12 de septiembre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Santiago.- Las sustituciones y confirmaciones de funcionarios públicos de Santiago han agravado el malestar interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Mientras llueven las denuncias de que los nuevos incumbentes comenzaron a cancelar empleados para enganchar parientes y amigos. En ese sentido, ex presidente provincial del PLD, Ángel Julián Serrulle Ramia, confirmó que el presidente Leonel Fernández está siendo objeto de presiones por parte de sectores que lo apoyaron durante la campaña y que quieren ocupar posiciones en el Gobierno. Serulle Ramia exhortó al mandatario no dejarse llevar de esas presiones y nombrar a personas que tengan la preparación y la mística necesaria para servir al país. Advirtió que no se puede abultar la nómina pública y crear más botellas por complacer a un grupo. Muchos peledeístas de la base en Santiago critican que se destituyeron a funcionarios que estaban cumpliendo cabalmente con sus funciones, como es el caso específico de la directora de Pasaportes, Grisel Martínez, quien en el tiempo que estuvo al frente de esa dependencia en la zona, alcanzó grandes logros, renovó y organizó la institución hasta convertirla en una de las más modernas del país. Los problemas surgen porque hay muchos de esos funcionarios que lograron que el presidente de la República los nombrara y confirmara por decretos, pero muchos de los titulares principales en Santo Domingo no quieren a la mayoría, porque tenían pensado nombrar en esos cargos a personas de su confianza. El malestar ha llegado a tales niveles, que en algunas dependencias hay directores regionales y subsecretarios, como es el caso de Educación, donde hay un director y una subsecretaria. Otros de los funcionarios sustituidos fueron nombrados como asesores y se ha dado el caso que algunos fueron juramentados como encargados de instituciones públicas en Santiago, por sus titulares principales, pero el gobernador hizo el juramento de otros que fueron nombrados por decreto. Hay peledeístas que dicen que el representante del Poder Ejecutivo en Santiago influyó ante el presidente Fernández para lograr el nombramiento y confirmaciones de los 26 funcionarios públicos de esta provincia, y que juramentó el pasado martes. El malestar no sólo se siente a nivel de las bases de Santiago, sino que ha trascendido a funcionarios de relevancia de la capital, algunos con asiento en el Palacio Nacional que tienen su gente de confianza, pero el gobernador les juramentó a otras personas. |
viernes, 12 de septiembre de 2008
Malestar en Santiago por designaciones del Ejecutivo
Luis Abinader dice no se opone precandidatura de Hipólito Mejía
12 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Jaime David califica de irresponsable repartición de áreas verdes a particulares hecha por Bienes Nacionales en Santiago
| |||||||
12 de septiembre de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
Sugiere endurecer Ley 64-00 de protección a los recursos naturales | |||||||
Indicó que resulta inadmisible que en estos terrenos, que por años han sido conservados como reserva ecológica, hayan sido distribuidos, tumbados los árboles y levantado alambradas, sin que la sociedad de Santiago se pronunciara al respecto.
