sábado, 19 de julio de 2008

Comerciantes dicen su situación es preocupante


19 de julio de 2008

www.listindiario.com

SUGIEREN AL GOBIERNO EFICIENTIZAR LOS SERVICIOS Y REDUCIR EL GASTO
Amaprosan realiza su Expo Feria 2008, en la sede del Ayuntamiento de Santiago.

SANTIAGO.- El presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), Marcos Pichardo, definió de preocupante la situación del comercio por el alza de los alimentos y sugirió al gobierno transformar la producción agroindustrial, eficientizar los servicios, disciplinar el gasto y cambiar actitudes para superar la crisis.

Pichardo manifestó que los problemas del comercio están relacionados básicamente con los aumentos de los productos, baja en las ventas, descapitalización, reducción de los empleos y la falta de circulante, porque “son cuestiones que nos harán trabajar más y recoger menos”.

“El problema surge cuando desde arriba se ponen trabas a los que trabajan y facilidades a muchos que viven bien”, afirmó Pichardo.

En su opinión, si el gobierno, con la ayuda de todas las instituciones del país, se aprieta el cinturón con disciplina y decisión en este momento difícil, la crisis podría revertirse positivamente dando pasos claves para enfrentar el desempleo y la pobreza en el campo y las ciudades.

Austeridad
El comerciante consideró que es necesario tomar medidas serias de austeridad para recortar el gasto corriente del Estado. Dijo que otra medida urgente es que se reduzcan los impuestos a los combustibles, sobre todo al gasoil para que no haya subsidios privilegiados.

“Estamos conscientes de que debemos pagar religiosamente los impuestos y que se debe combatir la evasión fiscal, pero en la presente circunstancia que se caracteriza por una gran reducción en el circulante, nos indica que sería una estocada al sector de la micro, pequeña y mediana empresa completar y rectificar sus impuestos”, agregó.

El presidente de Amaprosan se identificó con los planteamientos de don Alejandro Grullón, presidente del Grupo Financiero Popular, en el sentido de que no se abandone la economía de servicios que el país ha desarrollado, sino que ahora se ponga énfasis en producir los alimentos que se necesitan y que una vez suplida la demanda interna, se puedan exportar los excedentes.

No hay comentarios: