jueves, 17 de enero de 2008

Miguel promete transformar la Educación dominicana

17 de enero de 2008

SANTO DOMINGO. -El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó que una de las medidas fundamentales del gobierno que se propone ejecutar a partir del 16 de agosto es “desarrollar una eficiente transformación del sistema educativo. ,

Dijo que como presidente de la República hará el aporte fundamental a la educación nacional de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, lo cual no hace el presidente candidato”.
Expuso que como jefe del Estado asegurará un adecuado financiamiento y un riguroso seguimiento a la calidad del sistema educativo por entender que sólo así podrá la sociedad dominicana superar el estancamiento en que se encuentra y dar inicio a una etapa de desarrollo que genere bienestar y avance verdadero para la mayoría de los dominicanos y dominicanas.
“Nos encontramos en un momento crucial para el desarrollo del país, en el que invertimos lo necesario y aseguramos la calidad de la educación, o continuamos siendo un país sin capacidad competitiva en una época en la que el conocimiento y el dominio de nuevas tecnologías son esenciales para el desarrollo de las personas y de la estructura productiva de las naciones”, afirmó durante una reunión del Sector Educativo de la Dirección de Políticas Públicas de su proyecto presidencial.
En la actividad también intervino la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, quien expuso sobre el impacto de la educación para mejorar la calidad de vida de los y las ciudadanas.
Durante el encuentro el candidato presidencial recibió del doctor Roberto Fulcar, a cargo del sector educativo de la Dirección de Reformas y Políticas Publicas de su campaña, un informe que incluyó un análisis histórico sobre los últimos 25 años de la educación dominicana, una evaluación de la presente gestión educativa, un balance sobre el estado actual de la educación dominicana y la línea general de acción del programa de gobierno del candidato presidencial para los diferentes niveles, áreas y modalidades de la educación para el cuatrienio 2008-2012.
En el encuentro-almuerzo con intelectuales, académicos y especialistas del sector educativo, incluyendo a rectores, vicerrectores, decanos, catedráticos y representantes de las diferentes universidades e institutos superiores de los sectores público y privado así como de los diferentes niveles, áreas y modalidades de la educación, Vargas deploró que un mandatario que habla de modernidad como el presidente Leonel Fernández, haya descuidado el sector educativo al extremo de retroceder la inversión en educación a los niveles de hace 13 años.
Precisó que el presupuesto destinado por el presidente Fernández para el presente año es con relación al Producto Interno Bruto (PIB) un 19.43% menor del monto de 1995, dejando de invertir más de la mitad de lo que ordena la Ley de Educación, promulgada por él mismo.
Afirmó que “tal incumplimiento del candidato reeleccionista al financiamiento a la educación, que conforme a la ley debe ascender al 16% del Presupuesto Nacional ó el 4% PIB, constituye una visión muy atrasada sobre la importancia de la educación en el desarrollo, la lucha contra la pobreza y el bienestar de la gente”.
Consideró ese incumplimiento de la ley de Educación., número 66-97, como parte de una conducta del doctor Fernández, que lo ha llevado a violar la Constitución de la República, como lo hiciera en el préstamo contraído en el contrato de la SunLand, y como lo hiciera con múltiples leyes, como la de Autonomía Presupuestaria, violación con la cual ha reducido los recursos que corresponden a la Suprema Corte de Justicia, los ayuntamientos, la Junta Central Electoral y otras entidades del Estado.
Reflexionó que a los presidentes de la República corresponde educar con el ejemplo de sus acciones, una de las más importantes es cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de su país, “y en ese sentido me he comprometido con la sociedad dominicana, y me comprometo con ustedes a actuar diferentes al presidente candidato, quien en vez de educar hace lo contrario con sus incumplimientos a la normativa que todos y todas debemos respetar como país civilizado y democrático”,

