martes, 28 de julio de 2009

Franklin viola Constitución y Código Servidor Público

28 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com


Franklin Almeyda Rancier.

El secretario de Interior y Policía estaría utilizando el personal de esa cartera para realizar encuestas personas, con las que busca medir su nivel de aceptación en la población, con relación a los demás precandidatos presidenciales del partido de gobierno, en franca violación a la Constitución y el Código de Ética del Servidor Público.

Empleados disgustados dijeron a DominicanosHoy.com que a todo el personal de Interior y Policía se le entregó fichas encuestadoras, con los nombres de los aspirantes a la Presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Indicaron que a través de las fichas encuestadora a la gente se le pregunta ¿A cuál de los candidatos que figuran aquí prefieres como candidato del PLD para próximas elecciones presidenciales?

En la muestra figuran los nombres de Franklin Almeyda Rancier, Danilo Medina, José Tomás Pérez, Jaime David Fernández Mirabal, Radhamés Segura y Francisco Javier, los llamados “presidenciables” dentro del partido oficialista.

De ser cierto, los informes llegados a esta redacción, el secretario de Interior y Policía estaría violando el artículo 102 de la Constitución de la República y la Ley 120-01 del Servidor Público, que a su vez instaura el Código de Ética del Servidor Público, así como la ley 41-08 de Función Pública.

El artículo 102 de la Constitución establece que: “será sancionado con la pena que la ley determine todo aquel que, para provecho personal, substraiga fondos públicos o prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga provechos económicos. Serán igualmente sancionadas las personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados”.

Asimismo, el artículo 2 del Código de Ética tiene como objetivo principal, normar la conducta de los servidores públicos respecto a los principios éticos que han de regir su desempeño en la administración pública, a fin de garantizar y promover el más alto grado de honestidad y moralidad en el ejercicio de las funciones del Estado.

La letra “m” del artículo 4 se refiere a la Pulcritud como uno de los principios a seguir por el servidor público, entraña el adecuado manejo y uso de los bienes del Estado.

La Ley 41-08, en el párrafo 13, artículo 80, indica que a los servidores públicos le está prohibido servir intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones, y en consecuencia, organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carácter político, o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la instrucción.

También cancelaciones

De igual forma, la fuente reveló a este periódico digital que en la Secretaría de Interior y Policía se habría desatado una ola de cancelación, afectando principalmente el Departamento 911 del Programa “Barrio Seguro”, que las 24 horas del día ofrece servicio de protección ciudadana.

De unos 20 empleados que habían sido designados en esa área, sólo quedarían cinco o Seis, sin que se desconozcan las causas reales de los despidos.

Obras Públicas, en la mira de la CC por desembolsos millonarios sin registro de contratos



28 de julio de 2009

www.clavedigital.com

Unos 112 desembolsos, que ascienden a más de RD$1, 035 millones fueron realizados por la SEOPC sin registro de contrato o ademdum ni cubicación, según reveló este lunes un reportaje de El Informe




Archivo/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un nuevo escándalo en el que la denuncia de corrupción administrativa vuelve a ser protagonista sacude, esta vez, a la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC).

Unos 112 desembolsos, que ascienden a más de RD$1, 035 millones fueron realizados por la SEOPC sin registro de contrato o ademdum ni cubicación y sin observación de las normas elementales de contabilidad, reveló este lunes 27, en su espacio El Informe, la periodista Alicia Ortega.

De acuerdo con el reportaje, unas 82 compañías o personas aparecen en la lista de los beneficiados con los desembolsos millonarios sin que exista evidencia de que se hayan realizado registro de contratos.

Pese a que desde el mes de noviembre del año pasado la productora de El Informe había solicitado a Obras Públicas los contratos de las empresas beneficiadas por los libramientos, no fue sino hasta ocho meses después que la institución estatal decidió responder a su solicitud, la cual sólo le entregó 57 contratos a nombre de 42 empresas favorecidas con los fondos públicos.

Sin embargo, reveló que Obras Públicas obvió los contratos de otras 40 entidades que recibieron el 42% de los más de mil millones de pesos desembolsados.

En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, indicó que se iniciará un proceso de investigación a lo interno de la SEOPC para determinar si existen irregularidades en el manejo de los fondos públicos.

“Estamos auditando a la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, y es posible, es muy posible, que eso salga en esa auditoría, debe salir”, señaló Marte de Barrios durante una entrevista que concedió a la periodista Alicia Ortega.

Se recuerda que el pasado 18 de marzo de este año, el programa de investigación había denunciado que a la actual gestión de la Secretaría de Obras Públicas le fue anulado un contrato por un monto de US$166.0 millones, por violar la Ley de Compras y Contrataciones.

