lunes, 28 de enero de 2008

Vice Suprema dice tribunal fallaría caso Sun Land sin opinión procurador

28 de enero de 2008

www.proceso.com.do


El Vicepresidente de la Suprema Corte Justicia, Rafael Luciano Pichardo, advirtió hoy que el alto tribunal podría pronunciarse en torno al caso Sun Land si para finales de mes la Procuraduría General de la República no envía su opinión.

Sostuvo que ha habido antecedentes donde la Suprema se ha pronunciado sobre un recurso sin esperar el dictamen del ministerio público, por lo que es una materia que tiene que decidir el pleno de ese organismo.

Explicó que el tribunal de alzada está a la espera de la opinó del Procurador General de la República, Radhamès Jiménez, sobre el caso y la cual prometió para final de mes.

El recurso de inconstitucionalidad al préstamo de 130 millones de dólares con la Sun Land fue sometido por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien alega que el empréstito se concertó sin que fuera aprobado por el congreso.

El vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia además favoreció la creación de una sala constitucional, la cual se dedicaría a conocer recursos de inconstitucionalidad.

“Hay dos corrientes sobre la creación de un tribunal que conozca en materia constitucional, una de ellas es la que aboga por la creación de un tribunal constitucional, separado del Poder Judicial con absoluta independencia, y otra es la que propugna por una sala constitucional adscrita a la SCJ, detalló.

Rafael Luciano Pichardo habló en el Altar de la Patria a donde acudió junto a otros jueces y funcionarios de la Suprema Corte de Justicia a depositar una ofrenda floral con motivo del mes de la patria.

Miles empleados aún no han cobrado

28 de enero de 2008

www.elnacional.com.do


Miles de empleados de varias secretarías y otras instituciones del Estado públicos continuaban hoy sin cobrar el sueldo del mes de enero, sin que la Tesorería Nacional haya explicado las causas de esa situación.

Empleados de las secretarías de las Fuerzas Armadas, Educación, Salud Pública, Obras Públicas, la Dirección General de Migración y otras dependencias estatales, denunciaron hoy que todavía no han recibido el salario correspondiente a enero.

Dijeron que debieron cobrar salarios el pasado viernes, pero que todavía hoy lunes nadie ha dado una explicación de la irregularidad en el pago del salario correspondiente a este mes.

Periodistas de El Nacional llamaron hoy al despacho del licenciado Guaroa Guzmán, tesorero nacional, pero una empleada que respondió la llamada dijo que el funcionario no responde preguntas de la prensa por teléfono.

“Si usted quiere venga por aquí, porque el licenciado no responde por teléfono”, dijo la empleada del despacho del licenciado Guzmán.

La situación afecta a miles de maestros, conserjes, secretarias y otros empleados de la secretaría de Educación, igual que a miles de médicos, enfermeras, bioanalistas, camilleros y demás empleados de los hospitales públicos que corresponden a la secretaría de Salud Pública.

Tampoco han cobrado los los empleados de la secretaría de Obras Públicas, Agricultura y Migración, que debieron cobrar el pasado viernes, 25 como es norma en las dependencias del Estado.

Según versiones, los inconvenientes se deben al retraso que se produjo en la aprobación del proyecto de Presupuesto, Ingresos y Ley de Gastos Públicos para el 2008.

Se informó que sí cobraron los empleados de otras secretarías, como Educación Superior Ciencia y Tecnología, Procuraduría General de la República, Fomento Industrial y otras.

Varios empleados públicos calificaron como un abuso el que no le hayan entregado sus salarios en la fecha que corresponde, indicando que muchos de ellos ganan sueldos muy bajos.

Pidieron al secretario de Hacienda, licenciado Vicente Bengoa, explicar públicamente a qué se debe la irregular situación y cuándo recibirán el salario correspondiente a enero.

Salarios muy elevados para ejcutivos de Infotep.
Se dice que el nivel salarial de los ejecutivos de Infotep ha subido tanto que ahora están obligados a reducir los pagos a los Centros de Acompañantes, academias que son contratadas para entrenar a los estudiantes. Esa reducción en los pagos a estos centros ha llevado a que en la última licitación realizada por Infotep, algunas de esta academia se autoexcluyeran por su cuenta.