El también ex vicepresidente de la República llamó a los sectores de Santiago, representado por la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), a que se sumen a una lucha para impedir que el área sea totalmente transformada en contra de los principios ambientales. La repartición de los terrenos desató un debate hace varias semanas por la forma en que se llevó a cabo el proceso, y el derribo de decenas de árboles. Tras varios días de debates por el acondicionamiento de los terrenos, el directo de Bienes Nacionales, Elías Wessin Chávez, justificó la repartición y venta, con el argumento de que todo se había hecho de manera transparente. Al referirse al tema de estos terrenos invadidos a la entrada de Santiago, el funcionario afirmó que la actual legislación ambiental no ejerce la autoridad suficiente para que se castigue a los responsables de daños ambientales. Fernández Mirabal pidió a los ambientalistas y miembros de Soeci presentar una propuesta al senador de Santiago, Francisco Domínguez Brito, con el fin de llevar al Congreso estas inquietudes para endurecer la Ley 64-00. Según el funcionario, en materia ambiental también ha hace falta que los sectores se sumen para defender los recursos naturales y adoptar medidas que ayuden a la aplicación de mejores acciones. En ese sentido aclaró que en estos casos ha primado el individualismo a pesar del interés común de que se encaren los problemas de contaminación y degradación de las fuentes acuíferas. Explicó que no será posible obtener buenos resultados en esta lucha la sociedad no asume sus responsabilidades y da la cara para defender lo que le pertenece. El incumbente de la cartera de Medio Ambiente se reunió con los directivos y miembros de la Soeci, para escuchar los principales planteamientos e inquietudes de los sectores ambientalistas de Santiago y el municipio de Villa González, sobre los daños y amenazas de los recursos naturales, como el río Yaque del Norte, el pico Diego de Ocampo y otras áreas. |
Dice LF no actúo con responsabilidad frente a la denuncia senador de Baní
SANTO DOMINGO, RD-El padre Rogelio Cruz consideró este viernes que el presidente Leonel Fernández de no actuó con la responsabilidad debida frente a la denuncia del Senador de Peravia, ya que nombró una comisión con los mismos que están involucrados para que investigue, y esa es una demostración de la descomposición social en que se vive en el país. "En el país hay una gran descomposición social, porque cuando tu te encuentra que el mismo presidente de la Presidencia designa una comisión de los mismos que están involucrados para que investigue, cuando el mismo sabe que la clase no se suicida, es decir que la situación está difícil, no hay alternativa y no se sabe lo que va a pasar en el país, la gente no va a resistir", significó. El sacerdote manifestó que en el país lo que hay es una falsa democracia, y cuando un senador es quien tiene que sacar la cara por el país, es indicio de que la gente no va a resistir la situación. Informó que en la actualidad está en provincia La Vega, desarrollando programas de desarrollo sociales "pero en La Vega de los pobres, en la de barrios marginados como Carmelita, El Guabá, Nivajes y el María Auxiliadora, donde no hay calles asfaltadas, ni servicios públicos como en otros sitios". Al referirse sobre la inversión que está haciendo el Gobierno en el gasto social, el sacerdote expresó que en estos momentos las autoridades están recogiendo lo que gastaron en la campaña electoral. "El Gobierno no está invirtiendo en nada, porque el programa de Bonogás es una corrupción, ya en mi barrio hay familias que tienen dos y tres tarjetas y la están alquilando", indicó. Señaló que ese tipo de acción se presta a corrupción, y el pueblo lo que quiere es facilidades, y más que una tarjeta de 500 pesos, donde el plástico vale más, lo que se debe hacer es crear nuevas alternativas de empleos y ofrecerle proyectos nuevos a los jóvenes. Rogelio Cruz significo que el Gobierno escoge la práctica del mantener gentes "para ellos seguir montao en el palo". Cuando periodistas de El Nuevo Diario Digital lo consultaron sobre el área de la salud en el país, el padre Rogelio explicó que las campañas que hace Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) responde a campaña de tendencia política, ya que en los hospitales se sigue cobrando la cuota de recuperación a los pacientes. "Y quien no sabe que la salud aquí es un negocio, quién no sabe que las ARS tiene un negocio y tiene la salud para seguir ganando dinero", denunció. El sacerdote habló en esos términos al participar en el homenaje a los Padres de la Patria, que realizaron este viernes la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Presos Cubanos en Estados Unidos y la Asamblea de los Pueblos del Caribe., para llamar la atención sobre los cinco ciudadanos cubanos que llevan 10 años presos en Estados Unidos.12 de septiembre de 2008