Gran corrupción y mal ambiente de negocios en República Dominicana

La República Dominicana sigue siendo considerada uno de los países peor catalogado en materia de corrupción y ambiente de negocios en América Latina, según un estudio de Heritage Foundation y Dow Jones.
Según el informe de la entidad norteamericana, el bajo índice de garantía de derecho de propiedad y una gran corrupción se combinan con problemas de inflación.
El estudio de Heritage Foundation y Dow Jones también señala que el sistema de justicia es ineficiente, burocrático y tedioso.
"El gobierno puede expropiar la propiedad privada de manera arbitraria. Muchas edificaciones que estaban destinadas a desarrollo de inversiones comerciales han sido confiscadas”, afirmó.
Sostiene también que aunque el gobierno ha mejorado lentamente sus leyes sobre marcas y derechos comerciales, los derechos de propiedad intelectual siguen siendo pobres.
Según Heritage Foundation y Dow Jones, la corrupción es percibida como significativa.
“La corrupción oficial está generalizada. Aún con las reformas recientes, los líderes de negocios locales y extranjeros se quejan de que la corrupción judicial y administrativa afecta la solución de disputas de negocios”, argumenta.
El estudio se encuentra en www.latinbusinesschronicle.com, fechado en enero 15 de 2008, y en general sostiene que la libertad económica ha declinado en América Latina.
Resalta que la República Dominicana mantiene controles sobre los precios de la electricidad y los combustibles, y los subsidios a la agricultura y a la generación de energía.

Colegio Médico convoca a huelga contra Seguro Familiar de Salud

17 de enero de 2008

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (ADECLIP) convocaron para el día 30 del presente mes de enero a una huelga contra el Seguro Familiar de Salud en reclamo de tarifas más elevadas por sus servicios.

La protesta, anunciada este jueves por el presidente CMD, Waldo Ariel Suero, consistirá en no dar servicio a los pacientes a través de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) en los consultorios y clínicas privadas.

Este día los pacientes tendrán que pagar en efectivo y de inmediato cualquier servicio que reciban en los centros de salud privados.

Waldo Ariel Suero y el presidente de ADECLIP, Rafael Mena, explicaron que se trata de una primera protesta para emplazar a las autoridades del Consejo Nacional de la Seguridad Social y de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales a reconsiderar las medidas que a su juicio son injustas contra los médicos y las clínicas privadas.

Los médicos y las clínicas privadas reclaman, entre otras cosas, mejores tarifas por los servicios que deben prestar a los afiliados por vía de las ARS.



Benítez: ”mientras más cháchara se habla de la gripe aviar, más se afecta al país”

17 de enero de 2008

El director del Equipo Agropecuario de la candidatura presidencial del ingeniero Miguel Vargas Maldonado planteó este jueves que el gobierno elimine el anticipo del cobro del Impuesto sobre la Renta a los insumos avícolas, por un plazo de 3 años, para evitar que los productores tengan pérdidas y dinamizar ese sector.

El ingeniero Agrónomo Omar Benítez afirmó que en la avicultura, ni en la pecuaria se pueden prevenir los beneficios, porque puede producirse una situación inesperada. En tal sentido puso como ejemplo el caso de las dos tormentas ocurridas en el país a finales de año, que provocaron cuantiosos daños a la agricultura.

LA GRIPE AVIAR

Respecto a la gripe aviar, opinó que en una situación como esta las disposiciones que se toman son siempre importantes, pero que le preocupa que el gobierno haya admitido que esa enfermedad entró al país por un contrabando, “eso afecta la imagen nacional”.

Hay dos elementos que arriesgan la producción pecuaria en el país, primero lo ocurrido por la gripe aviar, y la publicidad sobre el tema, es decir, que mientras más “cháchara se habla de esto, más afecta el país”, expresó

Benítez considera que las autoridades sanitarias deben decirle al país que no hay ningún problema con la avicultura del país, por la gripe aviar, al ser entrevistado por el periodista Danny Alcántara, en el programa Matinal 5.

Por otra parte, dijo que es notable el crecimiento de la candidatura presidencial de Vargas Maldonado, por cada comunidad donde visita, que la gente tiene mucha confianza en las personas que conforman el Equipo Agropecuario.