Miguel acoge propuestas de empresarios de Herrera

28 de enero de 2008

www.ClaveDigital.com

Miguel Vargas Maldonado junto a los directivos de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH).
Clave Digital/Fuente externa.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Comando de Campaña de Miguel Vargas Maldonado informó que su candidato presidencial se comprometió este lunes ante la Asociación de Empresas Industriales de Herrera a dar cumplimiento a un conjunto de líneas estratégicas para el desarrollo integral del país.

(La Asociación de Empresas Industriales de Herrera -AEIH- informó que el encuentro con el candidato presidencial del PRD es el primero de una serie que tiene programada con los aspirantes a la Presidencia de la República. Indicó que tiene pendiente reuniones similares con Amable Aristy Castro, Eduardo Estrella, entre otros, y que aspira a que el candidato del Partido de la Liberación Dominicana, presidente Leonel Fernández, también acepte la invitación. La AEIH explicó que la finalidad de estos encuentros es compartir con los candidatos los puntos de vista de la entidad sobre temas de interés del empresariado y del país, con miras a la construcción de una agenda nacional).

Vargas afirmó que los planes de los industriales de Herrera sobre institucionalidad, competitividad, política de comercio exterior más favorable al país, y la solución efectiva de la crisis energética, coinciden plenamente con las propuestas de gobierno que ha venido exponiendo.

De la misma manera estuvo de acuerdo con los planteamientos de los empresarios sobre una adecuada inversión en educación, gestión de calidad en la producción nacional y preservación del medio ambiente.

"No sólo les expreso mi plena coincidencia con esos planteamientos, y me comprometo formalmente con su cumplimiento, sino que -convencido de que seré el ganador de las próximas elecciones- les adelanto que estoy dispuesto a formalizar un acuerdo escrito con ustedes, como lo estoy haciendo con otros sectores productivos y de la sociedad civil", aseguró el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano.

De su parte, el empresario Jesús Moreno, presidente de la AEIH, afirmó que la entidad que preside está formulando propuestas muy claras para que sean resueltos problemas como la falta institucionalidad.

Advirtió que es necesario buscar solución para esos males, o de lo contrario se producirá un mayor deterioro, y la crisis energética, que nos lleva ahogados durante más de 4 décadas.

"Esperamos que en el nuevo gobierno realmente nos miremos todos las caras como dominicanos, y digamos vamos a cambiar el rumbo ya, vamos a hacer un pacto verdadero, porque como ciudadanos e industriales necesitamos un Estado que cumpla lo que le corresponde hacer, que sea un Estado para que los dominicanos no nos hagamos daño unos a los otros, que sea un verdadero árbitro, que no sea un gran trabajador del Presupuesto, que sea un ente ágil, que no consuma más de lo que da”, precisó Moreno.

Respuesta a Leonel Fernández

Por su lado, Miguel Vargas Maldonado, negó las afirmaciones del presidente Leonel Fernández, de que durante su gestión en Obras Públicas en el período 2000-2004 no terminó las obras comenzadas por el PLD.

Aseguró que dio estricto cumplimiento al principio de continuidad del Estado, y concluyó varias obras iniciadas por el primer gobierno del actual mandatario peledeísta.

Hizo una enumeración de obras concluidas durante su gestión en Obras Públicas, entre las que destacó el puente Profesor Juan Bosch, la carretera Santiago-Navarrete, la carretera Santiago-San José de las Matas, la Autovía del Este, los elevados de la autopista 30 de Mayo y de la avenida Luperón, la biblioteca de la UASD, entre otras.

Agregó que otras obras importantes que dejó iniciadas son las carreteras San Cristóbal-Baní, San Pedro de Macorís-La Romana, Santo Domingo-Samaná, las cuales no han sido terminadas en el presente gobierno del PLD.

Dijo que el pueblo está claro de que una reelección del presidente Fernández significaría 4 años más de violación a la Constitución y las leyes, de mantenimiento y crecimiento del alto costo de la canasta familiar, de debilitamiento institucional, de escándalos de corrupción como el contrato de la Sun Land, de reducción de las inversiones en educación y salud, de crecimiento sin control de la delincuencia y la violencia.

Además de Moreno compartieron con Vargas otros directivos de los industriales de Herrera, como Luis Sánchez Noble, Julissa Almonte, directora ejecutiva de la entidad, entre otros.

Vargas asistió al encuentro en compañía del síndico de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, de Neney Cabrera, Orlando Jorge Mera y Geannilda Vásquez, entre otros.

