7 de marzo de 2008
www.dominicanoshoy.com
viernes, 7 de marzo de 2008
Amable dice crecimiento solo está en bóveda del BC
7 de marzo de 2008
www.listindiario.com
SERÍA NECESARIA UNA NUEVA REFORMA FISCAL O UN “AJUSTE SEVERO”
SANTO DOMINGO.- Para el candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el crecimiento económico que exhibe el gobierno solo está en la bóveda del Banco Central ya que en las calles “la gente no lo siente”. Amable Aristy Castro señaló que ahora hay un poco de circulante en las calles, debido a la campaña electoral en la que asegura que el gobierno no escatima recursos para tratar de torcer la voluntad de los ciudadanos. “Ese famoso crecimiento económico que dice el gobierno que hay en el país está sólo en la bóveda del Banco Central porque la gente se está muriendo de hambre”, apuntó. El candidato reformista se refirió a este tema en un desayuno en LISTÍN DIARIO, al que acudió en compañía de Federico Antún Batlle, presidente del PRSC, Ramón Rogelio Genao, jefe de campaña, Guillermo Caram, vicepresidente del PRSC, Pedro Bretón, coordinador de campaña y el dirigente reformista Rafael Vidal Martínez. En ese sentido, el vicepresidente del PRSC y coordinador del equipo técnico de la campaña reformista, Guillermo Caram, sostiene que el crecimiento que ostenta el gobierno está basado en “facturaciones” y no de los servicios que recibe la población. Sostiene que en el país se crece sobre la base de importaciones de bienes de consumo, lo que a su juicio no es un criterio sano para un desarrollo sostenible. Caram explica que luego de terminadas las elecciones sería necesaria una nueva reforma fiscal o un “ajuste severo” de los gastos, debido al dispendio en que han incurrido las actuales autoridades en la “compra de conciencias” y la publicidad gubernamental y de campaña. “Un país crece sostenida y sanamente cuando crece la industria, la agricultura, la construcción, pero en el cuadro del Banco Central éstas son las que menos crecen, en cambio si vemos la composición de las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto, las tres actividades que más crecen son los bancos por el número de créditos a bienes de consumo como automóviles en feria, el comercio por las importaciones, y por último las telecomunicaciones”, aseveró. Agregó que otras actividades de gran crecimiento son el agua y energía. Explicó que estas actividades crecen en un país donde se mantienen los apagones y la escasez de agua porque en las cuentas del Banco Central las miden a través de las facturaciones y no de la prestación real del servicio que se le ofrece al consumidor. “Hay que cambiar el sistema de medición pero también la política monetaria que orienta el crédito hacia la importación de bienes de consumo y no hacia las actividades productivas que sí deben crecer”, manifestó el ex gobernador del Banco Central. POLÍTICA DE SUBSIDIO |