Delegado electoral del PRSC denuncia complot del PLD en la JCE para supuesto fraude en NY

17 de enero de 2008

NUEVA YORK._ El doctor Andrés Aranda, un prestigioso abogado criminalista y delegado electoral del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la Junta Central Electoral (JCE) local, denunció que el gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), articulan un presunto complot para montar un fraude en las elecciones del 16 de mayo y tratar de reducir significativamente el voto de rechazo que la diáspora emitirá contra el presidente Leonel Fernández.

Preguntado por este reportero que en qué basa esa denuncia, el jurista respondió que se están produciendo situaciones altamente preocupantes en torno al manejo que la JCE le está dando al proceso eleccionario y que evidentemente el objetivo es la manipulación, el disfraz y la campaña sicológica para hacerles creer a los votantes que ya Leonel “ganó” antes de que se produzcan los comicios.

Aranda explicó que entre esas situaciones, obviamente, se han “inflado” usando cédulas falsas y duplicadas y la excusa de que una mafia denominada “La Rapidita” ha estado robándose miles de actas de nacimiento en blanco en la República Dominicana para crear electores falsos.

También dice el delegado reformista ante la JCE de Nueva York que con el manejo de las encuestas que supuestamente posicionan al presidente Fernández en el primer lugar de la intención del voto, el mandatario y sus estrategas de campaña, buscan confundir a los electores y desde ya se está declarando “ganador” de las elecciones.

Al descalificar esas encuestas, Aranda advirtió a la JCE que debe mantenerse alerta y alejarse de cualquier maniobra que pueda atentar contra la voluntad popular y criticó el alegato de sus jueces de que por falta de dinero, no podrían dar asumir sus responsabilidades.

Señaló que como parte de ese fraude, está también el haber estrangulado económicamente a la junta, con cuyos recortes deja el gobierno al máximo tribunal de elecciones, sin los fondos necesarios para responder a un proceso transparente y sin traumas.

Como muestra de esa aseveración, dijo que los magistrados y funcionarios de la JCE, alegan no tener fondos, pero quieren comprarse yipetas cuyo valor es de unos $80,000 dólares y además se quieren aumentar a $40 millones de pesos dominicanos el presupuesto para sus viáticos.

“Se trata de una maniobra que está haciendo aparecer a la JCE como víctima del gobierno, pero es todo lo contrario”, precisó el doctor Aranda. “Si la constitución dice que debemos votar en el exterior, esos fondos tienen que aparecer”, agregó el abogado y dirigente político.

“Yo, tengo una yipeta de 1996 en Nueva York y me resulta perfectamente útil para todo lo que tengo que hacer, sin embargo para los jueces y funcionarios de la JCE las que tienen de hace cuatro años, ya no sirven”, explicó Aranda.

“Todo esto revela que algo se está tramando para desconocer la decisión de los electores”, asumió el delegado del PRSC. Sostiene que las maniobras y manipulación por parte del gobierno, intentan socavar las bases constitucionales de la democracia dominicana, en la que se supone que cada cuatro años haya un cambio y que otras caras, gobiernen con estilos diferentes e ideas frescas.

“Pero estamos frente a un presidente que camina hacia la instauración de una dictadura civil, porque las dictaduras no sólo son militares”, expresó el doctor Aranda.

“Leonel se quiere establecer como presidente único y lo demostró cuando usando todos los recursos del estado, les cerró el paso a sus propios compañeros de partido, además de la inversión vergonzante en la compra de miembros de la oposición para que apoyen sus propósitos”, agregó.

Enfatizó que “eso y no otra cosa, es la que quiere imponer Leonel en la República Dominicana”. Acusó al presidente y candidato reeleccionistas de querer sostenerse y mantenerse en el poder con los recursos que le da el fisco, parte de cuyo dinero lo usa para comprar votos que nunca ha tenido.