Cancelados de zonas francas reclaman subsidio de RD$2,000

28 de enero de 2008

www.ClaveDigital.com.do

Decenas de mujeres y hombres participaron en la protesta pacífica.
Máximo Laureano/Clave Digital.

SANTIAGO.-Mujeres y hombres cancelados de fábricas de zonas francas industriales, salieron este lunes a las calles de esta ciudad para reclamar al Gobierno que ponga en ejecución un plan de ayuda social para socorrer a 70 mil hombres y mujeres que se han quedado sin puesto de trabajo por la crisis del sector.

Criticaron a las autoridades porque alegadamente se han pasado los últimos años anunciado medidas y planes estratégicos "que se olvidan desde que los protagonistas salen de los lujosos salones donde se discuten los temas”.

Decenas despedidos acompañados de representantes de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de Zonas Francas (Unatrazonas) protagonizaron una manifestación de reclamos al Gobierno en la avenida Estrella Sadhalá, próximo al parque industrial Víctor Espaillat Mera, para exigir una compensación que permita la sobrevivencia inmediata a las familias que han quedado sin medios de sustento.

Carlos Guillén, secretario general de Unatrazonas, propuso al Gobierno que se ponga en marcha un programa de repartición de raciones alimenticias que se distribuya semanalmente para ayudar a las familias que no han podido volver a insertarse en el mercado laboral, debido a que el cierre de fábricas no se ha detenido.

Los miembros de Unatrazonas también exigen a las autoridades que se haga una evaluación de la situación de los empleados despedidos a fin de que sean favorecidos con pagos mensuales de 2,000 pesos mensuales para que estas familias puedan subsistir en lo inmediato.

Un tercer elemento que reclaman los ex empleados de las zonas francas es que el Gobierno los incluya en el Seguro Nacional de Salud (SENASA), porque al quedar sin sus puestos de trabajo han sido excluidos de los seguros privados (ARS).

Carlos Guillén y los demás miembros de Unatrazonas se quejaron del Gobierno, y afirmaron que en los últimos años sólo se ha quedado en promesas y no ha cumplido con ningunos de los planes que se han anunciado para el relazanmiento de la zonas francas.

Recordaron que la crisis de este sector empresarial ha afectado, sobre todo, a la provicnia de Santiago, donde se han perdido cerca de 70 mil puestos de trabajo.

El renglón más afectado es el textil. Algunas empresas han optado por alquilar sus naves industriales a negocios de servicios, que emplean menos obreros, lo que no compensa la pérdida de puestos de trabajo.

Al entrar el año 2008, los miembros de Unatrazonas, advirtieron sobre el despidos de mil, 500 empleados más de varias fábricas de pantalones pertenecientes al Grupo M.

En esa ocasión, Carlos González, miembro del gremio, denunció que sólo en las fábricas de pantalones TMC y FM Industries, han despedido 800 y 400 trabajadores en las primeras semanas de este año. A estos se suman otros despidos en diversas industrias.

Los representantes de Unatrazonas han advertido que de continuar los despidos en empresas de zonas francas, produciría una situación mucho más difícil que la del pasado año cuando decenas de miles obreros y obreras fueron enviados a las calles.

Advirtieron que de no ser respondidas sus demandas, extenderían sus luchas a otros pueblos.

Jorge Mera resta importancia a declaraciones de Johnny Ventura


Lunes 28 de enero del 2008

www.elcarine.com.do

Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

La posición del ex síndico del Distrito Nacional, Johnny Ventura, de no apoyar la candidatura de Miguel Vargas Maldonado, no provocó ninguna reacción en la dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera al ser cuestionado sobre las declaraciones de Ventura de que no apoyará la campaña de Vargas Maldonado porque traicionaría la memoria del doctor José Francisco Peña Gómez, le restó importancia y aseguró que en el partido blanco todos están unidos para ganar las próximas elecciones del 16 de mayo.

Jorge Mera dijo que la dirigencia de esa organización política se encuentra integrada a la campaña, que dijo llevará a la primera magistratura a Vargas Maldonado.

"Todos los dirigentes de la organización están totalmente respaldando de Miguel Vargas y esto va creciendo", apuntó.

En otro orden, Jorge Mera dijo que el PRD pedirá a la Junta Central Electoral que establezca el estatus de los policías auxiliares que ha incluido Interior y Policía al servicio del orden público.