www.elnuevodiario.com.do
Abogados definen decisión del Fondet como un irrespeto a la Justicia
12 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El consejo de abogados del consorcio Korea Internacional calificó como un irrespeto al Poder Judicial la decisión del Fondo para el Desarrollo de Transporte Terrestre (Fondet) de adjudicar la segunda licitación de cien autobuses del metro de Santo Domingo, sin esperar el fallo del Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, apoderado de una solicitud de suspensión sometida por esa entidad empresarial. Los abogados Eduardo Jorge Prats, Santiago Rodríguez y Juan Nina Lugo consideran que “la acción precipitada del Fondet de adjudicar la licitación a la empresa Magna Motor sin tomar en cuenta el veredicto del tribunal, constituye un funesto precedente que desnaturaliza el propósito de la medida cautelar y contraviene el Estado de Derecho”. “¿Que sentido tiene que una parte afectada recurra al Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo para cuestionar una acción irregular de una dependencia del Estado, si no se respeta la competencia de ese órgano?”, preguntan los juristas. Los representantes legales de Korea Internacional entienden que por respeto a la majestad de la Justicia y por razones de prudencia elemental, el Fondet debió esperar que la jueza responsable del proceso emitiera el fallo correspondiente a la solicitud de suspensión sobre la segunda licitación. Sostienen que “Korea Internacional ganó la primera licitación y por esa razón se declaró ilegalmente desierta bajo el infundado argumento de que ninguna compañía cumplió con los requerimientos del pliego de la licitación, no obstante estar claramente demostrado que la oferta del Consorcio Korea fue la mejor, la de más bajo precio y la más garantizada en términos de financiamiento, entrega a tiempo y kilometraje de los vehículos”. El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo conoció la solicitud de suspensión de la segunda licitación convocada por el Fondo de Desarrollo de Transporte Terrestre (FONDET), pero se reservó el fallo para ser anunciado oportunamente. Al someter el acto de suspensión, los abogados argumentaron que “la segunda licitación convocada por el FONDET “viola la ley y el reglamento de contrataciones públicas pues fue hecha con términos diferentes a la de la primera, todo ello con la oculta finalidad de excluir a la ganadora de la primera y única válida licitación que es el Consorcio Korea”, explicaron los abogados. Frente a la nueva situación creada por la decisión irregular del Fondet, que a su juicio afecta seriamente los derechos de Korea Internacional, los abogados anunciaron que están estudiando las nuevas acciones que introducirán por vía del mismo Tribunal Contencioso “para defender los derechos del consorcio, en correspondencia con los propósitos de justicia y equidad que justifican la existencia de ese honorable órgano judicial”. |
Advent compró empresa que no paga impuestos
www.listindiario.com
| ||
|
Se ensancha el déficit comercial con Estados Unidos
12 de septiembre de 2008 www.hoy.com.do |
La pérdida registrada durante la vigencia del DR-Cafta fue de US$3,142 millones
El aumento de las importaciones norteamericanas y la disminución de las exportaciones locales hacia ese mercado fueron los factores responsables de un déficit comercial de US$ 1,586,6 millones durante los primeros siete meses del año.
En los primeros siete meses del presente año el déficit comercial de la República Dominicana con Estados Unidos subió 83,7%, a 1,586,6 millones de dólares desde 863,4 millones de dólares en que estaba en igual período de 2007.
Este salto en el déficit comercial se debe a un aumento de 19,5% en el valor de las importaciones, a 3 mil 938,1 de 3 mil 295,3 millones, y a una reducción de 3,3% del valor de las exportaciones, a 2 mil 351,4 de 2 mil 431,9 millones.
Según un informe preparado para esta sección Economía de Hoy por el economista Luis H. Vargas, en base a las cifras que acaba de publicar el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, en el periodo de 17 meses de vigencia del CAFTA-RD, es decir de marzo de 2007 a julio de 2008, el exceso de las importaciones sobre las exportaciones registrado por la economía dominicana con respecto a la estadounidense ha acumulado la suma de 3 mil 142,6 millones de dólares.
Según Vargas, este comportamiento en el déficit tiene que ver con aspectos estructurales de la economía, ya que, a su entender, se ha producido un desmantelamiento del sistema de producción industrial y agrario, un empobrecimiento de las clases trabajadoras y asalariadas y un fortalecimiento de negocios oligopólicos y monopólicos.
Consideró que la política económica de la presente administración ha traído consigo un abaratamiento de las mercaderías importadas y un encarecimiento de las exportadas.
Además, Vargas considera que se ha producido una transferencia de cuantiosos fondos de capas proletarias y empresas exportadoras a corporaciones energéticas y constructoras y entidades financieras y bancarias.
Según las cifras del Departamento de Comercio de los Estados Unidos trabajadas por Vargas, el valor de las exportaciones dominicanas a los Estados Unidos bajó de 2,431.9 millones de dólares en enero-julio de 2007 a 2,351 millones en igual período de 2008. Ya en el año 2007 el valor de las exportaciones había bajado a 4,215 millones de dólares, desde 4,532.4 millones de dólares en 2006.
En lo que respecta a las importaciones, su valor aumentó de 3,295.3 millones de dólares en enero-julio 2007 a 3,938.1 millones de dólares en igual período de 2008. El valor de las importaciones ya se había incrementado de 5,350.5 millones de dólares en 2006 a 6,084.1 millones de dólares en 2007. El saldo había sido positivo en 168.8 millones de dólares en 2004, y a partir del 2005 a ser negativo.
Constraste con lo ocurrido en AL
El crecimento del déficit en el intercambio comercial entre la República Dominicana y Estados Unidos contrasta con lo ocurrido en el comercio entre América Latina y el país del Norte.
En el caso de América Latina y el Caribe, se produjo un incremento del superávit comercial con Estados Unidos en julio frente al mes anterior de 17,9 por ciento, hasta los 9.960 millones de dólares.
Esa región contabilizó entre enero y julio el 11,7 por ciento del déficit total del comercio de bienes de EE.UU. Muchos países de América Latina, a diferencia de la República Dominicana, son grandes exportadores de materias primas, cuyos precios han estado aumentando en los mercados internacionales.
En el caso de la República Dominicana, que exporta a Estados Unidos principalmente productos de zonas francas y agrícolas, enfrenta debilidades en esos sectores.
Tribunal condena a 2 ejecutivos Bancrédito
12 de septiembre de 2008
www.hoy.com.do
La pena impuesta abarca el pago de 2.5 millones de pesos
El juez de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional condenó anoche a los ex ejecutivos del Banco Nacional del Crédito Arturo Pellerano y Juan Felipe Mendoza a cumplir una pena de ocho años de prisión y al pago de una multa de RD$2.5 millones. El juez Ramón Horacio González los encontró culpables de estafar a los ahorrantes bancarios con más de RD$20,000 millones. Este fallo modifica de manera parcial la sentencia dictada por el Primer Tribunal Colegiado en agosto del año 2006, la cual condenó a ambos empresarios a tres años.
El juez de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, magistrado Ramón Horacio González, condenó anoche a ocho años de prisión y al pago de RD$2.5 millones a los ex ejecutivos del Banco Nacional del Crédito (Bancrédito), Arturo Pellerano y Juan Felipe Mendoza, tras encontrarlo culpable de estafar a los ahorrantes con más de RD$20,000 millones.
Con este fallo la Corte modifica de manera parcial la sentencia dictada por el Primer Tribunal Colegiado en agosto del año 2006, la cual condenó a ambos empresarios a tres años.
La sentencia de 122 páginas rechaza en su segundo artículo el recurso de apelación incoado por la barra de la defensa en fecha 27 de agosto del año 2006, por entender que dichos alegatos carecen de fundamento.
Además de desfalco contra los ahorristas a los ex ejecutivos de Bancrédito se le acusa de falsedad en escritura, asociación de malhechores, adulteración y violación a la Ley Monetaria y Financiera.
Luego del conocimiento del fallo Pellerano rehusó referirse a la misma, mientras que los representantes del Ministerio Público, saludaron la decisión del juez , por entender que la misma sienta un precedente.
En apelación
La querella se derivó de una acusación por abuso de confianza incoada por los ahorristas tras la quiebra del banco. Luego de devolverles sus ahorros retiraron los cargos, pero el proceso fue seguido por el Ministerio Público.
Primer grado
Pellerano y Mendoza fueron condenados a tres años por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.