Coordinador de SEVE en el Sur de EE. UU. denuncia caos institucional en la JCE


17 de enero de 2008














NUEVA YORK._ El ingeniero y empresario Juan Peña, coordinador en la Región Sur de los Estados Unidos del Sector Externo/Victoria Electoral (SEVE) que respalda las aspiraciones del candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado, denunció un caos institucional en las oficinas de Junta Central Electoral (JCE) en varios estados de esa región y dijo que en Washington por ejemplo, los dirigentes y funcionarios del PLD, son los que están asumiendo el control del presente proceso electoral.

Peña, quien envió un comunicado a este reportero desde Pensilvania, donde está establecido, indicó que el ahogamiento económico al que intencionalmente sometió el gobierno a la JCE, “está cumpliendo sus objetivos”, denunciando también que el corte en el presupuesto a la JCE ha obligado a la Oficina de Registro para Votantes en el Exterior (OPREE) de New Jersey a hacer un nuevo “ordenamiento” de sus funciones, declarando como disfuncional la propuesta de la Dirección de Elecciones de la JCE en cuanto a la distribución de los centros electorales en el estado jardín que cuenta con 21 condados y cuya distancia entre uno y otro, podría tomarse hasta entre dos a cuatro horas en algunos casos.

Dijo que en los sitios en los que en los colegios electorales hay suficientes empadronados, se les está obligando a trasladarse desde Atlantic City hasta ciudades como la Carden, cuya distancia de recorrido entre una y otra es de aproximadamente de dos horas y media, si el tránsito es normal.

“Así está sucediendo también en la mayoría de los condados”, expresó el ingeniero Peña. Expresó que entre las resoluciones emitidas por el pleno de la OPREE en New Jersey, hay una que desesperadamente pide fondos a la JCE para poder garantizar el montaje de las elecciones.

“Las elecciones, están en peligro en el estado de New Jersey”, agrega el coordinador de SEVE en el Sur de los Estados Unidos y recuerda que la sexta resolución de la OPREE allí declara como desmotivadora la reciente resolución de la JCE de suspender los servicios de cédulas y registro civil en el exterior a partir del 17 de enero de este año.

Peña sostiene que de igual modo la resolución del citado pleno declara como desarticuladota la medida de la JCE de dejar intactos los centros de votaciones acordes con las elecciones pasadas en las que sólo habían unos 4,000 electores, mientras que para el 16 de mayo próximo, se cuenta ya con más de 15,000.

Esas resoluciones están firmadas por Rafael García que preside la JCE en New Jersey y los miembros licenciado Víctor Pérez, reverendo Alejandro Benjamín, Héctor A. Troncoso Brito y Rafael Morillo, quienes son primer, segundo y tercer vocal y el último es el suplente del segundo vocal.

Denunció Peña que en los estados de Washington, Maryland y Pensilvania, la junta no había asentado al cierre de esta información a cientos de perredeístas que fueron empadronados por militantes y dirigentes de SEVE en esos lugares y dijo que las actas les fueron entregadas a los responsables de la junta en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año, “pero hasta la fecha, ninguno de ellos aparece en el padrón electoral”.

En Washington, la oficina de la JCE carece de suficiente personal, por lo que según el ingeniero Peña, empleados de la embajada y dirigentes del PLD, son quienes están trabajando en la digitación de los datos y otras labores propias del proceso.

“La falta de personal, les ha dado una excusa a esos funcionarios y dirigentes reeleccionistas para que les den una manita a los de la junta”, afirmó el ingeniero Peña de manera sarcástica.

Indicó que la estrategia obedece a la necesidad que tiene el PLD en esa zona de incluir a sus gentes a último momento en el padrón. Reveló que los empadronadores de SEVE, tampoco pudieron incluir los últimos 20 formularios a causa del ahogamiento económico por el que atraviesa la JCE en este momento.

“La secretaria de la junta allí, tuvo que llevarse la computadora para su casa, porque supuestamente tenía que avanzar con los trabajos”, explicó Peña.