"Lo que queremos es que se verifique y que tengamos un padrón que no tenga ningún tipo de contaminación como la que seria la de los integrantes de esas policías, porque hay como tres tipo de policías que han sido establecida en este gobierno del presidente Leonel Fernández al mando de la Secretaría de Interior y Policía", declaró

El dirigente político se mostró de acuerdo con que la campaña política no tome ribetes ofensivos ni violentos, por tal razón conminó a sus dirigentes a que sean medidos en sus pronunciamientos.
El PRD moviliza más de 200 mil dirigentes
Mientras, el Partido Revolucionario Dominicano dejó iniciado en la región sur del país un programa de "gestión y defensa del voto" para las elecciones del próximo 16 de mayo y en el que participarán más de doscientos mil dirigentes nacionales de esa organización.
Como parte de esta jornada, unos 37 mil dirigentes y técnicos del PRD en las nueve provincias que conforman el Comando de Campaña en la Región Sur del país se movilizarán casa por casa y realizarán contactos cara a cara, con todas las personas residentes en esa zona.
El secretario de organización del PRD, Aníbal García Duvergé y el director del comando de campaña en la región Sur, el diputado y vicepresidente del partido blanco, ingeniero Henrry Sarraf, encabezaron en esta provincial un encuentro con todos los directores subregionales, provincials y municipales, donde entregaron los instructivos de la actividad que arranca este domingo. El diputado Ruddy González (PRD-Azua) inició el evento resaltando la fortaleza y unidad del partido.
Sarraff explicó que el "Programa Nacional de Gestión y Defensa del Voto" tiene como objetivo asegurar que en las elecciones de mayo el PRD obtenga el 50 por ciento más uno en los resultados para ganar en la primera vuelta.
Además, garantizar que la militancia del PRD y los simpatizantes del candidato presidencial Miguel Vargas, no organizados en ese partido que voten por él se les garantice su decisión el as urnas de sus respectivas jurisdicciones.
"Nuestro partido ha demostrado con sus manifestaciones, marchas y otros eventos públicos a nivel nacional, que quiere y desea llevar al poder a Miguel Vargas y esa decisión tenemos que demostrarla en las urnas el 16 de mayo y ahí mismo defender nuestra soberana voluntad", agregó.
De su lado, García Duvergé explicó que el programa nacional de gestión y defensa del voto la integración de equipos de trabajo en los comandos de colegios electorales, jornadas de capacitación por parte de las comisiones conjuntas y las direcciones políticas de campaña con la participación de instructores de la dirección de educación electoral.
Manifestó que para esta labor, el comando de campaña del PRD ha seleccionado un total de 202,500 dirigentes a nivel nacional, de los cuales unos 37,000 trabajarán en las provincias de Azua, Peravía, San José de Ocoa, Barahona, Independencia, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Eías Piña y Pedernales, todas pertenecientes al comando de campaña de la región sur del país.
VALORA CARAVANAS
En su intervención, el jefe de campaña de Vargas Maldonado en las citadas provincias destacó el éxito de las marchas que simultáneamente celebraron el pasado fin de semana los municipios de esa región en respaldo al candidato presidencial del PRD.
"Lo que vimos el pasado sábado en cada uno de los municipios de nuestras provincias fue un verdadero plebiscito, un claro mensaje y una evidente y invariable decisión no solo de los perredeístas, sino también del pueblo en general que reclama con todo derecho un cambio en el rumbo de los destinos nacionales y eso solamente lo garantiza un presidente gerente y trabajador, como Miguel Vargas", agregó Sarraff.

Hipólito Mejía califica de mentiroso y simulador a LF


Lunes 28 de enero del 2008

www.elcaribe.com.do

Hipólito Mejía. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El ex presidente de la República, agrónomo Hipólito Mejía, dijo que no escuchó el discurso del presidente Leonel Fernández en el acto de proclamación, porque sabía lo que diría.

El ex jefe del Estado dijo que el presidente Fernández es el gobernante más mentiroso y simulador que haya gobernado este país.

"Yo no lo oí porque yo no pierdo mi tiempo, yo no tenía que oírlo, ni escucharlo, ni leerlo para saber lo que iba a decir, porque él se ha caracterizado por ser el presidente más mentiroso y más simulador que ha tenido este país, yo siempre lo he dicho y lo he reiterado y yo se que no iba a cambiar las cosas", enfatizó.

Mejía declaró que Fernández tiene un problema de deficiencia y confusión en su cabeza que no le permite recordar las cosas que otros han realizado.

