lunes, 28 de enero de 2008

Cancelados de zonas francas reclaman subsidio de RD$2,000

28 de enero de 2008

www.ClaveDigital.com.do

Decenas de mujeres y hombres participaron en la protesta pacífica.
Máximo Laureano/Clave Digital.

SANTIAGO.-Mujeres y hombres cancelados de fábricas de zonas francas industriales, salieron este lunes a las calles de esta ciudad para reclamar al Gobierno que ponga en ejecución un plan de ayuda social para socorrer a 70 mil hombres y mujeres que se han quedado sin puesto de trabajo por la crisis del sector.

Criticaron a las autoridades porque alegadamente se han pasado los últimos años anunciado medidas y planes estratégicos "que se olvidan desde que los protagonistas salen de los lujosos salones donde se discuten los temas”.

Decenas despedidos acompañados de representantes de la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de Zonas Francas (Unatrazonas) protagonizaron una manifestación de reclamos al Gobierno en la avenida Estrella Sadhalá, próximo al parque industrial Víctor Espaillat Mera, para exigir una compensación que permita la sobrevivencia inmediata a las familias que han quedado sin medios de sustento.

Carlos Guillén, secretario general de Unatrazonas, propuso al Gobierno que se ponga en marcha un programa de repartición de raciones alimenticias que se distribuya semanalmente para ayudar a las familias que no han podido volver a insertarse en el mercado laboral, debido a que el cierre de fábricas no se ha detenido.

Los miembros de Unatrazonas también exigen a las autoridades que se haga una evaluación de la situación de los empleados despedidos a fin de que sean favorecidos con pagos mensuales de 2,000 pesos mensuales para que estas familias puedan subsistir en lo inmediato.

Un tercer elemento que reclaman los ex empleados de las zonas francas es que el Gobierno los incluya en el Seguro Nacional de Salud (SENASA), porque al quedar sin sus puestos de trabajo han sido excluidos de los seguros privados (ARS).

Carlos Guillén y los demás miembros de Unatrazonas se quejaron del Gobierno, y afirmaron que en los últimos años sólo se ha quedado en promesas y no ha cumplido con ningunos de los planes que se han anunciado para el relazanmiento de la zonas francas.

Recordaron que la crisis de este sector empresarial ha afectado, sobre todo, a la provicnia de Santiago, donde se han perdido cerca de 70 mil puestos de trabajo.

El renglón más afectado es el textil. Algunas empresas han optado por alquilar sus naves industriales a negocios de servicios, que emplean menos obreros, lo que no compensa la pérdida de puestos de trabajo.

Al entrar el año 2008, los miembros de Unatrazonas, advirtieron sobre el despidos de mil, 500 empleados más de varias fábricas de pantalones pertenecientes al Grupo M.

En esa ocasión, Carlos González, miembro del gremio, denunció que sólo en las fábricas de pantalones TMC y FM Industries, han despedido 800 y 400 trabajadores en las primeras semanas de este año. A estos se suman otros despidos en diversas industrias.

Los representantes de Unatrazonas han advertido que de continuar los despidos en empresas de zonas francas, produciría una situación mucho más difícil que la del pasado año cuando decenas de miles obreros y obreras fueron enviados a las calles.

Advirtieron que de no ser respondidas sus demandas, extenderían sus luchas a otros pueblos.

No hay comentarios: