www.listindiario.com
| |||
|
| |||
|
| ||
|
19 de julio de 2008
www.hoy.com.do
El partido blanco evaluó el discurso que pronunció el Presidente, la noche del jueves
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) calificó ayer pobres y complejas las medidas adoptadas por el presidente Leonel Fernández a favor del sector agropecuario.
Dijo que su propuesta de 500,000 tareas de tierras estatales resultan innecesarias, tras señalar que los grandes y medianos productores, las asociaciones de pequeños agricultores y parceleros de la reforma agraria, cuentan con tierras suficientes para duplicar la producción nacional, siempre que se les eliminen impuestos, trabas, dispongan de financiamiento y del apoyo requerido.
El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, y el secretario general, Orlando Jorge Mera, dijeron que es penoso que al Presidente le tomara cuatro años darse cuenta, que la modernización del campo requiere de invernaderos y sistemas de acopio como el Merca Santo Domingo, que de haberse terminado sería hoy la garantía alimentaria del país.
Al evaluar en todas sus partes las medidas anunciadas por el mandatario, durante una conferencia de prensa, en la Casa Nacional del PRD, el partido opositor se refirió a las medidas anunciadas por Fernández de un aumento salarial a los empleados públicos, la focalización del GLP, el aumento en cantidad y dinero de la tarjeta solidaridad, la reducción de los sueldos y funcionarios del gobierno, la disminución en el gasto público, entre otras.
Destitución. El PRD consideró que el presidente Fernández perdió la brillante oportunidad de inaugurar un nuevo estilo de gobierno basado en la moral pública, destituyendo a funcionarios envueltos en escándalos de corrupción “como el desayuno escolar, la concertación del préstamo con la Sun Land, a los violadores de la ley de austeridad, y a funcionarios corruptos que construyen palacios de lujo con los dineros del pueblo.
No obstante, frente a todos estos casos, prefirió guardar silencio sepulcral”.
Manifestó que el mandatario omitió referirse a los US$130 millones de dólares de la Sun Land, equivalentes a RD$4,200 millones.
Salarios. Dijo que los asalariados del sector privado quedaron cabizbajos porque fueron ignorados.
Entiende que el presidente Fernández se burló de los guardias, policías, maestros, médicos y demás empleados, condenados a los más bajos ingresos, ya que el aumento del 15% que hizo el gobierno, no cubre ni siquiera el 25% del alza en la canasta básica familiar. Consideró que el aumento debió ser un 30%.
Calificó tímidos los aumentos a las tarjetas solidaridad y consideró que la única reducción justa a los sueldos de los funcionarios sería del 50 y 75%, porque nadie debe ganar en el país más de RD$300,000 mensuales.
Asimismo, el PRD dijo que el discurso del presidente Fernández encubró las nóminas y nominillas.
Martínez Moya duda Leonel cumpla
El titular de la secretaría de Asuntos Económicos del PRD, Arturo Martínez Moya, dudó que el presidente Fernández cumpla con las promesas de su discurso.
Declaró que para creer que la nómina será congelada se debe abrir una cuenta en el Banco de Reservas o el Banco Central. Con esto se podría tener el control de la promesa oficial.
Atribuyó la crisis actual al exceso de gasto del gobierno para el presidente Fernández lograr su reelección en las pasadas elecciones.
“Todo ese ajuste que le impone a la sociedad es el costo de la reelección”, manifestó Martínez Moya al ser entrevistado por Juan Bolívar Díaz y Fausto Rosario, en el programa Uno+ Uno por Teleantillas.
Dijo que es cierto que el incremento del petróleo en los mercados internacionales contribuye en algo a la actual crisis, empero, citó el caso de Costa Rica donde, expresó, también sucede lo mismo, pero con la diferencia que tuvo excedente presupuestario. “Este gobierno no lo tuvo por la reelección”.
Martínez Moya consideró que el presidente Fernández en su discurso confirmó los excesos de sus gastos durante la campaña, cuando señala que buscará reducir los gastos en RD$20,000 millones.
Asimismo, Martínez Moya denunció que el gobierno no le está pagando a nadie.
Dijo que por el excesivo gasto al que ha incurrido, la cartera de Obras Públicas tiene un retraso en el pago a contratistas e ingenieros que prestan servicios al Estado.
19 de julio de 2008
www.hoy.com.do
El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, consideró insuficientes las medidas anunciadas por el presidente Leonel Fernández para el sector transporte, “ya que la creación del bonogás para 24,000 conductores públicos es algo provisional porque se trata de un subsidio que no se sabe hasta cuando se pueda mantener”.
Dijo además que el consumo promedio de los transportistas es de 12 a 14 galones de Gas Licuado de Petróleo, mientras que el bono solamente abarcaría seis galones.
Pérez consideró que el presidente obvió aspectos fundamentales como los impuestos del sector y los altos costos de las piezas para vehículos.
Criticó además que no anunciara el uso masivo del gas natural, combustible que representa un ahorro por el orden del 60 por ciento frente a los derivados de petróleo.
Apuntó que el mandatario debió anunciar programas específicos para la incorporación de ese combustible que se ha estado importando desde hace un tiempo y que viene a palear la situación generada por el alza del petróleo.
La frase
Ramón Pérez Figuereo
El presidente no tocó lo que esperábamos y que es lo fundamental. Los subsidios son transitorios y no se sabe hasta cuando el gobierno los pueda aguantar”.