"Pero hoy mismo ya se le enseñaron las obras que se hicieron en mi gobierno como fueron las instalaciones de los Juegos Panamericanos y la carretera de Samaná a la capital que ambas obras ellos la firmaron, pero no aportaron ningún centavo y nosotros tuvimos que hacer todo lo habido y por haber para poder hacerlas por completo", apuntó.

Dijo que al mandatario se le envió un catalogo y un CD conteniendo todas las obras realizadas en todo el territorio nacional por la Secretaría de Obras Públicas, cuando estaba Miguel Vargas.

Hipólito Mejía dijo que muchas de las obras que inició Fernández en su primer gestión tuvo que realizarla como es el caso de la carretera de Navarrete a Santiago que duró los últimos tres años del gobierno del PLD paralizada.

"Lo que hay que preguntar que ha hecho él en todo el territorio nacional con 450 mil millones más que él ha recibido comparado con lo que yo recibí en el gobierno, estamos hablando de que él ha recibido 750 mil millones de pesos que lo ha votado en botellas en viajes en Metro, cosas que no la ofreció ni en el programa de gobierno ni en la oferta electoral", dijo.

Con relación a las críticas del presidente Fernández sobre obras inconclusas como la Suprema Corte de Justicia y el puente Mauricio Báez Hipólito explicó las razones porque se quedaron sin concluir.

Mejía ofreció sus declaraciones al ser entrevistado por Nuria Piera y Huchi Lora en su programa que se transmite por CDN La Radio.

"En esa obra de la Suprema había tantas cosas Huchi, tanto gusano, gusarapo, que la dejamos para que él se diera el filete con Margarita Gómez y un grupo de bandoleros y estaba enredada desde el principio", enfatizó.

Dijo que la compañía que tenía la obra del puente de San Pedro de Macorís quebró y hubo problemas con los socios en el país.

"Lo que pasa es que la compañía que tenía ese contrato se dividió y se quebró en Italia y los contratistas de aquí, los socios se pelearon y nosotros tuvimos que asumir las inversiones, todo el mundo sabe que ese puente no debió haberse hecho por ahí habiendo otro lugares que saldría menos costoso y nosotros no queríamos echarnos ese muerto arriba", explicó.

Con relación a la Biblioteca de la UASD, dijo que ellos la inauguraron con todos los requisitos que esa obra ameritaba.

"Nosotros la inauguramos no con mármol, porque eso es una vagabundearía darle un contrato a un Michell, después que lo boto para que le pusiera mármol como si la universidad fuera una institución privada y no una universidad de personas humilde", agregó.

Hipólito Mejía cree Leonel Fernández está desesperado y prevé "se darán leña"

28 de enero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Hipólito Mejia
(+) Click para ampliar
Arturo Martínez Moya
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El expresidente de a Republica, ingenerio Hipólito Mejia, afirmó que el presidente Fernández fracasará en su intento de seguir colocándolo como el blanco de su campaña debido a que a quien es candidato a la presidencia es Miguel Vargas.

Señaló el pueblo en cada provincia tiene el inventario de obras que su gobierno realizó y las que él, Leonel, ha realizado y veremos que quien no ha hecho nada en ningún pueblo es él.

Dijo que en la capital lo único que ha hecho el gobierno actuad es el elevado de los Alcarrizos y consideró que silo hubiera hecho por debajo solo le hubiera costado 40 millones, pero que al hacerlo por encima le costó al pueblo mas de 250 millones de pesos.

Hizo en llamado al primer mandatario a no desesperarse, como luce desesperado, debido a que el enfrentamiento entre ellos dos, entre Leonel e Hipólito, vendrá luego y entonces si es que "se darán leña"

PRD descalifica al Presidente para hablar de endeudamiento

La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), reveló que el presidente Leonel Fernández, se abocaría a una nueva reforma fiscal, que le reporte más de 40 mil millones de pesos para cumplir con el rosario de promesas que hizo en su discurso de proclamación como candidato presidencial, además de los 450 mil millones que innecesariamente gastó este año.

El doctor Arturo Martínez Moya, consideró al mismo tiempo que Fernández, no dijo nada nuevo y volvió a repetir lo que hace años viene diciendo.

Martínez Moya descalificó al presidente Fernández y al Partido de la Liberación Dominicana, de hablar de endeudamiento interno y externo, porque han llevado la deuda pública a más de 16 mil millones de dólares en apenas tres años y medio.