El contrato se derivó de una licitación restringida convocada por Obras Públicas para la construcción del Corredor Duarte, iniciativa asumida por la Constructora Norberto Odebrecht junto a otros socios locales.

La anulación del acuerdo, “por faltas graves”, fue ordenada por la Dirección General de Contrataciones, a través de la resolución 5/2009, atendiendo a una solicitud de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo del 19 de enero de este año.

La continuidad del grado a grado fue objetada en el reportaje por Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, quien afirmó que en momentos en que se evoca la transparencia en la administración pública, ese ejercicio es contraproducente.

Sin embargo, el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, aseguró que “el grado a grado de por sí no es malo…porque este es un país pequeño donde tenemos una emergencia a cada rato y el grado a grado resuelve muchos problemas, crea otros, pero no hay que satanizarlo”.

Asimismo, El Informe rastreó la declaración jurada de bienes de Díaz Rúa y halló que el funcionario presenta una evolución en su patrimonio de RD$157.5 millones en 2004 a RD$418.0 millones, para un aumento de RD$261 millones. Sólo en inversiones en certificados financieros, la riqueza de Díaz Rúa aumentó en el citado período de RD$41.6 millones a RD$174.9 millones.

Ultimátum al INDRHI

Por otro lado, la Cámara de Cuentas dio un ultimátum al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) para que entregue los informes que explican la deuda de más de RD$220 millones contraída con suplidores y por concepto de alquiler de equipos pesados.

En ese sentido, El Informe con Alicia Ortega comprobó un pasivo, sólo por alquiler de equipos, ascendente a más de RD$200 millones, por concepto de trabajos realizados en el 2007 y a principios del 2008.

“Otras deudas incluyen más de RD$38 millones al fondo de pensiones de la institución, dinero que se les descuenta mensualmente a los empleados, al igual que RD$12 millones adicionales a la cooperativa de la misma entidad estatal”, detalló el reportaje.

Reveló que el monto estipulado en el contrato para estas obras, con fecha de abril del 2008, asciende a RD$23 millones, pero que luego de un desembolso de RD$9 millones, el contratista no ha presentado una sola cubicación, lo cual implica que no ha habido avances en los proyectos.

La institución fiscalizadora también examina el nivel de la ejecución de obras contratadas por el INDRHI, como en el río Soliet, en Jimaní, donde todavía no termina la construcción de dos muros de gaviones para la protección del margen izquierdo, así como la toma del canal Cachón Grande.

“El ultimátum es que, o da la información o vamos a echar un proceso legal para recabar la información, por la vía de la fuerza que la ley nos asiste en eso. Esa es la vía que vamos a tomar, si no hay información por la vía normal. Nosotros estamos obligados a hacer el trabajo, no nos vamos a retirar del trabajo por falta de información”, advirtió el director de auditoría de la Cámara de Cuentas, Jorge Ventura Diloné.

Los auditores de la Cámara de Cuentas también tienen proyectado inspeccionar un reservorio de agua en Peravia, con un contrato inicial de RD$26 millones, pero que terminó en RD$66 millones debido al adendum.

“Los montos desembolsados hasta la fecha sobrepasan los 63 millones, o sea casi la totalidad del precio. Sin embargo, sólo se ha construido la caseta de la bomba que llevaría el agua al reservorio y unos 150 metros de concreto de un lateral. Del otro lado sólo hay monte”, indicó la periodista Alicia Ortega.

Asimismo, dijo que el INDRHI debe explicar los montos destinados a la reconstrucción del Dique Santa Rita, en Guayubín, Montecristi, obra que inicialmente fue contratada por RD$15.9 millones, pero que terminó con un adendum de RD$175 millones de pesos.

“El panorama parece delatar que lo trabajos están lejos de concluir, sin embargo, se han desembolsado 142 millones y el ingeniero a cargo asegura que los trabajos están a un 80%. Esta semana, los agricultores de la zona denunciaron que más de 85 mil tareas de arroz y 65 mil de bananos corren el riesgo de perderse por el estado del dique”, concluyó la investigación.

Corriente PRD prepara expediente; dice someterá a Miguel a legalidad

28 de julio de 2009

www.hoy.com.do



Ingeniero Héctor Guzmán.


Abogados Mejía van hoy JCE por certificaciones

El Proyecto República Dominicana, corriente a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que preside Hipólito Mejía, prepara el expediente para someter ante la Junta Central Electoral (JCE) las resoluciones aprobadas en la convención perredeísta, el pasado 19 de este mes y que, según dice, son ilegales.

Héctor Guzmán, vocero de la corriente PRD, informó que hoy acudirán ante Cámara Administrativa de la JCE los abogados designados por Mejía, Salvador Ramos, Ramón Hernández y Nelson Vargas, en procura de tres certificaciones: una con la lista de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) registrada en ese tribunal y otras dos con las resoluciones y los participantes de la convención del pasado 19 de julio.