19 de julio de 2008 www.hoy.com.do |
Los apagones representan una fuente adicional de carestía de la vida, para hogares, comercios y empresas por los altos costos de los combustibles
Llueven las quejas por los prolongados e intensos apagones que se registran a escala nacional. El suministro energético está por debajo de la demanda. Según los reportes recibidos en la redacción de este diario, las suspensiones del servicio eléctrico son igualmente prolongados en las regiones Este, Sur y el Cibao. También en la zona metropolitana --el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo-- los apagones son largos. La merma en la generación se debe a la salida de plantas por “bajo nivel de combustible”.
Prolongados apagones continuaron ayer a escala nacional, en momentos en que la demanda de energía eléctrica sobrepasa los 2,mil megavatios en horas pico, debido a la ola de calor que se siente en el país.
Fuentes del sector eléctrico dijeron que las interrupciones en el servicio se deben a la falta de generación por la salida de plantas que tienen bajo nivel de combustible.
También señalan que en los últimos días se registra un ligero déficit en el flujo de los recursos financieros hacia las empresas generadoras.
Por ejemplo, la Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó, que el horario de suministro es afectado debido a la poca disponibilidad de generación.
Edeeste informó que durante las últimas semanas el suministro eléctrico ha sido afectado por la indisponibilidad de generación.
Indicó que en las horas de mayor consumo, entre la 7:00 y las 10:00 de la noche, la demanda en la zona bajo su responsabilidad, promedia 540 megavatios, mientras que el nivel de abastecimiento de esa demanda ronda el 70% y el déficit de electricidad es de casi un 30%, lo cual en gran mayoría corresponde a indisponibilidad de la producción eléctrica.
Edeeste explicó que debido a la falta de generación el programa de suministro de electricidad a sus clientes ha recibido variaciones en los horario de las interrupciones e incremento de las horas de interrupciones.
Agregó que la situación provoca que los horarios habituales de interrupciones a los clientes que se encuentran en los circuitos B, C, D, E y G, hayan sido variados, afectando la programación regular y habitual de estos circuitos.
La empresa distribuidora de electricidad explicó que normalmente el programa de interrupciones de acuerdo con el indicador de cobrabilidad y pérdida (Índice de Recuperación de Efectivo) de cada circuito a través de su programa de Suministro Eléctrico Mensual en el que los circuitos A reciben 24 horas de luz; los B, 21; los C 18, los d y E 15 horas y los G que corresponden al programa barrio PRA reciben 14 hora.
En los últimos días los barrios PRA apenas padecen apagones que promedian entre 9 y 10 horas, según las denuncias recibidas en la redacción de este diario.
Edeeste dijo que su programación ha variado por el déficit de generación.
Zoom
El reporte
A pesar que el reporte de la Superintendencia de Electricidad señala un déficit de un 24 % a la 5:00 de la tarde de ayer las interrupciones en el suministro afectaron sectores con circuito A, como es el caso del Mirador del Sur, Bella Vista, El Millón, Evaristo Morales, entre otros.
La oferta
De acuerdo con el reporte la generación a las 5:00 de la tarde se situaba en l,451 megavatios, frente a una demanda de l,902. Se esperaba que para la hora pico la demanda subiera a 2,016 megavatios y la oferta fuera de l,678 para un déficit de 338 mega. Están fuera de sistema las plantas Haina l y Haina IV, por falta combustible, Itabo II por mantenimiento.
18 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
11:18 PM - SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, .- Muchos diputados cabildean y orquestan planes para extender el período, denunció el diputado y presidente del Comité Provincial del Partido Revolucionario Dominicano en Santiago. La denuncia la formula en una nota de prensa de su equipo de comunicación, el diputado Ulises Rodríguez denuncia que sus colegas hacen gestiones a lo interno del organismo para durar más tiempo de lo establecido por la Ley. Las intenciones son, de acuerdo a Rodríguez extender el actual período legislativo para entonces buscar la unificación de las elecciones. Entiende que eso es ilegal pretender permanecer más tiempo para el cual han sido elegidos en el Congreso Nacional. Exhortó a los homólogos que están en esa tecitura que desistan de la propuesta, ya que el pueblo no se lo perdonaría nunca. Advierte que los legisladores están buscando apoyo un grupo de legisladores con un listado en manos para justificar el supuesto consenso para la ampliación del período. Sostiene Rodríguez, que desde hace varias semanas diputados a los cuales no identificó están buscando firmas de otros legisladores de todas las bancadas políticas para aprobar más tiempo en el Congreso Nacional. El legislador por la provincia de Santiago, dice no estar de acuerdo con estos cabildeos que vienen haciendo sus colegas. Y dice que esta extensión del período pretenden llevar a cabo, en el proceso de la reforma constitucional que se plantea para unificar las elecciones. Para él todos los legisladores deben entender que fueron elegidos por 4 años, por lo que no pueden presionar para permanencer por más tiempo que no les corresponde. Según el boletin de prensa, Rodríguez consideró que los diversos sectores de la sociedad deben rechazar la intención de estos sectores que desde el Congreso promueven la extensión, tras argumentar que es una necesidad en el proceso de unificación de los comicios. E indica que básicamente, el objetivo de cada legislador es representar su provincia y contribuir a la solución de muchos problemas, no a complicar algunas acciones como pretenden. |