El dirigente perredeista agregó que cuando Fernández llegó al Poder en el 2004, la deuda pública estaba en 10 mil millones de dólares y en sólo 42 meses la ha elevado a más de 16 mil millones.

Estamos en presencia de un presidente reeleccionista que promete, promete y promete considerando que este un pueblo de idiota.

Manifestó que Fernández ha gastado 450 mil millones de pesos en sueldos lujosos a los funcionarios, en la construcción de un Metro, en gastos corrientes y otros, por lo que para materializar sus nuevas promesas se abocaría a crear nuevos impuestos.

"Estamos ante un gobernante que no sabe lo que tiene entre manos, que se ve fuera de control, se veía asustado al no tener al Fondo Monetario internacional en el país", expresó Martínez Moya durante una conferencia de prensa en el Instituto de Formación Política doctor José Francisco Peña Gómez.

Lamentó que el presidente Fernández no se refiriera al caso de la Sun Land y al destino que le ha dado a los 130 millones de dólares que recibió de ese organismo crediticio internacional.

Indicó que el Jefe del Estado tampoco se refirió al alto costo de la vida que acogota al pueblo y afirmó que una persona que gana 50 mil pesos mensuales está pagando el 20 por ciento por todos los impuestos que tiene que cubrir. "pero la situación es mas grave, porque el empleado que gana 30 mil pesos paga en atributos el 19 por ciento"

Atribuyó el supuesto crecimiento económico del que hace gala el presidente Fernández al apoyo del endeudamiento externo, de acuerdo a datos suministrados por el Banco Central.

Aseguró que el ahorro interno ha sido sustituido por endeudamiento externo y eso es sumamente grave, por eso la deuda pública está en más de 16 mil millones de dólares.

Seccional del PRD de NY sostiene que promesas de Leonel “se convirtieron en sal y agua”

28 de enero de 2008

www.elnacional.com.do
Imágenes
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

NUEVA YORK._ La seccional en Nueva York del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo que las promesas del presidente Leonel Fernández, se han convertido en “sal y agua”, demostrándolo en su discurso de proclamación en el que volvió a asumir la postura del “mago de Hamelin”.

Los principales portavoces del partido blanco en la urbe Rafael Núñez, Angel Brito, Alejandro Rodríguez y Luis Ducassi, dijeron en un comunicado enviado a este reportero que el discurso de Leonel, “no ha engañado a nadie, porque el pueblo conoce muy bien al mandatario y al PLD”.

Sostuvieron que Leonel ya no puede seguir prometiendo, “pues todas sus promesas se han convertido en sal y agua, mientras el pueblo se quedó esperando que le diera un respiro a los dominicanos en esta última jornada del proceso electoral”.

Los perredeístas expresan que “ni eso, pues en vez de reducir los impuestos, los precios de los artículos de primera necesidad, incrementar el salario de los trabajadores y las partidas presupuestarias a salud pública y educación, lo que hizo fueron más promesas, lo que lógicamente, tampoco cumplirá”.

Recordaron que en la campaña del 2004, Leonel prometió bajar los artículos de primera necesidad, desarrollar una política de más empleos, apoyar la educación y la salud pública y en sentido general que “el país saldría de la crisis en la que supuestamente se encontraba, pero al cabo de cuatro años, el panorama no puede ser más desalentador”.

Dicen que el país está atrapado en la inseguridad ciudadana, los niños van a las escuelas para sentarse en pupitres de blocks, mientras Leonel sigue prometiendo aumentar el presupuesto de la educación.

“Las promesas pasadas y las de ahora, no van a evitar la propagación del dengue, la tuberculosis y el brote de otras epidemias y enfermedades contagiosas que habían sido controladas o extinguidas en el país y que hoy resurgen por la indolencia con que un candidato reeleccionista e indolente y sus funcionarios han enfrentado esos problemas”, añade el comunicado del PRD.

“Ese discurso es la repetición de promesas del pasado y ya en el gobierno, no ha resuelto ninguno de los graves problemas que padece el país. Todo lo contrario, los ha profundizado”, critican los perredeístas.

La seccional del partido blanco en Nueva York hizo un llamado a los electores para que el próximo 16 de mayo voten masivamente por su candidato el ingeniero Miguel Vargas Maldonado. Finalmente usaron los calificativos de “presidente incumplidor y mentiroso” para describir la gestión de Fernández.