“Lo que hay que hacer es llevar esto a la legalidad, no se puede desafiar a la JCE”, dijo Guzmán refiriéndose a la sentencia del tribunal electoral que autorizó al PRD celebrar la convención ordinaria para la proclamación y juramentación del presidente de esa organización, Miguel Vargas.

En ese sentido, el vocero de Mejía dijo que en la convención se tomaron decisiones violatorias a los estatutos del PRD. “Es importante que se resuelva en los organismos del partido, que nos pongamos de acuerdo y resolvamos como dicen los estatutos”, dijo.

El pasado 19 de julio, Vargas escogió a su presidente en funciones y a los secretarios general y de organización interinos.

La clave

Violaciones al estatuto

Cita que el estatuto del PRD señala que es competencia del CEN la designación del presidente en funciones y de la comisión nacional organizadora de la XXVII; la convocatoria a un plebiscito, congreso y convención. Además, la designación de los miembros de las comisiones de control, de disciplina y de reforma estatutaria, es facultad de la convención ordinaria, pero en este caso la del 19 de julio estaba limitada por resolución de JCE.

Ray Guevara cree no hay razones para impugnar

28 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Dice PRD no puede estar en limbo jurídico

El doctor Milton Ray Guevara consideró ayer que el ex presidente Hipólito Mejía no tiene elementos para impugnar las decisiones adoptadas por Miguel Vargas Maldonado como presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Señaló que la elección de varios dirigentes se hizo de manera provisional, para sustituir a otros miembros del partido cuyas funciones habían cesado y no quisieron extenderlas.

“Yo no sé cuáles son los elementos que le permiten al patriarca del PRD decir eso, porque el ingeniero Vargas Maldonado ha sido muy claro en el sentido de que esa es una elección provisional y que en septiembre se van a celebrar la convenciones para elegir los candidatos”, dijo Ray Guevara.

Agregó que además, el PRD no está obligado a mantenerse en un limbo jurídico porque otro quiera.

El aspirante a Senador por Samaná habló en el programa El Día.

Zoom

Un llamado al Presidente

El doctor Milton Ray Guevara pidió ayer al presidente Leonel Fernández impedir que se materialice la instalación de una planta de agregados debajo de Arroyo Barril, en Samaná. Dijo que en su momento el presidente Fernández dio órdenes para que no se instale esa planta allí, pero que nueva vez se está hablando del proyecto. “Yo quiero hacerle nuevamente un llamado al presidente de la República, para que reitere esas instrucciones, de que no se rompa con el equilibrio ecológico que necesita Samaná.

Toribio analiza repunte y perspectiva del PRD

28 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Rafael Toribio

Las actuales circunstancias de crisis económica mundial no les son favorables al Gobierno ni al oficialista PLD, mientras el Partido Revolucionario Dominicano se encuentra en estos momentos en repunte y con un líder y una autoridad hegemónica, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien controla las instancias de esa organización.

El panorama político dominicano cambia acorde pasan los días.

Las actuales circunstancias de crisis económica mundial no les son favorables al gobierno ni al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD); mientras el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se encuentra en estos momentos en repunte y con un líder y una autoridad hegemónica, Miguel Vargas, quien controla las instancias de esa organización.

La afirmación corresponde al politólogo Rafael Toribio, quien al analizar el posicionamiento de los partidos políticos observa que el ex presidente Hipólito Mejía juega un triste papel al hacer las cosas difíciles al PRD, sin darse cuenta que no tiene ninguna posibilidad de imponerse a Vargas.

“Hipólito perdió el poder hace tiempo dentro del PRD”, afirmó. el ex rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Mejía acusa a Vargas de violar los estatutos del PRD y amenaza con recurrir nueva vez a la JCE para someterlo a la “legalidad”.

Sobre esa advertencia de Mejía, Toribio advierte una posible escisión en el PRD si se produce una judicialización de los problemas políticos en esa entidad, es decir, si en vez de los grupos perredeístas llegar a acuerdos dejan que una vez más sea la JCE la que decida jurídicamente, cuando se pudiera tratar de un problema político.

Recordó la salida de Eduardo Estrella del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por una decisión de la JCE que lo perjudicó.

Fuera de esos conflictos internos, Toribio observa que el PRD crece en simpatía a lo interno y hacia lo externo. “Yo digo básicamente que el PRD se siente o huele a poder, claro tiene que ver el desempeño en el 2010, pero el PRD de ahora no es el PRD que cuando perdió Hipólito”.

El 2004 el PRD obtuvo el 33% de los votos con Mejía como candidato presidencial y en 2008 Vargas alcanzó el 40%.

Para Toribio la pelea del PRD es cómo elegir los cargos internos y externos.