mantenimiento”.

Fernández afirmó que en el país aumentará la entrada de jepeetas usadas provenientes de los Estados Unidos ya que en el mercado estadounidense estan rechazando los autos de gran consumo.

“Las jeepetas nuevas no se están vendiendo mientras que las usadas las están regalando porque nadie las quiere, por consiguiente vendrán para acá a precios regalados”, dijo el empresario.

No hay comentarios: